SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
C.C.T. 21EBH0076O
ALTEPEXI, PUEBLA
APLICACIONES INFORMATICAS
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC
ALUMNA:ARELY VAZQUEZ
RODRIGUEZ
CUARTO SEMESTRE GRUPO ¨C¨
INTRODUCCIÓN
• Zinacatepec es
uno de los 217
municipios que
componen
el estado mexicano
de Puebla. Forma
parte de la región
del Valle de
Tehuacán, en el
sureste del estado.
SIGNIFICADO
• Nombre nahuatl que proviene de
"tzinacan", murciélago, "tepetl", cerro, y
"c", en; que nos da "en el cerro de los
murciélagos".
HISTORIA
Grupos Popolocas,
Chándaras Mixtecos
y Nahuas, llegaron y
se establecieron en
éste lugar en la
época prehispánica.
En el siglo XIX
perteneció al
antiguo distrito de
Tehuacán, y en
1895 se constituyó
como municipio
libre, siendo la
cabecera municipal
LOCALIZACIÓN
• El municipio se localiza
en la parte sureste del
estado de Puebla, sus
coordenadas geográficas
son los paralelos
18º17´30" y 18º23´00" de
latitud norte y los
meridianos 97º09´18" y
97º15´54" de longitud
occidental. Sus
colindancias son al Norte
con Ajalpan, al sur con
San José Miahuatlán y
Coxcatlán, al Oriente con
Ajalpan y Coxcatlán y al
Poniente con el Municipio
TURISMO
• En el territorio del municipio podrás encontrar atracciones
arquitectónicas tales como La Iglesia Principal, La Capilla de la
Soledad, La Iglesia del Cerrito y construcciones que datan del siglo
XX; también podrás visitar la Cienega, un conjunto de manantiales
semi térmicos, con aspecto de pantano, lugar de cría para ciertas
especies de peces como la Mojarra, Carpa, Pez Gato (Xiobilli),
algunas tortugas de agua dulce, iguanas y lagartijas, perteneciente
a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán siendo especies
protegidas.
• Otro lugar de interés es El Coyotzin, una cueva de donde sale un
canal de riego, donde puedes realizar camping y pic-nics
ECONOMÍA
La principal base de la economía
del pueblo de Zinacatepec se
basa en la agricultura y
la ganadería, además de
la Industria Textil, entre otras.
Los campos de siembra se utilizan
principalmente para la producción
de maíz, jitomate, calabacita, cebo
lla, zapote y en menor
cantidad caña de azúcar.
En la ganadería se crían rebaños
porcinos, bovinos y ciertas aves
de corral. Así como la producción
de sus productos básicos como
la leche, huevo y carne para el
consumo humano.
POBLACIÓN EN SAN
SEBASTIÁN ZINACATEPEC
35%
40%
25%
HOMBRE
MUJERES
NIÑOS
GASTRONOMIA.
• Alimentos: Coletho, es un platillo típico de la
región que contiene: chivo, col, garbanzo,
azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que
es carne seca de chivo. Mole de guajolote,
picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de
chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan
colorado, pan de barro y mole de camarón.
• DULCES:
• Conservas de
durazno,
tejocote,
manzana y
granada.
• BEBIDAS
• Atole, chocolate,
aguardiente y
mezcal.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
• FIESTA PATRONAL
• La Fiesta patronal está
dedicada a San Sebastián
mártir. y es celebrada el día
20 de enero. En dicha
festividad se puede
encontrar dulces típicos de
la región, actividades
culturales, bailes y juegos
mecánicos, entre otras
cosas.
• Existen otras festividades
en el municipio tales como
el Sagrado Corazón de
Jesús celebrada en el
barrio de Zentlapatl en el
mes de junio y la fiesta del
Señor de las Misericordias
celebrada en la Iglesia del
VER VIDEO
FALLECIMIENTO
• Cuando una persona fallece ponen cruces de carrizo por
toda la casa
• Le hacen rezos durante 9 días y le ponen comida, para
que al término de este novenario los familiares y amigos
puedan consumirla.
• Personas que conocieron al difunto llevan despensa a
familiares que consiste en frijol, veladoras, azúcar,
aceite, café y maíz
• En donde se encuentra el difunto se pone una charola
en donde gente que llega a visitar deja limosna.
DIA DE MUERTOS
• El 2 de
noviembre se va
a visitar a los
difuntos al
panteón,
poniéndoles
flores y
arreglando sus
tumbas.
VESTIMENTA
• Hombres:
• camisa y calzón de
manta.
• Mujeres:
• Blusa blanca bordada
con hizo y falda larga.
Bachillerato emiliano zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

San José Miahuatlán
San José MiahuatlánSan José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Trab. altepexi
Trab. altepexiTrab. altepexi
Trab. altepexi
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Bthompsontarea
BthompsontareaBthompsontarea
Bthompsontarea
 
Trabajo de san Sebastian costrumbres y tradiciones
Trabajo de san Sebastian costrumbres y tradiciones Trabajo de san Sebastian costrumbres y tradiciones
Trabajo de san Sebastian costrumbres y tradiciones
 
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
 
practica final
practica finalpractica final
practica final
 
Trabajo de la Cienega
Trabajo de la CienegaTrabajo de la Cienega
Trabajo de la Cienega
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
 
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
Danza,  Comida  Tipica Y  Traje  TipicoDanza,  Comida  Tipica Y  Traje  Tipico
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
Canton bolivar
Canton bolivarCanton bolivar
Canton bolivar
 
San sebastian
San sebastianSan sebastian
San sebastian
 
Santiago de pillaro
Santiago de pillaroSantiago de pillaro
Santiago de pillaro
 
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
 
Danza, comida tipica y traje tipico
Danza, comida tipica y traje tipicoDanza, comida tipica y traje tipico
Danza, comida tipica y traje tipico
 
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
5155. Tema 2 Origenes de la cocina costarricense
 
San Sebastian Zinacatepec, Puebla.
San Sebastian Zinacatepec, Puebla.San Sebastian Zinacatepec, Puebla.
San Sebastian Zinacatepec, Puebla.
 
San sebastian...
San sebastian...San sebastian...
San sebastian...
 

Similar a Bachillerato emiliano zapata

Similar a Bachillerato emiliano zapata (20)

Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
 
San sebastian.pptx 3
San sebastian.pptx 3San sebastian.pptx 3
San sebastian.pptx 3
 
San sebastian
San sebastianSan sebastian
San sebastian
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
 
Chiapas-mexico
Chiapas-mexicoChiapas-mexico
Chiapas-mexico
 
Trabajo final diapositiva 3
Trabajo final diapositiva  3Trabajo final diapositiva  3
Trabajo final diapositiva 3
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 
Proyecto final (2)dfgh
Proyecto final (2)dfghProyecto final (2)dfgh
Proyecto final (2)dfgh
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Bachillerato emiliano zapata

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH0076O ALTEPEXI, PUEBLA APLICACIONES INFORMATICAS SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC ALUMNA:ARELY VAZQUEZ RODRIGUEZ CUARTO SEMESTRE GRUPO ¨C¨
  • 2. INTRODUCCIÓN • Zinacatepec es uno de los 217 municipios que componen el estado mexicano de Puebla. Forma parte de la región del Valle de Tehuacán, en el sureste del estado.
  • 3. SIGNIFICADO • Nombre nahuatl que proviene de "tzinacan", murciélago, "tepetl", cerro, y "c", en; que nos da "en el cerro de los murciélagos".
  • 4. HISTORIA Grupos Popolocas, Chándaras Mixtecos y Nahuas, llegaron y se establecieron en éste lugar en la época prehispánica. En el siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tehuacán, y en 1895 se constituyó como municipio libre, siendo la cabecera municipal
  • 5. LOCALIZACIÓN • El municipio se localiza en la parte sureste del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º17´30" y 18º23´00" de latitud norte y los meridianos 97º09´18" y 97º15´54" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Ajalpan, al sur con San José Miahuatlán y Coxcatlán, al Oriente con Ajalpan y Coxcatlán y al Poniente con el Municipio
  • 6. TURISMO • En el territorio del municipio podrás encontrar atracciones arquitectónicas tales como La Iglesia Principal, La Capilla de la Soledad, La Iglesia del Cerrito y construcciones que datan del siglo XX; también podrás visitar la Cienega, un conjunto de manantiales semi térmicos, con aspecto de pantano, lugar de cría para ciertas especies de peces como la Mojarra, Carpa, Pez Gato (Xiobilli), algunas tortugas de agua dulce, iguanas y lagartijas, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán siendo especies protegidas. • Otro lugar de interés es El Coyotzin, una cueva de donde sale un canal de riego, donde puedes realizar camping y pic-nics
  • 7. ECONOMÍA La principal base de la economía del pueblo de Zinacatepec se basa en la agricultura y la ganadería, además de la Industria Textil, entre otras. Los campos de siembra se utilizan principalmente para la producción de maíz, jitomate, calabacita, cebo lla, zapote y en menor cantidad caña de azúcar. En la ganadería se crían rebaños porcinos, bovinos y ciertas aves de corral. Así como la producción de sus productos básicos como la leche, huevo y carne para el consumo humano.
  • 8. POBLACIÓN EN SAN SEBASTIÁN ZINACATEPEC 35% 40% 25% HOMBRE MUJERES NIÑOS
  • 9. GASTRONOMIA. • Alimentos: Coletho, es un platillo típico de la región que contiene: chivo, col, garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo. Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole de camarón.
  • 10. • DULCES: • Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada.
  • 11. • BEBIDAS • Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 12. COSTUMBRES Y TRADICIONES • FIESTA PATRONAL • La Fiesta patronal está dedicada a San Sebastián mártir. y es celebrada el día 20 de enero. En dicha festividad se puede encontrar dulces típicos de la región, actividades culturales, bailes y juegos mecánicos, entre otras cosas. • Existen otras festividades en el municipio tales como el Sagrado Corazón de Jesús celebrada en el barrio de Zentlapatl en el mes de junio y la fiesta del Señor de las Misericordias celebrada en la Iglesia del VER VIDEO
  • 13. FALLECIMIENTO • Cuando una persona fallece ponen cruces de carrizo por toda la casa • Le hacen rezos durante 9 días y le ponen comida, para que al término de este novenario los familiares y amigos puedan consumirla. • Personas que conocieron al difunto llevan despensa a familiares que consiste en frijol, veladoras, azúcar, aceite, café y maíz • En donde se encuentra el difunto se pone una charola en donde gente que llega a visitar deja limosna.
  • 14. DIA DE MUERTOS • El 2 de noviembre se va a visitar a los difuntos al panteón, poniéndoles flores y arreglando sus tumbas.
  • 16. • Hombres: • camisa y calzón de manta. • Mujeres: • Blusa blanca bordada con hizo y falda larga.