SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Malagón
1
Realiza un análisis semiótico de las siguientes imágenes:
De fondo la imagen tiene un tono ocre muy cálido que queda en segundo término por
la magnificencia del elemento central, de un gris frío donde también destaca el
cromatismo de las alfombras sobre los elefantes. Han cambiado el color de las manos
por el gris para parecer dos elefantes, típico de la India, como el color ocre.
Esta imagen es estática, pasiva, simétrica, organizada (el mismo aire arriba que abajo)
y muy centrada, dando mucho protagonismo al elemento central.Esta imagen tiene un
nivel muy bajo de iconicidad, ya que es una imagen muy construida.
Dos manos que se transforman en dos elefantes, una metáfora de la cultura India, se
construye el símbolo de la idea, muy tradicional. Dos manos que están en contacto
gracias a este móvil, una simbología de armonizar tradición y nuevas tecnologías, y
gracias a esta podemos establecer contacto con el otro sin desestimar la cultura.
El texto es subordinado a la imagen de relieve, tiene una función de enmarcar de todos
los posibles significados lo que la compañía nos quiere transmitir. Estrategia clara de la
compañía adaptando la imagen a diversos niveles culturales, un spot eficaz y
coherente, deducible el recurso social que se utiliza.
Jesús Malagón
2
Esta imagen tiene entidad propia y desvinculada de los objetivos por el que ha sido
diseñada, legítimamente que el que la mira está autorizado a extraer el significado que
desprovisto del contexto tiene derecho a significar.
Hay dos vertientes: una campaña contra McDonalds dando a entender que contamina
al río por los elementos cromáticos caóticos del verde que transmiten una cierta
inquietud, o la acción de street marketing que realiza McDonalds el día de San Patricio
en Chicago para publicitar el su batido de menta, la cual se entiende si estás dentro del
contexto.
Ha sido una decisión de riesgo, ya que si estás en Chicago ese día lo entenderás, pero
fuera de este contexto el mensaje que se transmite es totalmente contrario. La
primera impresión puede ser discrepante de la estrategia que hay detrás y que soporta
o fundamenta el diseño de esa imagen.
Jesús Malagón
3
Una imagen de un león con un peinado totalmente diferente al que suelen llevar. Un
fondo de hierba y un cielo con un león de elemento central, en su hábitat natural.
Arriba a la derecha vemos el logotipo del champú Timotei, ya que la imagen sola no
tendría más curiosidad que el propio peinado, ningún significado publicitario .El león al
ser el " rey de la selva ", destaca por la gran melena que posee alrededor de la cabeza y
se ha utilizado para hacerle ese peinado.
El texto tiene una función de anclaje que te permite entender que se está vendiendo y
que se está haciendo publicidad. El anuncio es muy cálido, la hierba con esta
iluminación tan potente tiene un cromatismo ocre muy marcado e incluso está un
poco desenfocada para dar énfasis al elemento principal, que es el león. La imagen
está muy centrada por las líneas horizontales y verticales y por su estaticidad podemos
hablar de acento, ya que nos lo provoca el cabello del león aunque no sea por color.
Nos provoca una cierta emoción de humor, es una parte muy importante ver al león de
manera seria mirando a la cámara con este peinado. La utilización del león
contrarresta la imagen que tenemos de él ya que está muy quieto, lo percibimos como
un personaje entrañable y pierde este atributo propio del león que es la ferocidad.
Jesús Malagón
4
Lo tenemos muy cerca, la proximidad y el humor se mezclan y son dos atributos que
complementan la metáfora. La metáfora es que los cabellos rubios, sedosos, potentes
y abundantes que incluso en el león se pueden dominar con el champú, se le atribuye
una caracterización de una mujer y podemos decir que se percibe una personificación.
Los elementos retóricos tienen una función intelectual, no estética.
El recurso hace que entendemos que la idea es vender unos cabellos frondosos,
fuertes, brillantes, como la peluca colocada a este león. Podemos considerar que es un
anuncio destinado a un target femenino, un anuncio simpático que seguramente
consigue con esta idea de simpatía ser más cercano, teniendo en cuenta el estereotipo
clásico de la cabeza de una mujer, con un cabello muy largo.
Se vende la aplicación para conocer el proceso de producción del producto. Vemos
muchos elementos diferentes que forman esta imagen : un elemento horizontal en la
parte inferior que ocupa todo el campo visual , interrumpido por la imagen de un
iphone que si nos fijan las proporciones están muy deformadas y la imagen del QR
también , frente a las imágenes icónicas .
La parte inferior tiene un nivel de iconicidad muy elevado con el iphone, pero el resto
no es tan elevado, todos somos capaces de reconocer el código QR en la Pitzer. Pero el
contexto de fondo de la Pitzer, que es difuminado, nos impide ver exactamente el
Jesús Malagón
5
qué.A posteriori vemos que el código no es real, que está sobrepuesto a otro elemento
que nos hace tener una idea confusa. Es una composición visual que tiene varios
elementos y que tiene niveles de iconicidad muy diferentes, el sector derecho
acompañado por un texto y los dos tercios restantes están ocupados por tres imágenes
superpuestas que dificulta la tarea de distinguir fondo y forma.Los colores que
predominan son cálidos, que la hace armónica y contrarresta el caos de elementos y
formas que la componen.
Tenemos varios frentes abiertos: que la parte icónica es la más informativa y la más
subjetiva, la que recoge ilustraciones de momentos diversos, por tanto la menos
interpretable y más cerrada. El resto es la que debemos interpretar , utilizan dos
recursos retóricos : una metáfora que es una Pitzer que es un código QR hecho con el
tomate, se compara la Pitzer con el código QR.
Por otro lado los textos, Test it o Pizza Digitale, prueba Pitzer y prueba de entrar con
este código QR para conocer la empresa y saber cómo hacemos la Pitzer. Podemos
decir que en la imagen hay figuras retóricas como por ejemplo la polisemia o
ambigüedad.
El target va dirigido a gente joven que serán los que interpretarán el código QR y le
darán uso, pero también es una imagen muy informativa. Han optado por la estrategia
de escribir una cantidad de texto sobre un fondo blanco, muy intencionalmente para
facilitar la lectura, marcando la diferencia entre el fondo de la Pitzer con el fondo que
soporta el texto. Por lo tanto, una Pizza Digitale es atribuir un atributo a la Pitzer que
realmente no tiene.
Vemos que no le interesa tanto hablar de la calidad y los elementos de la Pitzer, sino
que lo que más le interesa a la empresa es hacer una campaña transmitiendo a su
público objetivo que la empresa quiere destacar que está a la vanguardia de las
nuevas tecnologías.
Jesús Malagón
6
Imagen estereotipada de que las mujeres son las que deben ir maquilladas, y se da a
entender que es una mujer ya que, es el primer impacto que tenemos. Una
hamburguesa con sus ingredientes, pintada con maquillaje en el párpado de una
mujer.
Hay un acento muy potente que es el elemento cromático cálido y una iluminación
muy marcada. Hay un ojo que está fuera del contexto y el campo visual está ocupado
exclusivamente por la imagen.
Salvo la marca y del pequeño copy que acompaña la marca, el elemento visual está
exento de cualquier otro elemento que nos permita contextualizar. Nos venden una
hamburguesa dibujada en el párpado de una mujer. Podemos decir que es una
metáfora con el look de un ojo y el nuevo look de Burguer King.
También hay una ceja muy joven, por lo tanto desde el punto de vista pragmático hay
una propuesta muy provocativa, utilizar la imagen de un ojo para trasladar una nueva
manera de mostrar el producto, el nuevo look, es una redundancia: un maquillaje muy
moderno es también un nuevo look de alguien que lleva este maquillaje.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 6

Texto imagen
Texto imagenTexto imagen
Texto imagen
Fiosp
 
2 Significar
2 Significar2 Significar
2 Significar
Ric Ardo
 
Primer examen de reda.
Primer examen de reda.Primer examen de reda.
Primer examen de reda.
majool12
 
Comercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semioticaComercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semiotica
herimarizcal
 
'Mental Wealth' Análisis
'Mental Wealth' Análisis'Mental Wealth' Análisis
'Mental Wealth' Análisis
steelraining
 
Coca Cola[1]
Coca Cola[1]Coca Cola[1]
Coca Cola[1]
alejandro
 

Similar a Actividad 6 (20)

Texto imagen
Texto imagenTexto imagen
Texto imagen
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº2
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
 
Tp de la retorica de la imagen
Tp de la retorica de la imagenTp de la retorica de la imagen
Tp de la retorica de la imagen
 
La retorica de la imagen
La retorica de la imagenLa retorica de la imagen
La retorica de la imagen
 
2 Significar
2 Significar2 Significar
2 Significar
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 
Primer examen de reda.
Primer examen de reda.Primer examen de reda.
Primer examen de reda.
 
Leon aviso
Leon avisoLeon aviso
Leon aviso
 
Comercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semioticaComercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semiotica
 
Logos publicidad
Logos publicidadLogos publicidad
Logos publicidad
 
Analisis comparativo anuncios publicidad fija EBAU junio 2017
Analisis comparativo anuncios publicidad fija EBAU junio 2017 Analisis comparativo anuncios publicidad fija EBAU junio 2017
Analisis comparativo anuncios publicidad fija EBAU junio 2017
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
Portafolio.final
Portafolio.finalPortafolio.final
Portafolio.final
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
'Mental Wealth' Análisis
'Mental Wealth' Análisis'Mental Wealth' Análisis
'Mental Wealth' Análisis
 
Logotipos personalidad de marca
Logotipos   personalidad de marcaLogotipos   personalidad de marca
Logotipos personalidad de marca
 
Coca Cola[1]
Coca Cola[1]Coca Cola[1]
Coca Cola[1]
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
 

Más de Jessie86

Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
Jessie86
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012
Jessie86
 
Estereotipo pijos
Estereotipo pijosEstereotipo pijos
Estereotipo pijos
Jessie86
 
El fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagenEl fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagen
Jessie86
 
Article estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidadArticle estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidad
Jessie86
 
Article de fente estereotipos
Article de fente estereotiposArticle de fente estereotipos
Article de fente estereotipos
Jessie86
 
Ppt tema 7
Ppt tema 7Ppt tema 7
Ppt tema 7
Jessie86
 
Tema 7 documento base
Tema 7 documento baseTema 7 documento base
Tema 7 documento base
Jessie86
 
Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
Jessie86
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
Jessie86
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
Jessie86
 
Tema 6. documento base final
Tema 6. documento base finalTema 6. documento base final
Tema 6. documento base final
Jessie86
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
Jessie86
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
Jessie86
 
Actividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicaciónActividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicación
Jessie86
 
Actividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondoActividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondo
Jessie86
 
Actividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondoActividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondo
Jessie86
 
Actividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregidaActividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregida
Jessie86
 

Más de Jessie86 (20)

Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012
 
Estereotipo pijos
Estereotipo pijosEstereotipo pijos
Estereotipo pijos
 
El fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagenEl fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagen
 
Article estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidadArticle estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidad
 
Article de fente estereotipos
Article de fente estereotiposArticle de fente estereotipos
Article de fente estereotipos
 
Ppt tema 7
Ppt tema 7Ppt tema 7
Ppt tema 7
 
Tema 7 documento base
Tema 7 documento baseTema 7 documento base
Tema 7 documento base
 
Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
 
Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
 
Tema 6. documento base final
Tema 6. documento base finalTema 6. documento base final
Tema 6. documento base final
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
 
Actividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicaciónActividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicación
 
Actividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondoActividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondo
 
Actividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondoActividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Actividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregidaActividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregida
 

Actividad 6

  • 1. Jesús Malagón 1 Realiza un análisis semiótico de las siguientes imágenes: De fondo la imagen tiene un tono ocre muy cálido que queda en segundo término por la magnificencia del elemento central, de un gris frío donde también destaca el cromatismo de las alfombras sobre los elefantes. Han cambiado el color de las manos por el gris para parecer dos elefantes, típico de la India, como el color ocre. Esta imagen es estática, pasiva, simétrica, organizada (el mismo aire arriba que abajo) y muy centrada, dando mucho protagonismo al elemento central.Esta imagen tiene un nivel muy bajo de iconicidad, ya que es una imagen muy construida. Dos manos que se transforman en dos elefantes, una metáfora de la cultura India, se construye el símbolo de la idea, muy tradicional. Dos manos que están en contacto gracias a este móvil, una simbología de armonizar tradición y nuevas tecnologías, y gracias a esta podemos establecer contacto con el otro sin desestimar la cultura. El texto es subordinado a la imagen de relieve, tiene una función de enmarcar de todos los posibles significados lo que la compañía nos quiere transmitir. Estrategia clara de la compañía adaptando la imagen a diversos niveles culturales, un spot eficaz y coherente, deducible el recurso social que se utiliza.
  • 2. Jesús Malagón 2 Esta imagen tiene entidad propia y desvinculada de los objetivos por el que ha sido diseñada, legítimamente que el que la mira está autorizado a extraer el significado que desprovisto del contexto tiene derecho a significar. Hay dos vertientes: una campaña contra McDonalds dando a entender que contamina al río por los elementos cromáticos caóticos del verde que transmiten una cierta inquietud, o la acción de street marketing que realiza McDonalds el día de San Patricio en Chicago para publicitar el su batido de menta, la cual se entiende si estás dentro del contexto. Ha sido una decisión de riesgo, ya que si estás en Chicago ese día lo entenderás, pero fuera de este contexto el mensaje que se transmite es totalmente contrario. La primera impresión puede ser discrepante de la estrategia que hay detrás y que soporta o fundamenta el diseño de esa imagen.
  • 3. Jesús Malagón 3 Una imagen de un león con un peinado totalmente diferente al que suelen llevar. Un fondo de hierba y un cielo con un león de elemento central, en su hábitat natural. Arriba a la derecha vemos el logotipo del champú Timotei, ya que la imagen sola no tendría más curiosidad que el propio peinado, ningún significado publicitario .El león al ser el " rey de la selva ", destaca por la gran melena que posee alrededor de la cabeza y se ha utilizado para hacerle ese peinado. El texto tiene una función de anclaje que te permite entender que se está vendiendo y que se está haciendo publicidad. El anuncio es muy cálido, la hierba con esta iluminación tan potente tiene un cromatismo ocre muy marcado e incluso está un poco desenfocada para dar énfasis al elemento principal, que es el león. La imagen está muy centrada por las líneas horizontales y verticales y por su estaticidad podemos hablar de acento, ya que nos lo provoca el cabello del león aunque no sea por color. Nos provoca una cierta emoción de humor, es una parte muy importante ver al león de manera seria mirando a la cámara con este peinado. La utilización del león contrarresta la imagen que tenemos de él ya que está muy quieto, lo percibimos como un personaje entrañable y pierde este atributo propio del león que es la ferocidad.
  • 4. Jesús Malagón 4 Lo tenemos muy cerca, la proximidad y el humor se mezclan y son dos atributos que complementan la metáfora. La metáfora es que los cabellos rubios, sedosos, potentes y abundantes que incluso en el león se pueden dominar con el champú, se le atribuye una caracterización de una mujer y podemos decir que se percibe una personificación. Los elementos retóricos tienen una función intelectual, no estética. El recurso hace que entendemos que la idea es vender unos cabellos frondosos, fuertes, brillantes, como la peluca colocada a este león. Podemos considerar que es un anuncio destinado a un target femenino, un anuncio simpático que seguramente consigue con esta idea de simpatía ser más cercano, teniendo en cuenta el estereotipo clásico de la cabeza de una mujer, con un cabello muy largo. Se vende la aplicación para conocer el proceso de producción del producto. Vemos muchos elementos diferentes que forman esta imagen : un elemento horizontal en la parte inferior que ocupa todo el campo visual , interrumpido por la imagen de un iphone que si nos fijan las proporciones están muy deformadas y la imagen del QR también , frente a las imágenes icónicas . La parte inferior tiene un nivel de iconicidad muy elevado con el iphone, pero el resto no es tan elevado, todos somos capaces de reconocer el código QR en la Pitzer. Pero el contexto de fondo de la Pitzer, que es difuminado, nos impide ver exactamente el
  • 5. Jesús Malagón 5 qué.A posteriori vemos que el código no es real, que está sobrepuesto a otro elemento que nos hace tener una idea confusa. Es una composición visual que tiene varios elementos y que tiene niveles de iconicidad muy diferentes, el sector derecho acompañado por un texto y los dos tercios restantes están ocupados por tres imágenes superpuestas que dificulta la tarea de distinguir fondo y forma.Los colores que predominan son cálidos, que la hace armónica y contrarresta el caos de elementos y formas que la componen. Tenemos varios frentes abiertos: que la parte icónica es la más informativa y la más subjetiva, la que recoge ilustraciones de momentos diversos, por tanto la menos interpretable y más cerrada. El resto es la que debemos interpretar , utilizan dos recursos retóricos : una metáfora que es una Pitzer que es un código QR hecho con el tomate, se compara la Pitzer con el código QR. Por otro lado los textos, Test it o Pizza Digitale, prueba Pitzer y prueba de entrar con este código QR para conocer la empresa y saber cómo hacemos la Pitzer. Podemos decir que en la imagen hay figuras retóricas como por ejemplo la polisemia o ambigüedad. El target va dirigido a gente joven que serán los que interpretarán el código QR y le darán uso, pero también es una imagen muy informativa. Han optado por la estrategia de escribir una cantidad de texto sobre un fondo blanco, muy intencionalmente para facilitar la lectura, marcando la diferencia entre el fondo de la Pitzer con el fondo que soporta el texto. Por lo tanto, una Pizza Digitale es atribuir un atributo a la Pitzer que realmente no tiene. Vemos que no le interesa tanto hablar de la calidad y los elementos de la Pitzer, sino que lo que más le interesa a la empresa es hacer una campaña transmitiendo a su público objetivo que la empresa quiere destacar que está a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
  • 6. Jesús Malagón 6 Imagen estereotipada de que las mujeres son las que deben ir maquilladas, y se da a entender que es una mujer ya que, es el primer impacto que tenemos. Una hamburguesa con sus ingredientes, pintada con maquillaje en el párpado de una mujer. Hay un acento muy potente que es el elemento cromático cálido y una iluminación muy marcada. Hay un ojo que está fuera del contexto y el campo visual está ocupado exclusivamente por la imagen. Salvo la marca y del pequeño copy que acompaña la marca, el elemento visual está exento de cualquier otro elemento que nos permita contextualizar. Nos venden una hamburguesa dibujada en el párpado de una mujer. Podemos decir que es una metáfora con el look de un ojo y el nuevo look de Burguer King. También hay una ceja muy joven, por lo tanto desde el punto de vista pragmático hay una propuesta muy provocativa, utilizar la imagen de un ojo para trasladar una nueva manera de mostrar el producto, el nuevo look, es una redundancia: un maquillaje muy moderno es también un nuevo look de alguien que lleva este maquillaje.