SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO
MOLINA PASQUEL Y HENRIQUEZ
Docente: Ing. Luis Jorge Amaral Flores
Alumna: Britzy Paris Llamas Aldaco
No. Control: 200111420
1
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Introducción a los Negocios Agropecuarios
“Importancia de la Administración Agropecuaria”
El Grullo, Jalisco a 24 de septiembre de 2023
Introducción
 En la Gestión Administrativa en una empresa agropecuaria puede
contribuir a elevar los resultados económicos, ayudando no solo a la
economía interna de la unidad productiva, sino también con e
desarrollo de la localidad y del país, pues el avance de la tecnología
ha permitido diseñar y planear nuevas estrategias para la
explotación del campo, de manera ecológica y con el claro
propósito de proteger los recursos naturales de las comunidades.
Objetivos
 Identificar y analizar las áreas clave de desarrollo dentro de la administración
agropecuaria.
 Lograr una buena combinación de los recursos de la empresa.
 Minimizar perdidas y reducir el desperdicio de los factores de producción.
 Maximizar los ingresos de las empresa.
 Aumentar la cooperatividad de la hacienda.
 Orientar a los productores en el proceso administrativo para que utilicen de forma
óptima sus factores de producción.
 Promover el equilibrio natural para garantizar que la empresa sea más sostenible
en el tiempo.
 Aumentar la productividad haciendo uso de la tecnología.
3
¿Qué es?
 Administración agropecuaria es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar
el empleo eficaz de todos los recursos organizacionales (humanos, materiales,
financieros, informáticos y tecnológicos) para alcanzar determinados objetivos de
una manera eficaz.
4
Responsabilidades
 Los administradores agropecuarios son responsables del funcionamiento correcto
de las empresas agropecuarias, así como de todo el personal que trabaja en ellas,
las actividades y los recursos que forman.
5
Áreas Clave de la Administración Agropecuaria
 Sector Agropecuario (Agricultura)
 Sector Pecuario (Ganadería)
6
Gestión de Recursos Naturales
 La gestión de los recursos naturales es la actividad de la sociedad humana
encaminada a satisfacer sus necesidades mediante el uso de los recursos naturales.
 Se distingue entre el suso racional e irracional de los recursos naturales.
7
Cadena de Suministro
 En todo proceso comercial es necesario una serie de etapas que van desde la
fabricación del producto hasta su entrega al consumidor.
 Es el conjunto de acciones que se conoce como cadena de suministro.
 Sin importar en qué etapa de la cadena de suministro se encuentra tu negocio, es
importante conocer el proceso completo.
8
Tecnología Agrícola
 Busca acrecentar y optimizar el rendimiento del trabajo y la Tierra. Las Ventajas que
podemos encontrar en la tecnología agrícola aplicada a los cultivos protegidos.
9
Clima y Recursos Naturales
 El clima y los recursos naturales son factores que afectan la producción agrícola. Su
influencia en un cultivo determinado depende de las características de la localidad
geográfica y de las condiciones especificas de producción.
 El clima y los recursos naturales son factores que afectan la producción agrícola. Su
influencia en un cultivo determinado depende de las características de la localidad
geográfica y de las condiciones especificas de producción. El clima y los recursos
naturales son factores que afectan la producción agrícola.
10
Conclusión
 La importancia que tienen las empresas agropecuarias en el mundo, requieren
reconocer que necesitan de una atención especial en todos los aspectos, es decir,
requieren un apoyo multidisciplinario que coadyuve su permanencia y crecimiento
en el mundo, debido a que estas empresas son la base para la existencia humana.
 Desde un punto de vista administrativo, se recomienda ampliamente la aplicación
de las herramientas de la Administración Financiera que regularmente se
consideran de uso exclusivo para las grandes empresas, sin embargo, la mayor
parte de las herramientas son aplicables y se adecuan a las características y
problemáticas especificas del sector agropecuario.
11
Referencias
 Admin. (2018, octubre 3). La importancia de la administración agropecuaria ?
Agrotec. https://www.agrotec.com.mx/la-importancia-de-la-administracion-
agropecuaria/
 Chávez-Haro, M. M., Castelo-Salazar, Á. G., & Villacis-Uvidia, J. F. (s. f.). La gestión
administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en Ecuador.
Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-
técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y
Publicación (POCAIP), 5(18), 16-29. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.198
 Márquez, M. (s. f.). LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS
AGROPECUARIAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FERNANDO Y BIRUACA DEL ESTADO
APURE, EN VENEZUELA.
 Pérez, S. L. G. (2017). REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS.
 Reyes, L. R., & Maya, O. I. R. (s. f.). ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN
AGROPECUARIA EN MÉXICO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO.
12

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx

Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2ximispriet
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
ALexisRuiz339731
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
christiansepulveda24
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abiertaGiss_Salazar
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Tomas Manuel Flores Leiva
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
JOSE_CONTRERAS
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaximispriet
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
Fedegan
 
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIAPRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
luisvacas5
 
Trabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieraTrabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieragabiiicita
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasSantos Hermes
 
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
Ana Sandoval
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizasguest0b88af
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 
Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)
Midian Vasquez
 

Similar a Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx (20)

Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIAPRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
 
Trabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieraTrabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financiera
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
 
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 
Presentación fao arg méxico g20
Presentación fao arg méxico g20Presentación fao arg méxico g20
Presentación fao arg méxico g20
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRIQUEZ Docente: Ing. Luis Jorge Amaral Flores Alumna: Britzy Paris Llamas Aldaco No. Control: 200111420 1 INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Introducción a los Negocios Agropecuarios “Importancia de la Administración Agropecuaria” El Grullo, Jalisco a 24 de septiembre de 2023
  • 2. Introducción  En la Gestión Administrativa en una empresa agropecuaria puede contribuir a elevar los resultados económicos, ayudando no solo a la economía interna de la unidad productiva, sino también con e desarrollo de la localidad y del país, pues el avance de la tecnología ha permitido diseñar y planear nuevas estrategias para la explotación del campo, de manera ecológica y con el claro propósito de proteger los recursos naturales de las comunidades.
  • 3. Objetivos  Identificar y analizar las áreas clave de desarrollo dentro de la administración agropecuaria.  Lograr una buena combinación de los recursos de la empresa.  Minimizar perdidas y reducir el desperdicio de los factores de producción.  Maximizar los ingresos de las empresa.  Aumentar la cooperatividad de la hacienda.  Orientar a los productores en el proceso administrativo para que utilicen de forma óptima sus factores de producción.  Promover el equilibrio natural para garantizar que la empresa sea más sostenible en el tiempo.  Aumentar la productividad haciendo uso de la tecnología. 3
  • 4. ¿Qué es?  Administración agropecuaria es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo eficaz de todos los recursos organizacionales (humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos) para alcanzar determinados objetivos de una manera eficaz. 4
  • 5. Responsabilidades  Los administradores agropecuarios son responsables del funcionamiento correcto de las empresas agropecuarias, así como de todo el personal que trabaja en ellas, las actividades y los recursos que forman. 5
  • 6. Áreas Clave de la Administración Agropecuaria  Sector Agropecuario (Agricultura)  Sector Pecuario (Ganadería) 6
  • 7. Gestión de Recursos Naturales  La gestión de los recursos naturales es la actividad de la sociedad humana encaminada a satisfacer sus necesidades mediante el uso de los recursos naturales.  Se distingue entre el suso racional e irracional de los recursos naturales. 7
  • 8. Cadena de Suministro  En todo proceso comercial es necesario una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor.  Es el conjunto de acciones que se conoce como cadena de suministro.  Sin importar en qué etapa de la cadena de suministro se encuentra tu negocio, es importante conocer el proceso completo. 8
  • 9. Tecnología Agrícola  Busca acrecentar y optimizar el rendimiento del trabajo y la Tierra. Las Ventajas que podemos encontrar en la tecnología agrícola aplicada a los cultivos protegidos. 9
  • 10. Clima y Recursos Naturales  El clima y los recursos naturales son factores que afectan la producción agrícola. Su influencia en un cultivo determinado depende de las características de la localidad geográfica y de las condiciones especificas de producción.  El clima y los recursos naturales son factores que afectan la producción agrícola. Su influencia en un cultivo determinado depende de las características de la localidad geográfica y de las condiciones especificas de producción. El clima y los recursos naturales son factores que afectan la producción agrícola. 10
  • 11. Conclusión  La importancia que tienen las empresas agropecuarias en el mundo, requieren reconocer que necesitan de una atención especial en todos los aspectos, es decir, requieren un apoyo multidisciplinario que coadyuve su permanencia y crecimiento en el mundo, debido a que estas empresas son la base para la existencia humana.  Desde un punto de vista administrativo, se recomienda ampliamente la aplicación de las herramientas de la Administración Financiera que regularmente se consideran de uso exclusivo para las grandes empresas, sin embargo, la mayor parte de las herramientas son aplicables y se adecuan a las características y problemáticas especificas del sector agropecuario. 11
  • 12. Referencias  Admin. (2018, octubre 3). La importancia de la administración agropecuaria ? Agrotec. https://www.agrotec.com.mx/la-importancia-de-la-administracion- agropecuaria/  Chávez-Haro, M. M., Castelo-Salazar, Á. G., & Villacis-Uvidia, J. F. (s. f.). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico- técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18), 16-29. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.198  Márquez, M. (s. f.). LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FERNANDO Y BIRUACA DEL ESTADO APURE, EN VENEZUELA.  Pérez, S. L. G. (2017). REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS.  Reyes, L. R., & Maya, O. I. R. (s. f.). ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO. 12