SlideShare una empresa de Scribd logo
C.P.E Computadores para educar Colegio Eliseo Pinilla Rueda. Sede I Macaregua Rincón 2009
[object Object]
Villanueva, la razón de nuestro proyecto
Villanueva tierra de gente amable y trabajadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ELISEO PINILLA RUEDA SEDE I MACAREGUA RINCÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sede I Macaregua Rincón hace más de 35 años
Su historia y su transformación…
Los avances y logros gracias al trabajo de toda la comunidad educativa.
Planta física renovada
Con un parque ecológico, riqueza natural de nuestra se de
Una comunidad comprometida con la educación de sus hijos
¡Lo más importante!  niños y niñas felices en su escuela
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ,[object Object]
Conocedores de la dramática situación que se está presentando en el sector rural del municipio de Villanueva por la falta de agua, liquido esencial para la vida de todo ser viviente, se quiere por medio de este proyecto que la población escolar del grado quinto de la Sede I Macaregua Rincón y Sede E, El Choro, en un primer paso  se detenga a analizar y reflexionar sobre las posibles causas que han originado dicho problema, las consecuencias que ello trae y a partir de ahí, plantear alternativas de solución viables. Por otra parte aprovechar los avances tecnológicos que han llegado a nuestras sedes para utilizarlos y así desarrollar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento de manara integrada,  que le permitan al estudiante un mejor  y mayor alcance en el logro de sus competencias y desempeños escolares.
Cuál es su propósito? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante ¿Cuáles son las causas por las cuales se este acabando el agua en nuestras veredas? * ¿Cómo concientizar a los niños sobre la importancia de rescatar y conservar este recurso hídrico? * ¿Cuáles serian las posibles soluciones para evitar que se agote este líquido? * ¿Qué acciones se pueden emprender con la comunidad educativa para preservar este recurso natural? * ¿Qué instituciones se podrían vincular en el desarrollo de este proyecto? *
Integración de áreas Pregunta problemati-zadora Ejes transversales Estándares Competencias 1. ¿ cuáles  son las causas por las cuales se está acabando el agua en nuestras veredas. C. Naturales:  Ecosistemas. C. Sociales:  Valoremos las riquezas  naturales de Colombia. Humanidades:  Expresemos nuestras ideas oralmente. Matemáticas:  Fraccionarios. Informática:  Manejo de Paint. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seguimos integrando  áreas Pregunta problemati-zadora Ejes transversales Estándares Competencias 2. ¿ Cómo concientizar a los niños y niñas sobre la importancia de rescatar y conservar esta recurso hídrico? C. Naturales:  Estudiemos la electricidad. C. Sociales: ¿ Cómo usamos los recursos naturales en Colombia? Humanidades: Pensemos para escribir. Creación de poemas. Narración: cuentos. E. Religiosa: : La Naturaleza, un regalo de Dios. Informática:  Creación de textos en Word. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajando por rescatar el agua Pregunta problemati-zadora Ejes transversales Estándares Competencias 3 . ¿Cuáles serán las posibles soluciones para evitar que se agote este líquido? C. naturales:  La Materia. Componentes y estados de la materia. C. Sociales:  Convivamos con responsabilidad: Derechos y deberes. Propósitos y características de la constitución. Humanidades:  Seamos buenos oradores. La mesa redonda. El debate. Matemáticas:  Valoremos la información. Medidas de capacidad. Reconozcamos gráficos. Informática:  Investiguemos en Encarta sobre el agua. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta problemati-zadora Ejes transversales Estándares Competencias 4. ¿Qué acciones se pueden emprender con la comunidad educativa para preservar este recurso natural? C. Naturales : Contaminación Ambiental. Manejo de basuras. Cómo evitar la contaminación ambiental? C. Sociales:  Exploremos el país que habitamos. Comparemos las regiones geográficas de Colombia. Humanidades:  Mejoremos los procesos comunicativos. Cómo nos podemos comunicar? Nos comunicamos con imágenes y sonidos. Inglés:  Fraseología Mensajes sobre cuidado del medio ambiente. Informática:  Publisher. Elaboración de plegables. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta problematizadora Ejes transversales Estándares Competencias 5. ¿Qué instituciones se podrían vincular en el desarrollo de este proyecto? C. Naturales:  ¿Qué es la ciencia? La ciencia: una manera de conocer el mundo. El científico, observa, clasifica, mide y experimenta.  C. Sociales:  Valoremos nuestras formas de organización. Organismos de control del estado. Instituciones que protegen las riquezas de nuestro país. Humanidades:  Cada vez escribimos mejor. Aprendamos a tomar notas. Cómo llenamos formularios? Redactar cartas. Matemáticas:  Conozcamos la familia de los enteros. Utilicemos los enteros. Informática:  Power Point. Diseño de diapositivas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE ACCIÓN P regunta Proble-matizadora Actividades Recursos Tiempo Responsables Resultado o Producto Evaluación 1. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medio natural Textos Cartulina Grafos Computador tijeras Pegante Papel Cuaderno Alumnos docente 40 horas Docente Alumnos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta problematizadora Actividades Recursos Tiempo Responsable Resultado o Producto Evaluación 2. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Papel Aparatos eléctricos: Filtro de agua, grabadora, licuadora, sadwchera, nevera y computador. Mapas Colores Calcantes Revistas Docentes Alumnos. 40 horas Docentes Alumnos Padres de familia Manipuladora de los refrigerios escolares. -Comunidad educativa consciente de la necesidad de emprender acciones para rescatar y conservar el agua. - Libros de poemas y cuentos creados por estudiantes y padres de familia. Participación activa de alumnos y padres de familia en las actividades programadas- habilidad comunicativa y creativa para elaborar poemas y cuentos. -Demostración del manejo cuidadoso de los diferentes aparatos eléctricos.
Pregunta problema-tizadora Actividades Recursos Tiempo Responsable Resultado o producto Evaluación 3. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Papel Libros Constitución Cartulina Grafos  Regla Tijeras Periódico Vestuario Computador Docentes alumnos 30 horas Docentes Alumnos  Contribución de propuestas de los estudiantes y padres de familia para la realización de las campañas ecológicas. Alumnos conocedores de sus deberes y sus derechos. Integración de la comunidad educativa en el planeamiento de las campañas ecológicas. -Participación de los estudiantes en las mesas redondas y los debates.
P. Proble-matiza-dora Actividades Recursos Tiempo Responsable Resultado o producto Evaluación 4. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medio natural Libros Botellas y envases de diferente capacidad Empaques de productos. Juegos didácticos Computadores Tinta Papel Pegante Periódico Micrófono Grabadora Videos Televisor Dinero. 30 horas Docentes Alumnos Padres de familia Umata Administración municipal Campañas ecológicas ejecutadas. Estudiantes con habilidades en el manejo del computador. Alumnos con mayor fluidez en su expresión oral y escrita en el idioma español e inglés Participación activa en las campañas ecológicas. Compromisos individuales y grupales en la realización de jornadas de reciclaje, ahorro de energía y de agua. Trabajos de carteleras, plegables y canastas.
Pregunta problematiza-dora Actividades Recursos Tiempo Responsable Resultado o producto Evaluación 5. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Libros Revistas Computador Material de laboratorio Constitución política Cuaderno papel Carpetas Regla Grafos Fotocopias Docente Alumnos Miembros de las organizaciones. 30 horas Docentes Alumnos Cas Umata Padres de familia -Vinculación de la organizaciones municipales en el desarrollo del proyecto. -cartas  enviadas a las diferentes organizaciones. -una comunidad comprometida con la situación actual de  la escases de agua en el municipio. Cooperación de las diferentes organizaciones a la solución del problema. -Socializa- ción del resultado de las entrevistas, aplicando los conocimientos estadísticos  vistos en matemáticas
Así se evaluará el proyecto Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación socialización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Motivación y sensibilización. -Avances. -Conocimientos adquiridos. -Apropiación  y aplicación de conocimientos. -Participación activa y productiva. -Comportamiento. -Aportes personales y grupales Exposición -Proyecciones. -filmaciones ( videos) -Exposición de trabajos( escritos. Audiovisuales, artísticos entre otros.) -Explicación de carteles. -Día de logros. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo  Grupal -prueba escrita. -Trabajo grupal. -Debates. -Dinámicas grupales. -Campañas ecológicas. -Capacidad comunicativa; oral y escrita. -Consultas con la comunidad. Utilización de las tics. -Participación activa en campañas programadas.
EVIDENCIAS   PADRES DE FAMILIA CAPACITÁNDOSE EN INFORMÁTICA
DIGITANDO EL PROYECTO EN LOS EQUIPOS DONADOS POR EL C.P.E
UN PROYECTO DE TODOS Y PARA TODOS
APROVECHAREMOS AL MÁXIMO LOS EQUIPOS Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS CAPACITACIONES PARA HACER DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA UN GRUPO DE PERSONAS CON GRANDES EXPECTATIVAS DE DESARROLLO. COMUNIDAD MACAREGUA RINCÓN
Proyecto  elaborado por ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Pryc
PrycPryc
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra isabeljatar
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Willy Garcia
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
Mireya Moreno
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
MicroSystem
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
Diana Milena Arango Díaz
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidadUgel 09
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaCintia Frendo
 
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambienteProyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambienteOmar Picazo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Texto blog 4
Texto blog 4Texto blog 4
Texto blog 4
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
Texto blog 1
Texto blog 1Texto blog 1
Texto blog 1
 
Texto blog 3
Texto blog 3Texto blog 3
Texto blog 3
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Texto blog 2
Texto blog 2Texto blog 2
Texto blog 2
 
Texto blog 5
Texto blog 5Texto blog 5
Texto blog 5
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidad
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambienteProyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
 

Similar a Proyecto Macaregua

Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
En Armonia Con El Agua Bis
En Armonia Con El Agua BisEn Armonia Con El Agua Bis
En Armonia Con El Agua Bis
crisalca
 
H20
H20H20
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Proyecto de aula erm patanguejo final
Proyecto  de aula erm patanguejo finalProyecto  de aula erm patanguejo final
Proyecto de aula erm patanguejo final
patanguejo201315
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarMayra
 
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
ferreiragomez
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abpMaría Romina
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
crazylovealx
 
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllllMi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllllDaniel Cortez
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoberthalcifuentes
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
Nata d
 

Similar a Proyecto Macaregua (20)

Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
En Armonia Con El Agua Bis
En Armonia Con El Agua BisEn Armonia Con El Agua Bis
En Armonia Con El Agua Bis
 
26211
2621126211
26211
 
H20
H20H20
H20
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Proyecto de aula erm patanguejo final
Proyecto  de aula erm patanguejo finalProyecto  de aula erm patanguejo final
Proyecto de aula erm patanguejo final
 
Abp tics-finalizado
Abp tics-finalizadoAbp tics-finalizado
Abp tics-finalizado
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
 
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abp
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllllMi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proyecto Macaregua

  • 1. C.P.E Computadores para educar Colegio Eliseo Pinilla Rueda. Sede I Macaregua Rincón 2009
  • 2.
  • 3. Villanueva, la razón de nuestro proyecto
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sede I Macaregua Rincón hace más de 35 años
  • 7. Su historia y su transformación…
  • 8. Los avances y logros gracias al trabajo de toda la comunidad educativa.
  • 10. Con un parque ecológico, riqueza natural de nuestra se de
  • 11. Una comunidad comprometida con la educación de sus hijos
  • 12. ¡Lo más importante! niños y niñas felices en su escuela
  • 13.
  • 14. Conocedores de la dramática situación que se está presentando en el sector rural del municipio de Villanueva por la falta de agua, liquido esencial para la vida de todo ser viviente, se quiere por medio de este proyecto que la población escolar del grado quinto de la Sede I Macaregua Rincón y Sede E, El Choro, en un primer paso se detenga a analizar y reflexionar sobre las posibles causas que han originado dicho problema, las consecuencias que ello trae y a partir de ahí, plantear alternativas de solución viables. Por otra parte aprovechar los avances tecnológicos que han llegado a nuestras sedes para utilizarlos y así desarrollar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento de manara integrada, que le permitan al estudiante un mejor y mayor alcance en el logro de sus competencias y desempeños escolares.
  • 15.
  • 16. Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante ¿Cuáles son las causas por las cuales se este acabando el agua en nuestras veredas? * ¿Cómo concientizar a los niños sobre la importancia de rescatar y conservar este recurso hídrico? * ¿Cuáles serian las posibles soluciones para evitar que se agote este líquido? * ¿Qué acciones se pueden emprender con la comunidad educativa para preservar este recurso natural? * ¿Qué instituciones se podrían vincular en el desarrollo de este proyecto? *
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EVIDENCIAS PADRES DE FAMILIA CAPACITÁNDOSE EN INFORMÁTICA
  • 29. DIGITANDO EL PROYECTO EN LOS EQUIPOS DONADOS POR EL C.P.E
  • 30. UN PROYECTO DE TODOS Y PARA TODOS
  • 31. APROVECHAREMOS AL MÁXIMO LOS EQUIPOS Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS CAPACITACIONES PARA HACER DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA UN GRUPO DE PERSONAS CON GRANDES EXPECTATIVAS DE DESARROLLO. COMUNIDAD MACAREGUA RINCÓN
  • 32.