SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6
Trabajo Colaborativo
Redes Locales Basico
301121_37

Presentado A: Leonardo Bernal Zamora
Presentado Por: Martin Emilio Ordoñez Camargo
Código : 94151597

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
JAG 2013
Medios de Transmisión
• Los medios de transmisión habrá medios guiados y medios no guiados; la
diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite
las señales son medios físicos, es decir, por medio de un cable; y en los
medios no guiados no son medios físicos.

• Medios Guiados

Medios No Guiados
Medios Guiados
Guiados:
• Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió
con el telégrafo).

En 1726 este cable contaba con 1.2km y compuesto con trozos de alambre de
hierro, luego en 1828 este mismo fue en arrollamiento de alambre aislado
alrededor de una barra de hierro, creando un electroimán.
Ventajas y desventajas: Para esta epoca era ventaja el cambio de un alambre
de hierro al ailamiento que se dio despues de 100 años y el avance que se dio
en las comunicaciones con este invento.
Medios Guiados
Guiados:
• Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio
de transmisión.

• Ventajas y Desventajas
La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello
que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas con el mismo propósito
que las líneas de transmisión en frecuencias más bajas, ya que se presentan
poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia.
Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con
materiales conductores o dieléctricos. Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia,
mayor es la guía de onda. Por ejemplo, el espacio entre la superficie terrestre y
la ionosfera, la atmósfera, actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas de la
Tierra provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas
electromagnéticas en la banda ELF.
Medios Guiados
• Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su
ancho de banda, pero su inconveniente es su coste.

Caracteristicas : La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a
frecuencias ópticas.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y
germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material
similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una
superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte,
cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla
entonces de reflexión interna total.
Fibra Optica
Caracteristicas: En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en
ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo,
se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han
ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la
actualidad son:
• Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas
convencionales.
• Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta
resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una
mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
• Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el
interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que
proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
• Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro
posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar
dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de
construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
Fibra Optica
Ventajas:
Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
• Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
• Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación
enormemente.
• Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces
menos que el de un cable convencional.
• Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de
transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
• Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la
energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para
aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
• No produce interferencias.
• Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales
fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la
coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
• Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes
sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que
sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.
• Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
• Resistencia al calor, frío, corrosión.
• Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar
rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
• Con un coste menor respecto al cobre.
• Factores ambientales.
Par Trenzado
•Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación
y a su precio.

El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se
trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el
par trenzado constituye un circuitoque puede transmitir datos. Esto se hace
porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se
trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que
la radiación del cable es menos efectiva.1 Así la forma trenzada permite
reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un
cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados,
normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos
pares se identifica mediante un color.
Par Trenzado
Caracteristicas :
Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. También destacar
que la atenuación es una función fuertemente dependiente de la frecuencia.
La interferencia y el ruido externo también son factores importantes, por eso
se utilizan coberturas externas y el trenzado. Para señales analógicas se
requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó
3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto, el ancho de
banda puede llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga
distancia, el data rate no es demasiado grande, no es muy efectivo para estas
aplicaciones.
En redes locales que soportan ordenadores locales, el data rate puede llegar a
10 Mbps (Ethernet) y 100 Mbps (Fast-Ethernet).
En el cable par trenzado de cuatro pares, normalmente solo se utilizan dos
pares de conductores, uno para recibir (cables 3 y 6) y otro para transmitir
(cables 1 y 2), aunque no se pueden hacer las dos cosas a la vez, teniendo una
trasmisión half-dúplex. Si se utilizan los cuatro pares de conductores la
transmisión es full-dúplex.
Par Trenzado
Ventajas:

•
•
•
•

Bajo costo en su contratación.
Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas:
•
•
•
•
•
•

Altas tasas de error a altas velocidades.
Ancho de banda limitado .
Baja inmunidad al ruido.
Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
Alto costo de los equipos.
Distancia limitada (100 metros por segmento).
Cable Coaxial
Cable coaxial

El cable coaxial, coaxcable o coax fue creado en la década de los 30, y es
un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee
dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la
información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza,
que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se
encuentra una capaaislante llamada dieléctrico, de cuyas características
dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar
protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios
hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada,
una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último
caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la
digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido
paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para
distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última
es muy superior.
Medios No Guiados
Infrarojos
No guiados:

• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica
pero son por el aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta
los 2km generalmente.
• Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los
obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los
rayos infrarrojos sea tan pequeña (850-900 nm), hace que no pueda
propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio.
• Es por este motivo que las redes infrarrojas suelen estar dirigidas a
oficinas o plantas de oficinas de reducido tamaño. Algunas empresas,
van un poco más allá, transmitiendo datos de un edificio a otro
mediante la colocación de antenas en las ventanas de cada edificio.
• Por otro lado, las transmisiones infrarrojas presentan la ventaja,
frente a las de radio, de no transmitir a frecuencias bajas, donde
el espectro está más limitado, no teniendo que restringir, por tanto, su
ancho de banda a las frecuencias libres.
Infrarrojos
• Ventajas y Desventajas
• Dependiendo de las necesidades de la red inalámbrica, esta
puede adoptar dos configuraciones posibles:
• 1) Peer to Peer o Ad Hoc: Es el tipo de configuración más
sencilla, en el que dos o más estaciones se conectan
directamente, de forma visible, formando una especie de
anillo.
• 2) Modo Infraestructura: En este tipo de configuración, se
añade un elemento llamado punto de acceso (más conocido
como AP (Access Point)). Dicho elemento, permite formar
redes de menor tamaño que serán interconectadas a través de
él. En ocasiones, dependiendo del tipo de punto de acceso,
las redes pueden ser de tipos distintos, siendo este dispositivo
el encargado de realizar la conversión entre señales.
Microondas
• • Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de
estar en la línea visible.
• Una de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de
microondas, que usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de
aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas
de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos
contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados
de esta manera.
• En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que
estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que
otras longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el
espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente,
las microondas son usadas en programas informativos de televisión para
transmitir una señal desde una localización remota a una estación de
televisión
mediante
una
camioneta
especialmente
equipada.
Protocolos 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la
especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz.
La televisión por cable y el acceso a Internet vía cable coaxial usan algunas
de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía
celular también usan bajas frecuencias de microondas.
Microondas
• Microondas:
• En la industria armamentística, se han desarrollado prototipos de armas que
utilicen la tecnología de microondas para la incapacitación momentánea o
permanente de diferentes enemigos en un radio limitado.1
• La tecnología de microondas también es utilizada por los radares, para
detectar el rango, velocidad, información meteorológica y otras características
de objetos remotos; o en el máser, un dispositivo semejante a un láser pero
que trabaja con frecuencias de microondas.
• Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido
en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de
radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del
principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste,
esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un autoadaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que
produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e
intensidad de la tarjeta de radiación.
Satelite
• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta
velocidad…. pero sus desventajas tiene como gran problema el
retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes
distancias.
• Los Satélites son un medio muy apto para emitir señales de
radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden
utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Se
suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz;
además, la elevada direccionalidad de antenas utilizadas
permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer
satélite de comunicaciones, el Telstar 1 , se puso en órbita el
10 de julio en 1962. La primera transmisión de televisión vía
satélite se llevó a cabo en 1962.
•
Satelite
•
• Satélite: Existe una altura para la cual el periodo orbital del satélite coincide exactamente
con el de rotación de la Tierra. Esta altura es de 35.786,04 kilómetros. La órbita
correspondiente se conoce como el cinturón de Clarke, ya que fue el famoso escritor de
ciencia ficción Arthur C. Clarke el primero en sugerir esta idea en el año 1945. Vistos desde
la Tierra, los satélites que giran en esta órbita parecen estar inmóviles en el cielo, por lo que
se les llama satélites geoestacionarios. Esto tiene dos ventajas importantes para las
comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues su orientación no cambia y asegura
el contacto permanente con el satélite.
• Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La
gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku
Banda

Frecuencia
ascendente (GHz)

Frecuencia
descendente (GHz)

Problemas

C

5,925 - 6,425

3,7 - 4,2

Interferencia
Terrestre

Ku

14,0 - 14,5

11,7 - 12,2

Lluvia

Ka

27,5 - 30,5

17,7 - 21,7

Lluvia
Ondas Cortas

Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede
transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables
que otras ondas.
• La Onda Corta, también conocida como SW (del inglés shortwave) o HF ( high frequency )
es una banda de radiofrecuencias comprendidas entre los 2300 y los 29.999 kHz en la que
transmiten (entre otras) las emisoras de radio internacionales para transmitir su
programación al mundo y las estaciones de radioaficionados.
• En estas frecuencias las ondas electromagnéticas, que se propagan en línea recta, rebotan
a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la ionosfera (con
variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales
alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta.
• Se distinguen: entre 14k y 30k MHz las bandas altas o bandas diurnas cuya propagación
aumenta en los días de verano, y entre 3 y 10 MHz las bandas bajas o nocturnas cuya
propagación es mejor en invierno. La bandas intermedias como la de radioaficionados de
10 MHz (30 m) y la de radiodifusión internacional de 25 m presentan características
comunes a ambas.
Ondas de Luz

• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.
Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede
ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más
amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro
electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la
radiación en el espectro visible.
La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas
sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de transportar todas las formas de
radiación electromagnética. Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus
interacciones con la materia, intercambia energía sólo en cantidades discretas (múltiplos
de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos. Este hecho es difícil de combinar
con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero es fácilmente
visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.
Bibliografia
• Fundamentos de Redes tomado de :
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/m
edios-guiados-y-no-guiados/ Acceso 15 Octubre 2013
• Tomado de Wikipedia:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%ADa_de_onda Acceso
15 Octubre 2013
• Tomado de Wikipedia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo Acceso 15
Octubre 2013
• Tomado de Wikipedia : Accesos 15 Octubre 2013
• http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado
• http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_infrarrojo
Bibliografia
• Satélite tomado de :
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite Acceso 17 de
Octubre de 2013
• Tomado de Onda de Luz:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Luz#Descripci.C3.B3n_2 Acceso
17 Octubre 2013
• Ondas Cortas
• http://es.wikipedia.org/wiki/HF Acceso 17 Octubre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
cococoP
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Jonathan550
 
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Eduardo Guarin
 
Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
willian telles
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
dayanddiaz
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
willian telles
 
La Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
La Fibra Óptica - Oswaldo AguilarLa Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
La Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
Oswaldo Aguilar
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
carlos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
yogui1980
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
eticobr
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
antonio vasquez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alfredo Daza Orozco
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
Cristian Hernandez
 
RESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICARESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICA
Cesar Hernández Torres
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
Jeisson Acosta
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
eysman13
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
José Alexis Cruz Solar
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
Jony Rodriguez
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 

La actualidad más candente (19)

Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
 
Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
La Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
La Fibra Óptica - Oswaldo AguilarLa Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
La Fibra Óptica - Oswaldo Aguilar
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
 
RESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICARESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICA
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 

Similar a Actividad 6 aporte individual

Medios detransmisionredeslocales
Medios detransmisionredeslocalesMedios detransmisionredeslocales
Medios detransmisionredeslocales
alejandroml777
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alfredo Daza Orozco
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
Andres Yesid Serrano
 
Presentacion 15 pag
Presentacion 15 pagPresentacion 15 pag
Presentacion 15 pag
Rafael Esteban Tapia Morales
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICOFASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
Carlos Martinez
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
Cristhian Fierro
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
yoyaruddy
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
aleehhlove
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
mabirara
 
Informatica cables.
Informatica cables.Informatica cables.
Informatica cables.
Agustin Gonzalez Bermudez
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
alohomora64
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Camilo José Salamanca Díaz
 
Act6
Act6Act6
Medios de transmision guidos y no guiados
Medios de transmision guidos y no guiadosMedios de transmision guidos y no guiados
Medios de transmision guidos y no guiados
jaider cardenas
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 

Similar a Actividad 6 aporte individual (20)

Medios detransmisionredeslocales
Medios detransmisionredeslocalesMedios detransmisionredeslocales
Medios detransmisionredeslocales
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Presentacion 15 pag
Presentacion 15 pagPresentacion 15 pag
Presentacion 15 pag
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICOFASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
FASE 1 Act6 REDES LOCALES BASICO
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
 
Informatica cables.
Informatica cables.Informatica cables.
Informatica cables.
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
Medios de transmision guidos y no guiados
Medios de transmision guidos y no guiadosMedios de transmision guidos y no guiados
Medios de transmision guidos y no guiados
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Actividad 6 aporte individual

  • 1. Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico 301121_37 Presentado A: Leonardo Bernal Zamora Presentado Por: Martin Emilio Ordoñez Camargo Código : 94151597 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA JAG 2013
  • 2. Medios de Transmisión • Los medios de transmisión habrá medios guiados y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite las señales son medios físicos, es decir, por medio de un cable; y en los medios no guiados no son medios físicos. • Medios Guiados Medios No Guiados
  • 3. Medios Guiados Guiados: • Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo). En 1726 este cable contaba con 1.2km y compuesto con trozos de alambre de hierro, luego en 1828 este mismo fue en arrollamiento de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando un electroimán. Ventajas y desventajas: Para esta epoca era ventaja el cambio de un alambre de hierro al ailamiento que se dio despues de 100 años y el avance que se dio en las comunicaciones con este invento.
  • 4. Medios Guiados Guiados: • Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión. • Ventajas y Desventajas La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas con el mismo propósito que las líneas de transmisión en frecuencias más bajas, ya que se presentan poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia. Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con materiales conductores o dieléctricos. Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia, mayor es la guía de onda. Por ejemplo, el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera, la atmósfera, actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas de la Tierra provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF.
  • 5. Medios Guiados • Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda, pero su inconveniente es su coste. Caracteristicas : La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
  • 6. Fibra Optica Caracteristicas: En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias. A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son: • Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales. • Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra. • Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos. • Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
  • 7. Fibra Optica Ventajas: Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz). • Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio. • Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente. • Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional. • Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo... • Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad. • No produce interferencias. • Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica. • Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser. • Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación). • Resistencia al calor, frío, corrosión. • Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento. • Con un coste menor respecto al cobre. • Factores ambientales.
  • 8. Par Trenzado •Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio. El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuitoque puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva.1 Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color.
  • 9. Par Trenzado Caracteristicas : Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. También destacar que la atenuación es una función fuertemente dependiente de la frecuencia. La interferencia y el ruido externo también son factores importantes, por eso se utilizan coberturas externas y el trenzado. Para señales analógicas se requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó 3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto, el ancho de banda puede llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga distancia, el data rate no es demasiado grande, no es muy efectivo para estas aplicaciones. En redes locales que soportan ordenadores locales, el data rate puede llegar a 10 Mbps (Ethernet) y 100 Mbps (Fast-Ethernet). En el cable par trenzado de cuatro pares, normalmente solo se utilizan dos pares de conductores, uno para recibir (cables 3 y 6) y otro para transmitir (cables 1 y 2), aunque no se pueden hacer las dos cosas a la vez, teniendo una trasmisión half-dúplex. Si se utilizan los cuatro pares de conductores la transmisión es full-dúplex.
  • 10. Par Trenzado Ventajas: • • • • Bajo costo en su contratación. Alto número de estaciones de trabajo por segmento. Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte. Desventajas: • • • • • • Altas tasas de error a altas velocidades. Ancho de banda limitado . Baja inmunidad al ruido. Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía) Alto costo de los equipos. Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 11. Cable Coaxial Cable coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capaaislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior). El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido. Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
  • 12. Medios No Guiados Infrarojos No guiados: • Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son por el aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente. • Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña (850-900 nm), hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio. • Es por este motivo que las redes infrarrojas suelen estar dirigidas a oficinas o plantas de oficinas de reducido tamaño. Algunas empresas, van un poco más allá, transmitiendo datos de un edificio a otro mediante la colocación de antenas en las ventanas de cada edificio. • Por otro lado, las transmisiones infrarrojas presentan la ventaja, frente a las de radio, de no transmitir a frecuencias bajas, donde el espectro está más limitado, no teniendo que restringir, por tanto, su ancho de banda a las frecuencias libres.
  • 13. Infrarrojos • Ventajas y Desventajas • Dependiendo de las necesidades de la red inalámbrica, esta puede adoptar dos configuraciones posibles: • 1) Peer to Peer o Ad Hoc: Es el tipo de configuración más sencilla, en el que dos o más estaciones se conectan directamente, de forma visible, formando una especie de anillo. • 2) Modo Infraestructura: En este tipo de configuración, se añade un elemento llamado punto de acceso (más conocido como AP (Access Point)). Dicho elemento, permite formar redes de menor tamaño que serán interconectadas a través de él. En ocasiones, dependiendo del tipo de punto de acceso, las redes pueden ser de tipos distintos, siendo este dispositivo el encargado de realizar la conversión entre señales.
  • 14. Microondas • • Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar en la línea visible. • Una de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de microondas, que usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados de esta manera. • En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son usadas en programas informativos de televisión para transmitir una señal desde una localización remota a una estación de televisión mediante una camioneta especialmente equipada. Protocolos 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz. La televisión por cable y el acceso a Internet vía cable coaxial usan algunas de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas frecuencias de microondas.
  • 15. Microondas • Microondas: • En la industria armamentística, se han desarrollado prototipos de armas que utilicen la tecnología de microondas para la incapacitación momentánea o permanente de diferentes enemigos en un radio limitado.1 • La tecnología de microondas también es utilizada por los radares, para detectar el rango, velocidad, información meteorológica y otras características de objetos remotos; o en el máser, un dispositivo semejante a un láser pero que trabaja con frecuencias de microondas. • Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un autoadaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.
  • 16. Satelite • Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajas tiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes distancias. • Los Satélites son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz; además, la elevada direccionalidad de antenas utilizadas permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1 , se puso en órbita el 10 de julio en 1962. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1962. •
  • 17. Satelite • • Satélite: Existe una altura para la cual el periodo orbital del satélite coincide exactamente con el de rotación de la Tierra. Esta altura es de 35.786,04 kilómetros. La órbita correspondiente se conoce como el cinturón de Clarke, ya que fue el famoso escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke el primero en sugerir esta idea en el año 1945. Vistos desde la Tierra, los satélites que giran en esta órbita parecen estar inmóviles en el cielo, por lo que se les llama satélites geoestacionarios. Esto tiene dos ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues su orientación no cambia y asegura el contacto permanente con el satélite. • Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku Banda Frecuencia ascendente (GHz) Frecuencia descendente (GHz) Problemas C 5,925 - 6,425 3,7 - 4,2 Interferencia Terrestre Ku 14,0 - 14,5 11,7 - 12,2 Lluvia Ka 27,5 - 30,5 17,7 - 21,7 Lluvia
  • 18. Ondas Cortas Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables que otras ondas. • La Onda Corta, también conocida como SW (del inglés shortwave) o HF ( high frequency ) es una banda de radiofrecuencias comprendidas entre los 2300 y los 29.999 kHz en la que transmiten (entre otras) las emisoras de radio internacionales para transmitir su programación al mundo y las estaciones de radioaficionados. • En estas frecuencias las ondas electromagnéticas, que se propagan en línea recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la ionosfera (con variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta. • Se distinguen: entre 14k y 30k MHz las bandas altas o bandas diurnas cuya propagación aumenta en los días de verano, y entre 3 y 10 MHz las bandas bajas o nocturnas cuya propagación es mejor en invierno. La bandas intermedias como la de radioaficionados de 10 MHz (30 m) y la de radiodifusión internacional de 25 m presentan características comunes a ambas.
  • 19. Ondas de Luz • Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio. Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de transportar todas las formas de radiación electromagnética. Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus interacciones con la materia, intercambia energía sólo en cantidades discretas (múltiplos de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos. Este hecho es difícil de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero es fácilmente visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.
  • 20. Bibliografia • Fundamentos de Redes tomado de : http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/m edios-guiados-y-no-guiados/ Acceso 15 Octubre 2013 • Tomado de Wikipedia: • http://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%ADa_de_onda Acceso 15 Octubre 2013 • Tomado de Wikipedia • http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo Acceso 15 Octubre 2013 • Tomado de Wikipedia : Accesos 15 Octubre 2013 • http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica • http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado • http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_infrarrojo
  • 21. Bibliografia • Satélite tomado de : • http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite Acceso 17 de Octubre de 2013 • Tomado de Onda de Luz: • http://es.wikipedia.org/wiki/Luz#Descripci.C3.B3n_2 Acceso 17 Octubre 2013 • Ondas Cortas • http://es.wikipedia.org/wiki/HF Acceso 17 Octubre de 2013