SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Introducción a las Redes de Computadores - Actividad Inicial
Redes Local Básico
Curso 301121_24
PRESENTADO POR:
CESAR ORLANDO CASTRO TEJADA
CODIGO 7705991
PRESENTADO A:
Tutor, Ingeniero LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
La Plata Huila, 1 de Marzo 2015
2
INTRODUCCION
En nuestra actualidad estamos rodeados de sistemas de redes por todas partes, redes de
datos, de energía eléctrica de telefonía, etc., en este trabajo nos enfocaremos en el inicio de
redes locales básicas pero en lo inicial aprendiendo terminología, diferenciar una cosa de
otra en redes, queremos adentrarnos en la raíz de este tema para ir comprendiendo como es
su funcionamiento.
3
ACTIVIDAD DE RESPUESTA A CONCEPTOS
1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Empecemos por definir cada una por aparte: Dato es una representación
simbólica, expresiones generales que describen características de las
entidades sobre las que operan los algoritmos. Los datos por si solos no
constituyen información debe surgir un adecuado procesamiento de los datos.
Señal se define como la codificación eléctrica, magnética u óptica de los
datos; El dato es una entidad de información.
Ahora podemos decir que la diferencia está en que la señal es la forma
eléctrica, magnética u óptica de organizar una serie de datos que ya se le
llamaría información y cuya señal es la encargada de representarla.
2. ¿Que se entiende por señalización?
Es la que especifica como se codifica o señala la información o datos en las
señales transmitidas.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales
son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación
inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una
señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas,
microondas o infrarrojos. (Wikipedia, La enciclopedia libre, 2014)
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Las señales digitales sólo pueden adquirir un número finito de estados
diferentes, se clasifican según el número de estados (binarias, ternarias, etc.)y
según su naturaleza eléctrica(unipolares y bipolares).
4
La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual
a señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden
tomar valores discretos
La señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el
tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le
corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la
señal es continua). (Electronica.es)
Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las
variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda.
 Amplitud de Onda: es el valor máximo (o energía) de la señal en el
tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud
depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en
voltios.
 Frecuencia de Onda: es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz)
a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.
 El periodo de Onda: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos
repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en
segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=
1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia
 Fase de Onda: La medida de la posición relativa de la señal dentro de
un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al
instante de tiempo 0.
 Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia
entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v;
v= velocidad en metros por segundo.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El espectro electromagnetico es la distribucion energetica del conjunto de las
ondas electromagneticas.
El ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el
que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.(Wikipedia, 2014)
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
5
La informacion debe ser convertida en señales para poder ser conducida por un
medio de comunicación, a esto le llamamos modulacion y codificacion de datos.
El proceso de modulación supone una adaptación de la señal al medio de
transmisión por el cual va a propagarse.
Los tipos de modulacion son:
 Modulación por Pulsos.
 Modulación por Onda Continua.
 Modulación Digital.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad
por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión
simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos.
 Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division
Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente
modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es
una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del
enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las
señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor
se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias
portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda
de guarda) para prevenir que las señales se solapen.
 Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing).
Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del
enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos
emisores y receptores. − TDM síncrona, que es cuando el multiplexor
asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando
tiene datos que transmitir que cuando no. − TDM asíncrona no hay una
asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las
tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama
deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo
pertenecen los datos que están transmitiendo. RDSI, ADSL, ATM,
SONET utilizan técnicas de multiplexación. Estas tecnologías las
veremos posteriormente.
 Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el
flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor
6
velocidad.
CONCLUSIONES
Con esta actividad de reconocimiento logramos aumentar nuestros conocimientos en cuanto
a la terminología y definición de los inicios en las señales y medios de transmisión de datos
en las redes.
7
BIBLIOGRAFIA
Definición.de.(s.f.). Definicion deDatos.Obtenidode http://definicion.de/datos/
Electronica.es.(s.f.). SeñalesAnalogicasy Digitales.Obtenidode
http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas-y-digitales.html
FernándezBarcell,M.(1 de Abril de 2014). Tema VIISeñales.Obtenidode
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
FernándezBarcell,M.(s.f.). RedesdeDatos.Obtenidode
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
Universidadde Alicante.(s.f.). Ingeniería Técnica en Informática deSistemas.Obtenidode
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15586/3/Redes_tema3_sistemas10-11.pdf
Universidadade BuenosAires.(s.f.). TecnicasdeInformación.Obtenidode
http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/briano/seoane/tp/ricc
ono/vinculos.htm
Wikipedia,L.e.(6de Diciemnbre de 2014). Ancho de banda.Obtenidode
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ancho_de_banda&oldid=78574927
Wikipedia,Laenciclopedialibre.(7de Novimbre de 2014). Transmisión dedatos.Obtenidode
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transmisi%C3%B3n_de_datos&oldid=78000433

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
nrmagdar
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
gelalways
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
gelalways
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
luisvillegas222
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 

La actualidad más candente (18)

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 

Similar a Actividad inicial individual

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Act 2
Act 2Act 2
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
Luis Rojas
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
ozzir25
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 

Similar a Actividad inicial individual (20)

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Actividad inicial individual

  • 1. 1 Introducción a las Redes de Computadores - Actividad Inicial Redes Local Básico Curso 301121_24 PRESENTADO POR: CESAR ORLANDO CASTRO TEJADA CODIGO 7705991 PRESENTADO A: Tutor, Ingeniero LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS La Plata Huila, 1 de Marzo 2015
  • 2. 2 INTRODUCCION En nuestra actualidad estamos rodeados de sistemas de redes por todas partes, redes de datos, de energía eléctrica de telefonía, etc., en este trabajo nos enfocaremos en el inicio de redes locales básicas pero en lo inicial aprendiendo terminología, diferenciar una cosa de otra en redes, queremos adentrarnos en la raíz de este tema para ir comprendiendo como es su funcionamiento.
  • 3. 3 ACTIVIDAD DE RESPUESTA A CONCEPTOS 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Empecemos por definir cada una por aparte: Dato es una representación simbólica, expresiones generales que describen características de las entidades sobre las que operan los algoritmos. Los datos por si solos no constituyen información debe surgir un adecuado procesamiento de los datos. Señal se define como la codificación eléctrica, magnética u óptica de los datos; El dato es una entidad de información. Ahora podemos decir que la diferencia está en que la señal es la forma eléctrica, magnética u óptica de organizar una serie de datos que ya se le llamaría información y cuya señal es la encargada de representarla. 2. ¿Que se entiende por señalización? Es la que especifica como se codifica o señala la información o datos en las señales transmitidas. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. (Wikipedia, La enciclopedia libre, 2014) 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Las señales digitales sólo pueden adquirir un número finito de estados diferentes, se clasifican según el número de estados (binarias, ternarias, etc.)y según su naturaleza eléctrica(unipolares y bipolares).
  • 4. 4 La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual a señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos La señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la señal es continua). (Electronica.es) Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.  Amplitud de Onda: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.  Frecuencia de Onda: es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.  El periodo de Onda: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia  Fase de Onda: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.  Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro electromagnetico es la distribucion energetica del conjunto de las ondas electromagneticas. El ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.(Wikipedia, 2014) 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).
  • 5. 5 La informacion debe ser convertida en señales para poder ser conducida por un medio de comunicación, a esto le llamamos modulacion y codificacion de datos. El proceso de modulación supone una adaptación de la señal al medio de transmisión por el cual va a propagarse. Los tipos de modulacion son:  Modulación por Pulsos.  Modulación por Onda Continua.  Modulación Digital. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos.  Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen.  Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. − TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. − TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexación. Estas tecnologías las veremos posteriormente.  Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor
  • 6. 6 velocidad. CONCLUSIONES Con esta actividad de reconocimiento logramos aumentar nuestros conocimientos en cuanto a la terminología y definición de los inicios en las señales y medios de transmisión de datos en las redes.
  • 7. 7 BIBLIOGRAFIA Definición.de.(s.f.). Definicion deDatos.Obtenidode http://definicion.de/datos/ Electronica.es.(s.f.). SeñalesAnalogicasy Digitales.Obtenidode http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas-y-digitales.html FernándezBarcell,M.(1 de Abril de 2014). Tema VIISeñales.Obtenidode http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf FernándezBarcell,M.(s.f.). RedesdeDatos.Obtenidode http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf Universidadde Alicante.(s.f.). Ingeniería Técnica en Informática deSistemas.Obtenidode http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15586/3/Redes_tema3_sistemas10-11.pdf Universidadade BuenosAires.(s.f.). TecnicasdeInformación.Obtenidode http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/briano/seoane/tp/ricc ono/vinculos.htm Wikipedia,L.e.(6de Diciemnbre de 2014). Ancho de banda.Obtenidode http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ancho_de_banda&oldid=78574927 Wikipedia,Laenciclopedialibre.(7de Novimbre de 2014). Transmisión dedatos.Obtenidode http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transmisi%C3%B3n_de_datos&oldid=78000433