SlideShare una empresa de Scribd logo
Nadie debe cometer
 la misma tontería
    dos veces, la
     elección es
  suficientemente
       amplía.
                 SARTRE, Jean Paul



      Por: Tania Carreño Monsalve
 Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje
E-mail: taniacarreno159@fitecvirtual.edu.co
Concepto de problema de Investigación

  Independientemente de su naturaleza, un problema
  es todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay
  necesidad de encontrar una solución, entonces no
  existe tal problema.
*Buscan            describir:
                                    qué?,               quién?.
            De investigación o de   Donde?, cuando?, Cómo?
            Conocimiento            * Buscan explicar: por
                                    qué?, cuáles son las causas?
Problemas




                                    * Buscan predecir: Cuáles
                                    serán   los    efectos  o
                                    consecuencias?



                                    Sociales

            Prácticos               Económicos
                                    Educativos
                                    De salubridad
                                    Administrativos
                                    Otros
LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN:


También llamados problemas cognoscitivos o de conocimiento.
Son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad.




 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ES UNA PREGUNTA O INTERROGANTE SOBRE
 ALGO QUE NO SE SABE O QUE SE DESCONOCE, Y CUYA SOLUCIÓN ES LA RESPUESTA
 O EL NUEVO CONOCIMIENTO OBTENIDO MEDIANTE EL PROCESO INVESTIGATIVO.
LOS PROBLEMAS PRACTICOS:


Son dificultades, anomalías, situaciones negativas        o
  discrepancias entre “lo que es” y “lo que debe ser”.
Requieren de una acción para su solución y pueden ser de
  carácter económico, social, etc.
La solución de estos problemas no está en manos de los
  científicos, pero el investigador sí puede aportar datos e
  información a las autoridades competentes para que tomen
  medidas.
¿Cuándo puede surgir un problema de investigación?


a. Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento
   referido a una disciplina.
b. Al presentarse algo desconocido por todos en un momento
   determinado.
c. Cuando existe contradicción en los resultados de una
   investigación o entre dos investigaciones.
d. En el momento en que nos interrogantes acerca de cualquier
   problema práctico.
Condiciones que debe reunir un problema de investigación


1. Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante
   procedimientos empíricos, es decir, por medio de una
   experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo
   que se pueda ver, tocar, o captar.
2. La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo
   conocimiento.
3. Puede referirse al comportamiento de una variable.
Planteamiento y formulación del problema
 El planteamiento del problema               La Formulación del problema
 consiste en describir de manera             es      la     concreción  del
 amplia la situación objeto de               planteamiento en una pregunta
 estudio, ubicándola en un                   precisa y delimitada en cuanto
 contexto       que       permita            a espacio, tiempo y población
 comprender                    su            (si fuere el caso).
 origen, relaciones e incógnitas
 por responder.

Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Mientras que
formular es concretar, precisar o enunciar.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN


 Es un enunciado que expresa lo que
   se desea indagar y conocer para
responder a un problema planteado.
Características de los objetivos de investigación
a. Indican los conceptos que serán estudiados.
b. Precisan variables o dimensiones que serán medidas.
c. Señalan los resultados que se esperan.
d. Definen los límites o alcances de la investigación.
e. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo.
f. Deben ser posibles de lograr.
g. Responden a la pregunta ¿ Qué se pretende con la
investigación? Y no al ¿para qué?
Lista de verbos indicados para objetivos de
    investigación, clasificados según el nivel


Conocer               Analizar           Comprobar
 Definir              Calcular           Demostrar
Descubrir           Caracterizar         Determinar
Detectar             Clasificar          Establecer
Estudiar             Comparar             Evaluar
Explorar             Cuantificar          Verificar
Indagar              Describir
Sondear             Diagnosticar
                     Examinar
                     Identificar
Tipos de objetivos de investigación

El objetivo general expresa el      Los objetivos específicos
                                    Indican con precisión los
fin concreto de la investigación
                                    conceptos,    variables o
en correspondencia directa con      dimensiones que serán
                                    objeto de estudio.
la formulación del problema.
                                     Se derivan del objetivo
Este se puede descomponer, al
                                    general y contribuyen al
menos, en dos objetivos             logro de éste.
específicos.
EJEMPLO
Objetivo general:
  Analizar las causas de la pobreza en Colombia (1999 –
  2005).


Objetivos específicos:
• Identificar las causas económicas de la pobreza en
  Colombia.
• Explicar las causas políticas que originan la pobreza en
  Colombia.
Correspondencia entre título, formulación del
              problema y objetivo general


     CAUSAS DE LA           ¿CUÁLES SON LAS      ESTABLECER LAS CAUSAS
DESERCION ESCOLAR EN          CAUSAS DE LA           DE LA DESERCIÓN
LA EDUCACIÓN BASICA.       DESERCION ESCOLAR         ESCOLAR EN LAS
    CASO ESCUELAS           EN LAS ESCUELAS         ESCUELAS BASICAS
PUBLICAS DEL DISTRITO     BASICAS PUBLICAS DEL   PUBLICAS DEL DISTRITO
  METROPOLITANO.                DISTRITO             METROPOLITANO
                            METROPOLITANO?




 LA CORRESPONDENCIA ENTRE TITULO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVO
 GENERAL RADICA EN LA PRESENCIA DE ELEMENTOS COMUNES, EN LOS TRES
 COMPONENTES DEL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN.
Exponga las razones por las cuales es
conveniente realizar esta investigación. Dichas
razones pueden concebirse desde los puntos de
vista personal, profesional, institucional y
social. Aquí se trata de mostrar las ventajas que
reporta investigar sobre el problema planteado;
la necesidad de hacerlo para llenar un “vacío de
conocimiento” y, en consecuencia, para hacer
un aporte importante en algún sector de la
realidad.
En esta parte se trata de describir brevemente
aquellos aspectos del contexto y del debate
teórico en que se ubica la investigación y que
definen su relevancia y su pertinencia. La
justificación constituye la parte “marketing” del
anteproyecto: en este capítulo se hará el
esfuerzo      mayor      para      “vender”    la
propuesta, para convencer al lector no sólo de
seguir adelante con la lectura del
documento, sino de autorizar y/o financiar el
proyecto.
Probablemente más que en otros capítulos, al
redactar la justificación se debe poner especial
esmero:

En presentar los puntos de vista en forma lógica;

En documentar ideas, datos o inquietudes que
hayan surgido recientemente y que se
relacionen con la problemática a investigar;
En mostrar la relación entre las experiencias
cotidianas y el planteamiento del problema.

La justificación debe convencer al lector
principalmente de tres cuestiones: que se
abordará una investigación significativa; la
importancia y pertinencia del tema y objeto de
estudio y la utilidad de los resultados esperados,
todo ello en función de su contribución a la
estructura del conocimiento existente y/o de su
aplicación práctica y concreta.
La justificación puede redactarse alrededor de las
  respuestas a los cuestionamientos siguientes:

¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a
cabo esta investigación? O bien ¿Para qué
servirá esta investigación?
¿Qué aporta de nuevo esta investigación?
¿Cuáles son los beneficios que este trabajo
proporcionará?
¿Quiénes serán los beneficiarios y de que
modo?
¿Qué es lo que se prevé cambiar con la
investigación?
¿Cuál es su utilidad?
La justificación puede redactarse alrededor de las respuestas a
                  los cuestionamientos siguientes:
¿Ayudará a resolver algún problema o gama de
problemas prácticos?
¿Porque es significativo este problema de
investigación?
¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?
¿Se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?
¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una
teoría?
¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una
población o fenómeno?
¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?
Cuando se trata de temas ya abordados con
anterioridad, la justificación de la investigación a
realizar cobra vital importancia; en ella se
establecerá la relevancia del nuevo enfoque -
producto de la creatividad para formular nuevas
preguntas de temas ya estudiados- y su
aportación al avance de la ciencia.
Lo fundamental es que aquí se evidencie la
relevancia del tema a investigar, sus implicaciones
en el ámbito de estudio, etc. Por ello, la
justificación claramente formulada, debe
sustentar        que       el       problema     es
significativo, pertinente, factible y viable.
“Concibo la investigación como proceso
que nace de la capacidad que el ser humano
         tiene de maravillarse con el mundo,
                              de asombrarse,
   y sólo de este asombro nace la pregunta,
             y sólo cuando hay una pregunta
                    puede haber un proyecto,
              y sólo cuando hay un proyecto
                  puede haber investigación.
                     En este sentido creo que
                 el concepto de investigación
       es consustancial con la naturaleza del
                                ser humano”.
                            JORGE OSSA LONDOÑO. 2001
                               Universidad de Antioquia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el semestre 2012 –I se incrementaron en un 25% las quejas
de los estudiantes de último semestre de Tecnología que están
realizando su alternativa de grado frente a las competencias de
sus asesores en la metodología institucionalizada en Fitec.
Argumentan que los asesores desconocen el documento “Manual
de Alternativas de Grado”, el Manual de Metodología, la
existencia de una wiki que contiene los documentos fuentes guía
para la documentación de los diferentes proyectos, expresan su
inconformidad frente a los criterios diversos que manejan frente a
la formulación del planteamiento del problema, objetivos y
justificación.
TALLER No. 2

A partir del siguiente problema determine:
A. Formulación del problema

B. Objetivo general

C. Objetivos Específicos

D. Titulo del proyecto de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Wilberth Rojas Aguilar
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
UNEFM
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION novahia
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez
¿Qué es un problema? Fernando JiménezSkepper63
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTEScluintelhedux
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)Milagros De Anes
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
El problema
El problemaEl problema
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Universidad de Málaga
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
vmouthon
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivosFormulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Evy Teixeira
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
Pedro Brito
 
tipos de problemas
tipos de problemastipos de problemas
tipos de problemas
Gabriela Castro
 

La actualidad más candente (20)

EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)
Planteamiento del problema (novahia alvarez (2011)
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivosFormulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
 
tipos de problemas
tipos de problemastipos de problemas
tipos de problemas
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 

Destacado

las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOSPROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
Euler Ruiz
 
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
Manuel Rojas
 
Problemas y objetivos de la investigacion
Problemas y objetivos de la investigacionProblemas y objetivos de la investigacion
Problemas y objetivos de la investigacionmglogistica2011
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoJose Loaiza Torres
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 

Destacado (11)

las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOSPROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
 
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
 
Problemas y objetivos de la investigacion
Problemas y objetivos de la investigacionProblemas y objetivos de la investigacion
Problemas y objetivos de la investigacion
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 

Similar a Investigacion 1

CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
aav175778
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
diapo de saria.pdf
diapo de saria.pdfdiapo de saria.pdf
diapo de saria.pdf
aav175778
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigaciónfractalitas
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.textojcmora77
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación iJimmy Diaz
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 

Similar a Investigacion 1 (20)

Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Clase 4 metodologia
Clase 4 metodologiaClase 4 metodologia
Clase 4 metodologia
 
diapo de saria.pdf
diapo de saria.pdfdiapo de saria.pdf
diapo de saria.pdf
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigación
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación i
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 

Más de Tania Carreño Monsalve

Hakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semánticoHakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semántico
Tania Carreño Monsalve
 
Web2 0
Web2 0Web2 0

Más de Tania Carreño Monsalve (10)

Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 
Realidad Aumentada
Realidad Aumentada Realidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Hakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semánticoHakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semántico
 
Dificultades web 3.0
Dificultades web 3.0Dificultades web 3.0
Dificultades web 3.0
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodos investigacion
Metodos investigacionMetodos investigacion
Metodos investigacion
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Pedagogicas
PedagogicasPedagogicas
Pedagogicas
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 

Investigacion 1

  • 1. Nadie debe cometer la misma tontería dos veces, la elección es suficientemente amplía. SARTRE, Jean Paul Por: Tania Carreño Monsalve Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje E-mail: taniacarreno159@fitecvirtual.edu.co
  • 2. Concepto de problema de Investigación Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema.
  • 3. *Buscan describir: qué?, quién?. De investigación o de Donde?, cuando?, Cómo? Conocimiento * Buscan explicar: por qué?, cuáles son las causas? Problemas * Buscan predecir: Cuáles serán los efectos o consecuencias? Sociales Prácticos Económicos Educativos De salubridad Administrativos Otros
  • 4. LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: También llamados problemas cognoscitivos o de conocimiento. Son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ES UNA PREGUNTA O INTERROGANTE SOBRE ALGO QUE NO SE SABE O QUE SE DESCONOCE, Y CUYA SOLUCIÓN ES LA RESPUESTA O EL NUEVO CONOCIMIENTO OBTENIDO MEDIANTE EL PROCESO INVESTIGATIVO.
  • 5. LOS PROBLEMAS PRACTICOS: Son dificultades, anomalías, situaciones negativas o discrepancias entre “lo que es” y “lo que debe ser”. Requieren de una acción para su solución y pueden ser de carácter económico, social, etc. La solución de estos problemas no está en manos de los científicos, pero el investigador sí puede aportar datos e información a las autoridades competentes para que tomen medidas.
  • 6. ¿Cuándo puede surgir un problema de investigación? a. Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido a una disciplina. b. Al presentarse algo desconocido por todos en un momento determinado. c. Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación o entre dos investigaciones. d. En el momento en que nos interrogantes acerca de cualquier problema práctico.
  • 7. Condiciones que debe reunir un problema de investigación 1. Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos, es decir, por medio de una experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que se pueda ver, tocar, o captar. 2. La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento. 3. Puede referirse al comportamiento de una variable.
  • 8. Planteamiento y formulación del problema El planteamiento del problema La Formulación del problema consiste en describir de manera es la concreción del amplia la situación objeto de planteamiento en una pregunta estudio, ubicándola en un precisa y delimitada en cuanto contexto que permita a espacio, tiempo y población comprender su (si fuere el caso). origen, relaciones e incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Mientras que formular es concretar, precisar o enunciar.
  • 9. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado.
  • 10. Características de los objetivos de investigación a. Indican los conceptos que serán estudiados. b. Precisan variables o dimensiones que serán medidas. c. Señalan los resultados que se esperan. d. Definen los límites o alcances de la investigación. e. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. f. Deben ser posibles de lograr. g. Responden a la pregunta ¿ Qué se pretende con la investigación? Y no al ¿para qué?
  • 11. Lista de verbos indicados para objetivos de investigación, clasificados según el nivel Conocer Analizar Comprobar Definir Calcular Demostrar Descubrir Caracterizar Determinar Detectar Clasificar Establecer Estudiar Comparar Evaluar Explorar Cuantificar Verificar Indagar Describir Sondear Diagnosticar Examinar Identificar
  • 12. Tipos de objetivos de investigación El objetivo general expresa el Los objetivos específicos Indican con precisión los fin concreto de la investigación conceptos, variables o en correspondencia directa con dimensiones que serán objeto de estudio. la formulación del problema. Se derivan del objetivo Este se puede descomponer, al general y contribuyen al menos, en dos objetivos logro de éste. específicos.
  • 13. EJEMPLO Objetivo general: Analizar las causas de la pobreza en Colombia (1999 – 2005). Objetivos específicos: • Identificar las causas económicas de la pobreza en Colombia. • Explicar las causas políticas que originan la pobreza en Colombia.
  • 14. Correspondencia entre título, formulación del problema y objetivo general CAUSAS DE LA ¿CUÁLES SON LAS ESTABLECER LAS CAUSAS DESERCION ESCOLAR EN CAUSAS DE LA DE LA DESERCIÓN LA EDUCACIÓN BASICA. DESERCION ESCOLAR ESCOLAR EN LAS CASO ESCUELAS EN LAS ESCUELAS ESCUELAS BASICAS PUBLICAS DEL DISTRITO BASICAS PUBLICAS DEL PUBLICAS DEL DISTRITO METROPOLITANO. DISTRITO METROPOLITANO METROPOLITANO? LA CORRESPONDENCIA ENTRE TITULO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVO GENERAL RADICA EN LA PRESENCIA DE ELEMENTOS COMUNES, EN LOS TRES COMPONENTES DEL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN.
  • 15. Exponga las razones por las cuales es conveniente realizar esta investigación. Dichas razones pueden concebirse desde los puntos de vista personal, profesional, institucional y social. Aquí se trata de mostrar las ventajas que reporta investigar sobre el problema planteado; la necesidad de hacerlo para llenar un “vacío de conocimiento” y, en consecuencia, para hacer un aporte importante en algún sector de la realidad.
  • 16. En esta parte se trata de describir brevemente aquellos aspectos del contexto y del debate teórico en que se ubica la investigación y que definen su relevancia y su pertinencia. La justificación constituye la parte “marketing” del anteproyecto: en este capítulo se hará el esfuerzo mayor para “vender” la propuesta, para convencer al lector no sólo de seguir adelante con la lectura del documento, sino de autorizar y/o financiar el proyecto.
  • 17. Probablemente más que en otros capítulos, al redactar la justificación se debe poner especial esmero: En presentar los puntos de vista en forma lógica; En documentar ideas, datos o inquietudes que hayan surgido recientemente y que se relacionen con la problemática a investigar;
  • 18. En mostrar la relación entre las experiencias cotidianas y el planteamiento del problema. La justificación debe convencer al lector principalmente de tres cuestiones: que se abordará una investigación significativa; la importancia y pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados esperados, todo ello en función de su contribución a la estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y concreta.
  • 19. La justificación puede redactarse alrededor de las respuestas a los cuestionamientos siguientes: ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación? O bien ¿Para qué servirá esta investigación? ¿Qué aporta de nuevo esta investigación? ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? ¿Quiénes serán los beneficiarios y de que modo? ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? ¿Cuál es su utilidad?
  • 20. La justificación puede redactarse alrededor de las respuestas a los cuestionamientos siguientes: ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos? ¿Porque es significativo este problema de investigación? ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o fenómeno? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?
  • 21. Cuando se trata de temas ya abordados con anterioridad, la justificación de la investigación a realizar cobra vital importancia; en ella se establecerá la relevancia del nuevo enfoque - producto de la creatividad para formular nuevas preguntas de temas ya estudiados- y su aportación al avance de la ciencia.
  • 22. Lo fundamental es que aquí se evidencie la relevancia del tema a investigar, sus implicaciones en el ámbito de estudio, etc. Por ello, la justificación claramente formulada, debe sustentar que el problema es significativo, pertinente, factible y viable.
  • 23. “Concibo la investigación como proceso que nace de la capacidad que el ser humano tiene de maravillarse con el mundo, de asombrarse, y sólo de este asombro nace la pregunta, y sólo cuando hay una pregunta puede haber un proyecto, y sólo cuando hay un proyecto puede haber investigación. En este sentido creo que el concepto de investigación es consustancial con la naturaleza del ser humano”. JORGE OSSA LONDOÑO. 2001 Universidad de Antioquia
  • 24. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el semestre 2012 –I se incrementaron en un 25% las quejas de los estudiantes de último semestre de Tecnología que están realizando su alternativa de grado frente a las competencias de sus asesores en la metodología institucionalizada en Fitec. Argumentan que los asesores desconocen el documento “Manual de Alternativas de Grado”, el Manual de Metodología, la existencia de una wiki que contiene los documentos fuentes guía para la documentación de los diferentes proyectos, expresan su inconformidad frente a los criterios diversos que manejan frente a la formulación del planteamiento del problema, objetivos y justificación.
  • 25. TALLER No. 2 A partir del siguiente problema determine: A. Formulación del problema B. Objetivo general C. Objetivos Específicos D. Titulo del proyecto de investigación