SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 5, BASES DE DATOS
El objetivo principal de las bases de datos es el de unificar los datos que se manejan
y los programas o aplicaciones que los manejan. Anteriormente los programas se
codificaban junto con los datos, es decir, se diseñaban para la aplicación concreta
que los iba a manejar, lo que desembocaba en una dependencia de los programas
respecto a los datos, ya que la estructura de los ficheros va incluida dentro del
programa, y cualquier cambio en la estructura del fichero provocaba modificar y
recompilar programas. Además, cada aplicación utiliza ficheros que pueden ser
comunes a otras de la misma organización, por lo que se produce una
REDUNDANCIA de la información, que provoca mayor ocupación de memoria,
laboriosos programas de actualización (unificar datos recogidos por las aplicaciones
de los diferentes departamentos), e inconsistencia de datos (no son correctos) si los
datos no fueron bien actualizados en todos los programas. Con las bases de datos,
se busca independizar los datos y las aplicaciones, es decir, mantenerlos en
espacios diferentes. Los datos residen en memoria y los programas mediante un
sistema gestor de bases de datos, manipulan la información. El sistema gestor de
bases de datos recibe la petición por parte del programa para manipular los datos y
es el encargado de recuperar la información de la base de datos y devolvérsela al
programa que la solicitó. Cada programa requerirá de una cierta información de la
base de datos, y podrá haber otros que utilicen los mismos datos, pero realmente
residirán en el mismo espacio de almacenamiento y los programas no duplicarán
esos datos, si no que trabajarán directamente sobre ellos concurrentemente.
Aunque la estructura de la base de datos cambiara, si los datos modificados no
afectan a un programa específico, éste no tendrá por qué ser alterado.
TIPOS DE BASE DE DATOS
JERÁRQUICAS
En ellas se organiza la información se organiza con un jerarquía en la que la relación
entre las entidades de este modelo siempre es del tipo padre / hijo. De esta forma
hay una serie de nodos que contendrán atributos y que se relacionarán con nodos
hijos de forma que puede haber más de un hijo para el mismo padre (pero un hijo
sólo tiene un padre).
Las entidades de este modelo se llaman segmentos y los atributos campos. La
forma visual de este modelo es de árbol invertido, en la parte superior están los
padres y en la inferior los hijos.
EN RED
Se trata de un modelo que se utilizó durante mucho tiempo. Organiza la información
en registros y enlaces. Los registros representan las entidades del modelo entidad
relación. En los registros se almacenan los datos utilizando atributos. Los enlaces
permiten relacionar los registros de la base de datos. El modelo en red más
aceptado es el llamado codasyl, que durante mucho tiempo se ha convertido en un
estándar.
Las bases de datos en red son parecidas a las jerárquicas sólo que en ellas puede
haber más de un padre. En este modelo se pueden representar perfectamente
relaciones varios a varios. Pero su dificultad de manejo y complejidad hace que se
estén abandonando completamente.
RELACIONALES
Los datos se muestran en forma de tablas y relaciones. Este es el modelo que se
comenta en el presente documento. De hecho es el claramente más popular.
Las principales ventajas de la utilización de bases datos relacionales son:
- Actúan sobre las tablas en su conjunto, en lugar de hacerlo sobre los
registros.
- Se pueden realizar consultas complejas que utilizan varias tablas de forma
simple.
- Son fáciles de utilizar ya que la organización física de los datos es
independiente de su tratamiento lógico.
ORIENTADAS A OBJETOS
Desde la apariciónde la programación orientada a objetos (POO u OOP) se empezó
a pensar en bases de datos adaptadas a estos lenguajes. En estos lenguajes los
datos y los procedimientos se almacenan juntos. Esta es la idea de las bases de
datos orientadas a objetos.
A través de esta idea se intenta que estas bases de datos consiguen arreglar las
limitaciones de las relacionales. Por ejemplo el problema de la herencia, tipos
definidos por el usuario, disparadores almacenables en la base de datos, soporte
multimedia...
Se supone que son las bases de datos de tercera generación (la primera fue las
bases de datos en red y la segunda las relacionales), lo que significa que el futuro
parece estar a favor de estas bases de datos. Pero siguen sin reemplazar a las
relacionales (aunque cada vez hay más).
OBJETO RELACIONALES
Tratan de ser un híbrido entre el modelo relacional y el orientado a objetos. El
problema de las bases de datos orientadas a objetos es que requieren reinvertir de
nuevo para convertir las bases de datos. En las bases de datos objeto relacionales
se intenta conseguir una compatibilidad relacional dando la posibilidad de integrar
mejoras de la orientación a objetos.
Estas bases de datos se basan en el estándar SQL 99 que dictó las normas para
estas bases de datos. En ese estándar se añade a las bases relacionales la
posibilidad de almacenar procedimientos de usuario, triggers, tipos definidos por el
usuario, consultas recursivas, bases de datos OLAP, tipos LOB,...
Las últimas versiones de la mayoría de las grandes bases de datos relacionales
(Oracle, SQL Server, Informix, ...) son objeto relacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
andreina123
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1 Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
andrefar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Juan Camilo
 
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdfLumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
nelson rodriguez huallpa
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
DaniiGonzalez98
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
churitoz
 
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOSFUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
Anthony Cueva
 
Melany base de datos
Melany base de datosMelany base de datos
Melany base de datos
nanisdiaz
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Luz María Tobón
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenjara5
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
chabbeine
 
Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7
Jorge Ulises
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
doc-92
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Maria Garcia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
RocioNutri
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
Edith Fernandez
 
Fundamentos bd
Fundamentos bdFundamentos bd
Estructura de datos, ultima actividad, base de datos
Estructura de datos, ultima actividad, base de datosEstructura de datos, ultima actividad, base de datos
Estructura de datos, ultima actividad, base de datos
AlexandroDiluciano
 
Bases de
Bases deBases de
Bases de
ggallegoa07
 

La actualidad más candente (20)

Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1 Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdfLumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOSFUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
FUNCIONES DE UNA DBA Y TIPO DE BASE DE DATOS
 
Melany base de datos
Melany base de datosMelany base de datos
Melany base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Fundamentos bd
Fundamentos bdFundamentos bd
Fundamentos bd
 
Estructura de datos, ultima actividad, base de datos
Estructura de datos, ultima actividad, base de datosEstructura de datos, ultima actividad, base de datos
Estructura de datos, ultima actividad, base de datos
 
Bases de
Bases deBases de
Bases de
 

Destacado

Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идетЗаказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
"Rating Runet"
 
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
Финансовое Бюро Акша Алеми
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
William A De Jimenez
 
amany cv
amany cvamany cv
amany cv
amany emam
 
621.385 c152d-capitulo i
621.385 c152d-capitulo i621.385 c152d-capitulo i
621.385 c152d-capitulo i
veimar Arando
 
USD 497 Instructional Frameworks
USD 497 Instructional FrameworksUSD 497 Instructional Frameworks
USD 497 Instructional Frameworks
Cathryn Monroe
 
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem culturalUrbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
Silvia Tavares
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
maria isabel araujo
 
Assignment 1 pom
Assignment 1   pomAssignment 1   pom
Assignment 1 pom
Shakir Abdullah
 
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 годаРазвитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
pavelvk
 
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
pavelvk
 
Господдержка, оказываемая АПК Московской области в 2016 году в рамках Госуд...
Господдержка, оказываемая АПК Московской областив 2016 году в рамках Госуд...Господдержка, оказываемая АПК Московской областив 2016 году в рамках Госуд...
Господдержка, оказываемая АПК Московской области в 2016 году в рамках Госуд...
pavelvk
 
Московский областной фонд развития микрофинансирования
Московский областной фонд развития микрофинансированияМосковский областной фонд развития микрофинансирования
Московский областной фонд развития микрофинансирования
pavelvk
 
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазиновОбзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
"Rating Runet"
 
Tipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientificaTipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientifica
Diana Catherine Castro Jiménez
 
perdagangan Tingktan 4
perdagangan Tingktan 4perdagangan Tingktan 4
perdagangan Tingktan 4
Muhd Wandika
 
Maldegem leeft infogids2012
Maldegem leeft infogids2012Maldegem leeft infogids2012
Maldegem leeft infogids2012
Jan Duchau Zakelijke Dienstverlening
 

Destacado (19)

5654
56545654
5654
 
Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идетЗаказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
Заказная разработка интернет-магазинов: как устроен рынок и к чему все идет
 
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
антикризисный семинар. 9.бизнес в кризис v01
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
 
amany cv
amany cvamany cv
amany cv
 
621.385 c152d-capitulo i
621.385 c152d-capitulo i621.385 c152d-capitulo i
621.385 c152d-capitulo i
 
USD 497 Instructional Frameworks
USD 497 Instructional FrameworksUSD 497 Instructional Frameworks
USD 497 Instructional Frameworks
 
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem culturalUrbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
Urbanidade e clima na configuração de uma paisagem cultural
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Assignment 1 pom
Assignment 1   pomAssignment 1   pom
Assignment 1 pom
 
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 годаРазвитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года
 
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
Вновь созданные предприятия малого и среднего бизнеса в муниципальных образов...
 
Господдержка, оказываемая АПК Московской области в 2016 году в рамках Госуд...
Господдержка, оказываемая АПК Московской областив 2016 году в рамках Госуд...Господдержка, оказываемая АПК Московской областив 2016 году в рамках Госуд...
Господдержка, оказываемая АПК Московской области в 2016 году в рамках Госуд...
 
Московский областной фонд развития микрофинансирования
Московский областной фонд развития микрофинансированияМосковский областной фонд развития микрофинансирования
Московский областной фонд развития микрофинансирования
 
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазиновОбзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
Обзор 40 SaaS-конструкторов для интернет-магазинов
 
Tipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientificaTipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientifica
 
perdagangan Tingktan 4
perdagangan Tingktan 4perdagangan Tingktan 4
perdagangan Tingktan 4
 
Maldegem leeft infogids2012
Maldegem leeft infogids2012Maldegem leeft infogids2012
Maldegem leeft infogids2012
 

Similar a Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
andreina123
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
manuel
 
Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4
Yudy Reyes
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
grupo niche ortega
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
Annie Carrasco
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
LeidyOsorioM
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
ashly2203
 
Practica1 Base de datos
Practica1 Base de datosPractica1 Base de datos
Practica1 Base de datos
michuvero
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Gely Perez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
camilo_sk1202
 
base de datosss
base de datosssbase de datosss
base de datosss
guest497b8bc
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
lilianitapuin
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Self-Employed
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Self-Employed
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Jorch Mendez
 
Puntos 1 2 y 6
Puntos 1 2 y 6Puntos 1 2 y 6
Puntos 1 2 y 6
villalba2019
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
ROMARIO MONTALVAN CASTILLO
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
julieth03
 
Base de datos
Base de datosBase de datos

Similar a Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Practica1 Base de datos
Practica1 Base de datosPractica1 Base de datos
Practica1 Base de datos
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
base de datosss
base de datosssbase de datosss
base de datosss
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Puntos 1 2 y 6
Puntos 1 2 y 6Puntos 1 2 y 6
Puntos 1 2 y 6
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de William A De Jimenez

Eticaenlaingeniera
EticaenlaingenieraEticaenlaingeniera
Eticaenlaingeniera
William A De Jimenez
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
William A De Jimenez
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
William A De Jimenez
 
Manual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieriaManual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieria
William A De Jimenez
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
William A De Jimenez
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
William A De Jimenez
 
Taller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientificaTaller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientifica
William A De Jimenez
 
Pautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientificoPautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
William A De Jimenez
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
William A De Jimenez
 
Actividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografiaActividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografia
William A De Jimenez
 
Actividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficosActividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficos
William A De Jimenez
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
William A De Jimenez
 
Teoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datosTeoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datos
William A De Jimenez
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
William A De Jimenez
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
William A De Jimenez
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
William A De Jimenez
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
William A De Jimenez
 
ortografía y significado
ortografía y significadoortografía y significado
ortografía y significado
William A De Jimenez
 

Más de William A De Jimenez (20)

Eticaenlaingeniera
EticaenlaingenieraEticaenlaingeniera
Eticaenlaingeniera
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
 
Manual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieriaManual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieria
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
 
Taller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientificaTaller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientifica
 
Pautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientificoPautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientifico
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
 
Actividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografiaActividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografia
 
Actividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficosActividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficos
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
 
Teoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datosTeoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datos
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
 
ortografía y significado
ortografía y significadoortografía y significado
ortografía y significado
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material

  • 1. ACTIVIDAD 5, BASES DE DATOS El objetivo principal de las bases de datos es el de unificar los datos que se manejan y los programas o aplicaciones que los manejan. Anteriormente los programas se codificaban junto con los datos, es decir, se diseñaban para la aplicación concreta que los iba a manejar, lo que desembocaba en una dependencia de los programas respecto a los datos, ya que la estructura de los ficheros va incluida dentro del programa, y cualquier cambio en la estructura del fichero provocaba modificar y recompilar programas. Además, cada aplicación utiliza ficheros que pueden ser comunes a otras de la misma organización, por lo que se produce una REDUNDANCIA de la información, que provoca mayor ocupación de memoria, laboriosos programas de actualización (unificar datos recogidos por las aplicaciones de los diferentes departamentos), e inconsistencia de datos (no son correctos) si los datos no fueron bien actualizados en todos los programas. Con las bases de datos, se busca independizar los datos y las aplicaciones, es decir, mantenerlos en espacios diferentes. Los datos residen en memoria y los programas mediante un sistema gestor de bases de datos, manipulan la información. El sistema gestor de bases de datos recibe la petición por parte del programa para manipular los datos y es el encargado de recuperar la información de la base de datos y devolvérsela al programa que la solicitó. Cada programa requerirá de una cierta información de la base de datos, y podrá haber otros que utilicen los mismos datos, pero realmente residirán en el mismo espacio de almacenamiento y los programas no duplicarán esos datos, si no que trabajarán directamente sobre ellos concurrentemente. Aunque la estructura de la base de datos cambiara, si los datos modificados no afectan a un programa específico, éste no tendrá por qué ser alterado. TIPOS DE BASE DE DATOS JERÁRQUICAS En ellas se organiza la información se organiza con un jerarquía en la que la relación entre las entidades de este modelo siempre es del tipo padre / hijo. De esta forma hay una serie de nodos que contendrán atributos y que se relacionarán con nodos hijos de forma que puede haber más de un hijo para el mismo padre (pero un hijo sólo tiene un padre). Las entidades de este modelo se llaman segmentos y los atributos campos. La forma visual de este modelo es de árbol invertido, en la parte superior están los padres y en la inferior los hijos. EN RED Se trata de un modelo que se utilizó durante mucho tiempo. Organiza la información en registros y enlaces. Los registros representan las entidades del modelo entidad relación. En los registros se almacenan los datos utilizando atributos. Los enlaces permiten relacionar los registros de la base de datos. El modelo en red más
  • 2. aceptado es el llamado codasyl, que durante mucho tiempo se ha convertido en un estándar. Las bases de datos en red son parecidas a las jerárquicas sólo que en ellas puede haber más de un padre. En este modelo se pueden representar perfectamente relaciones varios a varios. Pero su dificultad de manejo y complejidad hace que se estén abandonando completamente. RELACIONALES Los datos se muestran en forma de tablas y relaciones. Este es el modelo que se comenta en el presente documento. De hecho es el claramente más popular. Las principales ventajas de la utilización de bases datos relacionales son: - Actúan sobre las tablas en su conjunto, en lugar de hacerlo sobre los registros. - Se pueden realizar consultas complejas que utilizan varias tablas de forma simple. - Son fáciles de utilizar ya que la organización física de los datos es independiente de su tratamiento lógico. ORIENTADAS A OBJETOS Desde la apariciónde la programación orientada a objetos (POO u OOP) se empezó a pensar en bases de datos adaptadas a estos lenguajes. En estos lenguajes los datos y los procedimientos se almacenan juntos. Esta es la idea de las bases de datos orientadas a objetos. A través de esta idea se intenta que estas bases de datos consiguen arreglar las limitaciones de las relacionales. Por ejemplo el problema de la herencia, tipos definidos por el usuario, disparadores almacenables en la base de datos, soporte multimedia... Se supone que son las bases de datos de tercera generación (la primera fue las bases de datos en red y la segunda las relacionales), lo que significa que el futuro parece estar a favor de estas bases de datos. Pero siguen sin reemplazar a las relacionales (aunque cada vez hay más). OBJETO RELACIONALES Tratan de ser un híbrido entre el modelo relacional y el orientado a objetos. El problema de las bases de datos orientadas a objetos es que requieren reinvertir de nuevo para convertir las bases de datos. En las bases de datos objeto relacionales se intenta conseguir una compatibilidad relacional dando la posibilidad de integrar mejoras de la orientación a objetos.
  • 3. Estas bases de datos se basan en el estándar SQL 99 que dictó las normas para estas bases de datos. En ese estándar se añade a las bases relacionales la posibilidad de almacenar procedimientos de usuario, triggers, tipos definidos por el usuario, consultas recursivas, bases de datos OLAP, tipos LOB,... Las últimas versiones de la mayoría de las grandes bases de datos relacionales (Oracle, SQL Server, Informix, ...) son objeto relacionales.