SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Determinaciónde Variables
Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales
UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales
Semana1
1
Autor:María Guadalupe SerranoBriceño.
Actividad Integradora. Determinaciónde variables.
Contaminación ambiental
“Actividades humanas que están contribuyendo a la contaminación ambiental"
La contaminaciónambiental puede serel resultadode accionestantohumanascomonaturales.Loseventos
naturales que contaminan al ambiente incluyen incendios forestales, erupciones volcánicas, erosión eólica,
dispersión de polen, evaporación de compuestos orgánicos y radioactividad natural. La contaminación por
ocurrencias naturales no es muy frecuente.
Los humanos continúan impactando negativamente sus entornos y contribuyen a la contaminación del
ambiente. Los informes de calidad del aire y las alertas de ozono indican que la contaminación ambiental
puede tenerconsecuenciasgravesparalasalud. EnMéxico,comoenotraspartesdel mundohay unacantidad
significativa de variables que contaminan al medio ambiente, por acción humana, como se observa en la
imagen.
Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales
UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales
Semana1
2
A continuación, en la tabla que se formula se analizan algunas de esas variables, que inciden en la
contaminación ambiental y que son producidas por actividad humana.
Tema: ContaminaciónAmbiental
Línea de análisis: Actividades humanas que están contribuyendo a la contaminación ambiental
¿Es un fenómenonatural o un proceso social?Es un proceso social,en tanto que es producido por el
humano viviendo en sociedad.
¿Es un evento determinístico o aleatorio? Es un evento determinístico, en tanto que, atendiendoal
principio de la causalidad, la contaminación ambiental por acción humana, tiene una causa que le
precede, como serían las variables o acciones humanas y, siendo conocida ésta, el efecto
necesariamente es conocido.
VARIABLE
TIPO DE VARIABLE
DEPENDIENTE O
INDEPENDIENTE
TIPO DE VARIABLE
CUALITATIVA O
CUANTITATIVA
NOMINAL U ORDINAL
DISCRETA O
CONTINUA
Emisiones de industrias y
actividades manufactureras.
(Los incineradores de
desechos, las industrias
manufactureras y las
centrales eléctricas emiten
altos nivelesde monóxidode
carbono, compuestos
orgánicos y productos
químicos al aire. Las
refinerías de petróleo
también liberan muchos
hidrocarburos en el aire.)
Independiente Cuantitativa
Continua
La contaminación del aire se
mide en IMECA (Índice
Metropolitano de
Contaminación del Aire),
mide a concentración de μ
g/ m3 std de partículas
suspendidas en el aire,
considerándose que las
mayores a 101 y hasta 500
son de mínima a muy alta.
Ruido.
(Ruido de altavoces, claxon
de autos, sirenas de
ambulancias, equipos
neumáticos industriales,
maquinaria, etc.)
Independiente Cuantitativa
Continua
El nivel de presiónsonora de
los sonidos audibles varía
entre 0 dB y 120 dB. Los
sonidos de más de 120 dB
pueden causar daños
auditivos inmediatos e
irreversibles, además de ser
bastante dolorosos para la
mayoría de las personas.
Productos químicos para el
hogar y la agricultura en
aerosol.
(Recolección de polvo,
fumigación de hogares,
productos de limpieza para el
hogar o suministros de
plaguicidas contra insectos /
plagas, el polvo de
fertilizantes emite sustancias
químicas nocivas en el aire y
causa contaminación.
Independiente Cuantitativa
Continua
Las propiedades de los
aerosoles que más afectan al
proceso de contaminación
atmosférica sonel tamañode
sus partículas, la forma y la
composición química. El
tamaño de las partículas
oscila entre 1 y 1000 micras,
aunque existen algunas muy
especiales fuera de estos
límites.
Tala de bosques para el
aprovechamiento de la
madera.
Independiente Cuantitativa
Continua
La destrucción y la
degradación de los bosques
producen un altocosto enlos
recursos del suelo y agua. Se
estima que cada año lleganal
Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales
UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales
Semana1
3
mar 6000 millones de
toneladas de suelo superior
con nutrientes esenciales. La
pérdida delsuelosuperior, la
cubierta vegetal, la
escorrentía superficial no
regulada y la escasa recarga
de acuíferos afectan
gravemente a la sociedad.
Toda esta contaminación es
susceptible de cuantificarse
en escalas intermedias.
Depende de si se mide la
contaminación del agua o la
concentración del CO2 en la
atmósfera en partes por
millón o ppm.
Contaminación por
desechos sólidos.
(todo material en estado
sólido, líquido o gaseoso, ya
sea aislado o mezclado con
otros, resultante de un
proceso de extracción de la
naturaleza, transformación,
fabricación o consumo, que
su poseedor decide
abandonar. Se reconocen
como sólidos aquellos que no
son líquidos ni lodos)
Independiente Cuantitativa
Continua
Puede ser cuantificada por su
humead, sudensidad ypor su
poder calorífico. La
contaminación que produce
va en función al tipo de
desecho, como metales,
baterías, vidrio, plástico, etc.
Fuentesde consulta:
1. SEP. s/f. Tipos de variable.Unidad I.Págs. 4. (Recurso. Módulo 17: Estadísticas en fenómenos naturales y procesos
sociales. Semana 1).
2. Cueva del Castillo M., Felipe. (2012). Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Secretaría de
Educación Pública. México. PDF recuperado el 13 de noviembre de 2017 de
https://es.slideshare.net/LuisAngelGonzalezOrtiz/estadistica-en-fenomenos-naturales-y-procesos
3. Gorgas García,J., Cardiel López, N., & Zamorano Calvo,J. (2011). ESTADÍSTICA BASICA para estudiantes de Ciencias.
Madrid-España: Universidad Complutense. Pp. 47-90. PDF recuperado el 13 de noviembre de 2017 de
http://webs.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/ESTADISTICA/libro_GCZ2009.pdf
4. Turk, A., Turk, J., & Wittes, J. T. (1973). Ecología-contaminación-medio ambiente. PDF recuperado el 15 de
noviembre de 2017 de
http://repositorio.cenpatconicet.gob.ar:8081/xmlui/bitstream/handle/123456789/443/ecologiaContaminacionM
edioAmbiente.pdf?sequence=4
5. Royuela, M. A. (2001). Los Sistemas de Indicadores Ambientales y su Papel em la Información e Integración Del
Medio Ambiente. In I Congreso de Ingeniería Civil,Territorio y Medio Ambiente (pp. 1231-1256).PDF recuperado
el 15 de noviembre de 2017 de
http://ecal.coria.org/recursos/..%5Carchivos%5Csistemas%20de%20indicadores%20ambientales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambientalEnsayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Gabriel Sánchez
 
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
Información Virtual
 
Info1 u3 pe01_jrid
Info1 u3 pe01_jridInfo1 u3 pe01_jrid
Info1 u3 pe01_jrid
Jose Ruben Islas Dominguez
 
ANGEL AQUINO MUÑIZ
ANGEL AQUINO MUÑIZANGEL AQUINO MUÑIZ
ANGEL AQUINO MUÑIZ
Angel Aquino
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
jeisson7
 
Contaminación sin fronteras
Contaminación sin fronterasContaminación sin fronteras
Contaminación sin fronteras
Anngie Murillo
 
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torresCuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
Deivy Torres
 
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemiGrupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
joanbarrio3
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
MichellSnchez1
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
AdrianaCarmona18
 
contaminacion ambiental autor: richard closier
contaminacion ambiental  autor: richard closiercontaminacion ambiental  autor: richard closier
contaminacion ambiental autor: richard closier
richard117290
 
Contaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diegoContaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diego
diego ramirez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Prevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambientalPrevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambiental
ricardo_liberona
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
danieladcatoni
 
Diapositivas Educacion Ambiental
Diapositivas Educacion AmbientalDiapositivas Educacion Ambiental
Diapositivas Educacion Ambiental
Ricardo Javier Cubillan Maggiolo
 
Presentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacionPresentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacion
Joubert Gómez
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambientalEnsayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
 
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
La contaminacion-ambiental-091023082715-phpapp01
 
Info1 u3 pe01_jrid
Info1 u3 pe01_jridInfo1 u3 pe01_jrid
Info1 u3 pe01_jrid
 
ANGEL AQUINO MUÑIZ
ANGEL AQUINO MUÑIZANGEL AQUINO MUÑIZ
ANGEL AQUINO MUÑIZ
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Contaminación sin fronteras
Contaminación sin fronterasContaminación sin fronteras
Contaminación sin fronteras
 
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torresCuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
Cuales son los compuestos que contaminan el medio ambiente.por deivy torres
 
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemiGrupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
contaminacion ambiental autor: richard closier
contaminacion ambiental  autor: richard closiercontaminacion ambiental  autor: richard closier
contaminacion ambiental autor: richard closier
 
Contaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diegoContaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diego
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Prevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambientalPrevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Diapositivas Educacion Ambiental
Diapositivas Educacion AmbientalDiapositivas Educacion Ambiental
Diapositivas Educacion Ambiental
 
Presentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacionPresentacion de contaminacion
Presentacion de contaminacion
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 

Similar a Actividad Integradora. Determinación de variables. M17S1

La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
JuianVr19
 
Impactos medio ambientales
Impactos medio ambientalesImpactos medio ambientales
Impactos medio ambientales
chikiriki333
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
EmmarySarabiaARQ
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
NicolsFerrer5
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
María José Morales
 
TRABAJO EN CLASE
TRABAJO EN CLASETRABAJO EN CLASE
TRABAJO EN CLASE
Jeniffer Cabascango
 
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientalesLos agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
joanbarrio3
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
hellen516440
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Richerdlys Montes Gonzalez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
TONYTUPAPI357
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Erialis Vasquez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RobertoRivasgarcia1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
La contaminacion del medio ambiente
La contaminacion del medio ambienteLa contaminacion del medio ambiente
La contaminacion del medio ambiente
CHLAURA
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
MichellVinolesCarrer
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
danielmarin550613
 
Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.
danielmarin550613
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
GrelbaRodriguez
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
AntoniojoseluisFrasc
 

Similar a Actividad Integradora. Determinación de variables. M17S1 (20)

La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
 
Impactos medio ambientales
Impactos medio ambientalesImpactos medio ambientales
Impactos medio ambientales
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
 
TRABAJO EN CLASE
TRABAJO EN CLASETRABAJO EN CLASE
TRABAJO EN CLASE
 
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientalesLos agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La contaminacion del medio ambiente
La contaminacion del medio ambienteLa contaminacion del medio ambiente
La contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
 
Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Actividad Integradora. Determinación de variables. M17S1

  • 2. Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales Semana1 1 Autor:María Guadalupe SerranoBriceño. Actividad Integradora. Determinaciónde variables. Contaminación ambiental “Actividades humanas que están contribuyendo a la contaminación ambiental" La contaminaciónambiental puede serel resultadode accionestantohumanascomonaturales.Loseventos naturales que contaminan al ambiente incluyen incendios forestales, erupciones volcánicas, erosión eólica, dispersión de polen, evaporación de compuestos orgánicos y radioactividad natural. La contaminación por ocurrencias naturales no es muy frecuente. Los humanos continúan impactando negativamente sus entornos y contribuyen a la contaminación del ambiente. Los informes de calidad del aire y las alertas de ozono indican que la contaminación ambiental puede tenerconsecuenciasgravesparalasalud. EnMéxico,comoenotraspartesdel mundohay unacantidad significativa de variables que contaminan al medio ambiente, por acción humana, como se observa en la imagen.
  • 3. Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales Semana1 2 A continuación, en la tabla que se formula se analizan algunas de esas variables, que inciden en la contaminación ambiental y que son producidas por actividad humana. Tema: ContaminaciónAmbiental Línea de análisis: Actividades humanas que están contribuyendo a la contaminación ambiental ¿Es un fenómenonatural o un proceso social?Es un proceso social,en tanto que es producido por el humano viviendo en sociedad. ¿Es un evento determinístico o aleatorio? Es un evento determinístico, en tanto que, atendiendoal principio de la causalidad, la contaminación ambiental por acción humana, tiene una causa que le precede, como serían las variables o acciones humanas y, siendo conocida ésta, el efecto necesariamente es conocido. VARIABLE TIPO DE VARIABLE DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE TIPO DE VARIABLE CUALITATIVA O CUANTITATIVA NOMINAL U ORDINAL DISCRETA O CONTINUA Emisiones de industrias y actividades manufactureras. (Los incineradores de desechos, las industrias manufactureras y las centrales eléctricas emiten altos nivelesde monóxidode carbono, compuestos orgánicos y productos químicos al aire. Las refinerías de petróleo también liberan muchos hidrocarburos en el aire.) Independiente Cuantitativa Continua La contaminación del aire se mide en IMECA (Índice Metropolitano de Contaminación del Aire), mide a concentración de μ g/ m3 std de partículas suspendidas en el aire, considerándose que las mayores a 101 y hasta 500 son de mínima a muy alta. Ruido. (Ruido de altavoces, claxon de autos, sirenas de ambulancias, equipos neumáticos industriales, maquinaria, etc.) Independiente Cuantitativa Continua El nivel de presiónsonora de los sonidos audibles varía entre 0 dB y 120 dB. Los sonidos de más de 120 dB pueden causar daños auditivos inmediatos e irreversibles, además de ser bastante dolorosos para la mayoría de las personas. Productos químicos para el hogar y la agricultura en aerosol. (Recolección de polvo, fumigación de hogares, productos de limpieza para el hogar o suministros de plaguicidas contra insectos / plagas, el polvo de fertilizantes emite sustancias químicas nocivas en el aire y causa contaminación. Independiente Cuantitativa Continua Las propiedades de los aerosoles que más afectan al proceso de contaminación atmosférica sonel tamañode sus partículas, la forma y la composición química. El tamaño de las partículas oscila entre 1 y 1000 micras, aunque existen algunas muy especiales fuera de estos límites. Tala de bosques para el aprovechamiento de la madera. Independiente Cuantitativa Continua La destrucción y la degradación de los bosques producen un altocosto enlos recursos del suelo y agua. Se estima que cada año lleganal
  • 4. Módulo17. Estadística en fenómenosnaturalesyprocesossociales UnidadI. La estadísticadescriptivaylosfenómenosnaturalesyprocesossociales Semana1 3 mar 6000 millones de toneladas de suelo superior con nutrientes esenciales. La pérdida delsuelosuperior, la cubierta vegetal, la escorrentía superficial no regulada y la escasa recarga de acuíferos afectan gravemente a la sociedad. Toda esta contaminación es susceptible de cuantificarse en escalas intermedias. Depende de si se mide la contaminación del agua o la concentración del CO2 en la atmósfera en partes por millón o ppm. Contaminación por desechos sólidos. (todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un proceso de extracción de la naturaleza, transformación, fabricación o consumo, que su poseedor decide abandonar. Se reconocen como sólidos aquellos que no son líquidos ni lodos) Independiente Cuantitativa Continua Puede ser cuantificada por su humead, sudensidad ypor su poder calorífico. La contaminación que produce va en función al tipo de desecho, como metales, baterías, vidrio, plástico, etc. Fuentesde consulta: 1. SEP. s/f. Tipos de variable.Unidad I.Págs. 4. (Recurso. Módulo 17: Estadísticas en fenómenos naturales y procesos sociales. Semana 1). 2. Cueva del Castillo M., Felipe. (2012). Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Secretaría de Educación Pública. México. PDF recuperado el 13 de noviembre de 2017 de https://es.slideshare.net/LuisAngelGonzalezOrtiz/estadistica-en-fenomenos-naturales-y-procesos 3. Gorgas García,J., Cardiel López, N., & Zamorano Calvo,J. (2011). ESTADÍSTICA BASICA para estudiantes de Ciencias. Madrid-España: Universidad Complutense. Pp. 47-90. PDF recuperado el 13 de noviembre de 2017 de http://webs.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/ESTADISTICA/libro_GCZ2009.pdf 4. Turk, A., Turk, J., & Wittes, J. T. (1973). Ecología-contaminación-medio ambiente. PDF recuperado el 15 de noviembre de 2017 de http://repositorio.cenpatconicet.gob.ar:8081/xmlui/bitstream/handle/123456789/443/ecologiaContaminacionM edioAmbiente.pdf?sequence=4 5. Royuela, M. A. (2001). Los Sistemas de Indicadores Ambientales y su Papel em la Información e Integración Del Medio Ambiente. In I Congreso de Ingeniería Civil,Territorio y Medio Ambiente (pp. 1231-1256).PDF recuperado el 15 de noviembre de 2017 de http://ecal.coria.org/recursos/..%5Carchivos%5Csistemas%20de%20indicadores%20ambientales.pdf