SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
El dato es todo lo que permita trasladar información.
Y la señal es la forma de representar el dato de manera eléctrica o electromagnética.
2. Que se entiende por señalización.
Es comprendido como la difusión a nivel físico de las señales mediante el
mecanismo apto para dicha función.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Es la comunicación de los datos a través de la capacidad para propagar y procesar
señales.
Se pueden transmitir dichos datos mediante diversidad de medios que difieren
entre sí por su capacidad como lo son el cableado de par trenzado, fibra de vidrio,
redes inalámbricas o mediante el uso de dispositivos USB o discos duros para su
almacenamiento.
Los datos que se transportan se pueden enviar como señales electromagnéticas,
eléctricas, infrarrojos, ondas y microondas.
La transmisión de datos se clasifica en:
Transmisión por línea: hace uso del cable como medio físico, clasificados en:
cable de pares, usado en telefonía, coaxial, usado para televisión, fibra óptica, que
hace posible entre otras cosas la transmisión de internet.
Transmisión por radio: es el medio usado por las antenas que hacen uso de los
radioenlaces fijos, para la transmisión de datos sean estos de emisoras de radio y
televisión, servicios satelitales y radios móviles usados en la industria militar.
Símplex: modo unidireccional, es decir que sólo es transmitido del emisor al
usuario final, como emisoras de radio y medios audiovisuales.
Semidúplex: transmite hacia una dirección como el símplex, pero puede variar,
podemos encontrarlo en la comunicación de los taxistas con las centrales, o en
walki talkies, que requieren del uso de la terminología del cambio y fuera.
Dúplex: que trabaja en ambas direcciones a la vez, (bidireccional), como la
telefonía.
Análoga: la señal que se transmite varía temporalmente, en amplitud o de fase,
continua y es proporcional al valor que se quiere transmitir.
Digital: en este caso la señal tiene variaciones moderadas de amplitud o fase, las
cuales codifican en un grupo limitado de valores, los valores posibles que se
deseen transferir.
Red de transmisión: Agrupación sincronizada de distintos sistemas de
telecomunicaciones que permiten la comunicación entre abonados que estén
conectados a la red, el abonado puede cumplir la función de transmisor, receptor,
o ambos, siendo requerido para esto un canal dúplex, mediante un adaptador de
red.
El usuario puede conectarse por dos líneas de acceso: privada y conmutada, la
primera es cuando la conexión es física de punto a punto y funciona de modo
constante, la segunda requiere de una llamada para hacer posible la comunicación.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Las señales analógicas se caracterizan por su continua variación, que es
proporcional al valor de la señal, si dicha variación es notable.
Son variables que pueden expresarse en forma de tensión, corriente y carga
eléctrica.
Cambian sus valores constantemente entre un punto inferior y uno superior.
Las señales digitales también son variables, expresadas de manera eléctrica y
tienen dos niveles muy diferentes entre sí, los cuales van cambiando sus funciones
según un código predeterminado.
Los niveles eléctricos son representados de modo binario, o valores de verdad o
falsedad.
5. En una señalque es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda.
En las señales, la amplitud es el máximo valor que alcanza una señal en el
transcurso del tiempo. Indica la altura de dicha señal, el tipo de señal determina la
unidad que tiene la amplitud, en cuanto a señales eléctricas se refiere, el valor es
medido en voltios.
La frecuencia es la razón (en ciclos por segundo o Hertzios -Hz) a la que la señal
se repite. Es el número de periodos por segundo.
La fase es la medida de la posición relativa que tiene la señal dentro de un periodo
de la misma, describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
La longitud de onda es definida como la distancia que ocupa cada ciclo, por lo
tanto se comprende como la distancia que existe entre dos puntos de la misma fase
en dos ciclos subsiguientes.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El espectro comprende toda la gama de frecuencias que lo estructuran.
El ancho de banda se define como lo que abarca el espectro, o en otras palabras,
la diferencia existente entre los extremos de las frecuencias más altas y las más
bajas.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen).
Es necesario que los datos, para ser transportados en los medios de comunicación,
sean convertidos en señales, el tipo de conversión que se haga depende tanto del
formato del que es originario, como de los medios físicos para su transmisión.
Los medios físicos pueden ser mediante la hoy en día popular fibra óptica, o la
antigua red de cobre, o de forma inalámbrica por medio de ondas
electromagnéticas.
Los tipos de modulación se dividen entre los que son del tipo analógico, digital,
o una combinación de ambos:
Datos digitales y señales digitales
Datos digitales y señales analógicas
Datos analógicos y señales digitales
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
La multiplexación sirve para transportar diferentes medios de comunicación
independientes por medio de un solo medio de transmisión.
Surgió por el aumento en el costo de la obtención de frecuencias de radio debido a la
dificultad que supone conseguirlas, así que se crearon distintas técnicas para la máxima
eficiencia en el uso de cada frecuencia.
Las técnicas que se usan son:
FDMA, TDMA y CDMA.
FDMA: acceso múltiple por división de frecuencia, en esta técnica el ancho de banda del
que se dispone se divide en una serie de canales que se asignan para el transporte de
señales de control o de voz, cada canal que se asigna a un usuario es de 30KHz, y funciona
bajo la modalidad simplex. Aquí el receptor y el emisor hacen uso de la misma frecuencia,
es una tecnología usada en la radio comercial y la televisión.
TDMA: acceso múltiple por división de tiempo, es un método con el que se asigna una
porción de tiempo de conversación al usuario, en los sistemas móviles digitales, la
información es convertida desde su origen análogo: la voz humana, a datos digitales
binarios (1s y 0s). Un aparato que codifique y decodifique realiza la conversión de lo
analógico a lo digital, y viceversa.
Entre más eficiente sea el aparato, puede asignar más porciones de tiempo que es
compartido por los usuarios, se toma como ejemplo la voz humana que puede tener una
compresión de una tasa de 5:1, entonces será posible que 5 porciones de tiempo estén
disponibles, normalmente TDMA asigna tres porciones de tiempo por cada canal de 30
KHz.
CDMA: acceso múltiple por división de código, considerado el de mayor eficiencia de
los sistemas de acceso, desplazando recientemente a los dos sistemas ya mencionados
(FDMA y TDMA), ya que en vez de dividir en tiempo o frecuencia a los usuarios, cada
usuario tiene acceso al espectro de radio de forma constante.
Actualmente las implementaciones de la técnica CDMA utilizan un ancho de banda de
canal de 1.25 MHz en comparación con los 30 MHz usados por FDMA y TDMA. Un
tamaño de canal de 1.25 MHz facilita la difusión de 128 llamadas en forma paralela
gracias a la codificación digital. Múltiples usuarios pueden hacer uso del servicio por
medio del mismo canal y todas estas llamadas pueden transmitirse y ser codificadas
digitalmente. Debido al gran éxito de esta tecnología en los sistemas de telefonía móvil,
las estaciones base poseen toda la infraestructura necesaria para extraer las
conversaciones individuales codificadas. CDMA tiene ventajas muy atractivas tales
como: mayor capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
mimirlitas
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Sistemas de Comunic Redes
Sistemas de Comunic RedesSistemas de Comunic Redes
Sistemas de Comunic Redes
MariBianchi
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
opereira2705
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
estudiante
estudianteestudiante
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Sistemas de Comunic Redes
Sistemas de Comunic RedesSistemas de Comunic Redes
Sistemas de Comunic Redes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trab col redes
Trab col redesTrab col redes
Trab col redes
 

Similar a Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 

Similar a Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD (20)

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD

  • 1. 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. El dato es todo lo que permita trasladar información. Y la señal es la forma de representar el dato de manera eléctrica o electromagnética. 2. Que se entiende por señalización. Es comprendido como la difusión a nivel físico de las señales mediante el mecanismo apto para dicha función. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la comunicación de los datos a través de la capacidad para propagar y procesar señales. Se pueden transmitir dichos datos mediante diversidad de medios que difieren entre sí por su capacidad como lo son el cableado de par trenzado, fibra de vidrio, redes inalámbricas o mediante el uso de dispositivos USB o discos duros para su almacenamiento. Los datos que se transportan se pueden enviar como señales electromagnéticas, eléctricas, infrarrojos, ondas y microondas. La transmisión de datos se clasifica en: Transmisión por línea: hace uso del cable como medio físico, clasificados en: cable de pares, usado en telefonía, coaxial, usado para televisión, fibra óptica, que hace posible entre otras cosas la transmisión de internet. Transmisión por radio: es el medio usado por las antenas que hacen uso de los radioenlaces fijos, para la transmisión de datos sean estos de emisoras de radio y televisión, servicios satelitales y radios móviles usados en la industria militar. Símplex: modo unidireccional, es decir que sólo es transmitido del emisor al usuario final, como emisoras de radio y medios audiovisuales. Semidúplex: transmite hacia una dirección como el símplex, pero puede variar, podemos encontrarlo en la comunicación de los taxistas con las centrales, o en walki talkies, que requieren del uso de la terminología del cambio y fuera. Dúplex: que trabaja en ambas direcciones a la vez, (bidireccional), como la telefonía. Análoga: la señal que se transmite varía temporalmente, en amplitud o de fase, continua y es proporcional al valor que se quiere transmitir.
  • 2. Digital: en este caso la señal tiene variaciones moderadas de amplitud o fase, las cuales codifican en un grupo limitado de valores, los valores posibles que se deseen transferir. Red de transmisión: Agrupación sincronizada de distintos sistemas de telecomunicaciones que permiten la comunicación entre abonados que estén conectados a la red, el abonado puede cumplir la función de transmisor, receptor, o ambos, siendo requerido para esto un canal dúplex, mediante un adaptador de red. El usuario puede conectarse por dos líneas de acceso: privada y conmutada, la primera es cuando la conexión es física de punto a punto y funciona de modo constante, la segunda requiere de una llamada para hacer posible la comunicación. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Las señales analógicas se caracterizan por su continua variación, que es proporcional al valor de la señal, si dicha variación es notable. Son variables que pueden expresarse en forma de tensión, corriente y carga eléctrica. Cambian sus valores constantemente entre un punto inferior y uno superior. Las señales digitales también son variables, expresadas de manera eléctrica y tienen dos niveles muy diferentes entre sí, los cuales van cambiando sus funciones según un código predeterminado. Los niveles eléctricos son representados de modo binario, o valores de verdad o falsedad. 5. En una señalque es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. En las señales, la amplitud es el máximo valor que alcanza una señal en el transcurso del tiempo. Indica la altura de dicha señal, el tipo de señal determina la unidad que tiene la amplitud, en cuanto a señales eléctricas se refiere, el valor es medido en voltios. La frecuencia es la razón (en ciclos por segundo o Hertzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. La fase es la medida de la posición relativa que tiene la señal dentro de un periodo de la misma, describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. La longitud de onda es definida como la distancia que ocupa cada ciclo, por lo tanto se comprende como la distancia que existe entre dos puntos de la misma fase en dos ciclos subsiguientes. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro comprende toda la gama de frecuencias que lo estructuran.
  • 3. El ancho de banda se define como lo que abarca el espectro, o en otras palabras, la diferencia existente entre los extremos de las frecuencias más altas y las más bajas. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Es necesario que los datos, para ser transportados en los medios de comunicación, sean convertidos en señales, el tipo de conversión que se haga depende tanto del formato del que es originario, como de los medios físicos para su transmisión. Los medios físicos pueden ser mediante la hoy en día popular fibra óptica, o la antigua red de cobre, o de forma inalámbrica por medio de ondas electromagnéticas. Los tipos de modulación se dividen entre los que son del tipo analógico, digital, o una combinación de ambos: Datos digitales y señales digitales Datos digitales y señales analógicas Datos analógicos y señales digitales 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. La multiplexación sirve para transportar diferentes medios de comunicación independientes por medio de un solo medio de transmisión. Surgió por el aumento en el costo de la obtención de frecuencias de radio debido a la dificultad que supone conseguirlas, así que se crearon distintas técnicas para la máxima eficiencia en el uso de cada frecuencia. Las técnicas que se usan son: FDMA, TDMA y CDMA. FDMA: acceso múltiple por división de frecuencia, en esta técnica el ancho de banda del que se dispone se divide en una serie de canales que se asignan para el transporte de señales de control o de voz, cada canal que se asigna a un usuario es de 30KHz, y funciona bajo la modalidad simplex. Aquí el receptor y el emisor hacen uso de la misma frecuencia, es una tecnología usada en la radio comercial y la televisión. TDMA: acceso múltiple por división de tiempo, es un método con el que se asigna una porción de tiempo de conversación al usuario, en los sistemas móviles digitales, la información es convertida desde su origen análogo: la voz humana, a datos digitales binarios (1s y 0s). Un aparato que codifique y decodifique realiza la conversión de lo analógico a lo digital, y viceversa. Entre más eficiente sea el aparato, puede asignar más porciones de tiempo que es compartido por los usuarios, se toma como ejemplo la voz humana que puede tener una
  • 4. compresión de una tasa de 5:1, entonces será posible que 5 porciones de tiempo estén disponibles, normalmente TDMA asigna tres porciones de tiempo por cada canal de 30 KHz. CDMA: acceso múltiple por división de código, considerado el de mayor eficiencia de los sistemas de acceso, desplazando recientemente a los dos sistemas ya mencionados (FDMA y TDMA), ya que en vez de dividir en tiempo o frecuencia a los usuarios, cada usuario tiene acceso al espectro de radio de forma constante. Actualmente las implementaciones de la técnica CDMA utilizan un ancho de banda de canal de 1.25 MHz en comparación con los 30 MHz usados por FDMA y TDMA. Un tamaño de canal de 1.25 MHz facilita la difusión de 128 llamadas en forma paralela gracias a la codificación digital. Múltiples usuarios pueden hacer uso del servicio por medio del mismo canal y todas estas llamadas pueden transmitirse y ser codificadas digitalmente. Debido al gran éxito de esta tecnología en los sistemas de telefonía móvil, las estaciones base poseen toda la infraestructura necesaria para extraer las conversaciones individuales codificadas. CDMA tiene ventajas muy atractivas tales como: mayor capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas.