SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Locales Básico
Actividad Individual- Fase Inicial
Presentado por
Maura Lorena Núñez Sanabria
Código: 1.081.415.724
Grupo: 301121_41
Presentado a
Martin Camilo Cancelado
Director del Curso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
La Plata, Huila
Agosto del 2015
Introducción
La importancia que hoy en día tiene la información es indiscutible,
ésta información es manipulada, tratada y formateada, utilizando
computadoras interconectadas entre si formando una red.
Una red en general es un sistema de transmisión de datos que permite
el intercambio de información entre dispositivos electrónicos (host)
para compartir archivos, información o recursos, estas computadoras
pueden estar interconectadas por un medio físico o inalámbrico.
La transmisión de datos se produce a través de un medio de
transmisión o combinación de distintos medios.
En el desarrollo de este trabajo de reconocimiento de este curso redes
locales básico, se busca identificar el contenido del curso, y de la
unidad temática 1: Introducción a las redes de computadores.
Objetivos
Objetivo General
• Reconocer cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos
básicos de este que encontramos en la Unidad 1: Introducción a las redes de
computadores.
Objetivos Específicos
• Dar respuestas a ciertos interrogantes donde se evidenciaran los
conocimientos básicos, sobre redes locales.
• Identificar la diferencia entre dato y señal.
• Conceptualizar lo que se entiende por señalización, transmisión de datos y su
clasificación.
• Definir las señales análogas y digitales (características)
• Reconocer que es una amplitud , la frecuencia, el periodo , la fase y la
longitud de onda en una señal
• Explicar que es un espectro y que es el ancho de banda y sus características
• Reconocer que es la modulación y codificación de datos (tipos de
modulación que existen)
• Establecer claramente que es la multiplexacion y cuáles son las técnicas que
existen.
Desarrollo de las Actividades
¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Respuesta
La diferencia entre dato y señal , es que un dato es Cualquier entidad
capaz de transportar información (voz, datos, imágenes, vídeo) es
decir es una entidad de significado , mientras que una señal es una
representación eléctrica o electromagnética de los datos , (codificación
de la información ).
¿Que se entiende por señalización?
Respuesta
La señalización es la propagación física de una señal a través del medio
adecuado , también se define como el Intercambio de información (de
otra forma que no sea mediante la palabra, es decir por codificación)
relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y
otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestión de la
red, en la explotación automática de telecomunicaciones. La
Señalización tiene como papel Ser el Mecanismo para transferir
información de control entre nodos del sistema de telecomunicaciones.
¿Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
Respuesta
La trasmisión de datos es la comunicación de datos mediante la
propagación y el procesamiento de señales o la transferencia de datos(
información convertida en bits o codificada) por un canal de
comunicación.
Clasificación de Transmisión de datos
Transmisión análoga
En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es
continua. La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales
analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden
representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por
ejemplo datos binarios modulados mediante un modem.
Transmisión Digital
En la transmisión digital , la señal que transporta la información es
discreta. Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a
una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan
repetidores.
Transmisión Asíncrona.
Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la
incomodidad de los equipos.
Transmisión Sincronía
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de
propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a
venir por la línea.
Transmisión de datos en serie
En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre
una misma línea, también se transmite por la misma línea.
Transmisión en paralelo
En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite
sobre su propio cable. En la transmisión de datos en paralelo hay un cable
adicional en el cual enviamos una señal llamada strobe ó reloj; esta señal
le indica al receptor cuando están presentes todos los bits.
Según el sentido de la trasmisión nos podemos encontrar con tres
modos diferentes:
Simplex
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un
solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la
corrección de errores causados por deficiencias de línea.
Half Duplex
En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un
único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera
permanente, pues el sentido puede cambiar.
Full Duplex.
Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo
momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así
pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
¿Que son las señales análogas y las señales digitales
(características)?
Respuesta
Señales análogas
Una señal analógica es una onda continua que cambia suavemente en
el tiempo. Puede tener un número infinito de valores dentro de un
rango. Ejemplo : La temperatura, la intensidad de luz, nuestra voz.
Características
• la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo.
• Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el
tiempo.
Señales Digitales
Una señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor y
otro. Puede tener sólo un número discreto de valores. A menudo es tan
simple como 0 y 1. sus parámetros son:
• Altura de pulso (nivel eléctrico)
• Duración (ancho de pulso)
• Frecuencia de repetición (velocidad de pulsos por segundo), estas
no se producen en el mundo físico , son creadas por el hombre.
Características
• La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo,
tras el cual la señal cambia a otro valor constante.
• Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase
y la longitud de onda?
Respuesta
Amplitud (A)
Altura o profundidad de la onda.
Amplitud de pico
Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se
mide en voltios.
Frecuencia (f)
Es la razón ( en ciclos por segundos o Herzios – Hz) a la que la señal
se repite.
Periodo (T)
La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas
de la señal. Por tanto T= 1/f . El periodo es la inversa de la frecuencia.
La Fase
La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la
misma .
Longitud de onda (λ)
La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de
igual fase en dos ciclos consecutivos.
λ = v. T
λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son
sus características.
El espectro
Es el conjunto de las frecuencias , también se define como el rango de
frecuencias que contiene una señal , es decir la medida de la distribución
de amplitudes de cada frecuencia
Ancho de banda
Anchura del espectro, diferencia entre la frecuencia mas alta y mas baja
del espectro.
Ejemplo
Las señales entre 4 Mz y 1 Mhz, el ancho de banda es de 3 Mhz
Características del Ancho de Banda
• El ancho de banda , en su forma mas simple es la capacidad de
transferencia de datos
• Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la
comunicación a bajo nivel
• Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y
eficiente, hay dos tipos de componentes de sistemas que satisfacen
estos requerimientos: buses , datapaths.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son
los tipos de Modulación que existen)
Respuesta
Modulación
Es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información
sobre una onda portadora, típicamente una sinusoidal . Estas técnicas
permiten un mejor aprovechamiento del canal simultáneo además de
mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Es decir
la modulación es la transformación de la información en señales para
que puedan ser transportadas por un medio de comunicación.
Codificación de Datos
Es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema
de datos de destino.
Tipos de Modulación
Datos digitales, señales Digitales
Los datos se almacenan en forma de unos y ceros , para transportarlos
es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor
transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se
denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales
en una señal digital.
Dato Digital , Señal analógica
Si se requiere enviar los datos que salen de un ordenador a través de
una red analógica diseñada para la transmisión de señales analógicas. ,
siendo necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en
una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o
modulación de una señal digital. La modulación significa usar los datos
binarios para manipular una onda.
.
Datos analógicos , señales digitales
Cuando se trasforma un medio análogo, como la voz o la musica a una
señal digital. por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería
el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina
conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización
de una señal analógica
Datos analógicos , señales analógicas
Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por
ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay
que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la
música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través
del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta
frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a analógico
o modulación de una señal analógica
¿Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?
Respuesta
Multiplexacion
Es la compartición de un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que
permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un
único enlace de datos.
Técnicas de Multiplexacion
Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-
division Multiplexing)
Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada
una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica
analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico
es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a
transmitir
Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division
Multiplexing)
Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del
enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos
emisores y receptores.
o TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la
misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos
que transmitir que cuando no.
o TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir,
aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor
que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para
identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están
transmitiendo.
Conclusiones
• Reconocí cada entorno del curso de redes locales básico y los
conceptos básicos de este que encontramos en la Unidad 1:
Introducción a las redes de computadores. Comprendiendo que Una
red en general es un sistema de transmisión de datos que permite el
intercambio de información entre dispositivos electrónicos (host)
para compartir archivos, información o recursos, estas
computadoras pueden estar interconectadas por un medio físico o
inalámbrico.
• Identifique que La transmisión de datos se produce a través de un
medio de transmisión o combinación de distintos medios.
• Identifique la diferencia entre dato y señal
• Conceptualice lo que se entiende por señalización, transmisión de
datos y su clasificación.
• Definí las señales análogas y digitales (características)
• Reconocí que es una amplitud , la frecuencia, el periodo , la fase y
la longitud de onda en una señal.
• Explique y comprendí que es un espectro y que es el ancho de
banda y sus características
• Reconocí que es la modulación , codificación de datos y los tipos
de modulación.
• Establecí claramente que es la multiplexacion y cuáles son las
técnicas que existen.
Referencias Bibliograficas
• Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre.
Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la
Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-
computadores/ (Pag 19 – 36)
• Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01
de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale
s.pdf
• Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01
de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal
es.pdf
• Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de
2015, http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-
Senalizacion.pdf
• Señales Analógicas y Digitales
http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-
analogicas-y-digitales.html
• Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015,
http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_
senhales.pdf
• Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de
ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
dehttp://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
mmunozmun
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
estudiante
estudianteestudiante
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Camilo Beltrán
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Juanze Zan
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales DigitalesJessicaKC
 

La actualidad más candente (19)

Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 

Similar a Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria

Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Pedro Meza
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
2588jaimetrujilloto
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Andrés Delgado Celis
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Fase 1
Fase 1Fase 1

Similar a Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria (20)

Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria

  • 1. Redes Locales Básico Actividad Individual- Fase Inicial Presentado por Maura Lorena Núñez Sanabria Código: 1.081.415.724 Grupo: 301121_41 Presentado a Martin Camilo Cancelado Director del Curso Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD La Plata, Huila Agosto del 2015
  • 2. Introducción La importancia que hoy en día tiene la información es indiscutible, ésta información es manipulada, tratada y formateada, utilizando computadoras interconectadas entre si formando una red. Una red en general es un sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre dispositivos electrónicos (host) para compartir archivos, información o recursos, estas computadoras pueden estar interconectadas por un medio físico o inalámbrico. La transmisión de datos se produce a través de un medio de transmisión o combinación de distintos medios. En el desarrollo de este trabajo de reconocimiento de este curso redes locales básico, se busca identificar el contenido del curso, y de la unidad temática 1: Introducción a las redes de computadores.
  • 3. Objetivos Objetivo General • Reconocer cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos de este que encontramos en la Unidad 1: Introducción a las redes de computadores. Objetivos Específicos • Dar respuestas a ciertos interrogantes donde se evidenciaran los conocimientos básicos, sobre redes locales. • Identificar la diferencia entre dato y señal. • Conceptualizar lo que se entiende por señalización, transmisión de datos y su clasificación. • Definir las señales análogas y digitales (características) • Reconocer que es una amplitud , la frecuencia, el periodo , la fase y la longitud de onda en una señal • Explicar que es un espectro y que es el ancho de banda y sus características • Reconocer que es la modulación y codificación de datos (tipos de modulación que existen) • Establecer claramente que es la multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen.
  • 4. Desarrollo de las Actividades ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Respuesta La diferencia entre dato y señal , es que un dato es Cualquier entidad capaz de transportar información (voz, datos, imágenes, vídeo) es decir es una entidad de significado , mientras que una señal es una representación eléctrica o electromagnética de los datos , (codificación de la información ).
  • 5. ¿Que se entiende por señalización? Respuesta La señalización es la propagación física de una señal a través del medio adecuado , también se define como el Intercambio de información (de otra forma que no sea mediante la palabra, es decir por codificación) relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestión de la red, en la explotación automática de telecomunicaciones. La Señalización tiene como papel Ser el Mecanismo para transferir información de control entre nodos del sistema de telecomunicaciones.
  • 6. ¿Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? Respuesta La trasmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales o la transferencia de datos( información convertida en bits o codificada) por un canal de comunicación. Clasificación de Transmisión de datos Transmisión análoga En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua. La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem.
  • 7. Transmisión Digital En la transmisión digital , la señal que transporta la información es discreta. Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores.
  • 8. Transmisión Asíncrona. Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos. Transmisión Sincronía Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea. Transmisión de datos en serie En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por la misma línea. Transmisión en paralelo En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite sobre su propio cable. En la transmisión de datos en paralelo hay un cable adicional en el cual enviamos una señal llamada strobe ó reloj; esta señal le indica al receptor cuando están presentes todos los bits.
  • 9. Según el sentido de la trasmisión nos podemos encontrar con tres modos diferentes: Simplex Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Half Duplex En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Full Duplex. Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
  • 10. ¿Que son las señales análogas y las señales digitales (características)? Respuesta Señales análogas Una señal analógica es una onda continua que cambia suavemente en el tiempo. Puede tener un número infinito de valores dentro de un rango. Ejemplo : La temperatura, la intensidad de luz, nuestra voz. Características • la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. • Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.
  • 11. Señales Digitales Una señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor y otro. Puede tener sólo un número discreto de valores. A menudo es tan simple como 0 y 1. sus parámetros son: • Altura de pulso (nivel eléctrico) • Duración (ancho de pulso) • Frecuencia de repetición (velocidad de pulsos por segundo), estas no se producen en el mundo físico , son creadas por el hombre. Características • La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. • Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
  • 12. ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Respuesta Amplitud (A) Altura o profundidad de la onda. Amplitud de pico Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se mide en voltios. Frecuencia (f) Es la razón ( en ciclos por segundos o Herzios – Hz) a la que la señal se repite. Periodo (T) La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Por tanto T= 1/f . El periodo es la inversa de la frecuencia.
  • 13. La Fase La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma . Longitud de onda (λ) La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v. T λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro Es el conjunto de las frecuencias , también se define como el rango de frecuencias que contiene una señal , es decir la medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia
  • 14. Ancho de banda Anchura del espectro, diferencia entre la frecuencia mas alta y mas baja del espectro. Ejemplo Las señales entre 4 Mz y 1 Mhz, el ancho de banda es de 3 Mhz Características del Ancho de Banda • El ancho de banda , en su forma mas simple es la capacidad de transferencia de datos • Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la comunicación a bajo nivel • Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente, hay dos tipos de componentes de sistemas que satisfacen estos requerimientos: buses , datapaths.
  • 15. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) Respuesta Modulación Es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una sinusoidal . Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal simultáneo además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Es decir la modulación es la transformación de la información en señales para que puedan ser transportadas por un medio de comunicación. Codificación de Datos Es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.
  • 16. Tipos de Modulación Datos digitales, señales Digitales Los datos se almacenan en forma de unos y ceros , para transportarlos es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. Dato Digital , Señal analógica Si se requiere enviar los datos que salen de un ordenador a través de una red analógica diseñada para la transmisión de señales analógicas. , siendo necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. .
  • 17. Datos analógicos , señales digitales Cuando se trasforma un medio análogo, como la voz o la musica a una señal digital. por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica Datos analógicos , señales analógicas Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a analógico o modulación de una señal analógica
  • 18. ¿Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen? Respuesta Multiplexacion Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Técnicas de Multiplexacion Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency- division Multiplexing)
  • 19. Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing) Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
  • 20. o TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. o TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo.
  • 21. Conclusiones • Reconocí cada entorno del curso de redes locales básico y los conceptos básicos de este que encontramos en la Unidad 1: Introducción a las redes de computadores. Comprendiendo que Una red en general es un sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre dispositivos electrónicos (host) para compartir archivos, información o recursos, estas computadoras pueden estar interconectadas por un medio físico o inalámbrico. • Identifique que La transmisión de datos se produce a través de un medio de transmisión o combinación de distintos medios. • Identifique la diferencia entre dato y señal • Conceptualice lo que se entiende por señalización, transmisión de datos y su clasificación.
  • 22. • Definí las señales análogas y digitales (características) • Reconocí que es una amplitud , la frecuencia, el periodo , la fase y la longitud de onda en una señal. • Explique y comprendí que es un espectro y que es el ancho de banda y sus características • Reconocí que es la modulación , codificación de datos y los tipos de modulación. • Establecí claramente que es la multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen.
  • 23. Referencias Bibliograficas • Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36) • Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senale s.pdf • Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senal es.pdf
  • 24. • Sistemas de comunicación de señalizacion . Consultado 19 de 08 de 2015, http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4- Senalizacion.pdf • Señales Analógicas y Digitales http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales- analogicas-y-digitales.html • Datos y señales. Consultado 19 de 08 de 2015, http://www.coimbraweb.com/documentos/comunicacion/2.2_datos_ senhales.pdf • Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014, dehttp://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html