SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema y pregunta de
investigación
Objetivo
Explicar la manera como el estudiante GNA debe desarrollar el
problema de investigación y por ende, la pregunta de investigación
que guiará el proyecto de grado 2017
Ruta de trabajo
1. Cómo se originan los proyectos
2. Vaguedad de las ideas iniciales.
3. Necesidad de conocer los antecedentes
4. Criterios para generar ideas
5. Ejemplos
6. Ejercicio de cierre
¿Cómo se originan los
proyectos?
Los proyectos de grado
se originan con ideas.
¿Cuáles son las fuentes
de donde surgen las
ideas?
Existen diferentes
fuentes, las más
comunes son:
1. Experiencia individual
2. Materiales escritos
3. Observaciones de
hechos
Tener en cuenta:
“La calidad de una idea
no depende de la fuente”
“Una buena idea surge
de las necesidades
cercanas, de aquello
que dejamos pasar
inadvertido”
Vaguedad de las ideas
nacionales
En su gran mayoría las ideas
iniciales son vagas y
requieren análisis para
transformarlas en
planteamientos precisos y
estructurados.
Para ello se debe familiarizar
con el campo donde habita la
idea, es decir, se debe
buscar información sobre el
tema.
Así se logra precisar el
problema del proyecto de
grado
Necesidad de conocer los
antecedentes
En caso de utilizar una idea ya trabajada, dele un
enfoque diferente.
Trate de no trabajar un tema ya realizado con
anterioridad. Realice algo novedoso
Tenga en cuenta:
Primer paso: Conocer (desde las posibilidades) lo que
se ha hecho con respecto al tema
Criterios para generar ideas
Un buen proyecto soluciona necesidades que se
presentan.
Un proyecto para que sea bueno no
necesariamente es nuevo, pero si, novedoso.
Los buenos proyectos intrigan, alientan y excitan
tanto a los realizadores como a los evaluadores.
Ejemplos
Cátedra de la Paz
Residuos plásticos
para hacer
accesorios.
Dispensador de
esferos y lápices.
Cómo se redacta el problema
de investigación
Para la redacción del primer punto, se utiliza el razonamiento lógico de
la deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo
se señala en qué consiste el problema que se investiga, sino que
también se CONTEXTUALIZA. Es por ello que se dice: ir de lo
GENERALA LO PARTICULAR.
Si el problema, entendido como variable o categoría de estudio, es por
ejemplo, un servicio de tutoría escolar deficiente; se debería iniciar por
escribir de la situación de la tutoría a nivel internacional, luego cual es la
realidad que se percibe en el; luego a nivel local o de la región a la cual
pertenece la institución; y finalmente, exponer de forma concreta y
concisa, la problemática en la institución educativa.
Actividad
Por los grupos de trabajo.
1. Si su proyecto fue viable. Empiece a redactar su problema de
investigación.
2. Si su proyecto no fue viable. Miren su entorno y busque (piense)
dos necesidades.
3. En ambos casos, deben entregar un avance del problema de
investigación. En un hoja.
Fin Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Karina Cotero
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Javier Abdel Paco
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Ana Maria
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducción
joceda
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Daniela Castellanos
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Proyecto
ProyectoProyecto
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
John Jairo García Peña
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyecto Componentes del proyecto
Componentes del proyecto
natalia_ladino
 
Procesos de investigación (07.05.12)
Procesos de investigación (07.05.12)Procesos de investigación (07.05.12)
Procesos de investigación (07.05.12)
Jose Gomez
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
Guia arturo 50013
Guia arturo 50013Guia arturo 50013
Guia arturo 50013
valeria
 
Proyecto
 Proyecto  Proyecto
Proyecto
142618
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
Omar Vite
 
componentes del Proyecto
componentes del Proyectocomponentes del Proyecto
componentes del Proyecto
142618
 
Componentes de un proyecto (3)
Componentes de un proyecto (3)Componentes de un proyecto (3)
Componentes de un proyecto (3)
Angela Cruz
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Universidad Veracruzana
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
René Arenas Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducción
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyecto Componentes del proyecto
Componentes del proyecto
 
Procesos de investigación (07.05.12)
Procesos de investigación (07.05.12)Procesos de investigación (07.05.12)
Procesos de investigación (07.05.12)
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Guia arturo 50013
Guia arturo 50013Guia arturo 50013
Guia arturo 50013
 
Proyecto
 Proyecto  Proyecto
Proyecto
 
¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
¿Qué es investigar?
 
componentes del Proyecto
componentes del Proyectocomponentes del Proyecto
componentes del Proyecto
 
Componentes de un proyecto (3)
Componentes de un proyecto (3)Componentes de un proyecto (3)
Componentes de un proyecto (3)
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Elaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivosElaboracion de objetivos
Elaboracion de objetivos
 

Similar a Problema y pregunta de investigación

Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
catheguzb
 
!534f574f20333130
!534f574f20333130!534f574f20333130
!534f574f20333130
Caribbean university
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
mcaepistemologia
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Adriarioriadriangaja
 
Sandra Vargas metodología de la investigación
Sandra Vargas metodología de la investigaciónSandra Vargas metodología de la investigación
Sandra Vargas metodología de la investigación
SandraVargas141
 
Investiga Otro
Investiga OtroInvestiga Otro
Investiga Otro
lyaguara
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
Andres Manios
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
clase_2.pptx
clase_2.pptxclase_2.pptx
clase_2.pptx
douglascerdas
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgradoDesarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
julianachumbe0905
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)
amparito65
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Formato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigaciónFormato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigación
Dulce Rivsan
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Jaime Manera
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Antonio Gregorio Montes
 

Similar a Problema y pregunta de investigación (20)

Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
!534f574f20333130
!534f574f20333130!534f574f20333130
!534f574f20333130
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
 
Sandra Vargas metodología de la investigación
Sandra Vargas metodología de la investigaciónSandra Vargas metodología de la investigación
Sandra Vargas metodología de la investigación
 
Investiga Otro
Investiga OtroInvestiga Otro
Investiga Otro
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
clase_2.pptx
clase_2.pptxclase_2.pptx
clase_2.pptx
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgradoDesarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Formato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigaciónFormato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigación
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Problema y pregunta de investigación

  • 1. Problema y pregunta de investigación
  • 2. Objetivo Explicar la manera como el estudiante GNA debe desarrollar el problema de investigación y por ende, la pregunta de investigación que guiará el proyecto de grado 2017
  • 3. Ruta de trabajo 1. Cómo se originan los proyectos 2. Vaguedad de las ideas iniciales. 3. Necesidad de conocer los antecedentes 4. Criterios para generar ideas 5. Ejemplos 6. Ejercicio de cierre
  • 4. ¿Cómo se originan los proyectos? Los proyectos de grado se originan con ideas. ¿Cuáles son las fuentes de donde surgen las ideas? Existen diferentes fuentes, las más comunes son: 1. Experiencia individual 2. Materiales escritos 3. Observaciones de hechos Tener en cuenta: “La calidad de una idea no depende de la fuente” “Una buena idea surge de las necesidades cercanas, de aquello que dejamos pasar inadvertido”
  • 5. Vaguedad de las ideas nacionales En su gran mayoría las ideas iniciales son vagas y requieren análisis para transformarlas en planteamientos precisos y estructurados. Para ello se debe familiarizar con el campo donde habita la idea, es decir, se debe buscar información sobre el tema. Así se logra precisar el problema del proyecto de grado
  • 6. Necesidad de conocer los antecedentes En caso de utilizar una idea ya trabajada, dele un enfoque diferente. Trate de no trabajar un tema ya realizado con anterioridad. Realice algo novedoso Tenga en cuenta: Primer paso: Conocer (desde las posibilidades) lo que se ha hecho con respecto al tema
  • 7. Criterios para generar ideas Un buen proyecto soluciona necesidades que se presentan. Un proyecto para que sea bueno no necesariamente es nuevo, pero si, novedoso. Los buenos proyectos intrigan, alientan y excitan tanto a los realizadores como a los evaluadores.
  • 8. Ejemplos Cátedra de la Paz Residuos plásticos para hacer accesorios. Dispensador de esferos y lápices.
  • 9. Cómo se redacta el problema de investigación Para la redacción del primer punto, se utiliza el razonamiento lógico de la deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo se señala en qué consiste el problema que se investiga, sino que también se CONTEXTUALIZA. Es por ello que se dice: ir de lo GENERALA LO PARTICULAR. Si el problema, entendido como variable o categoría de estudio, es por ejemplo, un servicio de tutoría escolar deficiente; se debería iniciar por escribir de la situación de la tutoría a nivel internacional, luego cual es la realidad que se percibe en el; luego a nivel local o de la región a la cual pertenece la institución; y finalmente, exponer de forma concreta y concisa, la problemática en la institución educativa.
  • 10. Actividad Por los grupos de trabajo. 1. Si su proyecto fue viable. Empiece a redactar su problema de investigación. 2. Si su proyecto no fue viable. Miren su entorno y busque (piense) dos necesidades. 3. En ambos casos, deben entregar un avance del problema de investigación. En un hoja.