SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreas de la administración de empresas agropecuarias
Por lo general, los especialistas en administración acostumbran dividir los campos de la ad
ministración en tareas funcionales, en tanto que los agrónomos enfatizan más típicamente
actividades, campos o áreas de experiencia.
En realidad, las cuatro funciones y los campos o áreas de la administración están muy
interrelacionados. Para desarrollar de manera adecuada la planificación, la organización, la
ejecución y la función de control en la empresa, el administrador debe tener una experiencia
analítica y acceso a los datos referidos a la producción, el mercadeo y las finanzas.
Producción
El área de responsabilidad más obvia del administrador de empresas agrícolas es la relacionada
con el proceso de producción. Se diseñan y ejecutan planes con respecto a un sistema de
producción determinado para cada cultivo o empresa de ganado. Eso supone la selección y
combinación de insumos para cada producto. Las decisiones específicas de la empresa, tales
como determinar las cantidades de insecticidas, herbicidas y fertilizantes, o el ensilaje o ración de
concentrados que debe darse al ganado, son típicas de la producción.
El administrador de la empresa agropecuaria utiliza información sobre la eficiencia de la
producción, relaciones insumo-producto y otras relaciones de las ciencias biológicas. La ciencia
del suelo proporciona información sobre la respuesta de los cultivos a diferentes aplicaciones de
fertilizantes y la efectividad de diferentes alternativas de control de malezas con herbicidas.
Mercadeo
La necesidad de contar con datos sobre precios y costos con el fin de tomar decisiones
administrativas más racionales, enfatiza la necesidad de experiencia y conocimiento en cuanto se
refiere al segundo campo de la administración de empresas agropecuarias, el mercadeo. Para
maximizar el ingreso o aun para subsistir, muchos productores no sólo producen el cultivo o el
ganado de manera eficiente, sino que deben comprar los insumas y vender sus productos a un
precio que les proporcione una ganancia.
La habilidad para analizar el mercadeo, reflejar los cambios de expectativas en los esquemas de
producción, comprar insumas y establecer estrategias de venta del producto son componentes
esenciales para que una administración de empresas agropecuarias tenga éxito.
Finanzas
Además de la información sobre eficiencia de la producción y de las relaciones de precios y de
mercado, debe disponerse de datos sobre disponibilidad de recursos para efectuar un adecuado
análisis de la administración de la empresa agropecuaria. Excepto cuando el productor es
propietario y administrador de los recursos, la adquisición de insumos productivos tales como
tierra, maquinaria y equipo y la contratación de mano de obra, requieren el desembolso de dinero.
El mejoramiento de la habilidad de la mano de obra también requiere el uso de dinero para
solventar cursos de capacitación y otros gastos similares. El campo de las finanzas y la
administración financiera constituyen otra área importante en la cual el administrador de empresas
agropecuarias debe tener cierta experiencia.
Las decisiones de finanzas son básicamente aquellas relacionadas con la obtención y uso de
fondos para comprar bienes y servicios.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL AMBIENTE DE LA EMPRESA AGROPECUARIA
El proceso administrativo
El administrador de la empresa agropecuaria aplica las cuatro funciones del proceso administrativo
(planificación, organización, ejecución y control) al conjunto de recursos de que dispone (tierra,
mano de obra, capital) en un ambiente de riesgo e incertidumbre. Tiene cierto control sobre los
factores internos y decide sobre asuntos tales como qué cultivo sembrar, cuándo y cómo combinar
los insumas para el logro de los objetivos que se ha trazado y que se expresan en resultados para
su empresa, o para la región o país cuando se trata del conjunto de empresas. No tiene control
sobre el medio ambiente externo.
El medio ambiente
El medio ambiente de la empresa podría considerarse formado por seis factores:
1. El medio ambiente físico y biológico constituido por la tierra, el agua, el aire, la luz, el suelo
con su vegetación y nutrientes naturales y el tiempo con sus condiciones variables;
2. El medio ambiente económico, conformado por las políticas macro que prescriben normas
generales tales como la propiedad y tenencia de la tierra y otros medios de producción, los
precios de los productos y de los insumos, los impuestos y subsidios al sector, las condiciones
y barreras para la transferencia de bienes y servicios;
3. El medio ambiente social que, junto con el económico, establece la organización de la
sociedad, las relaciones de la empresa con el Estado, las relaciones del trabajador con el
patrono;
4. El medio ambiente institucional, conformado por los organismos del Estado y del sector privado
que prestan servicios al productor;
5. El ambiente tecnológico, que proporciona los adelantos de la ciencia en forma de nuevos
conocimientos tales como variedades de cultivos resistentes, los adelantos de la ingeniería
genética y la biotecnología, la informática y otros;
6. El medio ambiente educacional, que proporciona los medios (escuelas, universidades, centros
de capacitación, etc.) que permiten adquirir nuevos conocimientos susceptibles de ser
aplicados en la empresa.
La empresa como unidad básica de trabajo de la administración de empresas agropecuarias
La empresa agropecuaria es la unidad básica de trabajo del administrador.
Se puede considerar como un sistema complejo compuesto de insumos, actividades (proceso) y
productos. Una finca recibe un gran número de insumas, algunos de los cuales son controlables
por el productor y otros están fuera de su control.
Ejemplos de insumos controlables son la compra de alimentos, maquinaria y equipo.
Ejemplo de insumos no controlables por el productor son las lluvias y otras variaciones del tiempo,
la polución del aire, los precios de los insumos y de los productos y los cambios institucionales.
Los insumos no controlables con frecuencia son inciertos y muy impredecibles; son
proporcionados por el medio ambiente externo Los productos incluyen la producción para la venta
fuera de la empresa (al ambiente). Los otros productos pueden ser no deseables o no
intencionados, tales como las enfermedades y corrientes de agua, polución, residuos de
fertilizantes y pesticidas, etc.
La producción agropecuaria se desarrolla en las unidades de explotación o empresas (sistemas de
producción). En la agricultura y ganadería se siguen, en general, las mismas normas de
organización del proceso productivo que en otras actividades.
PREGUNTAS DE REPASO
1. Explique el contenido y los objetivos de la administración de empresas agropecuarias.
2. Prepare y compare tres definiciones de administración de empresas agropecuarias e indique
cuál sería la más adecuada. Explique por qué.
3. Identifique y describa las funciones y actividades de la administración de empresas
agropecuarias.
4. Discuta las relaciones de la administración de empresas agropecuarias con otras ciencias.
Enumere las más importantes.
5. Prepare un cuadro que contenga las tareas más importantes para cada una de las funciones
principales de la administración de empresas agropecuarias.
6. ¿Qué influencia tiene el medio ambiente en la administración de la empresa?
7. ¿Cómo se pueden clasificar los problemas de la administración de empresas agropecuarias?
Prepare un cuadro explicativo.
8. Enumere las herramientas o medios más utilizados en la administración de empresas
agropecuarias.
9. Explique brevemente qué relación existe entre las cuatro funciones de la administración de
empresas agropecuarias.
10. Explique brevemente la importancia de las tres áreas de la administración de empresas
agropecuarias. Señale su relación con las funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 
Administración Agropecuaria
Administración AgropecuariaAdministración Agropecuaria
Administración Agropecuaria
Stephanie Lopez
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
DavidOrtiz90
 
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Edgar Alexis Martinez Valdes
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
deysin
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
FAO
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
Karen Zadit Lujan Piñas
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
vryancceall
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
syscapacitaciones
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Administración Agropecuaria
Administración AgropecuariaAdministración Agropecuaria
Administración Agropecuaria
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
 
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 

Similar a 4. areas de la administracion de empresas agropecuarias

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
Eligio Berrugate
 
jio
jiojio
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Diana Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
xavier_c
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
vinasegovia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
Rosaura Carrillo
 
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptxActividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
ssuser90fbde
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Fedegan
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Oscar Sanabria
 
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 la empresa contribucion de la administracion de empresas la empresa contribucion de la administracion de empresas
la empresa contribucion de la administracion de empresas
Diana Rodriguez
 
Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
Franklin Herrera Vergara
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Idalina Delgado
 
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptxAdministracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
AdelaEdquenDelgado
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURACONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
WILSON VELASTEGUI
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
christiansepulveda24
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
Giss_Salazar
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
Eduardo P. Riv
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
Eduardo P. Riv
 

Similar a 4. areas de la administracion de empresas agropecuarias (20)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
 
jio
jiojio
jio
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
 
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptxActividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
Actividad 5 La Importancia de la Administración Agropecuarias.pptx
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuaria
 
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 la empresa contribucion de la administracion de empresas la empresa contribucion de la administracion de empresas
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 
Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
 
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptxAdministracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURACONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
 

Más de JOSE_CONTRERAS

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
JOSE_CONTRERAS
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
JOSE_CONTRERAS
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
JOSE_CONTRERAS
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
JOSE_CONTRERAS
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
JOSE_CONTRERAS
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
JOSE_CONTRERAS
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
JOSE_CONTRERAS
 

Más de JOSE_CONTRERAS (20)

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

4. areas de la administracion de empresas agropecuarias

  • 1. Áreas de la administración de empresas agropecuarias Por lo general, los especialistas en administración acostumbran dividir los campos de la ad ministración en tareas funcionales, en tanto que los agrónomos enfatizan más típicamente actividades, campos o áreas de experiencia. En realidad, las cuatro funciones y los campos o áreas de la administración están muy interrelacionados. Para desarrollar de manera adecuada la planificación, la organización, la ejecución y la función de control en la empresa, el administrador debe tener una experiencia analítica y acceso a los datos referidos a la producción, el mercadeo y las finanzas. Producción El área de responsabilidad más obvia del administrador de empresas agrícolas es la relacionada con el proceso de producción. Se diseñan y ejecutan planes con respecto a un sistema de producción determinado para cada cultivo o empresa de ganado. Eso supone la selección y combinación de insumos para cada producto. Las decisiones específicas de la empresa, tales como determinar las cantidades de insecticidas, herbicidas y fertilizantes, o el ensilaje o ración de concentrados que debe darse al ganado, son típicas de la producción. El administrador de la empresa agropecuaria utiliza información sobre la eficiencia de la producción, relaciones insumo-producto y otras relaciones de las ciencias biológicas. La ciencia del suelo proporciona información sobre la respuesta de los cultivos a diferentes aplicaciones de fertilizantes y la efectividad de diferentes alternativas de control de malezas con herbicidas. Mercadeo La necesidad de contar con datos sobre precios y costos con el fin de tomar decisiones administrativas más racionales, enfatiza la necesidad de experiencia y conocimiento en cuanto se refiere al segundo campo de la administración de empresas agropecuarias, el mercadeo. Para maximizar el ingreso o aun para subsistir, muchos productores no sólo producen el cultivo o el ganado de manera eficiente, sino que deben comprar los insumas y vender sus productos a un precio que les proporcione una ganancia. La habilidad para analizar el mercadeo, reflejar los cambios de expectativas en los esquemas de producción, comprar insumas y establecer estrategias de venta del producto son componentes esenciales para que una administración de empresas agropecuarias tenga éxito. Finanzas Además de la información sobre eficiencia de la producción y de las relaciones de precios y de mercado, debe disponerse de datos sobre disponibilidad de recursos para efectuar un adecuado análisis de la administración de la empresa agropecuaria. Excepto cuando el productor es propietario y administrador de los recursos, la adquisición de insumos productivos tales como tierra, maquinaria y equipo y la contratación de mano de obra, requieren el desembolso de dinero. El mejoramiento de la habilidad de la mano de obra también requiere el uso de dinero para solventar cursos de capacitación y otros gastos similares. El campo de las finanzas y la administración financiera constituyen otra área importante en la cual el administrador de empresas agropecuarias debe tener cierta experiencia. Las decisiones de finanzas son básicamente aquellas relacionadas con la obtención y uso de fondos para comprar bienes y servicios.
  • 2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL AMBIENTE DE LA EMPRESA AGROPECUARIA El proceso administrativo El administrador de la empresa agropecuaria aplica las cuatro funciones del proceso administrativo (planificación, organización, ejecución y control) al conjunto de recursos de que dispone (tierra, mano de obra, capital) en un ambiente de riesgo e incertidumbre. Tiene cierto control sobre los factores internos y decide sobre asuntos tales como qué cultivo sembrar, cuándo y cómo combinar los insumas para el logro de los objetivos que se ha trazado y que se expresan en resultados para su empresa, o para la región o país cuando se trata del conjunto de empresas. No tiene control sobre el medio ambiente externo. El medio ambiente El medio ambiente de la empresa podría considerarse formado por seis factores: 1. El medio ambiente físico y biológico constituido por la tierra, el agua, el aire, la luz, el suelo con su vegetación y nutrientes naturales y el tiempo con sus condiciones variables; 2. El medio ambiente económico, conformado por las políticas macro que prescriben normas generales tales como la propiedad y tenencia de la tierra y otros medios de producción, los precios de los productos y de los insumos, los impuestos y subsidios al sector, las condiciones y barreras para la transferencia de bienes y servicios; 3. El medio ambiente social que, junto con el económico, establece la organización de la sociedad, las relaciones de la empresa con el Estado, las relaciones del trabajador con el patrono; 4. El medio ambiente institucional, conformado por los organismos del Estado y del sector privado que prestan servicios al productor; 5. El ambiente tecnológico, que proporciona los adelantos de la ciencia en forma de nuevos conocimientos tales como variedades de cultivos resistentes, los adelantos de la ingeniería genética y la biotecnología, la informática y otros; 6. El medio ambiente educacional, que proporciona los medios (escuelas, universidades, centros de capacitación, etc.) que permiten adquirir nuevos conocimientos susceptibles de ser aplicados en la empresa. La empresa como unidad básica de trabajo de la administración de empresas agropecuarias La empresa agropecuaria es la unidad básica de trabajo del administrador. Se puede considerar como un sistema complejo compuesto de insumos, actividades (proceso) y productos. Una finca recibe un gran número de insumas, algunos de los cuales son controlables por el productor y otros están fuera de su control. Ejemplos de insumos controlables son la compra de alimentos, maquinaria y equipo. Ejemplo de insumos no controlables por el productor son las lluvias y otras variaciones del tiempo, la polución del aire, los precios de los insumos y de los productos y los cambios institucionales. Los insumos no controlables con frecuencia son inciertos y muy impredecibles; son proporcionados por el medio ambiente externo Los productos incluyen la producción para la venta fuera de la empresa (al ambiente). Los otros productos pueden ser no deseables o no intencionados, tales como las enfermedades y corrientes de agua, polución, residuos de fertilizantes y pesticidas, etc. La producción agropecuaria se desarrolla en las unidades de explotación o empresas (sistemas de producción). En la agricultura y ganadería se siguen, en general, las mismas normas de organización del proceso productivo que en otras actividades.
  • 3. PREGUNTAS DE REPASO 1. Explique el contenido y los objetivos de la administración de empresas agropecuarias. 2. Prepare y compare tres definiciones de administración de empresas agropecuarias e indique cuál sería la más adecuada. Explique por qué. 3. Identifique y describa las funciones y actividades de la administración de empresas agropecuarias. 4. Discuta las relaciones de la administración de empresas agropecuarias con otras ciencias. Enumere las más importantes. 5. Prepare un cuadro que contenga las tareas más importantes para cada una de las funciones principales de la administración de empresas agropecuarias. 6. ¿Qué influencia tiene el medio ambiente en la administración de la empresa? 7. ¿Cómo se pueden clasificar los problemas de la administración de empresas agropecuarias? Prepare un cuadro explicativo. 8. Enumere las herramientas o medios más utilizados en la administración de empresas agropecuarias. 9. Explique brevemente qué relación existe entre las cuatro funciones de la administración de empresas agropecuarias. 10. Explique brevemente la importancia de las tres áreas de la administración de empresas agropecuarias. Señale su relación con las funciones.