SlideShare una empresa de Scribd logo
JAIDER LEONARDO CARDENAS MACIAS
            UNAD 2013
Medios de transmisión :
Guiados :Los medios guiados son aquellos que
 proporcionan un conductor de un dispositivo al
 otro.

No guiados: Los medios no guiados o también
 llamados      comunicación    sin     cable    o
 inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas
 sin usar un conductor físico.
Medios de transmisión guiados


Cable de par trenzado :El cable de par trenzado se presenta en dos
formas: sin blindaje y blindado.
Cable par trenzado sin blindaje (UTP) :se usa en los sistemas
telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto
datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. está conformado
habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento
de plástico de color. El aislamiento de plástico tiene un color asignado a
cada banda para su identificación.
El ancho de banda depende del grosor del cable y de la distancia.
Ventajas:
costo
facilidad de uso ( flexible y fácil de instalar)
Desventajas:
 Ruido electromagnético
 interferencia

 Cable de par trenzado blindado (STP) :tiene una funda de metal o un
recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores
aislados, tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos
conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra.

Ventajas: .
 la carcasa de metal evita que penetre ruido electromagnético.
 También elimina un fenómeno denominado interferencia.
Desventajas:
 requisitos de fabricación más caros que los del UTP.
Cable coaxial: transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los
cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz., tiene un núcleo
conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente
cobre) recubierto por un aislante de material dieléctrico, que está, a su
vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una
combinación de ambas (también habitualmente de cobre). La cubierta
metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo
conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está cubierto
también por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una
cubierta de plástico.
VENTAJAS:
• son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero
pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real.
• Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar
• Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg.
• Tiene un alcance de 1-10kms

DESVENTAJAS:
• Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
• No hay modelación de frecuencias
• Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones
del usuario.
• Hace uso de contactos especiales para la conexión física.
• Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.
• ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.
• El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su
carga para permanecer estable.
Fibra óptica: está hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en
forma de luz. La fibra está formada por un núcleo rodeado por una
cubierta. En la mayoría de los casos, la fibra está cubierta por un nivel
intermedio que lo protege de la comunicación. Finalmente, todo el cable
está encerrado por una carcasa exterior, Tanto el núcleo como la cubierta
pueden estar hechos de cristal o plástico, pero deben ser de densidades
distintas. Además, el núcleo interior debe ser ultra puro y completamente
regular en forma y tamaño. La cobertura exterior (o funda) se puede hacer
con varios materiales, incluyendo un recubrimiento de teflón, plástico,
plástico fibroso, tubería de metal y malla metálica.
Ventajas:

- Una banda de paso muy ancha,
  lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).
- Pequeño tamaño.
- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm.
- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro
- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético,
- Gran seguridad
- No produce interferencias.
- Insensibilidad a los parásitos,
- Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia.
- Gran resistencia mecánica.
  (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
- Resistencia al calor, frío, corrosión.
- Facilidad para localizar los cortes.
  gracias a un proceso basado en la telemetría
Desventajas

      La alta fragilidad de las fibras.
      Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
      Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el
    campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
      No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
      La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión
    eléctrica-óptica.
      La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.[2]
      No existen memorias ópticas.
Medios de transmisión no guiados

Radiotransmisión: Un radiotransmisor es un dispositivo electrónico que,
mediante una antena, irradia ondas electromagnéticas que contienen (o
pueden contener) información, como ocurre en el caso de las señales de
radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro tipo de
radiocomunicación.:.
Ventajas:

 Facilidad de generar
 Viajar a larga distancia
 ondas omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las
  direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no
  tienen que alinearse con cuidado físicamente.
.
Desventajas:

 Sus propiedades varían con la frecuencia
 El ancho de banda varia con la frecuencias utilizadas
 Pueden ser absorbidas por la lluvia
 Pueden rebotar en obstáculos
Microondas: son ondas electromagnéticas definidas en un rango de
frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que
supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y
una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.. Por encima de los 100
MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un
haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena
parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite) produce una
señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas
transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además
esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila
comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia, estas
microondas formaron durante décadas el corazón del sistema de
transmisión telefónica de larga distancia.
Ventajas:

- Sin necesidad de cables
- Múltiples canales disponibles
- Amplio ancho de banda
- Es capaz de transmitir grandes cantidades de datos
- costos relativamente bajos

Desventajas:

- Línea de visión se verá afectado si cualquier obstáculo, tales como
 edificios de nueva construcción, están en el camino
 - Señal de absorción por la atmósfera. Las microondas sufren de
 atenuación debido a las       condiciones atmosféricas.
 - Las torres son caras de construir​
 - Sujeto a las interferencias electromagnéticas
Ondas infrarrojas y milimétricas : se usan mucho para la comunicación de corto
alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y
estéreos utilizan comunicación infrarroja.

Ventajas:
 Precio
 Fácil construcción
 No atraviesan objetos
 no necesita licencia para su uso

Desventajas:
 No se puede usar en exteriores
 No atraviesan objetos
Satélites: Las transmisiones se parecen mucho más a las transmisiones
con microondas por visión directa en la que las estaciones son satélites
que están orbitando la tierra. El principio es el mismo que con las
microondas terrestres, excepto que hay un satélite actuando como una
antena súper alta y como repetidor Aunque las señales que se transmiten
vía satélite siguen teniendo que viajar en línea recta, las limitaciones
impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son muy
reducidas. De esta forma, los satélites retransmisores permiten que las
señales de microondas se puedan transmitir a través de continentes y
océanos como un único salto.
Ventajas:
 Cobertura inmediata y total de grandes zonas geográficas, al contario
  de los sistemas terrestres clásicos, de lenta implantación;
 posibilidad de independizarse de las distancia y de los obstáculos
  naturales como las montañas etc.
 Se puede alquilar tiempo y frecuencia

Desventajas:
 elevadísimo costo inicial.
telefonía celular: se diseñó para proporcionar conexiones de comunicaciones
estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad
estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe ser capaz de localizar y
seguir al que llama, asignando un canal a la llamada y transfiriendo la señal de un
canal a otro a medida que el dispositivo se mueve fuera del rango de un canal y
dentro del rango de otro.
Ventajas:
 Transmisión de casi todo tipo de datos
 Los costos cada día bajan mas

Desventajas:
 Falta cobertura en algunas partes alejadas del planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
Yoske Simancas
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Luis Suarez
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmision beatriz castillo
Medios de transmision beatriz castilloMedios de transmision beatriz castillo
Medios de transmision beatriz castillo
beatriz966
 
301121_11_Fase_1_Franco
301121_11_Fase_1_Franco301121_11_Fase_1_Franco
301121_11_Fase_1_Franco
Franco_Criollo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionhhavilab
 
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseRedes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseJhon Bairo Hernandez Quintero
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónLeidy Gomez
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Rodrigo Gomez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionErvin_Gerardo
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Rodrigo Gomez
 
Medios de transmicion_monica_cabrera
Medios de transmicion_monica_cabreraMedios de transmicion_monica_cabrera
Medios de transmicion_monica_cabrera
_moni_0
 

La actualidad más candente (17)

Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmision beatriz castillo
Medios de transmision beatriz castilloMedios de transmision beatriz castillo
Medios de transmision beatriz castillo
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
301121_11_Fase_1_Franco
301121_11_Fase_1_Franco301121_11_Fase_1_Franco
301121_11_Fase_1_Franco
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseRedes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
 
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no GuiadosAct6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de transmicion_monica_cabrera
Medios de transmicion_monica_cabreraMedios de transmicion_monica_cabrera
Medios de transmicion_monica_cabrera
 

Similar a Medios de transmision guidos y no guiados

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
Jeisson Acosta
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
diegoescorpion
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin_Gerardo
 
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin_Gerardo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónmargiebarona22
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
milarb
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionDiego Tamayo
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
Nury Sierra
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranRafael López
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
vjmartinez
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6c473r1n3
 

Similar a Medios de transmision guidos y no guiados (20)

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmision
 
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmisionErvin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Medios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiadosMedios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Medios de transmision guidos y no guiados

  • 1. JAIDER LEONARDO CARDENAS MACIAS UNAD 2013
  • 2. Medios de transmisión : Guiados :Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro. No guiados: Los medios no guiados o también llamados comunicación sin cable o inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico.
  • 3. Medios de transmisión guiados Cable de par trenzado :El cable de par trenzado se presenta en dos formas: sin blindaje y blindado. Cable par trenzado sin blindaje (UTP) :se usa en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. está conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plástico de color. El aislamiento de plástico tiene un color asignado a cada banda para su identificación. El ancho de banda depende del grosor del cable y de la distancia. Ventajas: costo facilidad de uso ( flexible y fácil de instalar)
  • 4. Desventajas:  Ruido electromagnético  interferencia Cable de par trenzado blindado (STP) :tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados, tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra. Ventajas: .  la carcasa de metal evita que penetre ruido electromagnético.  También elimina un fenómeno denominado interferencia. Desventajas:  requisitos de fabricación más caros que los del UTP.
  • 5. Cable coaxial: transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz., tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) recubierto por un aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas (también habitualmente de cobre). La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico.
  • 6. VENTAJAS: • son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real. • Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar • Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg. • Tiene un alcance de 1-10kms DESVENTAJAS: • Transmite una señal simple en HDX (half duplex) • No hay modelación de frecuencias • Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario. • Hace uso de contactos especiales para la conexión física. • Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo. • ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros. • El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable.
  • 7. Fibra óptica: está hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. La fibra está formada por un núcleo rodeado por una cubierta. En la mayoría de los casos, la fibra está cubierta por un nivel intermedio que lo protege de la comunicación. Finalmente, todo el cable está encerrado por una carcasa exterior, Tanto el núcleo como la cubierta pueden estar hechos de cristal o plástico, pero deben ser de densidades distintas. Además, el núcleo interior debe ser ultra puro y completamente regular en forma y tamaño. La cobertura exterior (o funda) se puede hacer con varios materiales, incluyendo un recubrimiento de teflón, plástico, plástico fibroso, tubería de metal y malla metálica.
  • 8. Ventajas: - Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz). - Pequeño tamaño. - Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm. - Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro - Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, - Gran seguridad - No produce interferencias. - Insensibilidad a los parásitos, - Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia. - Gran resistencia mecánica. (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación). - Resistencia al calor, frío, corrosión. - Facilidad para localizar los cortes. gracias a un proceso basado en la telemetría
  • 9. Desventajas  La alta fragilidad de las fibras.  Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.  Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.  No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.  La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.  La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.[2]  No existen memorias ópticas.
  • 10. Medios de transmisión no guiados Radiotransmisión: Un radiotransmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena, irradia ondas electromagnéticas que contienen (o pueden contener) información, como ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro tipo de radiocomunicación.:.
  • 11. Ventajas:  Facilidad de generar  Viajar a larga distancia  ondas omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado físicamente. . Desventajas:  Sus propiedades varían con la frecuencia  El ancho de banda varia con la frecuencias utilizadas  Pueden ser absorbidas por la lluvia  Pueden rebotar en obstáculos
  • 12. Microondas: son ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.. Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite) produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia, estas microondas formaron durante décadas el corazón del sistema de transmisión telefónica de larga distancia.
  • 13. Ventajas: - Sin necesidad de cables - Múltiples canales disponibles - Amplio ancho de banda - Es capaz de transmitir grandes cantidades de datos - costos relativamente bajos Desventajas: - Línea de visión se verá afectado si cualquier obstáculo, tales como edificios de nueva construcción, están en el camino - Señal de absorción por la atmósfera. Las microondas sufren de atenuación debido a las condiciones atmosféricas. - Las torres son caras de construir​ - Sujeto a las interferencias electromagnéticas
  • 14. Ondas infrarrojas y milimétricas : se usan mucho para la comunicación de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Ventajas:  Precio  Fácil construcción  No atraviesan objetos  no necesita licencia para su uso Desventajas:  No se puede usar en exteriores  No atraviesan objetos
  • 15. Satélites: Las transmisiones se parecen mucho más a las transmisiones con microondas por visión directa en la que las estaciones son satélites que están orbitando la tierra. El principio es el mismo que con las microondas terrestres, excepto que hay un satélite actuando como una antena súper alta y como repetidor Aunque las señales que se transmiten vía satélite siguen teniendo que viajar en línea recta, las limitaciones impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son muy reducidas. De esta forma, los satélites retransmisores permiten que las señales de microondas se puedan transmitir a través de continentes y océanos como un único salto.
  • 16. Ventajas:  Cobertura inmediata y total de grandes zonas geográficas, al contario de los sistemas terrestres clásicos, de lenta implantación;  posibilidad de independizarse de las distancia y de los obstáculos naturales como las montañas etc.  Se puede alquilar tiempo y frecuencia Desventajas:  elevadísimo costo inicial.
  • 17. telefonía celular: se diseñó para proporcionar conexiones de comunicaciones estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe ser capaz de localizar y seguir al que llama, asignando un canal a la llamada y transfiriendo la señal de un canal a otro a medida que el dispositivo se mueve fuera del rango de un canal y dentro del rango de otro.
  • 18. Ventajas:  Transmisión de casi todo tipo de datos  Los costos cada día bajan mas Desventajas:  Falta cobertura en algunas partes alejadas del planeta