SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadCesarVallejo|
1
Psicología
UniversidadCesarVallejo|
2
Tabla de contenido
Escribir el título del capítulo (nivel 1)......................................................................................... 1
Escribirel título del capítulo (nivel 2)....................................................................................... 2
Escribirel título del capítulo (nivel 3)................................................................................... 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1)......................................................................................... 4
Escribirel título del capítulo (nivel 2)....................................................................................... 5
Escribirel título del capítulo (nivel 3)................................................................................... 6
UniversidadCesarVallejo|
3
Psicología
Psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y
animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio).
Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados
procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de
recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos
en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten
explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. A
aquellas personas que desarrollan el estudio de la psicología se las denomina psicólogos.
Esto significa, aquellos que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un
enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como
algunos de los psicólogos pioneros. La metodología de estudio de la psicología se divide
en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia
básica (también denominada experimental) y emplea una metodología científica-
cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que pueden cuantificarse en el marco de un
entorno de experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico
mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a comprender
los procesos.Existen muchas corrientes psicológicas, pero seguramente la escuela de la
psicología más conocida es la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en
que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos). Así,
la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el
lenguaje.
1) Psicología General: estudia cómo se comportan los individuos, sus procesos
afectivos e intelectuales y su sistema psíquico en general.
2) Psicología Clínica: La psicología clínica es la que trata acerca del diagnóstico y del
tratamiento y la resolución de los problemas o trastornos psicológicos,o relacionados
con la conducta y con las relaciones con otras personas que tienen características
que se salen de lo normal. Lo que hace el psicólogo clínico es sobre todo centrarse
en el diagnóstico y el tratamiento de dichos problemas y trastornos mediante terapia
y otros métodos. Se trata de un campo de trabajo bastante amplio, ya que afecta a
UniversidadCesarVallejo|
4
un gran número de estos trastornos y problemas. En nuestro site podemos encontrar
una lista de casos en los que necesito un psicólogo, la mayoría de los cuales los
trata el psicólogo clínico.
3) Psicología Experimental: en ella se utilizan técnicas de laboratorio, técnicas
empíricas que estudian el comportamiento de los individuos.
4) Psicología Cognitiva estudia determinados fenómenos psíquicos comopueden ser
la percepción, la inteligencia, la capacidad de aprender, de resolver problemas, de
pensar o de recordar; inclusola capacidad de sentir estaría estudiada en este campo.
5) Psicología Evolutiva:Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos
denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida, y los
psicólogos que esta área estudian se centran en el desarrollo mental y físico del
individuo a lo largo de las distintas etapas en las que se desarrolla su vida y su
crecimiento.
6) Psicología de la Personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como
individuos diferenciados, para saber cómo funciona y como puede actuarse sobre la
personalidad. Se centra en aspectos propios de la personalidad del individuo como
la alegría o la tristeza, la agresividad o la calma, la sociabilidad o la independencia,
la autoestima, la soberbia, el egoísmo o la ambición, entre otros muchos aspectos.
Este es un criterio muy teórico. Está bien que lo conozcas, saber en general a que
campo de la psicología se dedica un psicólogo en concreto. Pero a la hora de tomar
una decisión sobre a qué psicólogo dirigirte, casi siempre te vas a encontrar
con Psicólogos Clínicos o Psicólogos Generales(tal vez también con conocimientos
en la Psicología de la Personalidad), por lo que los siguientes criterios te van a ser
más útiles para decantarte por uno u otro profesional..

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de aprendizaje 08

Psicop1
Psicop1Psicop1
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Lin Tamo Mendoza Villacorta
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1
Jenny Matteus
 
La Psicología y sus diferentes ramas
La Psicología y sus diferentes ramasLa Psicología y sus diferentes ramas
La Psicología y sus diferentes ramas
OdalisMarcillo
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
Nancy-Mc
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
RuitonH
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
DanielSaid
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
Genesis Calderon
 
Psicometría aplicada
Psicometría aplicadaPsicometría aplicada
Psicometría aplicada
ordaliz correa
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
JamalUmanzor1
 
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
TERAPEUTICASALUDYBIE
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
amagallanes300
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Ronald Araujo
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
lupitajaque
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Carmen Valdes
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologia Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologia
melissamabel
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
María Fernanda Placencia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Imelda Salinas Sierra
 

Similar a Actividad de aprendizaje 08 (20)

Psicop1
Psicop1Psicop1
Psicop1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1
 
La Psicología y sus diferentes ramas
La Psicología y sus diferentes ramasLa Psicología y sus diferentes ramas
La Psicología y sus diferentes ramas
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Psicometría aplicada
Psicometría aplicadaPsicometría aplicada
Psicometría aplicada
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
01_Introducción_a_la_psicología_científica_Autor_Marc_Guasch_Moix.pdf
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologia Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Actividad de aprendizaje 08

  • 2. UniversidadCesarVallejo| 2 Tabla de contenido Escribir el título del capítulo (nivel 1)......................................................................................... 1 Escribirel título del capítulo (nivel 2)....................................................................................... 2 Escribirel título del capítulo (nivel 3)................................................................................... 3 Escribir el título del capítulo (nivel 1)......................................................................................... 4 Escribirel título del capítulo (nivel 2)....................................................................................... 5 Escribirel título del capítulo (nivel 3)................................................................................... 6
  • 3. UniversidadCesarVallejo| 3 Psicología Psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. A aquellas personas que desarrollan el estudio de la psicología se las denomina psicólogos. Esto significa, aquellos que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros. La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica (también denominada experimental) y emplea una metodología científica- cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que pueden cuantificarse en el marco de un entorno de experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a comprender los procesos.Existen muchas corrientes psicológicas, pero seguramente la escuela de la psicología más conocida es la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos). Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje. 1) Psicología General: estudia cómo se comportan los individuos, sus procesos afectivos e intelectuales y su sistema psíquico en general. 2) Psicología Clínica: La psicología clínica es la que trata acerca del diagnóstico y del tratamiento y la resolución de los problemas o trastornos psicológicos,o relacionados con la conducta y con las relaciones con otras personas que tienen características que se salen de lo normal. Lo que hace el psicólogo clínico es sobre todo centrarse en el diagnóstico y el tratamiento de dichos problemas y trastornos mediante terapia y otros métodos. Se trata de un campo de trabajo bastante amplio, ya que afecta a
  • 4. UniversidadCesarVallejo| 4 un gran número de estos trastornos y problemas. En nuestro site podemos encontrar una lista de casos en los que necesito un psicólogo, la mayoría de los cuales los trata el psicólogo clínico. 3) Psicología Experimental: en ella se utilizan técnicas de laboratorio, técnicas empíricas que estudian el comportamiento de los individuos. 4) Psicología Cognitiva estudia determinados fenómenos psíquicos comopueden ser la percepción, la inteligencia, la capacidad de aprender, de resolver problemas, de pensar o de recordar; inclusola capacidad de sentir estaría estudiada en este campo. 5) Psicología Evolutiva:Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida, y los psicólogos que esta área estudian se centran en el desarrollo mental y físico del individuo a lo largo de las distintas etapas en las que se desarrolla su vida y su crecimiento. 6) Psicología de la Personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como individuos diferenciados, para saber cómo funciona y como puede actuarse sobre la personalidad. Se centra en aspectos propios de la personalidad del individuo como la alegría o la tristeza, la agresividad o la calma, la sociabilidad o la independencia, la autoestima, la soberbia, el egoísmo o la ambición, entre otros muchos aspectos. Este es un criterio muy teórico. Está bien que lo conozcas, saber en general a que campo de la psicología se dedica un psicólogo en concreto. Pero a la hora de tomar una decisión sobre a qué psicólogo dirigirte, casi siempre te vas a encontrar con Psicólogos Clínicos o Psicólogos Generales(tal vez también con conocimientos en la Psicología de la Personalidad), por lo que los siguientes criterios te van a ser más útiles para decantarte por uno u otro profesional..