SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
UNIDAD 1 :PRIMERA FASE

Presentado por:
SINDY MARIA ORTEGA MERCADO
Cod. 1100393340
Curso:
REDES LOCALES BÁSICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Octubre 2013


Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de
información entre dos terminales de un sistema de transmisión. De acuerdo
a la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de
transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:



1. Medios de transmisión guiados.



2. Medios de transmisión no guiados.
constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales
desde un extremo al otro. Las principales características de los medios
guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de
transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores,
la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de
instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de
en lace. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados
en el campo delas comunicaciones y la interconexión de ordenadores
son:
1. PROTEGIDO: SHIELDED TWISTED
PAIR (STP)

1. El cable UTP ( Unshielded
Twisted Pair ) o Cable par
trenzado sin blindaje): es el tipo
más frecuente de medio de
comunicación que se usa
actualmente. Aunque es el más
familiar por su uso en los sistemas
telefónicos, su rango de frecuencia
es adecuado para transmitir tanto
datos como voz, el cual va de
100Hz a 5MHz.

2. NO PROTEGIDO: UNSHIELDED
TWISTED PAIR (UTP
PAR TRENZADO
Categoría 1. El cable básico del par trenzado que se usa en los
sistemas telefónicos. Este nivel de calidades bueno para voz pero
inadecuado para cualquier otra cosa que no sean comunicaciones de
datos de baja velocidad.
Categoría 2. El siguiente grado más alto, adecuado para voz y
transmisión de datos hasta 4 Mbps.
Categoría 3. Debe tener obligatoriamente al menos nueve trenzas por
metroy se puede usar para transmisión de datos hasta 10Mbps.
Actualmente es el cable estándar en la mayoría de los sistemas de
telecomunicaciones de telefonía.
Categoría 5. Usada para la transmisión de datos hasta 100 Mbps.
EL CABLE UTP
Ventajas:
•Bajo costo.
•* Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
•* Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
•* Puede estar previamente cableado en un lugar o en
cualquier parte.
Desventajas:
•Altas tasas de error a altas velocidades.* Ancho de banda
limitado
•.* Baja inmunidad al ruido.
•* Baja inmunidad al efecto crosstalk.
•* Alto coste de los equipos.
•* Distancia limitada (100 metros por segmento).
El alto rendimiento de estos sistemas de cableado es resultado de su
blindaje. En un cable STP, cada par trenzado está envuelto en una lámina y
colocado justo a continuación de la malla metálica del blindaje. Estos
componentes reducen las interferencias externas, las interferencias entre
pares y la emisión de señales producidas por las corrientes que circulan por
el cable cuando el blindaje está adecuadamente aterrizado. Las áreas con
ruido eléctrico tales como laboratorios de rayos X, cuartos de equipo de alta
tensión o de motores, se pueden prestar –por su propia naturaleza- para
usar cable blindado. El cableado que se utiliza en la actualidad es UTP
CAT5. El cableado CAT6 es demasiado nuevo y es difícil encontrarlo en el
mercado. Los cables STP se utilizan únicamente para instalaciones muy
puntuales que requieran una calidad de transmisión muy alta.
El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos de
frecuencias más altos que los cables depares trenzados que van de
100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios están
construidos de forma bastante distinta. En lugar detener dos hilos,
el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un
hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) recubierto por una
aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto por
una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de
ambas(también habitualmente de cobre). La cubierta metálica
exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo
conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está
cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está
protegido por una cubierta de plástico.
CABLE COAXIAL Rendimiento:
Como hay mucha atenuación en la
señal, esta se debilita y se
necesita el uso de repetidores.
Aplicaciones: Se usó en redes
telefónicas análogas y digitales.
Actualmente se usa en conexiones
de televisión por cable. También
se aplica a redes LAN con
tecnología ethernet.



Ventajas:* Gracias a su gran
ancho de banda se transmiten una
gran cantidad de datos.* Una alta
frecuencia de transmisión de
datos.



Desventajas:* Debido a su gran
atenuación de la señal esta se
debilitará rapidamente.
FIBRA ÓPTICA
Es un medio de transmisión empleado habitualmente en
redes de datos; un hilo muy fino de material transparente,
vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de
luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz
queda completamente confinado y se propaga por el interior
de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo
límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La
fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan
ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar
gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidad
des similares a las de radio y superiores a las de cable
convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al
ser inmune a las interferencias electromagnéticas
FIBRA ÓPTICAR
Rendimiento:
La atenuación es más plana que en el caso del Par Trenzado y el Cable Coaxial. El
rendimiento es tal que se necesiten menos repertidores (10veces menos realmente).

Aplicaciones:
Se encuentran a menudo en las redes troncales porque su gran ancho de banda es
rentable frente al coste. Las LAN, como las 100base-fx (fastethernet y 1000base-x
también usa cables de Fibra Óptica.
Ventajas:*
Ancho De Banda Mayor: El cable de Fibra Óptica puede proporcionar anchos de
banda dramáticamente mayores que cualquier cable del Par Trenzado o Coaxial.
Actualmente, las tasas de datos y el uso de ancho de banda sobre los cables de Fibra
Óptica no están limitados por el medio sino por la tecnología.* Menor Atenuación de la
Señal: La distancia de transmisión de la Fibra Óptica es significativamente mayor que
la que se consigue en otros medios guiados. Una señal puede transmitirse a lo largo
de millas sin necesidad de regeneración.
FIBRA ÓPTICA
Inmunidad a Interferencia electromagnética: El ruido electromagnético no
puede afectar a los cables de Fibra Óptica.
Resistencia a Materiales corrosivos: El cristal es más resistente a los
materiales corrosivos que el cobre.
Ligereza: Los cables de Fibra Óptica son muchos mas ligeros que los de
cobre.
Mayor Inmunidad a los Pinchazos: los cables de Fibra Óptica son más
inmunes a los pinchazos que los de cobre.
Desventajas:
Instalación/Mantenimiento: El cable de Fibra Óptica es una tecnología
relativamente nueva. Su instalación y mantenimiento requiere expertos que
no están disponibles en cualquier parte
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva
acabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía
electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las
ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para las
transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la
antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo
que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la
radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la
señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de
la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La
transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,
provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en
el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal
transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Según el rango de
frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se puedenclasificar en tres tipos:
radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).
RADIO TRANSMISIÓN

Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y
penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la
comunicación, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio
también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las
direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen
que alinearse con cuidado física mente. Por la capacidad del radio de viajar
distancias largas, la interferencia entre usuarios es un problema. Por esta
razón los gobiernos legislan estrictamente el uso de radio transmisores. En
todas las frecuencias, las ondas de radio están sujetas a interferencia por
los motores y otros equipos eléctricos.
TRANSMISIÓN POR MICROONDAS
Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se
pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz
pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión
satélite)produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las
antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí.
Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en
una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia.
ONDAS INFRARROJAS Y
MILIMÉTRICAS
Las ondas infrarrojas y
milimétricas no guiadas se usan
mucho para la comunicación de
corto alcance. Todos los controles
remotos de los televisores,
grabadoras de video y estéreos
utilizan comunicación infrarroja.
Estos controles son relativamente
direccionales, baratos y fáciles de
construir, pero tienen un
inconveniente importante: no
atraviesan los objetos sólidos.
SATÉLITE
Las transmisiones vía satélites se parecen mucho más a las
transmisiones con microondas por visión directa en la que las
estaciones son satélites que están orbitando la tierra. Aunque las
señales que se transmiten vía satélite siguen teniendo que viajar en
línea recta, las limitaciones impuestas sobre la distancia por la
curvatura de la tierra son muy reducidas.
TELEFONÍA CELULAR
La telefonía celular se diseñó para proporcionar conexiones de
comunicaciones estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad
móvil y una unidad estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe
ser capaz de localizar y seguir al que llama, asignando un canal a la llamada
y transfiriendo la señal de un canal a otro a medida que el dispositivo se
mueve fuera del rango de un canal y dentro del rango de otro. Para que este
seguimiento sea posible, cada área de servicio celular se divide en regiones
pequeñas denominadas células.
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/65999615/MEDIOS- DECOMUNICACION•
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes
/2008/10/24/medios-guiados-y-no-guiados/•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosmscamposl
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
wilsonmorales19
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Miguel Ariza
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicionGenny Lorena
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionTODOSBIEN
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosSandra Fonseca
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
María del Cisne
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardoVlopezp
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Luis Suarez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionjaiatz
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
andres9412
 

La actualidad más candente (19)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOSMEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOS
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
 

Destacado

Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
AfricatownSeattle
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
Gost 32136 2013
Gost 32136 2013Gost 32136 2013
Gost 32136 2013
Callum Bradley
 
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009Andres Vergara
 
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
bachiita
 
Independent Project - Sympathy Letter
Independent Project - Sympathy LetterIndependent Project - Sympathy Letter
Independent Project - Sympathy LetterAbigail Johnson
 
Every IT Manager's Key to Better Data Management
Every IT Manager's Key to Better Data ManagementEvery IT Manager's Key to Better Data Management
Every IT Manager's Key to Better Data Management
HelpSystems
 
Ficha 11 3ro
Ficha 11   3roFicha 11   3ro
Ficha 11 3ro
a2089mdoi
 
El Toro Case Study Auto Dealership
El Toro Case Study Auto DealershipEl Toro Case Study Auto Dealership
El Toro Case Study Auto DealershipKevin Daste
 
Evidence based practice share
Evidence based practice shareEvidence based practice share
Evidence based practice sharejoe ong
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
a2106
 
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
Giovanni Bassi
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
obras123456
 

Destacado (15)

Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
Hacking Gentrification: Design Thinking and the Future of the African America...
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
Gost 32136 2013
Gost 32136 2013Gost 32136 2013
Gost 32136 2013
 
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009
Protección de la Información y de los datos ley 1273 del 5 de enero del 2009
 
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
 
ñl
ñlñl
ñl
 
Independent Project - Sympathy Letter
Independent Project - Sympathy LetterIndependent Project - Sympathy Letter
Independent Project - Sympathy Letter
 
Every IT Manager's Key to Better Data Management
Every IT Manager's Key to Better Data ManagementEvery IT Manager's Key to Better Data Management
Every IT Manager's Key to Better Data Management
 
Ficha 11 3ro
Ficha 11   3roFicha 11   3ro
Ficha 11 3ro
 
El Toro Case Study Auto Dealership
El Toro Case Study Auto DealershipEl Toro Case Study Auto Dealership
El Toro Case Study Auto Dealership
 
Evidence based practice share
Evidence based practice shareEvidence based practice share
Evidence based practice share
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Una ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas allaUna ventana para mirar mas alla
Una ventana para mirar mas alla
 
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
Nunca fora do ar: como manter uma aplicação sempre disponível com Continuous ...
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
 

Similar a Presentación Redes locales basica

Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
milarb
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
Jeisson Acosta
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónmargiebarona22
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
Cristhian Fierro
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
La Nenita Murillo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónLeidy Gomez
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
Edwan Sanchez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionOberdose
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
Heider Rosero Mauna
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
Nury Sierra
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 

Similar a Presentación Redes locales basica (20)

Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Presentación Redes locales basica

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 :PRIMERA FASE Presentado por: SINDY MARIA ORTEGA MERCADO Cod. 1100393340 Curso: REDES LOCALES BÁSICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Octubre 2013
  • 2.  Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. De acuerdo a la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:  1. Medios de transmisión guiados.  2. Medios de transmisión no guiados.
  • 3. constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de en lace. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo delas comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:
  • 4. 1. PROTEGIDO: SHIELDED TWISTED PAIR (STP) 1. El cable UTP ( Unshielded Twisted Pair ) o Cable par trenzado sin blindaje): es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. 2. NO PROTEGIDO: UNSHIELDED TWISTED PAIR (UTP
  • 5. PAR TRENZADO Categoría 1. El cable básico del par trenzado que se usa en los sistemas telefónicos. Este nivel de calidades bueno para voz pero inadecuado para cualquier otra cosa que no sean comunicaciones de datos de baja velocidad. Categoría 2. El siguiente grado más alto, adecuado para voz y transmisión de datos hasta 4 Mbps. Categoría 3. Debe tener obligatoriamente al menos nueve trenzas por metroy se puede usar para transmisión de datos hasta 10Mbps. Actualmente es el cable estándar en la mayoría de los sistemas de telecomunicaciones de telefonía. Categoría 5. Usada para la transmisión de datos hasta 100 Mbps.
  • 6. EL CABLE UTP Ventajas: •Bajo costo. •* Alto número de estaciones de trabajo por segmento. •* Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. •* Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte. Desventajas: •Altas tasas de error a altas velocidades.* Ancho de banda limitado •.* Baja inmunidad al ruido. •* Baja inmunidad al efecto crosstalk. •* Alto coste de los equipos. •* Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 7.
  • 8. El alto rendimiento de estos sistemas de cableado es resultado de su blindaje. En un cable STP, cada par trenzado está envuelto en una lámina y colocado justo a continuación de la malla metálica del blindaje. Estos componentes reducen las interferencias externas, las interferencias entre pares y la emisión de señales producidas por las corrientes que circulan por el cable cuando el blindaje está adecuadamente aterrizado. Las áreas con ruido eléctrico tales como laboratorios de rayos X, cuartos de equipo de alta tensión o de motores, se pueden prestar –por su propia naturaleza- para usar cable blindado. El cableado que se utiliza en la actualidad es UTP CAT5. El cableado CAT6 es demasiado nuevo y es difícil encontrarlo en el mercado. Los cables STP se utilizan únicamente para instalaciones muy puntuales que requieran una calidad de transmisión muy alta.
  • 9. El cable coaxial (o coax) transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables depares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta. En lugar detener dos hilos, el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) recubierto por una aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas(también habitualmente de cobre). La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico.
  • 10. CABLE COAXIAL Rendimiento: Como hay mucha atenuación en la señal, esta se debilita y se necesita el uso de repetidores. Aplicaciones: Se usó en redes telefónicas análogas y digitales. Actualmente se usa en conexiones de televisión por cable. También se aplica a redes LAN con tecnología ethernet.  Ventajas:* Gracias a su gran ancho de banda se transmiten una gran cantidad de datos.* Una alta frecuencia de transmisión de datos.  Desventajas:* Debido a su gran atenuación de la señal esta se debilitará rapidamente.
  • 11.
  • 12. FIBRA ÓPTICA Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidad des similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas
  • 13. FIBRA ÓPTICAR Rendimiento: La atenuación es más plana que en el caso del Par Trenzado y el Cable Coaxial. El rendimiento es tal que se necesiten menos repertidores (10veces menos realmente). Aplicaciones: Se encuentran a menudo en las redes troncales porque su gran ancho de banda es rentable frente al coste. Las LAN, como las 100base-fx (fastethernet y 1000base-x también usa cables de Fibra Óptica. Ventajas:* Ancho De Banda Mayor: El cable de Fibra Óptica puede proporcionar anchos de banda dramáticamente mayores que cualquier cable del Par Trenzado o Coaxial. Actualmente, las tasas de datos y el uso de ancho de banda sobre los cables de Fibra Óptica no están limitados por el medio sino por la tecnología.* Menor Atenuación de la Señal: La distancia de transmisión de la Fibra Óptica es significativamente mayor que la que se consigue en otros medios guiados. Una señal puede transmitirse a lo largo de millas sin necesidad de regeneración.
  • 14. FIBRA ÓPTICA Inmunidad a Interferencia electromagnética: El ruido electromagnético no puede afectar a los cables de Fibra Óptica. Resistencia a Materiales corrosivos: El cristal es más resistente a los materiales corrosivos que el cobre. Ligereza: Los cables de Fibra Óptica son muchos mas ligeros que los de cobre. Mayor Inmunidad a los Pinchazos: los cables de Fibra Óptica son más inmunes a los pinchazos que los de cobre. Desventajas: Instalación/Mantenimiento: El cable de Fibra Óptica es una tecnología relativamente nueva. Su instalación y mantenimiento requiere expertos que no están disponibles en cualquier parte
  • 15. MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva acabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se puedenclasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).
  • 16. RADIO TRANSMISIÓN Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado física mente. Por la capacidad del radio de viajar distancias largas, la interferencia entre usuarios es un problema. Por esta razón los gobiernos legislan estrictamente el uso de radio transmisores. En todas las frecuencias, las ondas de radio están sujetas a interferencia por los motores y otros equipos eléctricos.
  • 17. TRANSMISIÓN POR MICROONDAS Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite)produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia.
  • 18. ONDAS INFRARROJAS Y MILIMÉTRICAS Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan mucho para la comunicación de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Estos controles son relativamente direccionales, baratos y fáciles de construir, pero tienen un inconveniente importante: no atraviesan los objetos sólidos.
  • 19.
  • 20. SATÉLITE Las transmisiones vía satélites se parecen mucho más a las transmisiones con microondas por visión directa en la que las estaciones son satélites que están orbitando la tierra. Aunque las señales que se transmiten vía satélite siguen teniendo que viajar en línea recta, las limitaciones impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son muy reducidas.
  • 21. TELEFONÍA CELULAR La telefonía celular se diseñó para proporcionar conexiones de comunicaciones estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe ser capaz de localizar y seguir al que llama, asignando un canal a la llamada y transfiriendo la señal de un canal a otro a medida que el dispositivo se mueve fuera del rango de un canal y dentro del rango de otro. Para que este seguimiento sea posible, cada área de servicio celular se divide en regiones pequeñas denominadas células.