SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Locales Básico
Actividad Individual- Fase Inicial
Presentado por
Jorge Leonardo Buritica Arboleda
Grupo: 301121_27
Presentado a Martin Camilo
Director del Curso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Agosto 23 del 2015
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realiza con la intención de interactuar y aprender más sobre los
importantes temas que nos presentan el curso de redes locales básico, durante el
desarrollo del trabajo inicial el estudiante interactuara con el grupo colaborativo, de la
conclusión de un logo corporativo que logre impactar de forma sobresaliente a un
público en general en el mercado actual, así mismo dará lectura al material de apoyo
que hay sobre la unidad I. se identificó conocer e identificar la diferencia entre dato y
señal, definir señales análogas y digitales, La realización de este trabajo me permite
reforzar los conocimientos adquiridos los cuales me sirven como refuerzo con el fin de
tener mejores oportunidades en estas carreras que requieren de mucha competitividad.
Objetivos
Objetivo General
• Investigar cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos que
encontramos en la Unidad 1: Introducción a las redes de computadores.
Objetivos Específicos
• Respoder a las repuestas interrograntes donde se conocera los conocimientos
básicos, de redes locales
• conocer e identificar la diferencia entre dato y señal.
• Conceptualizar lo que se entiende por señalización, transmisión de datos y su
clasificación.
Desarrollo de las Actividades
¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Respuesta: La diferencia entre dato y señal , es que un dato es cualquier entidad capaz
de transportar información (voz, datos, imágenes, vídeo) es decir es una entidad de
significado , mientras que una señal es una representación eléctrica o electromagnética
de los datos , (codificación de la información ).
Que se entiende por señalización. Es la propagación física de una señal a través del
medio adecuado. El cual se transmite información entre dos o más puntos. La
Señalización tiene como papel Ser el Mecanismo para transferir información de control
entre nodos del sistema de telecomunicaciones, relacionada específicamente con el
establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones, y con la
gestión de la red, en la explotación automática de telecomunicaciones.
¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
Respuesta La trasmisión de datos es la comunicación de datos mediante la
propagación y el procesamiento de señales o la transferencia de datos( información
convertida en bits o codificada) por un canal de comunicación. Clasificación de
Transmisión de datos Transmisión análoga En la transmisión analógica es una forma
de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales
pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo
datos binarios modulados mediante un modem.
• Según el medio que utilizan
• Transmisión en línea, por radio
• Según el carácter de la transmisión
• Simplex, semiduplex y dúplex
• Según el tipo de seña.
• Análogas o Digitales.
¿Que son las señales análogas y las señales digitales (características)?
Respuesta
Señal análoga. Es la señal que al momento de ser trasmitida tiene una variación
temporal continua y proporcional a lo que se desea trasmitir.
Señal digital. Es la señal que al momento de ser trasmitida tiene tienen variaciones
discretas, el cual se codifican en un conjunto finito de valores, los cuales se piensan
van hacer transmitidos En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la
fase y la longitud de onda. Que es la amplitud. Es el movimiento oscilatorio,
ondulatorio, o en otro punto de vista es la distancia entre el eje 0 y el punto más alto de
la cresta. Que es la frecuencia Son las veces que se repite determinado movimiento.
Que es el periodo y sus parametros son:
• Altura de pulso (nivel eléctrico)
• Duración (ancho de pulso)
• Frecuencia de repetición (velocidad de pulsos por segundo), estas no se producen en
el mundo físico , son creadas por el hombre.
• La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la
señal cambia a otro valor constante.
• Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda?
Respuesta Amplitud Amplitud: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo.
La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de
señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios Frecuencia: Es la cantidad
de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Herzios (Hz). Periodo: El
periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar
un ciclo. Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la
misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud
de onda: Es la distancia entre el comienzo de dos oscilaciones adyacentes. Explique
que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus Características. El
espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen, el Ancho
de banda, es la anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta
y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1
Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz Explique que es la Modulación y
Codificaciónde Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Si se quiere
enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica
(red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas,
será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica.
Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La
modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. Los datos se
almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos
de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales
digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos.
Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales
en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma
que se pueda desplazar a través
¿Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?
Respuesta Multiplexacion Es la compartición de un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la
transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las
técnicas que se emplean son: Multiplexación por división de frecuencias (FDM
Frecuency-división Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente
modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica
analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que
la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Multiplexación por
división de tiempo (TDM Time-división Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede
aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma las tasas de datos de
los dispositivos emisores y receptores. Multiplexación Inversa. Es el caso opuesto a la
multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de
menor velocidad.
CONCLUSIONES
• Se identificaron conceptos como frecuencias, amplitud, fase, señal análoga, señal
digital en el entorno de su utilización de las redes locales en el nivel básico.
• Reconocí cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos de
este que encontramos en la Unidad 1:
• Identifique que La transmisión de datos se produce a través de un medio de
transmisión o combinación de distintos medios.
• Conceptualice la diferencia entre dato y señal
• Definí las señales análogas y digitales (características)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf
http://docente.ucol.mx/al058266/TAREA4.HTML https://books.google.com.co/books?
id=2zzUqp-Jp- oC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsee
•Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de
Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de
Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36) •
Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale s.pdf • Fernández
Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal es.pdf
• Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de 2015,
http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4- Senalizacion.pdf •
Señales Analógicas y Digitales
http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales- analogicas-y-
digitales.html.
• Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015,
http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_ senhales.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf
http://docente.ucol.mx/al058266/TAREA4.HTML https://books.google.com.co/books?
id=2zzUqp-Jp- oC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsee
•Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de
Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de
Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36) •
Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale s.pdf • Fernández
Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal es.pdf
• Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de 2015,
http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4- Senalizacion.pdf •
Señales Analógicas y Digitales
http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales- analogicas-y-
digitales.html.
• Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015,
http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_ senhales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Pedro Meza
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Act 2
Act 2Act 2
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
gelalways
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
gelalways
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 

La actualidad más candente (19)

REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 

Destacado

Tics
TicsTics
Tics
analucia
 
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching ImpactTeaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
Center for Teaching & Learning - University of Minnesota
 
Social media going the_extra_mile final 10.31.13
Social media going the_extra_mile final 10.31.13Social media going the_extra_mile final 10.31.13
Social media going the_extra_mile final 10.31.13Paul Benedict
 
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differentlyTurnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
TTCLLP
 
World War I
World  War IWorld  War I
World War I
cguccione
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
Brendita Spinoza
 
Senior Meeting "Job or No Job"
Senior Meeting "Job or No Job"Senior Meeting "Job or No Job"
Senior Meeting "Job or No Job"
Michigan Technological University
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
CostelGxa
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
ninguna
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
Deika Nuñez
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
Berenice Marquez
 
Ta trekanttallfrakvadrattall
Ta trekanttallfrakvadrattallTa trekanttallfrakvadrattall
Ta trekanttallfrakvadrattallElisabeth Engum
 
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esrHa2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esrklef258
 
Managementul deciziei-in-afaceri
Managementul deciziei-in-afaceriManagementul deciziei-in-afaceri
Managementul deciziei-in-afaceriCapsuna Buzoianu
 
Grant Managers Network Keynote
Grant Managers Network KeynoteGrant Managers Network Keynote
Grant Managers Network KeynoteBeth Kanter
 
Marketing Plan Book
Marketing Plan BookMarketing Plan Book
Marketing Plan Book
Rubayet Hassan
 
CMN Complemento Mineral Natural.
CMN Complemento Mineral Natural.CMN Complemento Mineral Natural.
CMN Complemento Mineral Natural.
Manuela Alcyone
 

Destacado (20)

Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching ImpactTeaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
Teaching that Sticks! A New Look at Teaching Impact
 
Social media going the_extra_mile final 10.31.13
Social media going the_extra_mile final 10.31.13Social media going the_extra_mile final 10.31.13
Social media going the_extra_mile final 10.31.13
 
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differentlyTurnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
Turnarounds in the NHS: Why it pays to think differently
 
World War I
World  War IWorld  War I
World War I
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
 
Senior Meeting "Job or No Job"
Senior Meeting "Job or No Job"Senior Meeting "Job or No Job"
Senior Meeting "Job or No Job"
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
 
Ta trekanttallfrakvadrattall
Ta trekanttallfrakvadrattallTa trekanttallfrakvadrattall
Ta trekanttallfrakvadrattall
 
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esrHa2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
 
Managementul deciziei-in-afaceri
Managementul deciziei-in-afaceriManagementul deciziei-in-afaceri
Managementul deciziei-in-afaceri
 
Grant Managers Network Keynote
Grant Managers Network KeynoteGrant Managers Network Keynote
Grant Managers Network Keynote
 
Marketing Plan Book
Marketing Plan BookMarketing Plan Book
Marketing Plan Book
 
Senior Project
Senior ProjectSenior Project
Senior Project
 
Entrevistas JC
Entrevistas JCEntrevistas JC
Entrevistas JC
 
CMN Complemento Mineral Natural.
CMN Complemento Mineral Natural.CMN Complemento Mineral Natural.
CMN Complemento Mineral Natural.
 

Similar a Redes locales básico actividad inicial

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Juan Carlos Ospina Reyes
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
Mario Andres Quintero Yepes
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
Oscar Clavijo
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Actividad individual fase1
Actividad individual fase1Actividad individual fase1
Actividad individual fase1
Jhon Ocampo Cifuentes
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Fase1 Redes locales Basico
Fase1 Redes locales BasicoFase1 Redes locales Basico
Fase1 Redes locales Basico
Eduin Martinez
 

Similar a Redes locales básico actividad inicial (20)

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Actividad individual fase1
Actividad individual fase1Actividad individual fase1
Actividad individual fase1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Fase1 Redes locales Basico
Fase1 Redes locales BasicoFase1 Redes locales Basico
Fase1 Redes locales Basico
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Redes locales básico actividad inicial

  • 1. Redes Locales Básico Actividad Individual- Fase Inicial Presentado por Jorge Leonardo Buritica Arboleda Grupo: 301121_27 Presentado a Martin Camilo Director del Curso Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Agosto 23 del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realiza con la intención de interactuar y aprender más sobre los importantes temas que nos presentan el curso de redes locales básico, durante el desarrollo del trabajo inicial el estudiante interactuara con el grupo colaborativo, de la conclusión de un logo corporativo que logre impactar de forma sobresaliente a un público en general en el mercado actual, así mismo dará lectura al material de apoyo que hay sobre la unidad I. se identificó conocer e identificar la diferencia entre dato y señal, definir señales análogas y digitales, La realización de este trabajo me permite reforzar los conocimientos adquiridos los cuales me sirven como refuerzo con el fin de tener mejores oportunidades en estas carreras que requieren de mucha competitividad.
  • 3. Objetivos Objetivo General • Investigar cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos que encontramos en la Unidad 1: Introducción a las redes de computadores. Objetivos Específicos • Respoder a las repuestas interrograntes donde se conocera los conocimientos básicos, de redes locales • conocer e identificar la diferencia entre dato y señal. • Conceptualizar lo que se entiende por señalización, transmisión de datos y su clasificación.
  • 4. Desarrollo de las Actividades ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Respuesta: La diferencia entre dato y señal , es que un dato es cualquier entidad capaz de transportar información (voz, datos, imágenes, vídeo) es decir es una entidad de significado , mientras que una señal es una representación eléctrica o electromagnética de los datos , (codificación de la información ). Que se entiende por señalización. Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado. El cual se transmite información entre dos o más puntos. La Señalización tiene como papel Ser el Mecanismo para transferir información de control entre nodos del sistema de telecomunicaciones, relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestión de la red, en la explotación automática de telecomunicaciones. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? Respuesta La trasmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales o la transferencia de datos( información convertida en bits o codificada) por un canal de comunicación. Clasificación de Transmisión de datos Transmisión análoga En la transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem. • Según el medio que utilizan • Transmisión en línea, por radio
  • 5. • Según el carácter de la transmisión • Simplex, semiduplex y dúplex • Según el tipo de seña. • Análogas o Digitales. ¿Que son las señales análogas y las señales digitales (características)? Respuesta Señal análoga. Es la señal que al momento de ser trasmitida tiene una variación temporal continua y proporcional a lo que se desea trasmitir. Señal digital. Es la señal que al momento de ser trasmitida tiene tienen variaciones discretas, el cual se codifican en un conjunto finito de valores, los cuales se piensan van hacer transmitidos En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Que es la amplitud. Es el movimiento oscilatorio, ondulatorio, o en otro punto de vista es la distancia entre el eje 0 y el punto más alto de la cresta. Que es la frecuencia Son las veces que se repite determinado movimiento. Que es el periodo y sus parametros son:
  • 6. • Altura de pulso (nivel eléctrico) • Duración (ancho de pulso) • Frecuencia de repetición (velocidad de pulsos por segundo), estas no se producen en el mundo físico , son creadas por el hombre. • La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. • Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Respuesta Amplitud Amplitud: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios Frecuencia: Es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Herzios (Hz). Periodo: El periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar un ciclo. Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de onda: Es la distancia entre el comienzo de dos oscilaciones adyacentes. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus Características. El espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen, el Ancho de banda, es la anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz Explique que es la Modulación y Codificaciónde Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La
  • 7. modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través ¿Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen? Respuesta Multiplexacion Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que se emplean son: Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-división Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-división Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. Multiplexación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 8. CONCLUSIONES • Se identificaron conceptos como frecuencias, amplitud, fase, señal análoga, señal digital en el entorno de su utilización de las redes locales en el nivel básico. • Reconocí cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos de este que encontramos en la Unidad 1: • Identifique que La transmisión de datos se produce a través de un medio de transmisión o combinación de distintos medios. • Conceptualice la diferencia entre dato y señal • Definí las señales análogas y digitales (características)
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf http://docente.ucol.mx/al058266/TAREA4.HTML https://books.google.com.co/books? id=2zzUqp-Jp- oC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsee •Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36) • Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale s.pdf • Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal es.pdf • Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de 2015, http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4- Senalizacion.pdf • Señales Analógicas y Digitales http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales- analogicas-y- digitales.html. • Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015, http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_ senhales.pdf
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf http://docente.ucol.mx/al058266/TAREA4.HTML https://books.google.com.co/books? id=2zzUqp-Jp- oC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsee •Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36) • Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale s.pdf • Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal es.pdf • Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de 2015, http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4- Senalizacion.pdf • Señales Analógicas y Digitales http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales- analogicas-y- digitales.html. • Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015, http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_ senhales.pdf