SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS
REDES DE COMPUTADORES
Curso Redes Locales Básico
301121
CONTENIDO DE LA PRESENTACION
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
 Que se entiende por señalización.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
 Bibliografía
Diferencia entre dato y señal
 La diferencia entre dato y señal en redes es que un dato es todo aquello que sirve para
transmitir información y la señal es la representación eléctrica o electromagnética de un
dato, es decir los datos son transmitidos utilizando señales eléctricas y/o
electromagnéticas.
• Es la transmisión de señales a través de un medio guiado
o no guiado.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE
TRANSMISION DE DATOS
CONCEPTO
Consiste en el intercambio de datos de un origen a un destino, para que se dé este
intercambio deben haber 5 componentes básicos: Emisor, Receptor, Medio, Mensaje y
Protocolo.
CLASIFICACION
La transmisión de datos puede ser análoga o digital.
CONCEPTO
ANÁLOGA
CONCEPTO
DIGITAL
SEÑAL ANALOGA
 Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el
tiempo y en amplitud.
Características:
1. Amplitud: Altura de la señal
2. Periodo: Se refiere a la cantidad de tiempo, en segundo, que necesita una señal para
completar un ciclo.
3. Frecuencia: Indica el número de periodos en un segundo.
4. Fase: El término fase describe la posición de la onda relativa al instante de tiempo 0.
5. Longitud de Onda: La distancia entre dos máximos (o mínimos) consecutivos
SEÑAL DIGITAL
 Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un número de valores
definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. La transición entre los valores de una
señal digital es instantánea, como una luz que se enciende y se apaga. Una gran
diferencia que existe entre la señal análoga y digital, es que la señal análoga cambia
continuamente con respecto al tiempo, mientras que la señal digital cambia
instantáneamente.
Características:
Intervalo de bit (el lugar del periodo): El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar
un único bit. La tasa de bit es el número de intervalos de bit por segundo.
Tasa de bit (el lugar de frecuencia): Es el número de bit enviados en un segundo,
habitualmente expresado en bit por segundo (bps).
ESPECTRO
 El espectro de frecuencia de una señal es la colección de todas las frecuencias
componentes que contiene y se muestra usando un gráfico en el dominio de frecuencia.
ANCHO DE BANDA DE UN CANAL
 Es el rango de frecuencias que un canal puede transmitir con fidelidad razonable.
Características de las redes de BANDA ANCHA:
1. Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional:
- Sistemas con desdoblamiento de frecuencias. Transmite en f1 y recibe en f2.
- Sistema con dos cables.
2. Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de multiplexación.
FDM.
- Utilización conjunta de distintos circuitos, - vídeo, datos, audio...
3. El ancho de banda depende de la velocidad a la que se vayan a transmitir los datos. ( >
4 Khz).
4. Distancia: decenas de kilómetros.
MODULACION Y CODIFICACION DE
DATOS
 La modulación se ha definido como el proceso de combinar una señal de
entrada m(t) y una portadora de frecuencia fc para producir una señal
S(t) cuyo ancho de banda esté (normalmente) centrado en torno a fc.
 La codificación de datos es un proceso a través del cual se logra
transformar la información en un formato digital.
TIPOS DE MODULACION
 Datos digitales, señales digitales:
Los datos se almacenan en un ordenador en un
formato binario de ceros y unos. Para
transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera
del ordenador), es necesario convertirlos en
señales digitales que permitan una mejor
transmisión o reconocimiento por los dispositivos.
Esto es lo que se denomina conversión digital a
digital o codificación de datos digitales en una
señal digital.
Datos digital, señal analógica
Si se quiere enviar los datos que salen de un
ordenador (digitales) a través de una red
analógica (red de telefonía convencional)
diseñada para la transmisión de señales
analógicas, será necesario convertir la señal
digital que sale del ordenador en una señal
analógica. Esto se denomina conversión digital
a analógica o modulación de una señal digital.
La modulación significa usar los datos binarios
para manipular una onda.
 Datos analógicos, señales digitales
A veces es necesario transformar información en
formato analógico, como la voz o la música,
en señales digitales para, por ejemplo, reducir
el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-
ROM de música o una película en un DVD. A
esto se denomina conversión de una señal
analógica en una señal digital o digitalización
de una señal analógica.
 Datos analógicos, señales analógicos
Si se quiere enviar una señal analógica a larga
distancia, como por ejemplo, la voz o la
música de una emisora de radio (analógica)
hay que transformar esta señal en otra porque
la frecuencia de la voz o la música no es
apropiada para su transmisión a larga
distancia a través del aire. La señal debe ser
transportada mediante una señal de alta
frecuencia. A esto se le denomina conversión
de analógico a analógico o modulación de
una señal analógica.
MULTIPLEXACION
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad
por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión
simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos.
Las técnicas que se emplean son:
Multiplexación por división de frecuencias: Se pueden transmitir varias señales
simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora
diferente. Es una técnica analógica.
Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar
cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos
de los dispositivos emisores y receptores.
Multiplexación Inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de
una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
BIBLIOGRAFIA
 https://books.google.com.co/books?isbn=849717125X
 https://books.google.com.co/books?isbn=9681863836
 Suarez, L. Redes Locales Básico 301121, UNAD, 2009.
 Fernández, M. Redes de datos Tema IV: Conceptos sobre señales, Universidad de Cádiz,
2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
AndreitaFuents
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Daniel Romero
 
Aporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerteAporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerteWilmar Fuerte
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
Edwin Mendoza Romero
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
betto1057
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Aporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerteAporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerte
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 

Similar a Fase 1: introduccion a las redes de computadores

Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Trabajo Individual Redes Locales
Trabajo Individual Redes Locales Trabajo Individual Redes Locales
Trabajo Individual Redes Locales
duvierb
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
anthonyhx
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNADAporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
welopezc3
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 

Similar a Fase 1: introduccion a las redes de computadores (20)

Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Trabajo Individual Redes Locales
Trabajo Individual Redes Locales Trabajo Individual Redes Locales
Trabajo Individual Redes Locales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNADAporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Fase 1: introduccion a las redes de computadores

  • 1. INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES Curso Redes Locales Básico 301121
  • 2. CONTENIDO DE LA PRESENTACION  Cuál es la diferencia entre dato y señal.  Que se entiende por señalización.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.  Que son las señales análogas y las señales digitales (características).  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen  Bibliografía
  • 3. Diferencia entre dato y señal  La diferencia entre dato y señal en redes es que un dato es todo aquello que sirve para transmitir información y la señal es la representación eléctrica o electromagnética de un dato, es decir los datos son transmitidos utilizando señales eléctricas y/o electromagnéticas. • Es la transmisión de señales a través de un medio guiado o no guiado.
  • 4. CONCEPTO Y CLASIFICACION DE TRANSMISION DE DATOS CONCEPTO Consiste en el intercambio de datos de un origen a un destino, para que se dé este intercambio deben haber 5 componentes básicos: Emisor, Receptor, Medio, Mensaje y Protocolo. CLASIFICACION La transmisión de datos puede ser análoga o digital. CONCEPTO ANÁLOGA CONCEPTO DIGITAL
  • 5. SEÑAL ANALOGA  Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo y en amplitud. Características: 1. Amplitud: Altura de la señal 2. Periodo: Se refiere a la cantidad de tiempo, en segundo, que necesita una señal para completar un ciclo. 3. Frecuencia: Indica el número de periodos en un segundo. 4. Fase: El término fase describe la posición de la onda relativa al instante de tiempo 0. 5. Longitud de Onda: La distancia entre dos máximos (o mínimos) consecutivos
  • 6. SEÑAL DIGITAL  Una señal digital es discreta, es decir, solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos. La transición entre los valores de una señal digital es instantánea, como una luz que se enciende y se apaga. Una gran diferencia que existe entre la señal análoga y digital, es que la señal análoga cambia continuamente con respecto al tiempo, mientras que la señal digital cambia instantáneamente. Características: Intervalo de bit (el lugar del periodo): El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un único bit. La tasa de bit es el número de intervalos de bit por segundo. Tasa de bit (el lugar de frecuencia): Es el número de bit enviados en un segundo, habitualmente expresado en bit por segundo (bps).
  • 7. ESPECTRO  El espectro de frecuencia de una señal es la colección de todas las frecuencias componentes que contiene y se muestra usando un gráfico en el dominio de frecuencia.
  • 8. ANCHO DE BANDA DE UN CANAL  Es el rango de frecuencias que un canal puede transmitir con fidelidad razonable. Características de las redes de BANDA ANCHA: 1. Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional: - Sistemas con desdoblamiento de frecuencias. Transmite en f1 y recibe en f2. - Sistema con dos cables. 2. Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de multiplexación. FDM. - Utilización conjunta de distintos circuitos, - vídeo, datos, audio... 3. El ancho de banda depende de la velocidad a la que se vayan a transmitir los datos. ( > 4 Khz). 4. Distancia: decenas de kilómetros.
  • 9. MODULACION Y CODIFICACION DE DATOS  La modulación se ha definido como el proceso de combinar una señal de entrada m(t) y una portadora de frecuencia fc para producir una señal S(t) cuyo ancho de banda esté (normalmente) centrado en torno a fc.  La codificación de datos es un proceso a través del cual se logra transformar la información en un formato digital.
  • 10. TIPOS DE MODULACION  Datos digitales, señales digitales: Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. Datos digital, señal analógica Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda.  Datos analógicos, señales digitales A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD- ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica.  Datos analógicos, señales analógicos Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a analógico o modulación de una señal analógica.
  • 11. MULTIPLEXACION Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que se emplean son: Multiplexación por división de frecuencias: Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. Multiplexación Inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 12. BIBLIOGRAFIA  https://books.google.com.co/books?isbn=849717125X  https://books.google.com.co/books?isbn=9681863836  Suarez, L. Redes Locales Básico 301121, UNAD, 2009.  Fernández, M. Redes de datos Tema IV: Conceptos sobre señales, Universidad de Cádiz, 2006.