SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Textos Expositivos Por Natalia Inés Zaragoza
•   Los textos expositivos son escritos por personas especializadas que intentan aportar conocimiento a un gran grupo de lectores interesados en el tema.   •
Textos Expositivos Características Estructura Descripción Procedimientos
Características de los Textos Expositivos •  Predomina la trama explicativa. •  Poseen una función referencial o informativa  (intención de informar). •  Presentan una progresión temática. •  Utilizan los conectores como expresiones para su organización. •  Se valen para su mejor comprensión de paratextos.
Estructura de los Textos Expositivos Utilizando conectores como: Para empezar, Al comienzo, En un principio, En primer lugar. Se utilizan los conectores: Luego, En segundo lugar,  Además, Por otra parte. Los conectores más comunes: Resumiendo, Por último, Finalmente, En síntesis. Presentación del tema Desarrollo Cierre o conclusión
La explicación Explicar quiere decir exponer de manera clara un tema para que otras personas lo entiendan.
Descripciones de los Textos Expositivos •  Suelen ser objetivos porque Pretenden mostrar la realidad. Suelen utilizar vocablos específicos de acuerdo al tema y adjetivos que brindan información concreta. El emisor evita transmitir sentimientos o valoraciones.
Procedimientos de los Textos Expositivos Expresan el significado de una palabra. Definiciones Dar un caso concreto que corresponda a lo explicado. Ejemplificación Se expresa el mismo concepto de diferentes formas para que se entienda. Reformulación Relacionan dos o más conceptos sea por similitudes o diferencias. Comparación Se incluye el concepto dentro de una categoría determinada. Clasificación
•   Exponer un tema, en definitiva, consiste en expresar o comunicar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas, utilizando el lenguaje y vocabulario adecuado de acuerdo a la materia.   •

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)lclcarmen
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicajaguilerap
 
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptx
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptxSESION 07 LA MONOGRAFIA.pptx
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptxYoelTapia3
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSVicente Moreno Cullell
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricosegparraga
 
Plantilla para planificar un relato
Plantilla para planificar un relatoPlantilla para planificar un relato
Plantilla para planificar un relatoCEDEC
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoMarga Fernández
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLuz Espinal Teves
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosivantarabuco
 

La actualidad más candente (20)

Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptx
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptxSESION 07 LA MONOGRAFIA.pptx
SESION 07 LA MONOGRAFIA.pptx
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
Plantilla para planificar un relato
Plantilla para planificar un relatoPlantilla para planificar un relato
Plantilla para planificar un relato
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 

Destacado

Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Paco Gilabert
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénicoGloria Gil
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualessolocolegio14
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNsara
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bachjavilasan
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualCEDEC
 

Destacado (13)

Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
 
Test sintaxis
Test sintaxisTest sintaxis
Test sintaxis
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 

Similar a Los textos expositivos (20)

7o.lostextosexpositivos
7o.lostextosexpositivos 7o.lostextosexpositivos
7o.lostextosexpositivos
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basicoTEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Ficha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docxFicha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docx
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Más de nizaragoza

M5, modelo pedag
M5, modelo pedagM5, modelo pedag
M5, modelo pedagnizaragoza
 
M5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativaM5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativanizaragoza
 
M5, claves vinculares
M5, claves vincularesM5, claves vinculares
M5, claves vincularesnizaragoza
 
M4, roles docentes
M4, roles docentesM4, roles docentes
M4, roles docentesnizaragoza
 
Cómo completar el perfil
Cómo completar el perfilCómo completar el perfil
Cómo completar el perfilnizaragoza
 
Calentamiento global música
Calentamiento global músicaCalentamiento global música
Calentamiento global músicanizaragoza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalnizaragoza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalnizaragoza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalnizaragoza
 
Web2.0 trabajos finales[1]
Web2.0 trabajos finales[1]Web2.0 trabajos finales[1]
Web2.0 trabajos finales[1]nizaragoza
 

Más de nizaragoza (15)

M8, blogger
M8, bloggerM8, blogger
M8, blogger
 
M6, slide
M6, slideM6, slide
M6, slide
 
M6, glogster
M6, glogsterM6, glogster
M6, glogster
 
M6, wiki
M6, wikiM6, wiki
M6, wiki
 
M5, modelo pedag
M5, modelo pedagM5, modelo pedag
M5, modelo pedag
 
M5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativaM5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativa
 
M5, claves vinculares
M5, claves vincularesM5, claves vinculares
M5, claves vinculares
 
M4, roles docentes
M4, roles docentesM4, roles docentes
M4, roles docentes
 
M2, WinRar
M2, WinRarM2, WinRar
M2, WinRar
 
Cómo completar el perfil
Cómo completar el perfilCómo completar el perfil
Cómo completar el perfil
 
Calentamiento global música
Calentamiento global músicaCalentamiento global música
Calentamiento global música
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Web2.0 trabajos finales[1]
Web2.0 trabajos finales[1]Web2.0 trabajos finales[1]
Web2.0 trabajos finales[1]
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Los textos expositivos

  • 1. Los Textos Expositivos Por Natalia Inés Zaragoza
  • 2. Los textos expositivos son escritos por personas especializadas que intentan aportar conocimiento a un gran grupo de lectores interesados en el tema. •
  • 3. Textos Expositivos Características Estructura Descripción Procedimientos
  • 4. Características de los Textos Expositivos • Predomina la trama explicativa. • Poseen una función referencial o informativa (intención de informar). • Presentan una progresión temática. • Utilizan los conectores como expresiones para su organización. • Se valen para su mejor comprensión de paratextos.
  • 5. Estructura de los Textos Expositivos Utilizando conectores como: Para empezar, Al comienzo, En un principio, En primer lugar. Se utilizan los conectores: Luego, En segundo lugar, Además, Por otra parte. Los conectores más comunes: Resumiendo, Por último, Finalmente, En síntesis. Presentación del tema Desarrollo Cierre o conclusión
  • 6. La explicación Explicar quiere decir exponer de manera clara un tema para que otras personas lo entiendan.
  • 7. Descripciones de los Textos Expositivos • Suelen ser objetivos porque Pretenden mostrar la realidad. Suelen utilizar vocablos específicos de acuerdo al tema y adjetivos que brindan información concreta. El emisor evita transmitir sentimientos o valoraciones.
  • 8. Procedimientos de los Textos Expositivos Expresan el significado de una palabra. Definiciones Dar un caso concreto que corresponda a lo explicado. Ejemplificación Se expresa el mismo concepto de diferentes formas para que se entienda. Reformulación Relacionan dos o más conceptos sea por similitudes o diferencias. Comparación Se incluye el concepto dentro de una categoría determinada. Clasificación
  • 9. Exponer un tema, en definitiva, consiste en expresar o comunicar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas, utilizando el lenguaje y vocabulario adecuado de acuerdo a la materia. •