SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
FASE 1
301121- REDES LOCALES BÁSICO
Presentado por:
JOSÉ ALFONSO CARRILLO BERMUDEZ
CÓDIGO: No. 1.049.627.449
GRUPO: 58
Tutor: MIGUEL ANGEL LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ECBTI
20 DE AGOSTO DE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información
Señales: Representación eléctrica o electromagnética de los datos
Conclusión: Los datos transportan información y las señales son la representación eléctrica de los
datos.
2. ¿Qué se entiende por señalización?
La propagación física de una señal a través del medio adecuado.
Símbolo o elemento de señalización:
Aquella parte de la señal que ocupa el intervalo más corto correspondiente a un código de
señalización.
Digital: un pulso de tensión de amplitud constante
Analógico: un pulso de frecuencia, fase y amplitud constantes
3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
Hay que tener en cuenta:
 Naturaleza de los datos
Datos ANALÓGICOS: toma cualquier valor dentro de un intervalo
Datos DIGITALES: toma sólo determinados valores posibles dentro de un intervalo
 Propagación de la señal que lleva los datos
Señal ANALÓGICA: onda electromagnética que varía continuamente
Señal DIGITAL: secuencia de pulsos de tensión discretos y discontinuos.
Puede ser unipolar (1 nivel de tensión), polar (2 niveles de tensión) o bipolar (3 niveles de tensión).
 En la Tx de datos hay 4 combinaciones posibles:
Dato analógico – Señal analógica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
Dato digital – Señal analógica
Dato analógico – Señal digital
Dato digital – Señal digital
 Dato analógico – Señal analógica
Si coincide el ancho de banda ambos, se envían los datos tal cual, si no, hay que modular los datos
 Dato digital – Señal analógica
En Txor se modula la señal analógica para que lleve los datos digitales Rxor se demodula (MODEM)
 Dato analógico – Señal digital
En Txor se codifican los datos analógicos en digitales y en Rxor se decodifican (CODEC)
 Dato digital – Señal digital
Si se dispone de dos niveles de tensión, se envían los datos directamente. Si se dispone de más niveles
se convierten antes de enviar.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
ANALÓGICA quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos
los valores intermedios, es continua.
Características.
Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.
La señal DIGITAL, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores
intermedios.
Características.
Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser
impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
• Amplitud de pico: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la
altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su
valor se mide en voltios.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
• La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es
el número de periodos por segundo.
• El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal.
Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=
1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
• La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma.
Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
• Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de
igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.
• Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen.
• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más
baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el
ancho de banda es de 3 Mhz.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
Modulación y Codificación de Datos
La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de
comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato
original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se
puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital
para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música).
Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits:
• Como voltajes en diversas formas de cable de cobre;
• Como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica
• Como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
Hay diversos métodos para realizar esto dependiendo de los tipos de señales y datos. Tanto la
información analógica como digital puede ser codificada (modulada) mediante señales analógicas
o digitales. La elección de un tipo particular de codificación (modulación) dependerá de los requisitos
exigidos, de los medios de transmisión etc.
Datos digitales, señales digitales:
Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para
transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales
digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se
denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La
codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un
enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico,
tal como:
• Un pulso eléctrico en un cable
• Un pulso luminoso en una fibra óptica
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
Datos digital, señal analógica
Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red
de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario
convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina
conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los
datos binarios para manipular una onda.
Datos analógicos, señales digitales
A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en
señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-ROM de
música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una
señal digital o digitalización de una señal analógica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
Datos analógicos, señales analógicos
Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una
emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o
la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser
transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a
analógico o modulación de una señal analógica.
8. ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?
MULTIPLEXACIÓN
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales.
Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de
un único enlace de datos.
Las técnicas que se emplean son:
• MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIAS (FDM Frecuency-division
Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en
una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de
banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las
señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las
frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho debanda sin usar (banda de guarda) para
prevenir que las señales se solapen.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
• MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO (TDM Time-division Multiplexing).
Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de
las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
- TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un
dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.
- TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las
tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una
dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo.
RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexación
• Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta
velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301121- REDES LOCALES BÁSICO
PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
BIBLIOGRAFÍA
301121A_224, R. L. (20 de Agosto de 2015). Entorno de Conocimiento / Material descargable
Unidad I. Obtenido de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301121/2X_AVA_2015_II/Unidad%20I.zip
Señales analógicas y digitales - Recursos. (20 de Agosto de 2015). Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_contenidos_1
a.htm
SlideShare. (20 de Agosto de 2015). Obtenido de www.slideshare.net.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hfapraezv
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
Nati Cabraless
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
Hugo Yanez
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Nata Chaparro
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
kelachad
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinterojjbalantaq
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
anthonyhx
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
dennibarrios
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 

Destacado

diseño control analogico
diseño control analogicodiseño control analogico
diseño control analogico
la_hormiga
 
El Control AnalóGico
El Control AnalóGicoEl Control AnalóGico
El Control AnalóGico
isabellafuente
 
Hart
HartHart
Harteber1
 
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGOUNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
Davinso Gonzalez
 
Opc tema 3- unidad iii
Opc  tema 3- unidad iiiOpc  tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iii
UDO Monagas
 
Algebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 bAlgebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 b
349juan
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
marco calderon layme
 
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES  SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES  SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...merce perelló
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Conceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionConceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionluislavi
 
1 hart
1 hart1 hart
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaYolibel Perira
 

Destacado (13)

diseño control analogico
diseño control analogicodiseño control analogico
diseño control analogico
 
El Control AnalóGico
El Control AnalóGicoEl Control AnalóGico
El Control AnalóGico
 
Hart
HartHart
Hart
 
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGOUNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
 
Opc tema 3- unidad iii
Opc  tema 3- unidad iiiOpc  tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iii
 
Algebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 bAlgebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 b
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
 
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES  SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES  SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...
Tema 12-TAD-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES SOPORTES DE ALMACENAMIENTO D...
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 
Conceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionConceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacion
 
1 hart
1 hart1 hart
1 hart
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
 
Los archivos electronicos
Los archivos electronicosLos archivos electronicos
Los archivos electronicos
 

Similar a Fase 1 actividad_individual

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
Edwin Mendoza Romero
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
Ancel Medina
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
welopezc3
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 

Similar a Fase 1 actividad_individual (20)

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Fase 1 actividad_individual

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS FASE 1 301121- REDES LOCALES BÁSICO Presentado por: JOSÉ ALFONSO CARRILLO BERMUDEZ CÓDIGO: No. 1.049.627.449 GRUPO: 58 Tutor: MIGUEL ANGEL LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ECBTI 20 DE AGOSTO DE 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información Señales: Representación eléctrica o electromagnética de los datos Conclusión: Los datos transportan información y las señales son la representación eléctrica de los datos. 2. ¿Qué se entiende por señalización? La propagación física de una señal a través del medio adecuado. Símbolo o elemento de señalización: Aquella parte de la señal que ocupa el intervalo más corto correspondiente a un código de señalización. Digital: un pulso de tensión de amplitud constante Analógico: un pulso de frecuencia, fase y amplitud constantes 3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? Hay que tener en cuenta:  Naturaleza de los datos Datos ANALÓGICOS: toma cualquier valor dentro de un intervalo Datos DIGITALES: toma sólo determinados valores posibles dentro de un intervalo  Propagación de la señal que lleva los datos Señal ANALÓGICA: onda electromagnética que varía continuamente Señal DIGITAL: secuencia de pulsos de tensión discretos y discontinuos. Puede ser unipolar (1 nivel de tensión), polar (2 niveles de tensión) o bipolar (3 niveles de tensión).  En la Tx de datos hay 4 combinaciones posibles: Dato analógico – Señal analógica
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Dato digital – Señal analógica Dato analógico – Señal digital Dato digital – Señal digital  Dato analógico – Señal analógica Si coincide el ancho de banda ambos, se envían los datos tal cual, si no, hay que modular los datos  Dato digital – Señal analógica En Txor se modula la señal analógica para que lleve los datos digitales Rxor se demodula (MODEM)  Dato analógico – Señal digital En Txor se codifican los datos analógicos en digitales y en Rxor se decodifican (CODEC)  Dato digital – Señal digital Si se dispone de dos niveles de tensión, se envían los datos directamente. Si se dispone de más niveles se convierten antes de enviar. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). ANALÓGICA quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua. Características. Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores. La señal DIGITAL, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios. Características. Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. • Amplitud de pico: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS • La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. • El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia. • La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. • Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. • Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. • Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación y Codificación de Datos La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: • Como voltajes en diversas formas de cable de cobre; • Como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica • Como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Hay diversos métodos para realizar esto dependiendo de los tipos de señales y datos. Tanto la información analógica como digital puede ser codificada (modulada) mediante señales analógicas o digitales. La elección de un tipo particular de codificación (modulación) dependerá de los requisitos exigidos, de los medios de transmisión etc. Datos digitales, señales digitales: Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio. Datos digital, señal analógica Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. Datos analógicos, señales digitales A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Datos analógicos, señales analógicos Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a analógico o modulación de una señal analógica. 8. ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen? MULTIPLEXACIÓN Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que se emplean son: • MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIAS (FDM Frecuency-division Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho debanda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS • MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. - TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. - TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexación • Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121- REDES LOCALES BÁSICO PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS BIBLIOGRAFÍA 301121A_224, R. L. (20 de Agosto de 2015). Entorno de Conocimiento / Material descargable Unidad I. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301121/2X_AVA_2015_II/Unidad%20I.zip Señales analógicas y digitales - Recursos. (20 de Agosto de 2015). Obtenido de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_contenidos_1 a.htm SlideShare. (20 de Agosto de 2015). Obtenido de www.slideshare.net.