SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Unidad aritmetica-
logica
Jorgelis Lugo CI. 28.139.151
Dpto. De Ingeniería De
Sistemas
Prof. Jose Guzman
• El matemático John von Neumann
propuso el concepto de la ALU en
1945.
Historia: Propuesta de Von Neuman
AL
U
• Von Neumann explicó que una ALU es
un requisito fundamental para una
computadora porque está garantizado
que tendrá que efectuar operaciones
matemáticas básicas, incluyendo
adición, sustracción, multiplicación, y
división. Por lo tanto, creyó que era
"razonable que una computadora
debería contener los órganos
especializados para estas operaciones".
• El IAS Computer se convirtió en el
prototipo para muchos computadores
posteriores. En la propuesta, von
Neumann esbozó lo que él creyó sería
necesario en su máquina, incluyendo una
ALU.
Unidad aritmético lógica
La Unidad aritmético-lógica (ALU por
sus siglas en inglés: Arithmetic Logic
Unit) es un contador digital capaz de
realizar las operaciones aritméticas y
lógicas entre los datos de un circuito;
suma, resta, multiplica y divide, así
como establece comparaciones lógicas
a través de los condicionales lógicos “si”,
“no”, y, “o”.
En la actualidad, las operaciones que realiza una ALU
entre los distintos datos, que deben ser iguales a los que
emplea el circuito digital, es la representación del número
binario de complemento a dos. Sin embargo no siempre
fue así: en sus comienzos, las distintas computadoras
utilizaron una amplia gama de sistemas numéricos, como
el Complemento a uno, o el sistema decimal, adecuando
el diseño de las ALU a cada sistema.
Sistemas numéricos
• Una ALU debe procesar números usando el mismo formato que el resto del circuito
digital. Para los procesadores modernos, este formato casi siempre es la
representación del número binario de complemento a dos. Las primeras
computadoras usaron una amplia variedad de sistemas de numeración, incluyendo
complemento a uno, formato signo-magnitud, e incluso verdaderos sistemas
decimales, con diez tubos por dígito.
• Las ALU para cada uno de estos sistemas numéricos mostraban diferentes diseños,
y esto influenció la preferencia actual por el complemento a dos, debido a que ésta
es la representación más simple, para el circuito electrónico de la ALU, para calcular
adiciones y sustracciones, etc.
Introducción práctica
• La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, Registros de
Entradas, Registro Acumulador y un Registro de Estados, conjunto de
registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones.
• La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU. La
ALU toma datos de los registros del procesador. Estos datos son procesados
y los resultados de esta operación se almacenan en los registros de salida de
la ALU. Otros mecanismos mueven datos entre estos registros y la memoria.
• Una unidad de control controla a la ALU, al ajustar los circuitos que le señala
a la ALU qué operaciones realizar.
Operaciones en la ALU
Con respecto a cualquier microprocesador, las instrucciones involucran
operaciones sobre un operando, o entre dos de ellos, estando uno de los
mismos almacenado en el registro acumulador que es el registro de
trabajo de cualquier ALU, por lo que en algunos casos suele denominarse
registro W. El tipo de operaciones que puede realizar una ALU, pueden
resumirse así:
1. Suma aritmética
2. Resta aritmética (complemento a 2)
3. operaciones lógicas
producto y suma lógica Comparación
Complementación enmascaramiento
4. Desplazamiento o rotación
5. No operar (transferencia)
Partes
– Operadores: aritméticos, lógicos y de desplazamiento
– Registros para almacenar datos temporales
– Registro de estado: conjunto de flags que indican situaciones
ocurridas al operar
– Registro contador de programa
– Registro de direcciones de interrupción
Clasificación de los operadores
Ámbito de aplicación: General Especializado
Realización: Combinación Secuencial
Número de operando: Monádico Diádico
Paralelismo: Serie o de dígito Paralelo o de vector
Operación: De desplazamiento Lógico Aritmético
Tecnología empleada: MOS Bipolar
Entradas y salidas
Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las
operaciones (llamados operandos) y un código desde la
unidad de control indicando qué operación realizar. Su salida es el
resultado del cómputo de la operación.
En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas
o salidas un conjunto de códigos de condición
desde o hacia un registro de estado. Estos códigos son usados
para indicar casos como acarreo entrante o saliente,
overflow, división por cero, etc.
Desplazamientos lógicos
– Independientemente del sistema de representación de los operando se
introducen ceros por la
derecha o por la izquierda según se trate de un desplazamiento a la izquierda
o a la derecha,
respectivamente.
– El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo (el
último que ha salido es el
que queda).
Desplazamientos lógicos a la izquierda; Desplazamientos lógicos a la derecha
Las operaciones lógicas realizan la operación sobre cada uno
de los bits del operando o de los operandos.
Desplazamientos aritméticos
– Equivalen a multiplicaciones y divisiones por dos, según sean hacia la
izquierda o a la derecha,
respectivamente. – El sistema de representación de los operandos debe
tenerse en cuenta si los
operandos tienen signo.
– El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo (el
último que ha salido es el
que queda).
Desplazamientos circulares
– Los bits que salen por un extremo entran por el
otro.
– El bit o los bits que salen suelen copiarse en el
indicador de acarreo (el último que ha salido es el
que queda)
Desplazamientos circulares a través del flag de acarreo
– Los bits que salen por un extremo entran por el otro.
– El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de
acarreo
ALU vs. FPU
Una unidad de coma flotante, Floating Point Unit (FPU), también realiza
operaciones aritméticas entre dos valores, pero lo hace para números en
representación de coma flotante, que es mucho más complicada que la
representación de complemento a dos usada comúnmente en una ALU.
Para hacer estos cálculos, una FPU tiene incorporados varios circuitos
complejos, no incluyendo algunas ALU internas.
Generalmente los ingenieros llaman ALU al circuito que realiza
operaciones aritméticas en formatos de número
entero (como complemento a dos y BCD), mientras que los circuitos que
calculan en formatos más complejos como
coma flotante, números complejos, etc., reciben generalmente un nombre
más ilustre
GRACIAS
POR SU
ATENCIO
N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
Pedro Miranda
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
DIAGRAMAS DE TIEMPO
DIAGRAMAS DE TIEMPODIAGRAMAS DE TIEMPO
DIAGRAMAS DE TIEMPO
ANDREINAGUZMAN
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpuMedardoPerez
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
Edgar Rivera
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Unidad aritmetica logica
Unidad aritmetica logicaUnidad aritmetica logica
Unidad aritmetica logica
ElioSanchez13
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
Erika Santos Reyes
 
(Alu) arithmetic logic unit
(Alu) arithmetic logic unit(Alu) arithmetic logic unit
(Alu) arithmetic logic unit
RomuloFigueredo1
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
Emilio José González
 
Unidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógicoUnidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógico
LuisanyeladvBastardo
 
Ejercicios compuertas logicas
Ejercicios compuertas logicasEjercicios compuertas logicas
Ejercicios compuertas logicas
jose canas
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Lely
 
Herramientas para mantenimiento preventivo y general
Herramientas para mantenimiento preventivo y generalHerramientas para mantenimiento preventivo y general
Herramientas para mantenimiento preventivo y generalDaniel Alberto García López
 
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Rene Arocutipa Centellas
 
Arquitectura von neumann
Arquitectura von neumannArquitectura von neumann
Arquitectura von neumann
fjruiziesalixar
 

La actualidad más candente (20)

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
DIAGRAMAS DE TIEMPO
DIAGRAMAS DE TIEMPODIAGRAMAS DE TIEMPO
DIAGRAMAS DE TIEMPO
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Unidad aritmetica logica
Unidad aritmetica logicaUnidad aritmetica logica
Unidad aritmetica logica
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
 
(Alu) arithmetic logic unit
(Alu) arithmetic logic unit(Alu) arithmetic logic unit
(Alu) arithmetic logic unit
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Unidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógicoUnidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógico
 
Ejercicios compuertas logicas
Ejercicios compuertas logicasEjercicios compuertas logicas
Ejercicios compuertas logicas
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
 
Herramientas para mantenimiento preventivo y general
Herramientas para mantenimiento preventivo y generalHerramientas para mantenimiento preventivo y general
Herramientas para mantenimiento preventivo y general
 
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
Diseño de sumadores utilizando compuertas lógicas (1)
 
Arquitectura von neumann
Arquitectura von neumannArquitectura von neumann
Arquitectura von neumann
 

Similar a ACTIVIDAD ALU

Unidad aritmética lógica
Unidad aritmética  lógicaUnidad aritmética  lógica
Unidad aritmética lógica
SamuelRamirezCova
 
Unidad aritmética lógica
Unidad aritmética  lógicaUnidad aritmética  lógica
Unidad aritmética lógica
alejandro602463
 
Unidad aritmética - lógica
Unidad aritmética - lógicaUnidad aritmética - lógica
Unidad aritmética - lógica
ArnoldoCaizales
 
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICAUNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
anthonyjosebarrazaba
 
Unidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético LógicaUnidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético Lógica
LuisRocaVelasquez
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaguest5423e2
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaguest5423e2
 
Unidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética LógicaUnidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética Lógica
Grmandma
 
Aritmetico logico organizacion del computador
Aritmetico logico organizacion del computadorAritmetico logico organizacion del computador
Aritmetico logico organizacion del computador
Mary695581
 
Alu
AluAlu
Alu
AluAlu
Presentacion alu
Presentacion aluPresentacion alu
Presentacion alu
Rafael Quintero
 
Alu john ortega
Alu john  ortegaAlu john  ortega
Alu john ortega
John Ortega
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
elian martinez
 
Capitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardwareCapitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Alu
AluAlu
Unidad aritmtico lOgica
Unidad aritmtico lOgicaUnidad aritmtico lOgica
Unidad aritmtico lOgica
Fabiola Laguna
 
Capitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardwareCapitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardwarehellomariel
 

Similar a ACTIVIDAD ALU (20)

Unidad aritmética lógica
Unidad aritmética  lógicaUnidad aritmética  lógica
Unidad aritmética lógica
 
Unidad aritmética lógica
Unidad aritmética  lógicaUnidad aritmética  lógica
Unidad aritmética lógica
 
Unidad aritmética - lógica
Unidad aritmética - lógicaUnidad aritmética - lógica
Unidad aritmética - lógica
 
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICAUNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
 
Unidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético LógicaUnidad Aritmético Lógica
Unidad Aritmético Lógica
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
 
Unidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética LógicaUnidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética Lógica
 
Aritmetico logico organizacion del computador
Aritmetico logico organizacion del computadorAritmetico logico organizacion del computador
Aritmetico logico organizacion del computador
 
Alu
AluAlu
Alu
 
Alu
AluAlu
Alu
 
Presentacion alu
Presentacion aluPresentacion alu
Presentacion alu
 
Alu john ortega
Alu john  ortegaAlu john  ortega
Alu john ortega
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Capitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardwareCapitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardware
 
Alu
AluAlu
Alu
 
Unidad aritmtico lOgica
Unidad aritmtico lOgicaUnidad aritmtico lOgica
Unidad aritmtico lOgica
 
Capitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardwareCapitulo 5 arquitecturadehardware
Capitulo 5 arquitecturadehardware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

ACTIVIDAD ALU

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Unidad aritmetica- logica Jorgelis Lugo CI. 28.139.151 Dpto. De Ingeniería De Sistemas Prof. Jose Guzman
  • 2. • El matemático John von Neumann propuso el concepto de la ALU en 1945. Historia: Propuesta de Von Neuman AL U • Von Neumann explicó que una ALU es un requisito fundamental para una computadora porque está garantizado que tendrá que efectuar operaciones matemáticas básicas, incluyendo adición, sustracción, multiplicación, y división. Por lo tanto, creyó que era "razonable que una computadora debería contener los órganos especializados para estas operaciones". • El IAS Computer se convirtió en el prototipo para muchos computadores posteriores. En la propuesta, von Neumann esbozó lo que él creyó sería necesario en su máquina, incluyendo una ALU.
  • 3. Unidad aritmético lógica La Unidad aritmético-lógica (ALU por sus siglas en inglés: Arithmetic Logic Unit) es un contador digital capaz de realizar las operaciones aritméticas y lógicas entre los datos de un circuito; suma, resta, multiplica y divide, así como establece comparaciones lógicas a través de los condicionales lógicos “si”, “no”, y, “o”. En la actualidad, las operaciones que realiza una ALU entre los distintos datos, que deben ser iguales a los que emplea el circuito digital, es la representación del número binario de complemento a dos. Sin embargo no siempre fue así: en sus comienzos, las distintas computadoras utilizaron una amplia gama de sistemas numéricos, como el Complemento a uno, o el sistema decimal, adecuando el diseño de las ALU a cada sistema.
  • 4. Sistemas numéricos • Una ALU debe procesar números usando el mismo formato que el resto del circuito digital. Para los procesadores modernos, este formato casi siempre es la representación del número binario de complemento a dos. Las primeras computadoras usaron una amplia variedad de sistemas de numeración, incluyendo complemento a uno, formato signo-magnitud, e incluso verdaderos sistemas decimales, con diez tubos por dígito. • Las ALU para cada uno de estos sistemas numéricos mostraban diferentes diseños, y esto influenció la preferencia actual por el complemento a dos, debido a que ésta es la representación más simple, para el circuito electrónico de la ALU, para calcular adiciones y sustracciones, etc.
  • 5. Introducción práctica • La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, Registros de Entradas, Registro Acumulador y un Registro de Estados, conjunto de registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones. • La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU. La ALU toma datos de los registros del procesador. Estos datos son procesados y los resultados de esta operación se almacenan en los registros de salida de la ALU. Otros mecanismos mueven datos entre estos registros y la memoria. • Una unidad de control controla a la ALU, al ajustar los circuitos que le señala a la ALU qué operaciones realizar.
  • 6. Operaciones en la ALU Con respecto a cualquier microprocesador, las instrucciones involucran operaciones sobre un operando, o entre dos de ellos, estando uno de los mismos almacenado en el registro acumulador que es el registro de trabajo de cualquier ALU, por lo que en algunos casos suele denominarse registro W. El tipo de operaciones que puede realizar una ALU, pueden resumirse así: 1. Suma aritmética 2. Resta aritmética (complemento a 2) 3. operaciones lógicas producto y suma lógica Comparación Complementación enmascaramiento 4. Desplazamiento o rotación 5. No operar (transferencia)
  • 7. Partes – Operadores: aritméticos, lógicos y de desplazamiento – Registros para almacenar datos temporales – Registro de estado: conjunto de flags que indican situaciones ocurridas al operar – Registro contador de programa – Registro de direcciones de interrupción Clasificación de los operadores Ámbito de aplicación: General Especializado Realización: Combinación Secuencial Número de operando: Monádico Diádico Paralelismo: Serie o de dígito Paralelo o de vector Operación: De desplazamiento Lógico Aritmético Tecnología empleada: MOS Bipolar
  • 8. Entradas y salidas Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las operaciones (llamados operandos) y un código desde la unidad de control indicando qué operación realizar. Su salida es el resultado del cómputo de la operación. En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas o salidas un conjunto de códigos de condición desde o hacia un registro de estado. Estos códigos son usados para indicar casos como acarreo entrante o saliente, overflow, división por cero, etc.
  • 9. Desplazamientos lógicos – Independientemente del sistema de representación de los operando se introducen ceros por la derecha o por la izquierda según se trate de un desplazamiento a la izquierda o a la derecha, respectivamente. – El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo (el último que ha salido es el que queda). Desplazamientos lógicos a la izquierda; Desplazamientos lógicos a la derecha Las operaciones lógicas realizan la operación sobre cada uno de los bits del operando o de los operandos.
  • 10. Desplazamientos aritméticos – Equivalen a multiplicaciones y divisiones por dos, según sean hacia la izquierda o a la derecha, respectivamente. – El sistema de representación de los operandos debe tenerse en cuenta si los operandos tienen signo. – El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo (el último que ha salido es el que queda).
  • 11. Desplazamientos circulares – Los bits que salen por un extremo entran por el otro. – El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo (el último que ha salido es el que queda) Desplazamientos circulares a través del flag de acarreo – Los bits que salen por un extremo entran por el otro. – El bit o los bits que salen suelen copiarse en el indicador de acarreo
  • 12. ALU vs. FPU Una unidad de coma flotante, Floating Point Unit (FPU), también realiza operaciones aritméticas entre dos valores, pero lo hace para números en representación de coma flotante, que es mucho más complicada que la representación de complemento a dos usada comúnmente en una ALU. Para hacer estos cálculos, una FPU tiene incorporados varios circuitos complejos, no incluyendo algunas ALU internas. Generalmente los ingenieros llaman ALU al circuito que realiza operaciones aritméticas en formatos de número entero (como complemento a dos y BCD), mientras que los circuitos que calculan en formatos más complejos como coma flotante, números complejos, etc., reciben generalmente un nombre más ilustre