SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 9, ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION
Una Breve Reseña Histórica Y Datos De Interes
Valores formativos Las Universidades ponen un énfasis cada vez mayor en
transmitir conocimientos actualizados y habilidades para ejercerlos, esto es: generar
las aptitudes necesarias para tener una actitud profesional, o lo que es igual, para
ser competente. En la formación de un ingeniero competente debieran tener máxima
importancia conceptos como la seguridad, la salud y el bienestar de las personas,
como asimismo la protección del medio ambiente.
Del grado de jerarquía que se asigne a estos conceptos dependerá un acertado
juicio de ingeniería y sensatas evaluaciones de riesgo. Esto significa, ni más ni
menos: formar un ingeniero con sólidos fundamentos éticos como base para una
práctica profesional responsable.
Desde hace mucho las asociaciones de ingenieros vienen incorporando a sus
códigos de ética normas que exceden lo estrictamente deontológico–corporativo y
ponen el acento en la responsabilidad social del ingeniero como defensor de la
seguridad pública y ambiental. La seguridad asociada a los productos de ingeniería
ha sido desde antiguo objeto de interés social y no solamente de interés privado.
En la Declaración sobre Ética de la Ingeniería que constituye el preámbulo de la
Guía Ética del Ingeniero Asiático (suscripta por las organizaciones nacionales de
ingenieros de China, Japón y Corea, año 2004) leemos: “Las tecnologías de
ingeniería basadas en nuevos métodos de transporte, comunicación, producción,
sanidad, protección ambiental, procesamiento de información y educación han
acarreado oportunidades y retos sin precedentes para el bienestar de la sociedad
Cuadernos Tecnológicos FRLR – N°1 – Diciembre de 2011 Página 19 por medio del
desarrollo industrial, del crecimiento económico y de la mejora en las condiciones
de vida. El impacto del trabajo de un ingeniero sobre la sociedad es enorme… en
consecuencia los ingenieros deben actuar responsablemente respecto de la
seguridad, salud y bienestar del público al ejecutar sus tareas profesionales”.
La Unión de Ingenieros Alemanes (VDI, 2002) establece: “Los ingenieros deben
tener perfecta conciencia de que los sistemas técnicos se encuentran íntimamente
integrados al contexto social, económico y ecológico. En consecuencia han de
diseñar sus tecnologías en correspondencia con los criterios y valores involucrados:
la factibilidad social, económica y ecológica de los sistemas técnicos; su seguridad
de uso; su contribución a la salud, crecimiento personal y bienestar de los
ciudadanos; y su impacto en las vidas de futuras generaciones”.
Como tercer ejemplo, extractamos del Art 4° del Código de Ética (2006) del Colegio
de Ingenieros Especialistas de Córdoba los siguientes aspectos: “Deberes que
impone la Ética Profesional para con la sociedad: a) Interesarse por el bien público,
con el objeto de contribuir al servicio de la humanidad con sus conocimientos,
capacidad y experiencia. b) Los profesionales deberán cooperar para el progreso
de la sociedad, aportando su colaboración intelectual y material para obras
culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investigación científica.”
Por último, leemos en el Código de Ética de la Academia Panamericana de
Ingeniería (2006): “Los miembros de la Academia deberán: -Poner toda su
capacidad y dedicaciónpara obtener resultados técnicos superiores en beneficio de
su clientes, de la sociedad y del medio ambiente, optimizando el uso de los recursos
y con la menor generación de residuos o cualquier clase de contaminantes.
Principios Fundamentales:
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería
como profesión, a través de:
1. usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
2. ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y
a sus clientes.
3. luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como
profesión.
4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas
disciplinas.
Dogmas Fundamentales:
1. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y
bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
2. El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus
competencia.
3. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
4. El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o
cliente, como un agente or encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
5. El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de
su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.
6. El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena
reputación.
7. El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación
continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de
desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
El Ingeniero En La Empresa:
Obviamente los mayores dilemas se le presentan al ingeniero cuando, actuando en
relación de dependencia, está sometido a las presiones de su empleador que es
quien le encomienda el trabajo. Esos dilemas aparecen con facilidad cuando se
trabaja en tareas de investigación o desarrollo tecnológico, en los que el usuario
final –la empresa contratante– espera un resultado económico de esa investigación
y desarrollo tecnológico encarado. Justamente esta presión económica puede poner
al ingeniero frente a la disyuntiva si debe o no oponerse a proseguir con
determinado proyecto, si éste es claramente contrario a las sanas reglas del arte o
puede producir efectos directos o secundarios indeseables o hasta de
consecuencias fatales.
La presión de las empresas por los resultados financieros y económicos de la
actividad de I+D es cada vez mayor sobre los ingenieros. Un producto o servicio
nuevo debe ser rentable, de lo contrario no sirve.
Debe generar dividendos a los accionistas y debe también beneficiar a los directivos
y restantes miembros del grupo empresario. Es aquí donde vuelve aparecer la ética
de los procedimientos y el poder que tengan todos los involucrados para presionar
en procura de mayores beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
GisellNavas
 
Etica profesional - Juan Diaz
Etica profesional - Juan DiazEtica profesional - Juan Diaz
Etica profesional - Juan Diaz
Isaury Avila
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
1mariavirginia
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
karinellis castillo gutierrez
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
chikoritart
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
rluchiany
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
mariajovanna_
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)
Esteban Garzon
 
Angeloth paredes
Angeloth paredesAngeloth paredes
Angeloth paredes
agnelothParedes
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
JormariH27
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
Eduardo Hernandez
 
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarezLa Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
GlorimarMavarez
 
Etica ing
Etica ingEtica ing
Etica ing
WEFFERELIANNY
 
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corteKrisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel Chirinos
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Sara Maholy Calles Arias
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
yaniedfreites12
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Ender Reyes
 
Etica profesional del ingeniero 20%
Etica profesional del ingeniero   20%Etica profesional del ingeniero   20%
Etica profesional del ingeniero 20%
MiguelLobraceIgnozza
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Carlos Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica profesional - Juan Diaz
Etica profesional - Juan DiazEtica profesional - Juan Diaz
Etica profesional - Juan Diaz
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)
 
Angeloth paredes
Angeloth paredesAngeloth paredes
Angeloth paredes
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarezLa Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
 
Etica ing
Etica ingEtica ing
Etica ing
 
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corteKrisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corte
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Etica profesional del ingeniero 20%
Etica profesional del ingeniero   20%Etica profesional del ingeniero   20%
Etica profesional del ingeniero 20%
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 

Similar a Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf

07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
Juan pablo Peñuela
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
AngelyHiguera
 
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Martín Vinces Alava
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
Carla Díaz
 
La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2
dia31na90
 
Etica daniela cordero
Etica daniela corderoEtica daniela cordero
Etica daniela cordero
DanielaCordero20
 
Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)
Rudolf Osorio Adriano
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Klellys Ordaz'
 
La etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre brachoLa etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre bracho
inversiones aima
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Efrainy Bohorquez
 
Código ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrialCódigo ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrial
Alvaro260893
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
William Fuenmayor
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
margelis fernandez
 
Etica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereiraEtica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereira
inversiones aima
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
JuneylisContreras
 
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptxLecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Israel9876
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
josuebetancourtc
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
Eduardo Hernandez
 
La etica
La eticaLa etica

Similar a Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf (20)

07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
 
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2
 
Etica daniela cordero
Etica daniela corderoEtica daniela cordero
Etica daniela cordero
 
Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
La etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre brachoLa etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre bracho
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Código ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrialCódigo ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrial
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
 
Etica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereiraEtica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereira
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptxLecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 

Más de William A De Jimenez

Eticaenlaingeniera
EticaenlaingenieraEticaenlaingeniera
Eticaenlaingeniera
William A De Jimenez
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
William A De Jimenez
 
Manual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieriaManual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieria
William A De Jimenez
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
William A De Jimenez
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
William A De Jimenez
 
Taller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientificaTaller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientifica
William A De Jimenez
 
Pautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientificoPautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
William A De Jimenez
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
William A De Jimenez
 
Actividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografiaActividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografia
William A De Jimenez
 
Actividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficosActividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficos
William A De Jimenez
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
William A De Jimenez
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
William A De Jimenez
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docxActividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
William A De Jimenez
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 materialActividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
William A De Jimenez
 
Teoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datosTeoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datos
William A De Jimenez
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
William A De Jimenez
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
William A De Jimenez
 

Más de William A De Jimenez (20)

Eticaenlaingeniera
EticaenlaingenieraEticaenlaingeniera
Eticaenlaingeniera
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
 
Manual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieriaManual de etica para ingenieria
Manual de etica para ingenieria
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
 
Taller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientificaTaller de redaccion cientifica
Taller de redaccion cientifica
 
Pautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientificoPautas para redactar un articulo cientifico
Pautas para redactar un articulo cientifico
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
 
Actividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografiaActividad 6, gestores de bibliografia
Actividad 6, gestores de bibliografia
 
Actividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficosActividad 6, gestores de bibliograficos
Actividad 6, gestores de bibliograficos
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docxActividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 materialActividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
Actividad 5, bases de datos, rubrica 2 material
 
Teoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datosTeoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datos
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf

  • 1. ACTIVIDAD 9, ETICA EN LA INGENIERIA E INVESTIGACION Una Breve Reseña Histórica Y Datos De Interes Valores formativos Las Universidades ponen un énfasis cada vez mayor en transmitir conocimientos actualizados y habilidades para ejercerlos, esto es: generar las aptitudes necesarias para tener una actitud profesional, o lo que es igual, para ser competente. En la formación de un ingeniero competente debieran tener máxima importancia conceptos como la seguridad, la salud y el bienestar de las personas, como asimismo la protección del medio ambiente. Del grado de jerarquía que se asigne a estos conceptos dependerá un acertado juicio de ingeniería y sensatas evaluaciones de riesgo. Esto significa, ni más ni menos: formar un ingeniero con sólidos fundamentos éticos como base para una práctica profesional responsable. Desde hace mucho las asociaciones de ingenieros vienen incorporando a sus códigos de ética normas que exceden lo estrictamente deontológico–corporativo y ponen el acento en la responsabilidad social del ingeniero como defensor de la seguridad pública y ambiental. La seguridad asociada a los productos de ingeniería ha sido desde antiguo objeto de interés social y no solamente de interés privado. En la Declaración sobre Ética de la Ingeniería que constituye el preámbulo de la Guía Ética del Ingeniero Asiático (suscripta por las organizaciones nacionales de ingenieros de China, Japón y Corea, año 2004) leemos: “Las tecnologías de ingeniería basadas en nuevos métodos de transporte, comunicación, producción, sanidad, protección ambiental, procesamiento de información y educación han acarreado oportunidades y retos sin precedentes para el bienestar de la sociedad Cuadernos Tecnológicos FRLR – N°1 – Diciembre de 2011 Página 19 por medio del desarrollo industrial, del crecimiento económico y de la mejora en las condiciones de vida. El impacto del trabajo de un ingeniero sobre la sociedad es enorme… en consecuencia los ingenieros deben actuar responsablemente respecto de la seguridad, salud y bienestar del público al ejecutar sus tareas profesionales”. La Unión de Ingenieros Alemanes (VDI, 2002) establece: “Los ingenieros deben tener perfecta conciencia de que los sistemas técnicos se encuentran íntimamente integrados al contexto social, económico y ecológico. En consecuencia han de diseñar sus tecnologías en correspondencia con los criterios y valores involucrados: la factibilidad social, económica y ecológica de los sistemas técnicos; su seguridad de uso; su contribución a la salud, crecimiento personal y bienestar de los ciudadanos; y su impacto en las vidas de futuras generaciones”. Como tercer ejemplo, extractamos del Art 4° del Código de Ética (2006) del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba los siguientes aspectos: “Deberes que impone la Ética Profesional para con la sociedad: a) Interesarse por el bien público, con el objeto de contribuir al servicio de la humanidad con sus conocimientos, capacidad y experiencia. b) Los profesionales deberán cooperar para el progreso
  • 2. de la sociedad, aportando su colaboración intelectual y material para obras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investigación científica.” Por último, leemos en el Código de Ética de la Academia Panamericana de Ingeniería (2006): “Los miembros de la Academia deberán: -Poner toda su capacidad y dedicaciónpara obtener resultados técnicos superiores en beneficio de su clientes, de la sociedad y del medio ambiente, optimizando el uso de los recursos y con la menor generación de residuos o cualquier clase de contaminantes. Principios Fundamentales: Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de: 1. usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano. 2. ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes. 3. luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión. 4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas. Dogmas Fundamentales: 1. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero. 2. El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia. 3. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz. 4. El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente or encargado fiel, y evitará conflicto de intereses. 5. El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros. 6. El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación. 7. El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión. El Ingeniero En La Empresa: Obviamente los mayores dilemas se le presentan al ingeniero cuando, actuando en relación de dependencia, está sometido a las presiones de su empleador que es quien le encomienda el trabajo. Esos dilemas aparecen con facilidad cuando se trabaja en tareas de investigación o desarrollo tecnológico, en los que el usuario
  • 3. final –la empresa contratante– espera un resultado económico de esa investigación y desarrollo tecnológico encarado. Justamente esta presión económica puede poner al ingeniero frente a la disyuntiva si debe o no oponerse a proseguir con determinado proyecto, si éste es claramente contrario a las sanas reglas del arte o puede producir efectos directos o secundarios indeseables o hasta de consecuencias fatales. La presión de las empresas por los resultados financieros y económicos de la actividad de I+D es cada vez mayor sobre los ingenieros. Un producto o servicio nuevo debe ser rentable, de lo contrario no sirve. Debe generar dividendos a los accionistas y debe también beneficiar a los directivos y restantes miembros del grupo empresario. Es aquí donde vuelve aparecer la ética de los procedimientos y el poder que tengan todos los involucrados para presionar en procura de mayores beneficios.