SlideShare una empresa de Scribd logo
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.
SISTEMAS OPERATIVOS
Innoo
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FINAL:
Aplicando los conceptos
Programa académico
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Asignatura
SISTEMAS OPERATIVOS
Estrategia didáctica
Duración estimada
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de objeto: Introducción 12 horas 24 horas
CONTEXTUALIZACIÓN
Para poder comprender el verdadero significado y potencial que nos brinda un sistema
operacional, es indispensable manejar sus criterios y conocer claraente que es lo que el
mismo nosproporciona, es por ello que en esta actividad realizaremos taréas básicas de
Instalación de Sistemas operativos, Virtualización, administración de sistemas operativos
Linux y Windows
Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:
R.A.1. Definir los conceptos de sistema operativo, teniendo en cuenta el desarrollo de los mismos
y las características del sistema, como administrador de recursos de computación.
ACTIVIDAD
Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:
1. Realizar la instalación del sistema operativo Ubuntu server en una máquina
virtual la cual permite simular una maquina con las características de hardware
en un sistema operativo base, lo que hace eficiente el ahorro de recursos de
hardware y ejecutar programas de forma real mediante la abstracción de recursos
de una computadora base.
2. La máquina virtual funciona como capa de software que maneja, gestiona
recursos de una computadora (CPU, Memoria, Dispositivos Periféricos y
Conexiones de Red).
Nota: Los estudiantes conformaran sus equipos de trabajo para la primera actividad (2
estudiantes mínimo y 4 máximo) la cual funcionará como una empresa real del mercado,
en dicha actividad no podrán disolver los grupos hasta finalizar la misma, sin embargo,
solamente al terminar el primer momento evaluativo se permitirá que el estudiante
cambie de empresa si lo considera necesario, a partir del segundo momento evaluativo
no se permitirán movimientos de grupos.
Teniendo en cuenta la propuesta de producto:
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Entregables:
1. Por medio del programa VirtualBox realizar la instalación de una máquina
virtual con Sistema operativo Ubuntu Server describir el proceso de instalación
paso a paso.
2. Identifique los comandos que se encuentra en el cuadro 1 indicando para que sirve
cada uno de ellos y de un ejemplo.
3. Haciendo uso del sistema Linux por medio de comandos cree una carpeta con su
nombre y dentro de ella cree, carpetas con el nombre de los planetas del sistema
solar en el directorio home.
4. Dentro de la carpeta del planeta tierra, por medio de comandos cree carpetas con el
nombre de 5 sistemas operativos conocidos. A la vez en cada una de ellas cree un
archivo con las principales características de cada sistema operativo creado
5. Por medio de comandos copie a un directorio copia creado en home los archivos
creados con las características de los sistemas operativos creados
6. Demuestre el uso de comandos Linux para borrar y modificar archivos y directorios
en
Linux
7. Utilizando la línea de comandos Linux identificar le gestión de procesos y
procesador del sistema operativo
8. ¿Cuáles son las características de administración de procesos en Linux? Esdtados
y señales
9. Haciendo uso de las herramientas del sistema operativo Windows 7 verificar la
gestión de procesos, procesador y memoria del sistema.
10. Realizar un manual de los comandos del editor Vi. Al menos 20 comandos.
11. Cite al menos 5 comandos de gestión de redes y comunicaciones
12. Mostrar información de Hardware instalado en la máquina utilizando línea de
comandos
Linux cpu, puertos, tarjetas. discos duros e información de la gestión de memoria.
13. Describir el sistema de archivos que tiene el sistema operativo Linux y Windows,
tanto los formatos de archivo que cada sistema utiliza, como la estructura de
archivos creados al
instalarse indicando la utilidad de cada uno
con todo lo anterior se debe generar un informe que evidencie cada uno de los pasos
anteriores.
 El informe debe cumplir normas APA.
Debe comprender los siguientes aspectos:
• Portada
• Introducción
• Objetivos de la práctica
• Introducción o teoría referente al tema.
• Desarrollo de la práctica. Se debe evidenciar cada punto realizado
• Conclusiones
• Bibliografía y referencias
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
REFERENTES CONCEPTUALES
1. Fundamentos de sistemas operativos.
a. Introducción.
b. Historia
c. Conceptos de sistema operativo.
d. Estructura del sistema operativo.
e. Componente de hardware.
f. Componentes de software.
g. Presente y tendencias futuras del sistema operativo.
ROLES Y FUNCIONES
Roles asociados
a la actividad
Funciones
Tareas
asociadas a las
funciones
Tiempos estimados para el
desarrollo de la tarea
Presencial /
plataforma
Autónomo
Estudiante
Asesor de
Ssitemas
Instalacion y
verificcion del
S.O.
Docente
Director de
Sistemas
Seguimiento y
asesoría de la
actividad
Selección de la
propuesta más
indicada
ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
¿Cuál es el propósito de instalar un Sistema oeracional y que caracterísiticasdebemos
tener en cuenta al momento de su intalación?
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación
Evidencias asociadas (desempeño,
producto y conocimiento)
Diferencia las características de cada uno de los
componentes de un
sistema de procesamiento, teniendo en cuenta
la estructura de un computador, y su
funcionamiento. Informe escrito
Diferencia los tipos de sistemas operativos, en
cuanto a su desarrollo y
arquitectura y funcionalidades, de acuerdo con
cada una de las generaciones de los sistemas
operativos.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Describe los componentes de un sistema
operativo, atendiendo cada una de las
generaciones y las funciones del sistema
operativo para el
usuario final.
Maneja los referentes teóricos de la arquitectura
de un sistema
operativo teniendo en cuenta su función de
administrador.
Diferencia las funciones esperadas de un
sistema operativo actual y las
tendencias futuras, atendiendo las necesidades
de la sociedad.
Instrumentos de evaluación
Confiabilidad de la información recopilada
Recursividad y creatividad del equipo de trabajo
Análisis y síntesis de la información
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Recursos
Técnicos, tecnológicos y
materiales
Computador, consulta de bases de datos.
Ambientes de aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo
Recursos bibliográficos
Obligatorios
Fundamentos de marketing
/Philip kotler
Complementarios Revistas P y M

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de aprendizaje s.o 1

Estructura SO Comfacor
Estructura SO ComfacorEstructura SO Comfacor
Estructura SO Comfacor
Carlos Grandett
 
Guia SO Lectura
Guia SO LecturaGuia SO Lectura
Guia SO Lectura
Carlos Grandett
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
Draven Draven
 
Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
Draven Draven
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Draven Draven
 
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Luis Gerardo Carvajal
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Luis Gerardo Carvajal
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
Manuela Salazar Velilla
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Draven Draven
 
Guia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacionGuia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacion
linajimenez30
 
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Angel Rene
 
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Angel Rene
 
Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7
Draven Draven
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
Murcie Lago
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Luis Lastra Cid
 
Practica int 2
Practica int 2Practica int 2
Practica int 2
Draven Draven
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
generalmundo
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 

Similar a Actividad de aprendizaje s.o 1 (20)

Estructura SO Comfacor
Estructura SO ComfacorEstructura SO Comfacor
Estructura SO Comfacor
 
Guia SO Lectura
Guia SO LecturaGuia SO Lectura
Guia SO Lectura
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Guia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacionGuia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacion
 
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
 
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
Anexo 28-actividad-7-adminsitracion-de-sistemas-operativos-en-red-de-distribu...
 
Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
 
Practica int 2
Practica int 2Practica int 2
Practica int 2
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Actividad de aprendizaje s.o 1

  • 1. Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE . SISTEMAS OPERATIVOS Innoo
  • 2. Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FINAL: Aplicando los conceptos Programa académico TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Asignatura SISTEMAS OPERATIVOS Estrategia didáctica Duración estimada En aula o en plataforma Trabajo autónomo Análisis de objeto: Introducción 12 horas 24 horas CONTEXTUALIZACIÓN Para poder comprender el verdadero significado y potencial que nos brinda un sistema operacional, es indispensable manejar sus criterios y conocer claraente que es lo que el mismo nosproporciona, es por ello que en esta actividad realizaremos taréas básicas de Instalación de Sistemas operativos, Virtualización, administración de sistemas operativos Linux y Windows Al finalizar esta actividad estará en capacidad de: R.A.1. Definir los conceptos de sistema operativo, teniendo en cuenta el desarrollo de los mismos y las características del sistema, como administrador de recursos de computación. ACTIVIDAD Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad: 1. Realizar la instalación del sistema operativo Ubuntu server en una máquina virtual la cual permite simular una maquina con las características de hardware en un sistema operativo base, lo que hace eficiente el ahorro de recursos de hardware y ejecutar programas de forma real mediante la abstracción de recursos de una computadora base. 2. La máquina virtual funciona como capa de software que maneja, gestiona recursos de una computadora (CPU, Memoria, Dispositivos Periféricos y Conexiones de Red). Nota: Los estudiantes conformaran sus equipos de trabajo para la primera actividad (2 estudiantes mínimo y 4 máximo) la cual funcionará como una empresa real del mercado, en dicha actividad no podrán disolver los grupos hasta finalizar la misma, sin embargo, solamente al terminar el primer momento evaluativo se permitirá que el estudiante cambie de empresa si lo considera necesario, a partir del segundo momento evaluativo no se permitirán movimientos de grupos. Teniendo en cuenta la propuesta de producto:
  • 3. Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual Entregables: 1. Por medio del programa VirtualBox realizar la instalación de una máquina virtual con Sistema operativo Ubuntu Server describir el proceso de instalación paso a paso. 2. Identifique los comandos que se encuentra en el cuadro 1 indicando para que sirve cada uno de ellos y de un ejemplo. 3. Haciendo uso del sistema Linux por medio de comandos cree una carpeta con su nombre y dentro de ella cree, carpetas con el nombre de los planetas del sistema solar en el directorio home. 4. Dentro de la carpeta del planeta tierra, por medio de comandos cree carpetas con el nombre de 5 sistemas operativos conocidos. A la vez en cada una de ellas cree un archivo con las principales características de cada sistema operativo creado 5. Por medio de comandos copie a un directorio copia creado en home los archivos creados con las características de los sistemas operativos creados 6. Demuestre el uso de comandos Linux para borrar y modificar archivos y directorios en Linux 7. Utilizando la línea de comandos Linux identificar le gestión de procesos y procesador del sistema operativo 8. ¿Cuáles son las características de administración de procesos en Linux? Esdtados y señales 9. Haciendo uso de las herramientas del sistema operativo Windows 7 verificar la gestión de procesos, procesador y memoria del sistema. 10. Realizar un manual de los comandos del editor Vi. Al menos 20 comandos. 11. Cite al menos 5 comandos de gestión de redes y comunicaciones 12. Mostrar información de Hardware instalado en la máquina utilizando línea de comandos Linux cpu, puertos, tarjetas. discos duros e información de la gestión de memoria. 13. Describir el sistema de archivos que tiene el sistema operativo Linux y Windows, tanto los formatos de archivo que cada sistema utiliza, como la estructura de archivos creados al instalarse indicando la utilidad de cada uno con todo lo anterior se debe generar un informe que evidencie cada uno de los pasos anteriores.  El informe debe cumplir normas APA. Debe comprender los siguientes aspectos: • Portada • Introducción • Objetivos de la práctica • Introducción o teoría referente al tema. • Desarrollo de la práctica. Se debe evidenciar cada punto realizado • Conclusiones • Bibliografía y referencias
  • 4. Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual REFERENTES CONCEPTUALES 1. Fundamentos de sistemas operativos. a. Introducción. b. Historia c. Conceptos de sistema operativo. d. Estructura del sistema operativo. e. Componente de hardware. f. Componentes de software. g. Presente y tendencias futuras del sistema operativo. ROLES Y FUNCIONES Roles asociados a la actividad Funciones Tareas asociadas a las funciones Tiempos estimados para el desarrollo de la tarea Presencial / plataforma Autónomo Estudiante Asesor de Ssitemas Instalacion y verificcion del S.O. Docente Director de Sistemas Seguimiento y asesoría de la actividad Selección de la propuesta más indicada ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN ¿Cuál es el propósito de instalar un Sistema oeracional y que caracterísiticasdebemos tener en cuenta al momento de su intalación? EVALUACIÓN Criterios de evaluación Evidencias asociadas (desempeño, producto y conocimiento) Diferencia las características de cada uno de los componentes de un sistema de procesamiento, teniendo en cuenta la estructura de un computador, y su funcionamiento. Informe escrito Diferencia los tipos de sistemas operativos, en cuanto a su desarrollo y arquitectura y funcionalidades, de acuerdo con cada una de las generaciones de los sistemas operativos.
  • 5. Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual Describe los componentes de un sistema operativo, atendiendo cada una de las generaciones y las funciones del sistema operativo para el usuario final. Maneja los referentes teóricos de la arquitectura de un sistema operativo teniendo en cuenta su función de administrador. Diferencia las funciones esperadas de un sistema operativo actual y las tendencias futuras, atendiendo las necesidades de la sociedad. Instrumentos de evaluación Confiabilidad de la información recopilada Recursividad y creatividad del equipo de trabajo Análisis y síntesis de la información RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD Recursos Técnicos, tecnológicos y materiales Computador, consulta de bases de datos. Ambientes de aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo Recursos bibliográficos Obligatorios Fundamentos de marketing /Philip kotler Complementarios Revistas P y M