SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
UNAD
REDES LOCALES BÁSICO
GRUPO 48
ACTIVIDAD INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
PRESENTADO POR:
ISAIAS ZULETA
 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y
SEÑAL.
¿QUÉ ES UN DATO? ¿QUÉ ES SEÑAL?
 Cualquier entidad capaz de transportar
información.
 Dato es un término que indica una
información, un documento o un
testimonio que permite alcanzar un
conocimiento o deducir las
consecuencias legítimas de un hecho.
 Representación eléctrica o
electromagnética de los datos.
 Señal es un término que proviene del
latín signails. Se trata de un signo,
seña, marca o medio que informa, avisa
o advierte de algo. Este aviso permite
dar a conocer una información, realizar
una advertencia o constituirse como un
recordatorio.
 QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN.
La propagación física de una señal a través del medio adecuado.
 El uso de señales para el control de las comunicaciones.
El intercambio de información relativo al establecimiento y control de un circuito
de telecomunicación y la gestión de la red, a diferencia de la transferencia de
información al usuario.
El envío de una señal desde el extremo de transmisión de un circuito de
telecomunicación para informar a un usuario en el extremo receptor que se va a
enviar un mensaje.
En la Red Telefónica Conmutada la señalización en banda es el intercambio de
información de control de llamadas dentro del mismo canal que usa la llamada
telefónica. Un ejemplo de esta señalización es la marcación por tonos.
 QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y
CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN.
La comunicación de datos mediante la propagación y el
procesamiento de señales.
Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones
digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits)
por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto.
Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica,
los canales de comunicación inalámbrica y medios de
almacenamiento. Los datos se representan como una señal
electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Se clasifican en: Transmisión de datos analógicos y transmisión de
 QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS
SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS).
 EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA,
EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA.
EN UNA SEÑAL QUE ES:
Amplitud Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud
indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo
de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.
Frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal
se repite. Es el número de periodos por segundo.
La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de
tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica.
Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que
necesita una señal para completar un
ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
Fase La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la
misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de
tiempo 0.
Longitud de
Onda
(λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v=
velocidad en metros
por segundo.
 EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE
BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Nombre Concepto
Espectro - En palabras sencillas representa a cada frecuencia contenida en una señal y su
intensidad. Por ejemplo para las ondas de radio de la tv; estas señales se
componen de diversas frecuencias con distintas amplitudes (para enviar toda la
información de imágenes y sonido) - el conjunto de estas sería el espectro de
frecuencias de esa señal.
- Espectro de frecuencias (frecuency spectrum): Conjunto de frecuencias que
constituyen una determinada señal
Ancho de
banda y
sus
característi
cas.
Ancho de banda: el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema
sin causar distorsión. Se indica en Hertzios. En las redes digitales en ancho de
banda se indica en Bit/seg.
La señal digital se modula sobre ondas portadoras analógicas y seguidamente se
envía al medio. Señal analógica.
Características Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional:
• Sistemas con desdoblamiento de frecuencias. Transmite en f1 y recibe en f2.
• Sistema con dos cables. Varias portadoras pueden compartir el medio
mediante técnicas de multiplexación. FDM. El ancho de banda depende de la
velocidad a la que se vayan a transmitir los datos. ( > 4 Khz).
• Distancia: decenas de kilómetros.
 EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE
DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE
EXISTEN).
• Básicamente, la modulación consiste en hacer que
un parámetro de la onda portadora cambie de
valor de acuerdo con las variaciones de la señal
moduladora, que es la información que queremos
transmitir.
• Existen la modulación Analógica y la modulación
Digital cada una poseen técnicas básicas. Por
ejemplo.
• La modulación analógica: Modulación de la
amplitud (AM o amplitud modulada). Modulación
de la frecuencia (FM o frecuencia modulada).
Modulación de la fase (PM o fase modulada).
• La modulación digital: Modulación por
desplazamiento de amplitud (ASK, Amplitude
Shift Keying), Desactiva la amplitud durante toda
la trayectoria. Modulación por desplazamiento de
frecuencia (FSK,Frecuency Shift Keying) Salta a
una frecuencia extrema. Modulación por
• La codificación significa
convertir los datos binarios en
una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace
de comunicaciones físico.
“Codificar” significa convertir
los 1 y los 0 en algo real y
físico, tal como:
• Un pulso eléctrico en un cable
• Un pulso luminoso en una fibra
óptica
• Un pulso de ondas
electromagnéticas en el
espacio.
 QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES
SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN.
• Es la compartición de un canal de
comunicación de alta capacidad/velocidad por
varias señales. Conjunto de técnicas que
permiten la transmisión simultáneas de
múltiples señales a través de un único enlace
de datos.
• Multiplexar significa hacer pasar diferentes
comunicaciones independientes por el mismo
medio de transmisión.
• Es la compartición de un canal de
comunicación de alta capacidad/velocidad por
varias señales. Conjunto de técnicas que
permiten la transmisión simultáneas de
múltiples señales a través de un único enlace
de datos.
•Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente.
•Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de
bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia
portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir
que las señales se solapen.
•Se modulan los diferentes canales de entrada a distintas frecuencias portadoras, de manera que puedan viajar por el mismo
medio sin interferirse. Se aplican filtros a la recepción que permiten separar los distintos canales multiplexados.
Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-
division Multiplexing).
•Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los
dispositivos emisores y receptores.
•− TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando
tiene datos que transmitir que cuando no.
•− TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los
emisores sea mayor que la del enlace.
•Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están
transmitiendo.
•RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexación.
Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-
division Multiplexing).
•Es el caso opuesto a la Multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor
velocidad.
Multiplexación Inversa.
Técnicas de Multiplexación que existen.
REFERENCIAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Señalización
 Material propuesto en la unidad 1. Redes de Datos, Tema VII: Señales
 https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisión_de_datos
 Lee todo en: Definición de red de datos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/red-de-
datos/#ixzz3icaYaVaR
 Lee todo en: Definición de señal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/senal/#ixzz3iccemcln
 Conceptos sobre señales Curso: 2006/2007 Profesor: Manuel Fernández
Barcell http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301121/2X_AVA_2015_II/Unidad%20I.zip
 http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=1089
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda
 Características ancho de banda http://redesgrupodiez.blogspot.com/2013/02/caracteristicas-del-ancho-de-
banda.html
 http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/datos_com.htm
 http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10074214?next_slideshow=11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Tema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De DatosTema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De Datos
Zemog Racso
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Redes idal
Redes idalRedes idal
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
unad
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 

La actualidad más candente (20)

Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Tema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De DatosTema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De Datos
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes idal
Redes idalRedes idal
Redes idal
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 

Destacado

Presentacion UHF
Presentacion UHFPresentacion UHF
Presentacion UHFjufrbkuer
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
ozzir25
 
Señales inalambricas
Señales inalambricasSeñales inalambricas
Señales inalambricaslauriba
 
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
Presentacion Redes Inalambricas 802 11bPresentacion Redes Inalambricas 802 11b
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
igeli
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
edwinalb
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Ernesto Lee
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasUd2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasMiguel Á Rodríguez
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
mochehc
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Iván Cáceres
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
aitelpucp
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 

Destacado (20)

Presentacion UHF
Presentacion UHFPresentacion UHF
Presentacion UHF
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
 
Banda ancha
Banda anchaBanda ancha
Banda ancha
 
Señanales inalambricas
Señanales inalambricasSeñanales inalambricas
Señanales inalambricas
 
Señales inalambricas
Señales inalambricasSeñales inalambricas
Señales inalambricas
 
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
Presentacion Redes Inalambricas 802 11bPresentacion Redes Inalambricas 802 11b
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasUd2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Ud4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructuradoUd4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructurado
 
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 

Similar a Actividad inicial redes_locales_basico

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Breiner Morales
 
Fase 1 Catherine Solorza
Fase 1 Catherine SolorzaFase 1 Catherine Solorza
Fase 1 Catherine Solorza
catherinesolorza1987
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1eimierp
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 

Similar a Actividad inicial redes_locales_basico (20)

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
 
Fase 1 Catherine Solorza
Fase 1 Catherine SolorzaFase 1 Catherine Solorza
Fase 1 Catherine Solorza
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Actividad inicial redes_locales_basico

  • 1. UNIVERSIDAD UNAD REDES LOCALES BÁSICO GRUPO 48 ACTIVIDAD INICIAL INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES PRESENTADO POR: ISAIAS ZULETA
  • 2.  CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL. ¿QUÉ ES UN DATO? ¿QUÉ ES SEÑAL?  Cualquier entidad capaz de transportar información.  Dato es un término que indica una información, un documento o un testimonio que permite alcanzar un conocimiento o deducir las consecuencias legítimas de un hecho.  Representación eléctrica o electromagnética de los datos.  Señal es un término que proviene del latín signails. Se trata de un signo, seña, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una información, realizar una advertencia o constituirse como un recordatorio.
  • 3.  QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN. La propagación física de una señal a través del medio adecuado.  El uso de señales para el control de las comunicaciones. El intercambio de información relativo al establecimiento y control de un circuito de telecomunicación y la gestión de la red, a diferencia de la transferencia de información al usuario. El envío de una señal desde el extremo de transmisión de un circuito de telecomunicación para informar a un usuario en el extremo receptor que se va a enviar un mensaje. En la Red Telefónica Conmutada la señalización en banda es el intercambio de información de control de llamadas dentro del mismo canal que usa la llamada telefónica. Un ejemplo de esta señalización es la marcación por tonos.
  • 4.  QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN. La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. Se clasifican en: Transmisión de datos analógicos y transmisión de
  • 5.  QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS).
  • 6.  EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA. EN UNA SEÑAL QUE ES: Amplitud Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios. Frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia. Fase La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de Onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
  • 7.  EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS. Nombre Concepto Espectro - En palabras sencillas representa a cada frecuencia contenida en una señal y su intensidad. Por ejemplo para las ondas de radio de la tv; estas señales se componen de diversas frecuencias con distintas amplitudes (para enviar toda la información de imágenes y sonido) - el conjunto de estas sería el espectro de frecuencias de esa señal. - Espectro de frecuencias (frecuency spectrum): Conjunto de frecuencias que constituyen una determinada señal Ancho de banda y sus característi cas. Ancho de banda: el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión. Se indica en Hertzios. En las redes digitales en ancho de banda se indica en Bit/seg. La señal digital se modula sobre ondas portadoras analógicas y seguidamente se envía al medio. Señal analógica. Características Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional: • Sistemas con desdoblamiento de frecuencias. Transmite en f1 y recibe en f2. • Sistema con dos cables. Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de multiplexación. FDM. El ancho de banda depende de la velocidad a la que se vayan a transmitir los datos. ( > 4 Khz). • Distancia: decenas de kilómetros.
  • 8.  EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN). • Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir. • Existen la modulación Analógica y la modulación Digital cada una poseen técnicas básicas. Por ejemplo. • La modulación analógica: Modulación de la amplitud (AM o amplitud modulada). Modulación de la frecuencia (FM o frecuencia modulada). Modulación de la fase (PM o fase modulada). • La modulación digital: Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying), Desactiva la amplitud durante toda la trayectoria. Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK,Frecuency Shift Keying) Salta a una frecuencia extrema. Modulación por • La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
  • 9.
  • 10.  QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN. • Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. • Multiplexar significa hacer pasar diferentes comunicaciones independientes por el mismo medio de transmisión. • Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos.
  • 11. •Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. •Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen. •Se modulan los diferentes canales de entrada a distintas frecuencias portadoras, de manera que puedan viajar por el mismo medio sin interferirse. Se aplican filtros a la recepción que permiten separar los distintos canales multiplexados. Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency- division Multiplexing). •Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. •− TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. •− TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. •Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. •RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexación. Multiplexación por división de tiempo (TDM Time- division Multiplexing). •Es el caso opuesto a la Multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad. Multiplexación Inversa. Técnicas de Multiplexación que existen.
  • 12. REFERENCIAS  https://es.wikipedia.org/wiki/Señalización  Material propuesto en la unidad 1. Redes de Datos, Tema VII: Señales  https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisión_de_datos  Lee todo en: Definición de red de datos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/red-de- datos/#ixzz3icaYaVaR  Lee todo en: Definición de señal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/senal/#ixzz3iccemcln  Conceptos sobre señales Curso: 2006/2007 Profesor: Manuel Fernández Barcell http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301121/2X_AVA_2015_II/Unidad%20I.zip  http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=1089  https://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda  Características ancho de banda http://redesgrupodiez.blogspot.com/2013/02/caracteristicas-del-ancho-de- banda.html  http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/datos_com.htm  http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10074214?next_slideshow=11