SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INDIVIDUAL 1
UNIDAD 1
ARTUNDUAGA VALENZUELA GISELLA
CODIGO 1019097370
GRUPO 301121_43
REDES LOCALES BASICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ECBTI – INGENIERIA DE SISTEMAS
CEAD FLORENCIA
2015
INTRODUCCION
En muchas ocasiones hemos escuchados hablar de las redes trasmisión de datos,
codificación, señales, etc. Pues cada uno de estos significados tiene como objetivo
hacer interconexión para la comunicación de cada uno de nosotros siendo uno parte del
otro, es decir son como fases de una serie de procesos que se llevan a cabo cada vez
que enviamos alguna información, veremos la diferencia entre significados.
DESARROLLO DEL TRABAJO
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Los datos son información que se recibe desde un dispositivo y la señal es la
representación electromagnética del mismo, estos pueden ser analógicos o
digitales.
2. Que se entiende por señalización?
Es la propagación física de una señal puede ser analogica o digital es decir son
las reglas que describen el tratamiento que se les dará a determinados datos.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
Son los medios de transmisión, es decir son las vías por las cuales se comunican
los datos. Se clasifican en:
 medios de transmisión guiados o alámbricos.
Son medios por los cuales las ondas se transmiten codificadas a lo largo de los
cable o medio físico.
 medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
Son los por los cuales la ondas electromagnéticas se transmiten sin codificarlas
por medio inalámbrico.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
 señales análogas
Una Señal Analógica es un tipo de señal generada por un tipo de fenómeno
electromagnético y que es representable por una función matemática continua en
la que es variable su amplitud y periodo .
 señales digitales
La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma
puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan
valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda
 Amplitud de onda
La distancia por encina o por debajo de la línea central de una forma de onda
representa la amplitud de la señal. Cuanto mayor es la distancia, mayor será
la variación de presión o la señal eléctrica.
 Frecuencia
La frecuencia es el número de veces que una masa vibratoria o señal
eléctrica repite un ciclo, de positivo a negativo (amplitud).
La frecuencia se mide en herzios (Hz), siendo su valor el número de veces
que se repiten en un segundo.
1 Hz = 1 ciclo / 1 segundo.
 Periodo
Es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El
concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de
conocimiento.
 Fase
Dado que un ciclo puede empezar en cualquier punto de la forma de onda, es
posible tener dos generadores de onda produciendo ondas sinusoidales de la
misma frecuencia y amplitud de pico, pero que tengan diferentes amplitudes
en un momento dado.
 Longitud de onda:
La longitud de onda es la distancia en el medio entre el principio y el final del
ciclo, o entre los puntos correspondientes de los ciclos contiguos.
Longitud de onda = velocidad en el medio / frecuencia en herzios
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El espectro es una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la
transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia.
el ancho de banda es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían
simultáneamente la información con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión.
Características:
Buses: permiten la comunicación de punto a punto y utilizan algún tipo de
protocolo para asegurarse de que toda la comunicación toma lugar de forma
controlada.
Datapaths: son más fáciles de identificar pero como los buses están en todas
partes, permiten la comunicación punto a punto utilizando un protocolo mas
simple, tienen poca estandarización mecánica.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
 Modulación: conjunto de técnicas para transportar información sobre una
onda portadora, estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del
canal de comunicación, lo que posibilita transmitir más información en
forma simultánea, protegiéndola de posible interferencia y ruidos.
Tipos de modulación:
La modulación analógica que se realiza a partir de señales analógicas de
información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma
eléctrica y la modulación digital que se lleva a cabo a partir de señales
generadas por fuentes digitales, por ejemplo la computadora.
 Codificación de datos: Codificar consiste en transformar unos datos o
hechos de su representación usual en otra representación predefinida y
preestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan arbitraria y
convencional como se quiera.
Para que los ordenadores puedan manipular datos, éstos deben estar
codificados. Aunque pueden utilizarse diferentes códigos, todos ellos
tienen una característica común: únicamente utilizan dos símbolos,
generalmente el 0 y el 1. La razón de utilizar sólo dos símbolos se debe a
que todos los dispositivos electrónicos de un ordenador trabajan solo con
dos estados únicos: activado-desactivado, abierto-cerrado, pasa corriente-
no pasa corriente, etc. Afortunadamente, con un alfabeto de sólo dos
símbolos es posible representar cualquier información escrita en el
alfabeto normal.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de
transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o más canales
de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado
multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto
muy similar es el de control de acceso al medio.
Técnica
 Multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-division
multiplexing): La multiplexación por división de frecuencia (MDF) o
(FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es un tipo de
multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión
analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada
fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de
frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma
simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir
muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de
transmisión de banda ancha.
 Multiplexación por división de tiempo o TDM (Time division
multiplexing ):
La multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), del inglés Time
Division Multiplexing, es el tipo de multiplexación más utilizado en la
actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En
ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada
canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
 Multiplexación por división en código o CDM (Code division
multiplexing): La multiplexación por división de código, acceso múltiple
por división de código o CDMA (del inglés Code Division Multiple Access)
es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de
acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido.
 Multiplexación por división de longitud de onda o WDM (de
Wavelength): En telecomunicación, la multiplexación por división de
longitud de onda (WDM, del inglés Wavelength Division Multiplexing) es
una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica
mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz
procedente de un láser o un LED.
CONCLUSION
 Existen dos tipos de señal que son analógicas y digitales.
 Los medios de transmisión son importantes conocerlos ya que podremos definir
cuál es más eficiente según sea el caso a la hora de transmitir la información.
 Los datos se transmiten por señales por medio de una via codificando la
información según sea el medio de comunicacion ya sea alámbrica o
inalámbrica.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf
 Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04
de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n
 https://www.google.com.co/search?q=Que+se+entiende+por+se%C3%B1
alizaci%C3%B3n&espv=2&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ei=7Az2VITGGYGzggTxxoHwCA&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&
q=medios+de+transmisi%C3%B3n+no+guiados+o+inal%C3%A1mbricos.
&imgdii=_
 http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital
 http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica
 http://www.estudiodegrabacion.es/tecnico_de_sonido/grabacion-en-
estudio/el-sonido/caracteristicas-de-una-onda
 http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917
 https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?me
dia=recursos:06_modulacion.pdf
 http://joseluislorente.es/infor/tem1/codificacion.htm
 https://teoriadelastelecomunicaciones.wordpress.com/unidad-3-tecnicas-
de-transmision-multiplexacion-y-conmutacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
Oscar Clavijo
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
estudiante
estudianteestudiante
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
sanleo79
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 

Destacado

Herramientas digitales(1)
Herramientas digitales(1)Herramientas digitales(1)
Herramientas digitales(1)
JorgeGuapi
 
Tutorial de rss
Tutorial de rssTutorial de rss
Tutorial de rss
LEIDY PARRA MAYA
 
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
Yuliana Andrea Montoya
 
Trabajo 1 herramientas digitales
Trabajo 1  herramientas digitalesTrabajo 1  herramientas digitales
Trabajo 1 herramientas digitales
Melissa2030
 
200610 125 dayana_morales
200610 125 dayana_morales200610 125 dayana_morales
200610 125 dayana_morales
Dayana Perez
 
Rubrica
RubricaRubrica
Yenny patricia camacho guaje
Yenny patricia camacho guajeYenny patricia camacho guaje
Yenny patricia camacho guaje
yennypcg
 
Regreso A La Escuela
Regreso A La EscuelaRegreso A La Escuela
Regreso A La Escuela
Helda
 
Trabajo word las tics
Trabajo word las ticsTrabajo word las tics
Trabajo word las tics
educadora en proceso
 
Tarea 1 katty rios - herramientas digitales
Tarea 1  katty rios - herramientas digitalesTarea 1  katty rios - herramientas digitales
Tarea 1 katty rios - herramientas digitales
yirleysriosa
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
MiLe GO MU
 
Trabajo terminado2
Trabajo terminado2Trabajo terminado2
Trabajo terminado2
Hdavid24
 

Destacado (13)

Herramientas digitales(1)
Herramientas digitales(1)Herramientas digitales(1)
Herramientas digitales(1)
 
Tutorial de rss
Tutorial de rssTutorial de rss
Tutorial de rss
 
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
200610 150 yuliana andrea montoya Tutorial sobre el uso de el lector FEEDLY e...
 
Trabajo 1 herramientas digitales
Trabajo 1  herramientas digitalesTrabajo 1  herramientas digitales
Trabajo 1 herramientas digitales
 
200610 125 dayana_morales
200610 125 dayana_morales200610 125 dayana_morales
200610 125 dayana_morales
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Yenny patricia camacho guaje
Yenny patricia camacho guajeYenny patricia camacho guaje
Yenny patricia camacho guaje
 
Regreso A La Escuela
Regreso A La EscuelaRegreso A La Escuela
Regreso A La Escuela
 
Trabajo word las tics
Trabajo word las ticsTrabajo word las tics
Trabajo word las tics
 
Tarea 1 katty rios - herramientas digitales
Tarea 1  katty rios - herramientas digitalesTarea 1  katty rios - herramientas digitales
Tarea 1 katty rios - herramientas digitales
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Trabajo terminado2
Trabajo terminado2Trabajo terminado2
Trabajo terminado2
 

Similar a Trabajo individual redes locales

Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
Luis Rojas
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 

Similar a Trabajo individual redes locales (20)

Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Trabajo individual redes locales

  • 1. TRABAJO INDIVIDUAL 1 UNIDAD 1 ARTUNDUAGA VALENZUELA GISELLA CODIGO 1019097370 GRUPO 301121_43 REDES LOCALES BASICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECBTI – INGENIERIA DE SISTEMAS CEAD FLORENCIA 2015
  • 2. INTRODUCCION En muchas ocasiones hemos escuchados hablar de las redes trasmisión de datos, codificación, señales, etc. Pues cada uno de estos significados tiene como objetivo hacer interconexión para la comunicación de cada uno de nosotros siendo uno parte del otro, es decir son como fases de una serie de procesos que se llevan a cabo cada vez que enviamos alguna información, veremos la diferencia entre significados.
  • 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal? Los datos son información que se recibe desde un dispositivo y la señal es la representación electromagnética del mismo, estos pueden ser analógicos o digitales. 2. Que se entiende por señalización? Es la propagación física de una señal puede ser analogica o digital es decir son las reglas que describen el tratamiento que se les dará a determinados datos. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? Son los medios de transmisión, es decir son las vías por las cuales se comunican los datos. Se clasifican en:  medios de transmisión guiados o alámbricos. Son medios por los cuales las ondas se transmiten codificadas a lo largo de los cable o medio físico.
  • 4.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos. Son los por los cuales la ondas electromagnéticas se transmiten sin codificarlas por medio inalámbrico. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).  señales análogas Una Señal Analógica es un tipo de señal generada por un tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo .  señales digitales La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
  • 5. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda  Amplitud de onda La distancia por encina o por debajo de la línea central de una forma de onda representa la amplitud de la señal. Cuanto mayor es la distancia, mayor será la variación de presión o la señal eléctrica.  Frecuencia La frecuencia es el número de veces que una masa vibratoria o señal eléctrica repite un ciclo, de positivo a negativo (amplitud). La frecuencia se mide en herzios (Hz), siendo su valor el número de veces que se repiten en un segundo. 1 Hz = 1 ciclo / 1 segundo.  Periodo Es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de conocimiento.
  • 6.  Fase Dado que un ciclo puede empezar en cualquier punto de la forma de onda, es posible tener dos generadores de onda produciendo ondas sinusoidales de la misma frecuencia y amplitud de pico, pero que tengan diferentes amplitudes en un momento dado.  Longitud de onda: La longitud de onda es la distancia en el medio entre el principio y el final del ciclo, o entre los puntos correspondientes de los ciclos contiguos. Longitud de onda = velocidad en el medio / frecuencia en herzios 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro es una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia. el ancho de banda es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente la información con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión. Características: Buses: permiten la comunicación de punto a punto y utilizan algún tipo de protocolo para asegurarse de que toda la comunicación toma lugar de forma controlada. Datapaths: son más fáciles de identificar pero como los buses están en todas partes, permiten la comunicación punto a punto utilizando un protocolo mas simple, tienen poca estandarización mecánica. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).  Modulación: conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación, lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posible interferencia y ruidos.
  • 7. Tipos de modulación: La modulación analógica que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación digital que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo la computadora.  Codificación de datos: Codificar consiste en transformar unos datos o hechos de su representación usual en otra representación predefinida y preestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan arbitraria y convencional como se quiera. Para que los ordenadores puedan manipular datos, éstos deben estar codificados. Aunque pueden utilizarse diferentes códigos, todos ellos tienen una característica común: únicamente utilizan dos símbolos, generalmente el 0 y el 1. La razón de utilizar sólo dos símbolos se debe a que todos los dispositivos electrónicos de un ordenador trabajan solo con dos estados únicos: activado-desactivado, abierto-cerrado, pasa corriente- no pasa corriente, etc. Afortunadamente, con un alfabeto de sólo dos símbolos es posible representar cualquier información escrita en el alfabeto normal.
  • 8. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio. Técnica  Multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing): La multiplexación por división de frecuencia (MDF) o (FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.  Multiplexación por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing ): La multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), del inglés Time Division Multiplexing, es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
  • 9.  Multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing): La multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA (del inglés Code Division Multiple Access) es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido.  Multiplexación por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength): En telecomunicación, la multiplexación por división de longitud de onda (WDM, del inglés Wavelength Division Multiplexing) es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un láser o un LED.
  • 10. CONCLUSION  Existen dos tipos de señal que son analógicas y digitales.  Los medios de transmisión son importantes conocerlos ya que podremos definir cuál es más eficiente según sea el caso a la hora de transmitir la información.  Los datos se transmiten por señales por medio de una via codificando la información según sea el medio de comunicacion ya sea alámbrica o inalámbrica.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf  Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf  http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n  https://www.google.com.co/search?q=Que+se+entiende+por+se%C3%B1 alizaci%C3%B3n&espv=2&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&s a=X&ei=7Az2VITGGYGzggTxxoHwCA&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch& q=medios+de+transmisi%C3%B3n+no+guiados+o+inal%C3%A1mbricos. &imgdii=_  http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital  http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica  http://www.estudiodegrabacion.es/tecnico_de_sonido/grabacion-en- estudio/el-sonido/caracteristicas-de-una-onda  http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917  https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?me dia=recursos:06_modulacion.pdf  http://joseluislorente.es/infor/tem1/codificacion.htm  https://teoriadelastelecomunicaciones.wordpress.com/unidad-3-tecnicas- de-transmision-multiplexacion-y-conmutacion/