SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
II
TUTOR:
RICARDO ELÍAS HOYOS.
AUTOR
JOHANA PATRICIA CARRANZA TRILLOS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMESTRE II
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CENTRO TUTORIAL
CERETÉ – CÓRDOBA
2020
PROTOTIPOS
TEXTUALES
• Son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos
que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal
o escrito. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo
determinado. Los mensajes son organizados en diversas
estructuras, las cuales poseen unas características propias
que ayudan al receptor a identificar la clase de texto y la
intención del emisor.
CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES• Para que el mensaje sea transmitido completamente y
se cierre cada idea, los párrafos tienen que estar
articulados entre sí al igual que las oraciones,
guardando una relación y un orden. Para que así los
prototipos cumplan con las propiedades de:
COHERENCIA
Mantener una
relación lógica
entre el fondo del
tema y la
estructura.
ADECUACIÓN
Adaptar el lenguaje
para que sea
comprendido e
interpretado de
forma apropiada.
COHESIÓN
Mantener una
formalidad ente los
elementos del texto.
Relacionar las palabras
de las oraciones que
conforman los
párrafos utilizando de
forma apropiada los
conectores, los signos
de puntuación.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
Se clasifican en 5 modelos:
• Textos narrativos: Narran una historia o
suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un
orden en el tiempo y espacio, utilizando
sustantivos, verbos, entre otras palabras. Se
inicia con una introducción, luego viene el
nudo o desarrollo, que es donde se presentan
la trama y el final o desenlace, donde se
resuelve todo lo planteado en la trama y
finaliza la historia.
• El dialogo: Es representar un intercambio de
información entre dos o más personas, utilizando
guion para indicar el turno de cada participante
junto con su nombre, signos de interrogación,
exclamación para las preguntas y emociones. Su
objeto es darle entonación y sentido de
conversación espontánea.
• Textos descriptivos: La finalidad es
identificar detalladamente objetos,
personas, etc., De forma subjetiva u
objetiva. Describir es indicar las
características de una persona, animal, cosa,
sentimiento, lugar, espacio, ya sea real o
imaginario.
• La exposición
Su intención es explicar un tema de forma
objetiva.
Es presentar una investigación, un estudio sobre
un tema, un fenómeno, un proceso, con la
intención que el receptor conozca, comprenda y
reflexione sobre su importancia, su aplicación
para la vida, etc.
• La argumentación
Es persuadir al receptor utilizando información
completa que valide su opinión, para
demostrar que es importante y justificar su
visión respecto a algo intentando convencer al
otro con evidencias.
INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
ARGUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN
NARRACIÓN
Convencer al receptor.
Dependerá de la función de la
lengua predominante y del
texto especifico del que se
trate: informar, recrear,
entretener, divertir.
Recrear en el caso de los
textos literarios, guiar en el
caso de manuales e informar
en el caso de textos
científicos.
DIALOGO
Recrear al lector para el caso
de los textos literarios.
Informar sobre un tema
determinado, de manera que el
autor en ningún caso plasme su
opinión, pensamientos o
sentimientos.
EXPOSICIÓN
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
OBJETIVASUBJETIVA
HISTORIC
A
NARRACIÓN
puede ser meramente
informativa, como ocurre
en el periodismo. Pero la
más común es la narración
con tintes literarios, que se
divide en:
REALISTA
CIENCIA
FICCIÓN
FANTASTIC
A
NARRADOR
ACONTECIMIENT
O
PERSONAJES
AMBIENTE
TIEMPO
ELEMENTO
S
RETRATOETOPEYA
DESCRIPCIÓ
N
LA DESCRIPCIÓN
Debe reflejar los datos más
significativos de lo observador y
estar redactada con un nivel
semántico y del lenguaje
adecuado al contexto. Algunos
tipos de descripción son:
PROSOTOGRA
-FÍA
CRONOGRA
-FÍA
TOPOGRAFÍA
EXPOSICIÓN
ARGUMENTACIÓN
Esta forma se dirige
sólo al intelecto de
las personas, por
tanto el lenguaje es
directo, sin
rebuscamientos. No
puede acudirse a las
metáforas, alegorías
u otras figuras
literarias.
Se subraya la exigencia
de conocer un asunto
para exponer opiniones
claras, sencillas y
concisas. La
argumentación es
responsabilidad de cada
autor, que adquiere
prestigio si a partir de
esta forma del discurso
logra manifestar un
bagaje cultural sólido y
expresarse con
DIALOGO
Da pie al debate, a
la exposición de ideas, a la
defensa de argumentos, y
puede contraponer opiniones o
propiciar un acuerdo.
Hay diálogos que conducen
meramente al intercambio de
datos o expresiones.
En los escritos literarios, es
común encontrar el diálogo para
apoyar las acciones en voz
propia de los personajes.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
• https://www.lifeder.com/prototipos-textuales/
• http://sitesgooglecomsitetayerdlecturayr.blogspot.com/2011/09/caracteristicas-principales-
de-los.html
• http://procesocomunicativocemsadsansimon.blogspot.com/2016/10/blog-post.html
• http://danijrcob.blogspot.com/2014/10/prototipos-textuales.html
• https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/libros.html?sti=m5vlahv8gpwmxlwsxw|
• https://www.oas.org/ext/es/desarrollo/recursos-educacion-docente/planes-de-
clase/detalles/artmid/2250/articleid/1149/comparamos-textos-narrativos
• https://cristofeliz.wordpress.com/2019/04/15/el-proceso-de-argumentacion-y-la-formula-
arel/
• http://manuelblaseis.blogspot.com/2016/02/fomento-de-la-lectura.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA1
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoPatyley
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
carvel ltda
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
Vicky Como Yo Ninguna
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
EVT
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritosdiosolo1
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos DescriptivosLumosBCN
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
kataveloza0315
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
crackec
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualBety Flores
 
Tipos de texto.
Tipos de texto.Tipos de texto.
Tipos de texto.
RubenPlata7
 

La actualidad más candente (20)

Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Mentefacto texto.
Mentefacto texto.Mentefacto texto.
Mentefacto texto.
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Tipos de texto.
Tipos de texto.Tipos de texto.
Tipos de texto.
 

Similar a Actividad comprensión y producción de textos

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
TEXTOTEXTO
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
drojasu213
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
linda monje romero
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
jmoyolemac
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..ttroyat28
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas0986143066
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto natymonserrate
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
IsabelNarvaez8
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 

Similar a Actividad comprensión y producción de textos (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actividad comprensión y producción de textos

  • 1. PROTOTIPOS TEXTUALES COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II TUTOR: RICARDO ELÍAS HOYOS. AUTOR JOHANA PATRICIA CARRANZA TRILLOS. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE II UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CENTRO TUTORIAL CERETÉ – CÓRDOBA 2020
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES • Son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado. Los mensajes son organizados en diversas estructuras, las cuales poseen unas características propias que ayudan al receptor a identificar la clase de texto y la intención del emisor.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES• Para que el mensaje sea transmitido completamente y se cierre cada idea, los párrafos tienen que estar articulados entre sí al igual que las oraciones, guardando una relación y un orden. Para que así los prototipos cumplan con las propiedades de: COHERENCIA Mantener una relación lógica entre el fondo del tema y la estructura. ADECUACIÓN Adaptar el lenguaje para que sea comprendido e interpretado de forma apropiada. COHESIÓN Mantener una formalidad ente los elementos del texto. Relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizando de forma apropiada los conectores, los signos de puntuación.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Se clasifican en 5 modelos: • Textos narrativos: Narran una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras. Se inicia con una introducción, luego viene el nudo o desarrollo, que es donde se presentan la trama y el final o desenlace, donde se resuelve todo lo planteado en la trama y finaliza la historia.
  • 5. • El dialogo: Es representar un intercambio de información entre dos o más personas, utilizando guion para indicar el turno de cada participante junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea. • Textos descriptivos: La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, etc., De forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar, espacio, ya sea real o imaginario.
  • 6. • La exposición Su intención es explicar un tema de forma objetiva. Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema, un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida, etc. • La argumentación Es persuadir al receptor utilizando información completa que valide su opinión, para demostrar que es importante y justificar su visión respecto a algo intentando convencer al otro con evidencias.
  • 7. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES ARGUMENTACIÓN DESCRIPCIÓN NARRACIÓN Convencer al receptor. Dependerá de la función de la lengua predominante y del texto especifico del que se trate: informar, recrear, entretener, divertir. Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el caso de manuales e informar en el caso de textos científicos.
  • 8. DIALOGO Recrear al lector para el caso de los textos literarios. Informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme su opinión, pensamientos o sentimientos. EXPOSICIÓN
  • 9. ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES OBJETIVASUBJETIVA HISTORIC A NARRACIÓN puede ser meramente informativa, como ocurre en el periodismo. Pero la más común es la narración con tintes literarios, que se divide en: REALISTA CIENCIA FICCIÓN FANTASTIC A NARRADOR ACONTECIMIENT O PERSONAJES AMBIENTE TIEMPO ELEMENTO S
  • 10. RETRATOETOPEYA DESCRIPCIÓ N LA DESCRIPCIÓN Debe reflejar los datos más significativos de lo observador y estar redactada con un nivel semántico y del lenguaje adecuado al contexto. Algunos tipos de descripción son: PROSOTOGRA -FÍA CRONOGRA -FÍA TOPOGRAFÍA
  • 11. EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN Esta forma se dirige sólo al intelecto de las personas, por tanto el lenguaje es directo, sin rebuscamientos. No puede acudirse a las metáforas, alegorías u otras figuras literarias. Se subraya la exigencia de conocer un asunto para exponer opiniones claras, sencillas y concisas. La argumentación es responsabilidad de cada autor, que adquiere prestigio si a partir de esta forma del discurso logra manifestar un bagaje cultural sólido y expresarse con
  • 12. DIALOGO Da pie al debate, a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y puede contraponer opiniones o propiciar un acuerdo. Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de datos o expresiones. En los escritos literarios, es común encontrar el diálogo para apoyar las acciones en voz propia de los personajes.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA • https://www.lifeder.com/prototipos-textuales/ • http://sitesgooglecomsitetayerdlecturayr.blogspot.com/2011/09/caracteristicas-principales- de-los.html • http://procesocomunicativocemsadsansimon.blogspot.com/2016/10/blog-post.html • http://danijrcob.blogspot.com/2014/10/prototipos-textuales.html • https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/libros.html?sti=m5vlahv8gpwmxlwsxw| • https://www.oas.org/ext/es/desarrollo/recursos-educacion-docente/planes-de- clase/detalles/artmid/2250/articleid/1149/comparamos-textos-narrativos • https://cristofeliz.wordpress.com/2019/04/15/el-proceso-de-argumentacion-y-la-formula- arel/ • http://manuelblaseis.blogspot.com/2016/02/fomento-de-la-lectura.html