SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad abierta y a distancia unad
Redes locales
Actividad 1
Daniel Felipe arenas feria
1- Cual es la diferencia entre dato y señal:
 Primero tenemos que saber que es dato y que es señal, el dato es el contenido o
información que se envía mediante una señal, el dato puede contener letras,
números, imágenes, audio etc.
 La señal es un impulso o señal electromagnética por el cual se propagan los datos
mediante un medio de comunicación, existen dos grandes tipos de señales la
analógica y la digital, la primera es una onda sinusoidal que puede tener un
número infinito de valores en su periodo de tiempo, por otra parte la digital es
una señal por lo general de onda cuadrada que solo puede tomar ciertos valores
en el tiempo.
 Entonces la diferencia es que el dato es la información que se quiere enviar y
toma valores discretos como 0 y 1, y la señal es impulso electromagnético que
mediante un medio de comunicación viajan estos datos para posteriormente ser
decodificados para el receptor.
2- Que son las señales:
 Las señales son ondas electromagnéticas que mediante variaciones por
lo general de corriente se usan para transmitir información, estas
pueden viajar a través del aire, por un medio lumínico, radioeléctrica o
por cualquier medio físico.
 Señal análoga: es una señal continua que tiene forma de onda
sinusoidal. Un ejemplo seria las ondas radiales que viajan a través del
aire y es tomada por un receptor (radio) y decodificada para ser
utilizada por el receptor
 Señal digital: es una onda por lo general de onda cuadrada, esta tiene
unos valores discretos por lo general 0 y 1, son usadas mayormente en
equipos digitales de alta precisión.
3-Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación:
 la transmisión de datos como su nombre lo indica es el Envió de información de un punto a otro por
medio de señales electromagnéticas por cualquier medio de comunicación o conducción. La transmisión
de datos se podría clasificar de la siguiente forma:
 Datos analógicos: son los que toman valores en un espacio continuo de la señal como por ejemplo video
y voz.
 Datos digitales: estos toman valores fijos o discretos por ejemplo la señal que se envía al digitar una
tecla de un ordenador, estos datos son 0 y 1.
 Señal analógica: es una onda electromagnética que varia continuamente en un periodo de tiempo.
 Señal digital: son un pulso eléctrico que se transmite por un medio de comunicación
 Transmisión por línea: son los que usan como medio de comunicación el cable, están lo de pares como
los telefónicos, coaxial y fibra óptica.
 Transmisión por radio: estos son los usados por los militares en su comunicación y también por las
empresas prestadoras de servicios mobiles, estas transmisiones pueden ser:
Simplex, donde solo se transmite del emisor al receptor,
semiduplex, se transmite en una dirección pero con la característica que se puede modificar la
información,
dúplex, son bidireccionales se recibe y transmite al mismo tiempo.
4-Que son las señales análogas y digitales
( características)
 Son impulsos electromagnéticos que viajan a traves de un medio de transmisión, las
análogas son las que pueden tener infinidad de información o datos en su contenido por
ejemplo la voz, y las digitales son las que tienen datos discretos de información por ejemplo
las utilizadas en los sistemas de computo que solo tiene dos valores falso o verdadero (1,0).
 Entre las características de las señales análogas encontramos la periocidad y no periocidad
de algunas señales, el periodo que es el tiempo que tarda en terminar un ciclo, la
frecuencia que es numero de ciclos que se ejecutan en un segundo, además su unidad de
medida son los segundos y todos sus submúltiplos.
 En las señales digitales las principales características son. También son periódicas pero
poseen un numero discreto de estados, estas son siempre positivas su amplitud de onda no
toma valores negativos como la análoga, son usadas por la todos los aparatos electrónicos,
capacidad y fidelidad para transmitir datos
5-En una señal que es la amplitud, la
frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda
 Amplitud: es la apertura que toma la onda desde su punto mas bajo hasta
su punto máximo de apertura, se mide en voltios, amperios y watios.
 periodo: es la cantidad de tiempo en segundos que necesita la señal para
completar un ciclo
 Frecuencia: es el numero de periodos en un segundo que ejecuta la señal.
 Fase: indica la posición de la onda tomando como referencia el punto
cero en el tiempo, indicando el desplazamiento de la onda sobre el
tiempo.
 Longitud de onda: es la distancia desde un punto cero hasta el punto
máximo de apertura de la onda, y nos indica cuan larga es la señal.
7-EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS
(CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN).
• Modulación: es la técnica de alterar o cambiar ciertos rangos o valores en las eñales como su amplitud con el fin de
dar un mejor aprovechamiento de el ancho de banda para poder transportar un flijo mas grande de datos, esta
técnica también protege las señales de interferencias externas como el ruido y además disminuye costos de
infrestructura.
• Codificación de datos: es el proceso por el cual se transforman los datos de un estado normal o prestablecido a un
lenguaje maquina generalmente 0 y 1, o a un lenguaje entendible enre el emisor y receptor.
• Tipos de modulación:
• Analógico a digital- es el proceso en que se cambia o se transforma una señal analogía a digital, ejemplo los
aparatos electrónicos que reciben una señal analógica y la transforman por medio de circuitos en digital.
• Modulación por amplitud de pulsos (pam)- es también una conversión analogía a digital con la diferencia de que
no se transforma la señal en una onda cuadrada como es la señal digital, si no que se transforma en pulsos, por
ejemplo cuando vemos el cambio de rangos de sonido en un ecualizador de audio.
• Modulación por codificación de pulsos(pcm)- esta codificación toma las señales transformadas por pam y las
convierte en una señal completamente digital, además este tipo de codificación amplifica la señal.
• Conversión digital a analógico- es el proceso por el cual se transforma una señal en base digital a analógica, por
ejemplo cuando se envía información de un computador a otro, la señal sale digital pero se necesita para que
pueda viajar por medio del cable de red hasta el otro equipo.
8-Que es la multiplexacion y cuales son las
técnicas que existen:
 Es el método por el cual se puede compartir multiples señales a multiples receptores
mediante un mismo enlace o vehiculo, a continuación veremos las diferentes técnicas de
multiplexacion.
 Muchos a uno/uno a muchos- este sistema es básicamente recoger un flujo de transmisión
de muchos equipos y transformarlos en uno y viceversa.
 Multiplexacion por división en frecuencia(fdm)- cuando un ancho de banda es mayor a
todos los anchos de banda combinados se usa esta técnica para modular o transformas estas
señales en analógicas para que puedan viajar por un ancho de banda suficientemente ancho
para que la señal se acomode y pueda viajr sin tener distorsiones.
 Multiplicación por división de onda- se trata en combinar varias señales para transmitirlas
por un canal de conducción en este caso la fibra óptica, para posteriormente separarla por
medio de un multiplexor que es la misma técnica que se usa con la separación de un haz de
luz mediante un prisma
 Multiplexacion por división de tiempo(tdm)- se basa en también dividir la señal y
transpórtala por varios canales pero en ves de dividirla y entregarla al receptor, esta se va
entregando a medida que la señal que la antecedía es utilizada por el receptor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Universidad autónoma de california (lscedgaralexis).(2013,03,14).medios
de transmisión. Fundamentos de redes y comunicaciones. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=2Iiz9aznjxY
• Loriga.(2008,12,25).señales digitales y análogas. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Tn8FyfS_hNs
• Telematica.una.(2017,06,03).introducción a las telecomunicaciones.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZJs09FhNTek
• Orcelo.Bardinas.Jose.M;Griera,Iñigo,Jordy;Escale,Marti,Ramon;Olive,Peig
,Enric;Tornil,perramon,Xavier{online}.Redes de
computadores.Cataluña:fundación universitaria de
Cataluña.2004.Disponible
en:http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?i
d=3529&pageid=1279

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezJorge Rey
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 

La actualidad más candente (19)

desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 

Similar a introducción a las redes de computadores

Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
josefersango
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
Edwin Mendoza Romero
 

Similar a introducción a las redes de computadores (20)

Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

introducción a las redes de computadores

  • 1. Universidad abierta y a distancia unad Redes locales Actividad 1 Daniel Felipe arenas feria
  • 2. 1- Cual es la diferencia entre dato y señal:  Primero tenemos que saber que es dato y que es señal, el dato es el contenido o información que se envía mediante una señal, el dato puede contener letras, números, imágenes, audio etc.  La señal es un impulso o señal electromagnética por el cual se propagan los datos mediante un medio de comunicación, existen dos grandes tipos de señales la analógica y la digital, la primera es una onda sinusoidal que puede tener un número infinito de valores en su periodo de tiempo, por otra parte la digital es una señal por lo general de onda cuadrada que solo puede tomar ciertos valores en el tiempo.  Entonces la diferencia es que el dato es la información que se quiere enviar y toma valores discretos como 0 y 1, y la señal es impulso electromagnético que mediante un medio de comunicación viajan estos datos para posteriormente ser decodificados para el receptor.
  • 3. 2- Que son las señales:  Las señales son ondas electromagnéticas que mediante variaciones por lo general de corriente se usan para transmitir información, estas pueden viajar a través del aire, por un medio lumínico, radioeléctrica o por cualquier medio físico.  Señal análoga: es una señal continua que tiene forma de onda sinusoidal. Un ejemplo seria las ondas radiales que viajan a través del aire y es tomada por un receptor (radio) y decodificada para ser utilizada por el receptor  Señal digital: es una onda por lo general de onda cuadrada, esta tiene unos valores discretos por lo general 0 y 1, son usadas mayormente en equipos digitales de alta precisión.
  • 4. 3-Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación:  la transmisión de datos como su nombre lo indica es el Envió de información de un punto a otro por medio de señales electromagnéticas por cualquier medio de comunicación o conducción. La transmisión de datos se podría clasificar de la siguiente forma:  Datos analógicos: son los que toman valores en un espacio continuo de la señal como por ejemplo video y voz.  Datos digitales: estos toman valores fijos o discretos por ejemplo la señal que se envía al digitar una tecla de un ordenador, estos datos son 0 y 1.  Señal analógica: es una onda electromagnética que varia continuamente en un periodo de tiempo.  Señal digital: son un pulso eléctrico que se transmite por un medio de comunicación  Transmisión por línea: son los que usan como medio de comunicación el cable, están lo de pares como los telefónicos, coaxial y fibra óptica.  Transmisión por radio: estos son los usados por los militares en su comunicación y también por las empresas prestadoras de servicios mobiles, estas transmisiones pueden ser: Simplex, donde solo se transmite del emisor al receptor, semiduplex, se transmite en una dirección pero con la característica que se puede modificar la información, dúplex, son bidireccionales se recibe y transmite al mismo tiempo.
  • 5. 4-Que son las señales análogas y digitales ( características)  Son impulsos electromagnéticos que viajan a traves de un medio de transmisión, las análogas son las que pueden tener infinidad de información o datos en su contenido por ejemplo la voz, y las digitales son las que tienen datos discretos de información por ejemplo las utilizadas en los sistemas de computo que solo tiene dos valores falso o verdadero (1,0).  Entre las características de las señales análogas encontramos la periocidad y no periocidad de algunas señales, el periodo que es el tiempo que tarda en terminar un ciclo, la frecuencia que es numero de ciclos que se ejecutan en un segundo, además su unidad de medida son los segundos y todos sus submúltiplos.  En las señales digitales las principales características son. También son periódicas pero poseen un numero discreto de estados, estas son siempre positivas su amplitud de onda no toma valores negativos como la análoga, son usadas por la todos los aparatos electrónicos, capacidad y fidelidad para transmitir datos
  • 6. 5-En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda  Amplitud: es la apertura que toma la onda desde su punto mas bajo hasta su punto máximo de apertura, se mide en voltios, amperios y watios.  periodo: es la cantidad de tiempo en segundos que necesita la señal para completar un ciclo  Frecuencia: es el numero de periodos en un segundo que ejecuta la señal.  Fase: indica la posición de la onda tomando como referencia el punto cero en el tiempo, indicando el desplazamiento de la onda sobre el tiempo.  Longitud de onda: es la distancia desde un punto cero hasta el punto máximo de apertura de la onda, y nos indica cuan larga es la señal.
  • 7.
  • 8. 7-EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN). • Modulación: es la técnica de alterar o cambiar ciertos rangos o valores en las eñales como su amplitud con el fin de dar un mejor aprovechamiento de el ancho de banda para poder transportar un flijo mas grande de datos, esta técnica también protege las señales de interferencias externas como el ruido y además disminuye costos de infrestructura. • Codificación de datos: es el proceso por el cual se transforman los datos de un estado normal o prestablecido a un lenguaje maquina generalmente 0 y 1, o a un lenguaje entendible enre el emisor y receptor. • Tipos de modulación: • Analógico a digital- es el proceso en que se cambia o se transforma una señal analogía a digital, ejemplo los aparatos electrónicos que reciben una señal analógica y la transforman por medio de circuitos en digital. • Modulación por amplitud de pulsos (pam)- es también una conversión analogía a digital con la diferencia de que no se transforma la señal en una onda cuadrada como es la señal digital, si no que se transforma en pulsos, por ejemplo cuando vemos el cambio de rangos de sonido en un ecualizador de audio. • Modulación por codificación de pulsos(pcm)- esta codificación toma las señales transformadas por pam y las convierte en una señal completamente digital, además este tipo de codificación amplifica la señal. • Conversión digital a analógico- es el proceso por el cual se transforma una señal en base digital a analógica, por ejemplo cuando se envía información de un computador a otro, la señal sale digital pero se necesita para que pueda viajar por medio del cable de red hasta el otro equipo.
  • 9. 8-Que es la multiplexacion y cuales son las técnicas que existen:  Es el método por el cual se puede compartir multiples señales a multiples receptores mediante un mismo enlace o vehiculo, a continuación veremos las diferentes técnicas de multiplexacion.  Muchos a uno/uno a muchos- este sistema es básicamente recoger un flujo de transmisión de muchos equipos y transformarlos en uno y viceversa.  Multiplexacion por división en frecuencia(fdm)- cuando un ancho de banda es mayor a todos los anchos de banda combinados se usa esta técnica para modular o transformas estas señales en analógicas para que puedan viajar por un ancho de banda suficientemente ancho para que la señal se acomode y pueda viajr sin tener distorsiones.  Multiplicación por división de onda- se trata en combinar varias señales para transmitirlas por un canal de conducción en este caso la fibra óptica, para posteriormente separarla por medio de un multiplexor que es la misma técnica que se usa con la separación de un haz de luz mediante un prisma  Multiplexacion por división de tiempo(tdm)- se basa en también dividir la señal y transpórtala por varios canales pero en ves de dividirla y entregarla al receptor, esta se va entregando a medida que la señal que la antecedía es utilizada por el receptor.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Universidad autónoma de california (lscedgaralexis).(2013,03,14).medios de transmisión. Fundamentos de redes y comunicaciones. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2Iiz9aznjxY • Loriga.(2008,12,25).señales digitales y análogas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Tn8FyfS_hNs • Telematica.una.(2017,06,03).introducción a las telecomunicaciones. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZJs09FhNTek • Orcelo.Bardinas.Jose.M;Griera,Iñigo,Jordy;Escale,Marti,Ramon;Olive,Peig ,Enric;Tornil,perramon,Xavier{online}.Redes de computadores.Cataluña:fundación universitaria de Cataluña.2004.Disponible en:http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?i d=3529&pageid=1279