SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Comunicativas
204
Actividad N° 05
1. Lee los textos propuestos y reconoce si son expositivos o argumentativos.
Los teléfonos celulares no son para niños
En últimos años se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos que
puede producir el uso de celulares. Aunque aún no hay pruebas definitivas, se
estima que el uso de los teléfonos móviles sería perjudicial, sobre todo en los
menores.
Los niños menores de ocho años edad nunca deberían usar celulares y los que están
entre los 9 y los 14 años deben restringir su uso al mínimo y sustituir buena parte de
las llamadas por el envío de mensajes de texto.
El cráneo de los niños no es suficientemente grueso y la radiación penetra con más
facilidad en sus cerebros. Además, su sistema nervioso no está totalmente
desarrollado, por lo que la exposición a la radiación desde temprana edad aumenta
su probabilidad de dañar su sistema nervioso y, por tanto, de desarrollar
enfermedades nerviosas más adelante.
Adaptado de Los niños y los teléfonos celulares. (s/f). Artículos informativos (web). Recuperado de
https://es.slideshare.net/paulo910/ficha-nro-3-para-su-descarga
• TEMA
• TIPO DE TEXTO
• JUSTIFICAR
EL AGUA
El agua (del latín aqua), es una sustancia cuya molécula está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de
todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la
sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida
llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la
superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde
se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el
1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente
entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
Adaptado El agua. (s/f). Artículos informativos (web). http://www.trompicallo.com/somosauga/El%20agua%20-
%20Wikipedia.pdf
Habilidades Comunicativas
205
• TEMA
• TIPO DE TEXTO
• JUSTIFICAR
EL USO DE INTERNET EN LOS ADOLESCENTES
Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las
personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en
el cual “no estemos conectados” Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que
la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se
está convirtiendo en el "medio de comunicación global”. No hace falta explicar con
detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite
educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente,
es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al
internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas,
publicando en las redes sociales, o viendo videos en YouTube. Usar el internet para
el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está
plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta,
y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuáles son los perjuicios que puede
acarrear la adicción a internet?. Debido a que el adolescente pasa un tiempo
considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida
de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus
amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
Adaptado La adecuación. Octubre 2014. Artículos informativos (web).
https://es.slideshare.net/sandracasierra/texto-definicin-caracter-tipologa
• TEMA
• TIPO DE TEXTO
• JUSTIFICAR
Habilidades Comunicativas
206
¿QUÉ ES LA VOLUNTAD?
“En muchos casos, el llamado fracaso escolar o fracaso educativo tiene que ver con
el descanso, la incapacidad para asumir un horario regular de trabajo, para revisar
los propios métodos de estudio, para terminar con esmero y puntualidad las tareas
emprendidas, para encajar un contratiempo inesperado, para colaborar con
personas de diferente carácter o condición, para proponerse metas personales de
excelencia; todo esto es cuestión de voluntad y, en definitiva, responde a problemas
de inconstancia, de falta de resolución”
La voluntad es la capacidad que tiene el hombre para proponerse planes y hacerlos.
Voluntad es afán y fuerza para hacer un proyecto, una tarea.
https://www.elcomercio.es/v/20120107/aviles/importancia-habitos-estudio-20120107.html
• TEMA
• TIPO DE TEXTO
• JUSTIFICAR
2. Lee los textos y luego completa las líneas en blanco.
TEXTO 1
El mundo se ha transformado en un completo computador. La tecnología ha
abarcado tanto espacio que muchos en la actualidad no pueden vivir sin ella. La
adicción que ha generado ha hecho que la evolución de la humanidad dependa de
ella casi por completo. La evolución o involución de la raza humana ha causado
avances y a su vez deterioro en el planeta producto de los químicos y aparatos que
contribuyen con el calentamiento global y el efecto invernadero. Es por ello que la
tecnología así como contribuido con el desarrollo y avances importantes, también
ha traído deterioro y problemas ambientales.
https://ejemplos.net/5-ejemplos-de-texto-argumentativo-para-secundaria/
El tema del texto es:
____________________________________________________________________
Redacte la tesis que propone el autor.
____________________________________________________________________
Habilidades Comunicativas
207
TEXTO 2
La mejor forma de acabar con los crímenes y la delincuencia es aplicando penas
severísimas, como la pena capital. Solo con la pena de muerte se pondría fin a los
asesinatos y a las violaciones de niñas pequeñas. Así, los criminales lo pensarían dos
veces antes de cometer sus crímenes.
https://es.scribd.com/document/385948811/Comprension-de-Lectura
El tema del texto es:
____________________________________________________________________
Escriba la tesis que propone el autor.
____________________________________________________________________
Menciona dos razones que argumenta el autor para reforzar la tesis
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
TEXTO 3
La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias
a la herencia preincaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino–cantonesa,
japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una
gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad
inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante
evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que solo en la costa
peruana, hay más de dos mil sopas diferentes. Es de conocimiento en todo el mundo que la
cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo.
Recientemente ha sido publicado en inglés, en el sitio web de Epicurious, un importante
artículo sobre las bondades y la importancia de nuestra cocina. Reproducimos parte de la
publicación: “Como dicen, todo lo antiguo se ha convertido en nuevo. Y en el caso del Perú,
cuando decimos “viejo” nos referimos a antiguo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros
chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua,
un grano que se remonta a los incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad,
bien llamada “comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas. Cualquier
persona que haga turismo en el Perú, es inmediatamente conquistado por la riqueza
culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse
con algún sabor nuevo para su exigente paladar. http://www.enperu.org/gastronomia-ica-mas-deliciosas-
comidas-mas-conocidas-gastronomia-ica.html?id=1353
Habilidades Comunicativas
208
1. El tema del texto es:
____________________________________________
2. ¿Cuál es la opinión del autor? (Tesis)
____________________________________________
3. Menciona el argumento más determinante del autor. ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Reconoce los tipos de argumentos en los siguientes enunciados.
a. Las entradas para el mundial se venderán sin problemas, informó el presidente
de la FIFA.
__________________________
b. Según la Organización Mundial de la Salud, en Centroamérica muere un niño por
desnutrición cada 24 horas.
__________________________
c. Las frutas deben comerse lejos de los horarios del almuerzo y cena, como
sostiene el doctor Gerónimo Alfredo Camargo, miembro del sumo consejo de los
Cuidados Alimenticios en Latinoamérica.
__________________________
d. El plagio o piratería es un fenómeno muy extendido, pero no solo en la
comercialización de discos musicales y libros como muchos podrían creer. El
mundo de las ideas está lleno de ellos: lo está en la educación, la política, los
negocios, los periódicos…
__________________________
e. El 96% de chiclayanos son amantes al cebiche.
__________________________

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 5.pdf

Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
Martin
MartinMartin
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoEscuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoprofedoris1
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1NecaFigueroa1
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1NecaFigueroa1
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
Juanito Robyncito
 
Internet y el futuro de la educación
Internet y el futuro de la educaciónInternet y el futuro de la educación
Internet y el futuro de la educación
Odin Hernandez
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Franklin Jesper
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
Richard Gregorio López Liñán
 
Guia buenas practicasTIC para las familias
Guia buenas practicasTIC para las familiasGuia buenas practicasTIC para las familias
Guia buenas practicasTIC para las familias
Hacer Educación
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Carmen Elena
 
Monografia4.docx
Monografia4.docxMonografia4.docx
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
Nelly Ilizarbe
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...Andres Felipe Delgado Puentes
 
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docxG2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
Paul Anda
 
El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzaroteConCiencia2
 

Similar a Actividad 5.pdf (20)

Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoEscuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
Internet y el futuro de la educación
Internet y el futuro de la educaciónInternet y el futuro de la educación
Internet y el futuro de la educación
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
 
Guia buenas practicasTIC para las familias
Guia buenas practicasTIC para las familiasGuia buenas practicasTIC para las familias
Guia buenas practicasTIC para las familias
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
 
Monografia4.docx
Monografia4.docxMonografia4.docx
Monografia4.docx
 
29915 rio en medio
29915 rio en medio29915 rio en medio
29915 rio en medio
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docxG2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
G2.Pachacama.Campaña.Rhonny.ComunicacionOralyEscrita.docx
 
El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzarote
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Actividad 5.pdf

  • 1. Habilidades Comunicativas 204 Actividad N° 05 1. Lee los textos propuestos y reconoce si son expositivos o argumentativos. Los teléfonos celulares no son para niños En últimos años se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos que puede producir el uso de celulares. Aunque aún no hay pruebas definitivas, se estima que el uso de los teléfonos móviles sería perjudicial, sobre todo en los menores. Los niños menores de ocho años edad nunca deberían usar celulares y los que están entre los 9 y los 14 años deben restringir su uso al mínimo y sustituir buena parte de las llamadas por el envío de mensajes de texto. El cráneo de los niños no es suficientemente grueso y la radiación penetra con más facilidad en sus cerebros. Además, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado, por lo que la exposición a la radiación desde temprana edad aumenta su probabilidad de dañar su sistema nervioso y, por tanto, de desarrollar enfermedades nerviosas más adelante. Adaptado de Los niños y los teléfonos celulares. (s/f). Artículos informativos (web). Recuperado de https://es.slideshare.net/paulo910/ficha-nro-3-para-su-descarga • TEMA • TIPO DE TEXTO • JUSTIFICAR EL AGUA El agua (del latín aqua), es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. Adaptado El agua. (s/f). Artículos informativos (web). http://www.trompicallo.com/somosauga/El%20agua%20- %20Wikipedia.pdf
  • 2. Habilidades Comunicativas 205 • TEMA • TIPO DE TEXTO • JUSTIFICAR EL USO DE INTERNET EN LOS ADOLESCENTES Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados” Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación global”. No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en YouTube. Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”. Adaptado La adecuación. Octubre 2014. Artículos informativos (web). https://es.slideshare.net/sandracasierra/texto-definicin-caracter-tipologa • TEMA • TIPO DE TEXTO • JUSTIFICAR
  • 3. Habilidades Comunicativas 206 ¿QUÉ ES LA VOLUNTAD? “En muchos casos, el llamado fracaso escolar o fracaso educativo tiene que ver con el descanso, la incapacidad para asumir un horario regular de trabajo, para revisar los propios métodos de estudio, para terminar con esmero y puntualidad las tareas emprendidas, para encajar un contratiempo inesperado, para colaborar con personas de diferente carácter o condición, para proponerse metas personales de excelencia; todo esto es cuestión de voluntad y, en definitiva, responde a problemas de inconstancia, de falta de resolución” La voluntad es la capacidad que tiene el hombre para proponerse planes y hacerlos. Voluntad es afán y fuerza para hacer un proyecto, una tarea. https://www.elcomercio.es/v/20120107/aviles/importancia-habitos-estudio-20120107.html • TEMA • TIPO DE TEXTO • JUSTIFICAR 2. Lee los textos y luego completa las líneas en blanco. TEXTO 1 El mundo se ha transformado en un completo computador. La tecnología ha abarcado tanto espacio que muchos en la actualidad no pueden vivir sin ella. La adicción que ha generado ha hecho que la evolución de la humanidad dependa de ella casi por completo. La evolución o involución de la raza humana ha causado avances y a su vez deterioro en el planeta producto de los químicos y aparatos que contribuyen con el calentamiento global y el efecto invernadero. Es por ello que la tecnología así como contribuido con el desarrollo y avances importantes, también ha traído deterioro y problemas ambientales. https://ejemplos.net/5-ejemplos-de-texto-argumentativo-para-secundaria/ El tema del texto es: ____________________________________________________________________ Redacte la tesis que propone el autor. ____________________________________________________________________
  • 4. Habilidades Comunicativas 207 TEXTO 2 La mejor forma de acabar con los crímenes y la delincuencia es aplicando penas severísimas, como la pena capital. Solo con la pena de muerte se pondría fin a los asesinatos y a las violaciones de niñas pequeñas. Así, los criminales lo pensarían dos veces antes de cometer sus crímenes. https://es.scribd.com/document/385948811/Comprension-de-Lectura El tema del texto es: ____________________________________________________________________ Escriba la tesis que propone el autor. ____________________________________________________________________ Menciona dos razones que argumenta el autor para reforzar la tesis _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ TEXTO 3 La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia preincaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino–cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que solo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes. Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Recientemente ha sido publicado en inglés, en el sitio web de Epicurious, un importante artículo sobre las bondades y la importancia de nuestra cocina. Reproducimos parte de la publicación: “Como dicen, todo lo antiguo se ha convertido en nuevo. Y en el caso del Perú, cuando decimos “viejo” nos referimos a antiguo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada “comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas. Cualquier persona que haga turismo en el Perú, es inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar. http://www.enperu.org/gastronomia-ica-mas-deliciosas- comidas-mas-conocidas-gastronomia-ica.html?id=1353
  • 5. Habilidades Comunicativas 208 1. El tema del texto es: ____________________________________________ 2. ¿Cuál es la opinión del autor? (Tesis) ____________________________________________ 3. Menciona el argumento más determinante del autor. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Reconoce los tipos de argumentos en los siguientes enunciados. a. Las entradas para el mundial se venderán sin problemas, informó el presidente de la FIFA. __________________________ b. Según la Organización Mundial de la Salud, en Centroamérica muere un niño por desnutrición cada 24 horas. __________________________ c. Las frutas deben comerse lejos de los horarios del almuerzo y cena, como sostiene el doctor Gerónimo Alfredo Camargo, miembro del sumo consejo de los Cuidados Alimenticios en Latinoamérica. __________________________ d. El plagio o piratería es un fenómeno muy extendido, pero no solo en la comercialización de discos musicales y libros como muchos podrían creer. El mundo de las ideas está lleno de ellos: lo está en la educación, la política, los negocios, los periódicos… __________________________ e. El 96% de chiclayanos son amantes al cebiche. __________________________