SlideShare una empresa de Scribd logo
Directorio de actores culturales
del cantón de Upala

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Fortalecimiento de la gestión turística
rural sostenible de los actores locales de
los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles.

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Contacto:

Jose Gregorio Soro
 jsoro@uned.ac.cr
 2469-2223

1º Edición

1º
PRIMERA EDICIÓNEdición
CALENDARIO DE FESTEJOS POPULARES CANTON DE UPALA
SETIEMBRE

MARZO

¤ San Rafael (Yolillal)
¤ Semana Cívica (Upala)
¤ Bijagua
¤ Aguas Claras

¤ Canalete
¤ El Carmen (Aguas Claras)
¤ Colonia Puntarenas
¤ San Isidro (Aguas Claras)
¤ San Rafael (Yolillal)
¤ Upala
¤ Dos Ríos

OCTUBRE

¤ Feria del Maíz- Colegio Técníco
¤ Profesional de Upala
¤ Bijagua - Semana del Maíz
¤ Buenos Aires
¤ San Luis de Upala
¤ Birmania

ABRIL

¤ El Gavilán (Dos Ríos)
¤ Aguas Claras
¤ Valle Bonito (San José)
¤ San Luis (Dos Ríos)
¤ Cuatro Bocas (Aguas Claras)
¤ Bijagua
¤ Birmania (Dos Ríos)

NOVIEMBRE

¤ Asociación Administrativa
Asentamiento La Tigra

MAYO

MES DE DICIEMBRE

¤ Moreno Cañas
¤ Asociación Upala
¤ Brasilia (Dos Ríos)

¤ Radio Cultural
¤ Upala
¤ San José
¤ Moreno Cañas
¤ San Luis de Upala
¤ Birmania

AGOSTO

¤ Colonia Puntarenas
¤ Los Jazmines

23
Café Campesino
Equipo Responsable

Nombre: Café Campesino
Actividad: Elaboración de alimentos y bebidas
tradicionales.
Tema: Vida campesina.
Dirección: 150m Suroeste del Parque Los Pioneros,
Colonia Libertad, Upala
Contacto: Aracelly Araya Lara
Teléfono: 2466-0748 | 8684-3219 | 8559-8208
Correo electrónico: shellyara_21@hotmail.com

Autores
Jose Gregorio Soro -UNED

Información general:
Turistas nacionales y extranjeros, visitan ese sitio para disfrutar de una casa campesina en la que
se muestra el proceso de elaboración de comidas tradicionales. El visitante conoce la casa, el fogón
y, si así lo desea, participa de la preparación de los alimentos pues se imparten clases de cocina.
El producto principal es el café chorreado acompañado de los tradicionales prestiños. Durante la
estancia en el lugar se puede disfrutar de los jardines de orquídeas y plantas medicinales. Asimismo,
se pueden observar cultivos tradicionales y plantas que sirven de alimento y refugio para la fauna del
sitio.

Albert López Valenciano-UNED

Equipo coordinador de la Iniciativa
Interuniversitaria de Desarrollo Regional

Gastronomia

UCR
Vanessa Villalobos R.
Jonathan Fernández G.

TEC
Francisco Céspedes O.

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Caf
é

Ca
m
si
pe

no

22

UNA
Giovanni Rodríguez S.
Asociación Entre Volcanes

CONTENIDOS
Presentación

01

Introducción

02

Baile

03

Música

04

Trapiche

Nombre: Asociación Entre Volcanes
Actividad: Elaboración y comercialización de
productos a base de maíz; servicio de alimentación
con comidas tradicionales.
Dirección: Barrio El Jardín, Bijagua, Upala.
Teléfono: 2466-8806 | 2466-8032

05
05-09

Mapa

10-11

Pintura

12-19

Dibujo

20

Gastronomia

21-22

Calendario De Festejos Populares

Información general: Asociación de mujeres que ofrece productos tradicionales de la cocina
costarricense preparados sin preservantes ni saborizantes artificiales. Elaboran productos horneados
de maíz como empanadas y bizcochos los cuales son comercializados localmente. Asimismo, ofrecen
el servicio de preparación de alimentos y bebidas para eventos.

23

Gastronomia

Artesanias

Email: asociacionentrevolcanes@gmail.com

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

ne
ca
l
Vo

e
21

re

c
E nt

In
di

s
Milton
Nombre: Milton Arévalo López
Actividad: Dibujo, diseño gráfico y pintura
Dirección: Urbanización don Chu, Upala.
Teléfono: 8744-7850
Correo electrónico: marevalo383@gmail.com

Información general:
Milton es estudiante de Artes Plásticas. Realiza trabajos en dibujo, pintura, diseño gráfico y ha creado
esculturas con material electrónico de desecho. Afiliado al grupo ASOARTE.

Presentación
Las gestiones de regionalización interuniversitaria se inician a partir del año 2000 como una necesidad de
integrar las cuatro universidades estatales. En el 2006 se establece una estrategia para la implementación del Plan
Quinquenal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en lo concerniente a la regionalización, dentro de
un marco de diversas necesidades que identifican las Regiones Socioeconómicas de Costa Rica, principalmente
las cinco regiones periféricas. Se inicia desde un concepto de Regionalización Interuniversitaria, como
mecanismo, en la búsqueda del desarrollo endógeno e integral (económico, político, social y ambiental), dentro
de un contexto participativo, con el aporte de abundantes recursos físicos y humanos, de forma concentrada.
En el 2008, se analizan los lineamientos generales, operativos y específicos de la Iniciativas Interuniversitarias
de Desarrollo Regional (IIDR), como parte de la intención de conformar las Comisiones de Regionalización
Interuniversitaria (CRI). Además de normar su funcionamiento, con el propósito de lograr una verdadera
articulación de la acción académica, del sistema de educación superior universitario estatal, en las regiones con
bajos índices, en los indicadores sociales de las mismas, implementado para ello la ejecución de proyectos que
impacten en una forma positiva, su desarrollo económico y social.

Dibujo

Dentro de los principios rectores de este proceso de regionalización tenemos: la promoción del desarrollo integral
de las comunidades y su inclusión social, el reconocimiento de la diversidad cultural, la conservación ambiental
y la necesidad del uso sostenible de los recursos naturales, junto al desarrollo de las capacidades y los actores
locales. Le corresponde a las CRI la coordinación, formulación y ejecución de acciones interuniversitarias, de
acuerdo a los ejes estratégicos de desarrollo establecidos para cada región.
En el caso de la Región Huetar Norte (RHN), su funcionamiento inicia en el año 2009 y, precisamente en el
tema de turismo, desarrolla para esta fecha la iniciativa denominada “Fortalecimiento para la Competitividad
y Sostenibilidad Empresarial en Iniciativas de Turismo Rural Comunitario en la RHN”, con el objetivo de
promover el desarrollo local y el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la
región, finalizando con gran éxito en el 2011.
Continuando en el tema de turismo, en el año 2012, inicia la propuesta denominada “Fortalecimiento de la
Gestión Turística Sostenible de los Cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles”, lo que permite sentar las
bases para el desarrollo de un turismo rural sostenible, posibilitando el uso y aprovechamiento racional del
patrimonio natural y cultural existente en cada uno de estos lugares. Precisamente este directorio recoge las
manifestaciones culturales presentes con miras a potenciar la actividad turística, estableciendo la cantidad,
calidad y jerarquización de los atractivos culturales, promoviendo de esta forma los encadenamientos entre las
acciones cantonales de expresión cultural y las empresas de turismo. De igual forma, se incentiva la creación
de Mipymes y se identifican emprendimientos que oferten productos culturales en la zona.
En la actualidad, el turismo cultural esta relacionado con la atracción que ejercen lo
que hacen las personas, sobre el potencial turista, que incluye la cultura popular, el
arte, las galerías, la arquitectura, los eventos festivos individuales y colectivos, los
museos y los lugares patrimoniales e históricos, con el objetivo de advertir e interactuar
con la cultura, en el sentido de una manifestación distintiva y particular de vida de
la poblaciones y, participar en nuevas experiencias culturales, de expresión estética,
intelectual, emocional y psicológica. En este sentido, nuestra región es rica y prolija en
este tipo de actividades, que necesitan ser divulgadas, con la voluntad de mejorar las
economías rurales y campesinas y sus condiciones de vida. Mauricio Estrada Ugalde

Mi
lt

1

es
e

20

Pr

on

Coordinador, UNED-CRI-HN

n

n
ió
ac
t
Amalia

INTRODUCCIÓN

Nombre: Amalia Martínez Montealto
Actividad: Cuadros en relieve. Pintura. Elabora artesanías
y bisutería a partir de materiales de desecho. Trabaja
llaveros, aretes, collares y jarrones.
Temas: Vida cotidiana, flora y fauna.
Dirección: 150m al Sur y 75m al Este del Liceo de Bijagua
Teléfono: 2466-8673

Upala es el cantón número 13 de la provincia de Alajuela. Está ubicado en el norte del país, en la zona fronteriza
con Nicaragua. Tiene como vecinos los cantones de Los Chiles, Guatuso, La Cruz, Liberia, Bagaces y Cañas,
lo cual da cuenta de su amplio territorio (1.580,67 Km²) y de la riqueza natural y paisajística que ostenta.
En los años recientes, en Upala ha surgido una significativa cantidad de emprendimientos turísticos,
especialmente en comunidades del sur del cantón, cercanas a la Cordillera Volcánica de Guanacaste. La oferta
turística en hospedaje y alimentación crece con el tiempo y aprovecha del paisaje y atractivos que ofrecen las
faldas norte de los volcanes Rincón de la Vieja, Santa María, Miravalles y Tenorio.

El acervo cultural es parte fundamental de las comunidades de la Región y para el caso de la actividad turística,
se convierte en un atractivo adicional a los diversos y numerosos atractivos naturales con los que cuenta
Upala. Manifestaciones culturales como la pintura, las artesanías, la gastronomía, la escultura, la música y los
festejos populares, constituyen un elemento adicional que complementa y enriquece la oferta turística. En ese
contexto, este trabajo, enmarcado en una Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional de CONARE,
intenta visibilizar emprendimientos o manifestaciones culturales del cantón de Upala que son susceptibles de
incluir en la oferta para el turista.
El objetivo de este documento es funcionar como una especie de directorio cultural, no exhaustivo claro está,
pero al menos básico, para visibilizar diferentes actores culturales del cantón, cuya actividad es notable y
perfectamente vinculable en la oferta turística, no solo en términos de calidad del producto sino además en
razón de la experiencia previa en la actividad.
No está de más señalar que algunos de los actores culturales incluidos en este trabajo, están o han estado
vinculados con emprendimientos turísticos como hoteles, cabinas o restaurantes por algún bien o servicio ya
ofrecido. Se espera que este documento sirva de insumo para generar y fortalecer ese encadenamiento entre lo
cultural y lo turístico de modo que los actores turísticos locales, especialmente quienes conforman las Cámaras
de Turismo, puedan aprovechar este ligamen para ofrecer al turista un producto más completo.

Nombre: Dunia Rodríguez
Actividad: Pintura (óleo y acrílico).
Temas: Costumbrismo
Dirección: Contiguo a la central telefónica del ICE
Correo Electrónico: bijaguaenelmundo@gmail.com

Información general: Dunia divide sus
trabajos entre artísticos y comerciales. Ha
comercializado sus pinturas en diferentes
ferias y actividades, como por ejemplo, en
la vuelta ciclística al Lago Arenal así como en
algunas playas de Guanacaste

du

a

ia
l

cc
ió
n

2

19

Du

ro

Dunia

Am

I nt

Información general:
Elabora cuadros en relieve utilizando
materia muerta. Se encuentra afiliada
a ASOARTE. Trabaja en conjunto con su
hermana Maricela.

Pintura

Como figuras locales de gestión del sector, las Cámaras de Turismo del cantón pasan por un proceso de creación
reciente y de fortalecimiento organizacional. Consideramos por ello, que éste es un buen momento para que
los actores turísticos visualicen como necesario ese vínculo entre cultura y turismo, tanto para promover y
preservar la identidad local, como para que más personas puedan beneficiarse de los ingresos alrededor del
turismo rural.

a
ni
Flor de Cacao
Nombre: Flor de Cacao
Actividad:
Presentaciones de danza folclórica
Temas: Bailes típicos.
Dirección:
Colegio Técnico Profesional de Upala
Contacto: Mayra Monge
Teléfono: 8361-3362
Correo electrónico:
mayra0560@gmail.com
Facebook:
http://www.facebook.com/
flordecacao.upala

Nombre: Orlando Sánchez Castillo
Actividad: Pintura, escultura, tallado en madera, bisutería,
cestería en bambú.
Temas: Naturaleza y cultura campesina.
Dirección: 100m Este de la Municipalidad de Upala
Teléfono: 8653-0560
Correo electrónico: mos.c.1969@gmail.com
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general:
El grupo Flor de Cacao nació en el año 2002 como una iniciativa
de estudiantes y profesores del CTP Upala. Dividen su repertorio
en 4 bloques de canciones: guanacastecas, entre carretas y
cafetales, inspiraciones costarricenses y música regional de Upala.
Una presentación tarda en promedio 40 minutos. El grupo ha sido
invitado a presentaciones tanto dentro como fuera del país. En el
2005 realizaron una gira a México D.F. Actualmente, cuenta con 30
integrantes y está abierto a que cualquier egresado del CTP pueda
incorporarse.

Pasión Norteña

Nombre:
Grupo de danza folclórica Pasión Norteña
Actividad: Danza folclórica
Dirección:
Colegio Técnico Profesional de Upala
Contacto: Sonia Vargas
Teléfono: 8829-3616
Correo electrónico:
soniavargasb@yahoo.com

A

d

ND

O
18

3

e

Pa
si

OR
L

Información general:
El grupo Pasión Norteña es un grupo de bailes típicos conformado por
profesores y profesoras del CTP de Upala. Tiene aproximadamente de
15 años de estar conformado y se han presentado en los cantones
de Upala, Guatuso, Los Chiles y Cañas. Actualmente, el grupo está
integrado por 10 personas las cuales trabajan en el colegio. Posee un
repertorio de 3 bloques de 4 canciones cada uno. Acuden a invitaciones
especialmente de actividades institucionales.

Flo
r

Pintura

Información general: Don Orlando ha realizado cursos de técnicas para el aprovechamiento de
residuos sólidos, cursos de cestería en bambú, logró una beca para estudiar pintura y escultura
en Nicaragua. Realiza esculturas que se entregan como premios y homenajes en actividades
culturales. También elabora máscaras y materiales para escenografía. Ha logrado colocar sus
productos en un hotel de la zona y tiene alrededor de 5 años en elaborar recuerdos para el
Festival del Maíz en el CTP de Upala. Forma parte de ASOARTE.

Baile

Orlando

ao
ac
C
ón

rt
No

eñ a
Nombre: Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
Actividad: Música clásica
Datos de contacto: Director: Cristian Alvarado
Dirección: Salón Comunal de Bijagua, Upala
Teléfono: 8358-8259
Email: bijaguasinem@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/sinem.bijagua

Información general: El SINEM es un programa
de formación musical de alta calidad y
promoción de valores a través de orquestas
sinfónicas infantiles en todo el país. Para el caso
del SINEM Bijagua, las clases son realizadas en
el Salón Comunal. Cuenta con 50 estudiantes
entre 8 y 16 años de edad, los cuales se han
presentado en distintas
actividades culturales, especialmente en la comunidad de Bijagua. El SINEM está adscrito al Ministerio
de Cultura y Juventud desde el 2007, institución que aporta los instrumentos y el profesor; por su
parte, la comunidad es responsable del sitio para ensayos y conciertos.

Trío Miravalles
Música

Nombre:
Hugo López Guadamuz
Actividad:
Pintura y música.
Temas:
Naturaleza y vida campesina.
Dirección: Urbanización don Chu, Upala.
Teléfono: 5000-8728
Facebook: http://www.facebook.com/anibal.astorgapotoy
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general: Don Hugo desde su niñez ha sentido una gran pasión por el arte, tanto
por la pintura como en la música. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes en Nicaragua y
en la Casa del Artista en Costa Rica. Tiene más de 30 años de vivir en el cantón de Upala y sus
obras retratan la riqueza natural del cantón. Pinta en madera y en tela; ha trabajado el retrato
y el paisaje.
Sus obras han sido adquiridas por personas de muchos lugares del país e incluso del extranjero.
Actualmente su trabajo es contratado para elaborar cuadros pequeños que adquieren distintas
instituciones para entregar como presentes en las diferentes actividades.
En la música, sus temas son de personajes locales y la vida cotidiana, tiene tres temas propios
como lo son: “En los años 50”, “Juan el Pescador” y “Bijagua”. Pertenece a la agrupación Trío
Miravalles.

Nombre: Trío Miravalles
Actividad: Música
Temas: Boleros, rancheras, románticas.
Contacto: Hugo López Guadamuz
Teléfono: 5000-8728

SI
N
Ma
ra

E

Información general: El Trío Miravalles está conformado por: Hugo López Guadamuz
y Jose Esteban Contreras Rodríguez (ambos vocalistas y guitarra), Pablo Narváez Cruz
(requinto).
El Trío se destaca por el rescate de la música como el bolero. Posee composiciones
originales que desatacan al cantón de Upala sus costumbres y personajes. Entre esos
temas podemos mencionar: “San José de Upala”, “Homenaje al Cantón de Upala” y
“En Los Años 50”, todos ellos incluidos en el CD “Amores y desamores: Música regional
de Upala” producido por el ICER y la Radio Cultural de Upala.

ug
H

M

Tri
o

Hugo

a
ll
vi

4

17

o

Pintura

Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
Nombre:
Jhonny Gutiérrez Guadamuz
Actividad:
Pintura al óleo y acrílico. Hace murales y
también trabaja esculturas en madera.
Temas:
Ambientales y culturales
Dirección:
La Victoria, San José de Upala
Teléfono: 8629-1624
Información general: Jhonny tiene más de diez años de elaborar pinturas y esculturas. Sus
trabajos se han comercializado en hoteles de Nuevo Arenal y en Upala. Además, ha realizado
murales en varias escuelas del distrito de San José de Upala.

Trapiche
Nombre:
Sendero el Trapiche
Actividad:
Demostración del uso del trapiche para la
elaboración de productos a base de la caña.
Temas: Vida campesina.
Dirección:
Asociación China Verde, El Pilón, Upala.
Contacto:
Margine Rodríguez Briceño
Teléfono: 8762-3527
Correo electrónico: wilsonjaml@hotmail.com

Trapiche

Jhonny

Información general:
Este proyecto permite que el visitante participe de la elaboración de los productos, desde el
uso del trapiche para pasar la caña de azúcar hasta la preparación del producto final.
Sus propietarios destacan la importancia del rescate de la cocina costarricense y las formas
en que se preparaban los alimentos hace muchos años. Entre los productos elaborados se
destacan el jugo de caña, los prestiños y el sobao. También se elaboran productos a base de
maíz como las tortillas palmeadas en hojas de plátano y chorreadas.

Pintura

El proyecto es complementado con la actividad de cabalgata. Se realizan recorridos por
diferentes parcelas de la comunidad de El Pilón y culmina en su atractivo principal que es el
trapiche, de forma que se busca rescatar la historia de la zona durante toda la actividad.

FELICITA

Jho
nn
y
16

5

e
ch
i

Tr
ap
Fe
li

Información general:
Doña Felicita diseña sobre las jícaras dibujos de la flora y fauna costarricense

Artesanías

Nombre:
Felicita Cerdas Bustos.
Actividad:
Trabajos en jícara.
Dirección:
Frente a la pulpería de Valle Bonito, Upala.
Teléfono:
8527-9092 | 8527-9060 | 8513-4535

a
it
c
COOABI
Nombre:

Artesanías

Cooperativa de Artesanas Bijagüeñas (COOABI)

Actividad:

Bordado, bisutería, pintura, elaboración de
trajes típicos, souvenirs.

Temas:

Naturaleza y cultura local.

Dirección:

Aníbal
Nombre: Aníbal Astorga Potoy
Actividad: Pintura en óleo, acrílico, acuarela y tiza pastel.
Temas: Naturaleza.
Dirección: 50m Sureste de la Escuela de San Antonio de
Yolillal
Teléfono: 8988-4626

Frente al Liceo de Bijagua, Upala

Contactos:

Eliette Artavia Jiménez / Gerente / tel: 8844-6167
Marielos Arguedas Gonzales / Presidenta /
Tel: 8880-5899 - Teléfono Oficina: 2466-8965
Correo electrónico: cooabi@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/			
	
COOABI/175937793147?fref=ts

Información general: Aníbal desde muy niño ha tenido pasión por la pintura. Combina su labor
principal como reparador de electrodomésticos con la producción y comercialización de su arte.
Ha desarrollado trabajos de pintura que adornan algunos hoteles del cantón, así como murales
y paredes en escuelas y casas de habitación.

Información general:

AB

I
6

15

An
i

COO

Pintura

Se inició en el año 2006 con el fin de desarrollar una microempresa productiva. Se conformó como Cooperativa
Autogestionaria Artesanas Bijagüeñas en el 2008.
La Cooperativa tiene sus objetivos basados en la participación del desarrollo social, cultural, ambiental y
económico de la comunidad, a través del crecimiento del grupo. Esta agrupación permite mejorar la condición
económica familiar, desarrollar habilidades y ampliar oportunidades artesanales a nivel de comunidad y en sus
propios hogares. COOABI tiene un punto de venta cerca del Liceo de Bijagua.
Socias: Eliette Artavia Jiménez, Marielos Arguedas González, Aracelly Barrantes Briceño, Rocío Núñez Herrera,
Ruth Mery Marín Arguedas, Teresa Núñez Arias, Mauren Campos Núñez, Andrea Sánchez Vargas, Deisy Castro
Villegas, Dixia Marín Arguedas, Lauren Milena Fernández Campos, Arlen Quintanilla Trigueros, Sianny Sandoval
Barrantes.

al
b
Nombre: Maricela Martínez Montealto.
Actividad: Pintura acrílica sobre madera y papel artesanal;
en ocasiones trabaja el óleo. Elabora llaveros y además,
trabaja el bordado en bolsos y cotonas.
Temas: Flora y fauna.
Dirección: 75m Oeste del puesto de la Fuerza Pública,
Asentamiento Altamira, Bijagua, Upala.
Teléfono: 8582-8579
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general:
Maricela procesa papel a partir de material de desecho. Utiliza para ello fibras de caña, plátano,
coco, cabuya y bambú. También realiza trabajos de tarjetas de invitación artesanales para
diferentes actividades como cumpleaños y matrimonios. Asociada a ASOARTE.

Pintura

Nombre:
Digna Villalobos Vindas
Actividad:
Pintura en óleo y acrílico, bisutería y artesanías
con desechos sólidos. Además produce papel
de reciclaje.
Temas: Medio ambiente.
Dirección: 150m Sur del Liceo de Canalete,Upala
Teléfono: 8607-7789 | 2470-0219

Información general:
Digna trabaja el tema de la bisutería en especial con la reutilización de materiales de desechos como
restos de botellas plásticas, cartón y papel. También utiliza piezas de bambú, conchas, jícaras y semillas
para elaborar móviles, aretes y collares. Toda la bisutería que produce está expuesta en papel artesanal
producido por ella misma. Forma parte de ASOARTE y pertenece a la Cámara de Turismo Río Zapote.

ic
el

a

Di
g

Mar

DIGNA

Artesanías

Maricela

14

7

na
MARJORIE

Artesanías

Nombre:
Marjorie Mora Araya
Actividad:
Artesanías en madera y jícara.
Temas:
Flora y fauna local.
Dirección:
100 metros oeste del Cabinas y restaurante
Tenorio’s Door, El Pilón, Upala.
Teléfono: 8636-6551
Facebook:http://www.facebook.com/
lacascadasouvenir.rioceleste

Maylen
Nombre:
Maylen Palma Rojas
Actividad:
Pinturas en relieve y bordado.
Temas:
Naturaleza y vida cotidiana
Dirección:
150 metros al Este del Liceo de Bijagua, Upala
Teléfono: 2466-8882

Información general:
Elabora pinturas en materia muerta. Para realizar sus cuadros en relieve utiliza materiales como
el aserrín, cartones de huevos, papel maché, arena, entre otros. También trabaja el bordado de
almohadones para sofás.

Pintura

Información general:
Es una artesana que en los últimos años ha decidido aprovechar el crecimiento del turismo en la zona
para emprender su proyecto de producción y venta de artesanías. Cuenta con una pequeña galería en
la comunidad de El Pilón, muy cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sus productos
se han distribuido en diferentes emprendimientos turísticos del cantón de Upala

ie

Ma

Mar
jo
r
8

13

y

en
l
Nombre: Alcira Durán Araya.
Actividad: Pintura (óleo, relieve y acrílico). Artesanía en
madera
Temas: Naturaleza, paisajes de la Región Huetar Norte.
Dirección: 200 metros al Este y 250 metros norte de Salón
5R, Bijagua, Upala
Teléfono: 2466-8017
Email: alcira@gmail.com

Información general: Ha participado en ferias de pintura en Tilarán, Bagaces, Bijagua, Upala,
San José y Ciudad Quesada. Sus pinturas se pueden encontrar en Hotel Sueño Celeste y en su
casa de habitación.

MARIA AUXILIADORA
Nombre:
María Auxiliadora Arana
Actividad:
Artículos en barro.

Artesanías

Alcira

Dirección:
1km al Noroeste de Escuela
de Linda Vista, Upala
Teléfono: 8518-1998

Información general:
María Auxiliadora desde niña domina la técnica para trabajar el barro. Elabora jarrones, tazas y platos.
Ha participado en diferentes ferias del país para presentar y vender sus productos. Fue declarada una
mujer portadora de tradiciones.

Elizabeth
Pintura

Nombre:
Elizabeth Murillo Fletes
Actividad:
Bisutería
Dirección:
200m Sur de la Municipalidad de Upala
Teléfono: 8707-3696
Facebook:
http://www.facebook.com/elisabeth.murillo.79
Información general:
Elizabeth se especializa en la elaboración de
aretes, collares y pulseras, muchos de ellos a
partir de materiales de desecho. Forma parte
del grupo ASOARTE.

9

ra
ado
i
il
ux
h

El
iz

12

ia

a

A

r
Ma r

Al
ci

t
be
a
10

11
10

11
Nombre: Alcira Durán Araya.
Actividad: Pintura (óleo, relieve y acrílico). Artesanía en
madera
Temas: Naturaleza, paisajes de la Región Huetar Norte.
Dirección: 200 metros al Este y 250 metros norte de Salón
5R, Bijagua, Upala
Teléfono: 2466-8017
Email: alcira@gmail.com

Información general: Ha participado en ferias de pintura en Tilarán, Bagaces, Bijagua, Upala,
San José y Ciudad Quesada. Sus pinturas se pueden encontrar en Hotel Sueño Celeste y en su
casa de habitación.

MARIA AUXILIADORA
Nombre:
María Auxiliadora Arana
Actividad:
Artículos en barro.

Artesanías

Alcira

Dirección:
1km al Noroeste de Escuela
de Linda Vista, Upala
Teléfono: 8518-1998

Información general:
María Auxiliadora desde niña domina la técnica para trabajar el barro. Elabora jarrones, tazas y platos.
Ha participado en diferentes ferias del país para presentar y vender sus productos. Fue declarada una
mujer portadora de tradiciones.

Elizabeth
Pintura

Nombre:
Elizabeth Murillo Fletes
Actividad:
Bisutería
Dirección:
200m Sur de la Municipalidad de Upala
Teléfono: 8707-3696
Facebook:
http://www.facebook.com/elisabeth.murillo.79
Información general:
Elizabeth se especializa en la elaboración de
aretes, collares y pulseras, muchos de ellos a
partir de materiales de desecho. Forma parte
del grupo ASOARTE.

9

ra
ado
i
il
ux
h

El
iz

12

ia

a

A

r
Ma r

Al
ci

t
be
a
MARJORIE

Artesanías

Nombre:
Marjorie Mora Araya
Actividad:
Artesanías en madera y jícara.
Temas:
Flora y fauna local.
Dirección:
100 metros oeste del Cabinas y restaurante
Tenorio’s Door, El Pilón, Upala.
Teléfono: 8636-6551
Facebook:http://www.facebook.com/
lacascadasouvenir.rioceleste

Maylen
Nombre:
Maylen Palma Rojas
Actividad:
Pinturas en relieve y bordado.
Temas:
Naturaleza y vida cotidiana
Dirección:
150 metros al Este del Liceo de Bijagua, Upala
Teléfono: 2466-8882

Información general:
Elabora pinturas en materia muerta. Para realizar sus cuadros en relieve utiliza materiales como
el aserrín, cartones de huevos, papel maché, arena, entre otros. También trabaja el bordado de
almohadones para sofás.

Pintura

Información general:
Es una artesana que en los últimos años ha decidido aprovechar el crecimiento del turismo en la zona
para emprender su proyecto de producción y venta de artesanías. Cuenta con una pequeña galería en
la comunidad de El Pilón, muy cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sus productos
se han distribuido en diferentes emprendimientos turísticos del cantón de Upala

ie

Ma

Mar
jo
r
8

13

y

en
l
Nombre: Maricela Martínez Montealto.
Actividad: Pintura acrílica sobre madera y papel artesanal;
en ocasiones trabaja el óleo. Elabora llaveros y además,
trabaja el bordado en bolsos y cotonas.
Temas: Flora y fauna.
Dirección: 75m Oeste del puesto de la Fuerza Pública,
Asentamiento Altamira, Bijagua, Upala.
Teléfono: 8582-8579
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general:
Maricela procesa papel a partir de material de desecho. Utiliza para ello fibras de caña, plátano,
coco, cabuya y bambú. También realiza trabajos de tarjetas de invitación artesanales para
diferentes actividades como cumpleaños y matrimonios. Asociada a ASOARTE.

Pintura

Nombre:
Digna Villalobos Vindas
Actividad:
Pintura en óleo y acrílico, bisutería y artesanías
con desechos sólidos. Además produce papel
de reciclaje.
Temas: Medio ambiente.
Dirección: 150m Sur del Liceo de Canalete,Upala
Teléfono: 8607-7789 | 2470-0219

Información general:
Digna trabaja el tema de la bisutería en especial con la reutilización de materiales de desechos como
restos de botellas plásticas, cartón y papel. También utiliza piezas de bambú, conchas, jícaras y semillas
para elaborar móviles, aretes y collares. Toda la bisutería que produce está expuesta en papel artesanal
producido por ella misma. Forma parte de ASOARTE y pertenece a la Cámara de Turismo Río Zapote.

ic
el

a

Di
g

Mar

DIGNA

Artesanías

Maricela

14

7

na
COOABI
Nombre:

Artesanías

Cooperativa de Artesanas Bijagüeñas (COOABI)

Actividad:

Bordado, bisutería, pintura, elaboración de
trajes típicos, souvenirs.

Temas:

Naturaleza y cultura local.

Dirección:

Aníbal
Nombre: Aníbal Astorga Potoy
Actividad: Pintura en óleo, acrílico, acuarela y tiza pastel.
Temas: Naturaleza.
Dirección: 50m Sureste de la Escuela de San Antonio de
Yolillal
Teléfono: 8988-4626

Frente al Liceo de Bijagua, Upala

Contactos:

Eliette Artavia Jiménez / Gerente / tel: 8844-6167
Marielos Arguedas Gonzales / Presidenta /
Tel: 8880-5899 - Teléfono Oficina: 2466-8965
Correo electrónico: cooabi@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/			
	
COOABI/175937793147?fref=ts

Información general: Aníbal desde muy niño ha tenido pasión por la pintura. Combina su labor
principal como reparador de electrodomésticos con la producción y comercialización de su arte.
Ha desarrollado trabajos de pintura que adornan algunos hoteles del cantón, así como murales
y paredes en escuelas y casas de habitación.

Información general:

AB

I
6

15

An
i

COO

Pintura

Se inició en el año 2006 con el fin de desarrollar una microempresa productiva. Se conformó como Cooperativa
Autogestionaria Artesanas Bijagüeñas en el 2008.
La Cooperativa tiene sus objetivos basados en la participación del desarrollo social, cultural, ambiental y
económico de la comunidad, a través del crecimiento del grupo. Esta agrupación permite mejorar la condición
económica familiar, desarrollar habilidades y ampliar oportunidades artesanales a nivel de comunidad y en sus
propios hogares. COOABI tiene un punto de venta cerca del Liceo de Bijagua.
Socias: Eliette Artavia Jiménez, Marielos Arguedas González, Aracelly Barrantes Briceño, Rocío Núñez Herrera,
Ruth Mery Marín Arguedas, Teresa Núñez Arias, Mauren Campos Núñez, Andrea Sánchez Vargas, Deisy Castro
Villegas, Dixia Marín Arguedas, Lauren Milena Fernández Campos, Arlen Quintanilla Trigueros, Sianny Sandoval
Barrantes.

al
b
Nombre:
Jhonny Gutiérrez Guadamuz
Actividad:
Pintura al óleo y acrílico. Hace murales y
también trabaja esculturas en madera.
Temas:
Ambientales y culturales
Dirección:
La Victoria, San José de Upala
Teléfono: 8629-1624
Información general: Jhonny tiene más de diez años de elaborar pinturas y esculturas. Sus
trabajos se han comercializado en hoteles de Nuevo Arenal y en Upala. Además, ha realizado
murales en varias escuelas del distrito de San José de Upala.

Trapiche
Nombre:
Sendero el Trapiche
Actividad:
Demostración del uso del trapiche para la
elaboración de productos a base de la caña.
Temas: Vida campesina.
Dirección:
Asociación China Verde, El Pilón, Upala.
Contacto:
Margine Rodríguez Briceño
Teléfono: 8762-3527
Correo electrónico: wilsonjaml@hotmail.com

Trapiche

Jhonny

Información general:
Este proyecto permite que el visitante participe de la elaboración de los productos, desde el
uso del trapiche para pasar la caña de azúcar hasta la preparación del producto final.
Sus propietarios destacan la importancia del rescate de la cocina costarricense y las formas
en que se preparaban los alimentos hace muchos años. Entre los productos elaborados se
destacan el jugo de caña, los prestiños y el sobao. También se elaboran productos a base de
maíz como las tortillas palmeadas en hojas de plátano y chorreadas.

Pintura

El proyecto es complementado con la actividad de cabalgata. Se realizan recorridos por
diferentes parcelas de la comunidad de El Pilón y culmina en su atractivo principal que es el
trapiche, de forma que se busca rescatar la historia de la zona durante toda la actividad.

FELICITA

Jho
nn
y
16

5

e
ch
i

Tr
ap
Fe
li

Información general:
Doña Felicita diseña sobre las jícaras dibujos de la flora y fauna costarricense

Artesanías

Nombre:
Felicita Cerdas Bustos.
Actividad:
Trabajos en jícara.
Dirección:
Frente a la pulpería de Valle Bonito, Upala.
Teléfono:
8527-9092 | 8527-9060 | 8513-4535

a
it
c
Nombre: Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
Actividad: Música clásica
Datos de contacto: Director: Cristian Alvarado
Dirección: Salón Comunal de Bijagua, Upala
Teléfono: 8358-8259
Email: bijaguasinem@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/sinem.bijagua

Información general: El SINEM es un programa
de formación musical de alta calidad y
promoción de valores a través de orquestas
sinfónicas infantiles en todo el país. Para el caso
del SINEM Bijagua, las clases son realizadas en
el Salón Comunal. Cuenta con 50 estudiantes
entre 8 y 16 años de edad, los cuales se han
presentado en distintas
actividades culturales, especialmente en la comunidad de Bijagua. El SINEM está adscrito al Ministerio
de Cultura y Juventud desde el 2007, institución que aporta los instrumentos y el profesor; por su
parte, la comunidad es responsable del sitio para ensayos y conciertos.

Trío Miravalles
Música

Nombre:
Hugo López Guadamuz
Actividad:
Pintura y música.
Temas:
Naturaleza y vida campesina.
Dirección: Urbanización don Chu, Upala.
Teléfono: 5000-8728
Facebook: http://www.facebook.com/anibal.astorgapotoy
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general: Don Hugo desde su niñez ha sentido una gran pasión por el arte, tanto
por la pintura como en la música. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes en Nicaragua y
en la Casa del Artista en Costa Rica. Tiene más de 30 años de vivir en el cantón de Upala y sus
obras retratan la riqueza natural del cantón. Pinta en madera y en tela; ha trabajado el retrato
y el paisaje.
Sus obras han sido adquiridas por personas de muchos lugares del país e incluso del extranjero.
Actualmente su trabajo es contratado para elaborar cuadros pequeños que adquieren distintas
instituciones para entregar como presentes en las diferentes actividades.
En la música, sus temas son de personajes locales y la vida cotidiana, tiene tres temas propios
como lo son: “En los años 50”, “Juan el Pescador” y “Bijagua”. Pertenece a la agrupación Trío
Miravalles.

Nombre: Trío Miravalles
Actividad: Música
Temas: Boleros, rancheras, románticas.
Contacto: Hugo López Guadamuz
Teléfono: 5000-8728

SI
N
Ma
ra

E

Información general: El Trío Miravalles está conformado por: Hugo López Guadamuz
y Jose Esteban Contreras Rodríguez (ambos vocalistas y guitarra), Pablo Narváez Cruz
(requinto).
El Trío se destaca por el rescate de la música como el bolero. Posee composiciones
originales que desatacan al cantón de Upala sus costumbres y personajes. Entre esos
temas podemos mencionar: “San José de Upala”, “Homenaje al Cantón de Upala” y
“En Los Años 50”, todos ellos incluidos en el CD “Amores y desamores: Música regional
de Upala” producido por el ICER y la Radio Cultural de Upala.

ug
H

M

Tri
o

Hugo

a
ll
vi

4

17

o

Pintura

Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
Flor de Cacao
Nombre: Flor de Cacao
Actividad:
Presentaciones de danza folclórica
Temas: Bailes típicos.
Dirección:
Colegio Técnico Profesional de Upala
Contacto: Mayra Monge
Teléfono: 8361-3362
Correo electrónico:
mayra0560@gmail.com
Facebook:
http://www.facebook.com/
flordecacao.upala

Nombre: Orlando Sánchez Castillo
Actividad: Pintura, escultura, tallado en madera, bisutería,
cestería en bambú.
Temas: Naturaleza y cultura campesina.
Dirección: 100m Este de la Municipalidad de Upala
Teléfono: 8653-0560
Correo electrónico: mos.c.1969@gmail.com
Correo electrónico: mariart42@hotmail.com

Información general:
El grupo Flor de Cacao nació en el año 2002 como una iniciativa
de estudiantes y profesores del CTP Upala. Dividen su repertorio
en 4 bloques de canciones: guanacastecas, entre carretas y
cafetales, inspiraciones costarricenses y música regional de Upala.
Una presentación tarda en promedio 40 minutos. El grupo ha sido
invitado a presentaciones tanto dentro como fuera del país. En el
2005 realizaron una gira a México D.F. Actualmente, cuenta con 30
integrantes y está abierto a que cualquier egresado del CTP pueda
incorporarse.

Pasión Norteña

Nombre:
Grupo de danza folclórica Pasión Norteña
Actividad: Danza folclórica
Dirección:
Colegio Técnico Profesional de Upala
Contacto: Sonia Vargas
Teléfono: 8829-3616
Correo electrónico:
soniavargasb@yahoo.com

A

d

ND

O
18

3

e

Pa
si

OR
L

Información general:
El grupo Pasión Norteña es un grupo de bailes típicos conformado por
profesores y profesoras del CTP de Upala. Tiene aproximadamente de
15 años de estar conformado y se han presentado en los cantones
de Upala, Guatuso, Los Chiles y Cañas. Actualmente, el grupo está
integrado por 10 personas las cuales trabajan en el colegio. Posee un
repertorio de 3 bloques de 4 canciones cada uno. Acuden a invitaciones
especialmente de actividades institucionales.

Flo
r

Pintura

Información general: Don Orlando ha realizado cursos de técnicas para el aprovechamiento de
residuos sólidos, cursos de cestería en bambú, logró una beca para estudiar pintura y escultura
en Nicaragua. Realiza esculturas que se entregan como premios y homenajes en actividades
culturales. También elabora máscaras y materiales para escenografía. Ha logrado colocar sus
productos en un hotel de la zona y tiene alrededor de 5 años en elaborar recuerdos para el
Festival del Maíz en el CTP de Upala. Forma parte de ASOARTE.

Baile

Orlando

ao
ac
C
ón

rt
No

eñ a
Amalia

INTRODUCCIÓN

Nombre: Amalia Martínez Montealto
Actividad: Cuadros en relieve. Pintura. Elabora artesanías
y bisutería a partir de materiales de desecho. Trabaja
llaveros, aretes, collares y jarrones.
Temas: Vida cotidiana, flora y fauna.
Dirección: 150m al Sur y 75m al Este del Liceo de Bijagua
Teléfono: 2466-8673

Upala es el cantón número 13 de la provincia de Alajuela. Está ubicado en el norte del país, en la zona fronteriza
con Nicaragua. Tiene como vecinos los cantones de Los Chiles, Guatuso, La Cruz, Liberia, Bagaces y Cañas,
lo cual da cuenta de su amplio territorio (1.580,67 Km²) y de la riqueza natural y paisajística que ostenta.
En los años recientes, en Upala ha surgido una significativa cantidad de emprendimientos turísticos,
especialmente en comunidades del sur del cantón, cercanas a la Cordillera Volcánica de Guanacaste. La oferta
turística en hospedaje y alimentación crece con el tiempo y aprovecha del paisaje y atractivos que ofrecen las
faldas norte de los volcanes Rincón de la Vieja, Santa María, Miravalles y Tenorio.

El acervo cultural es parte fundamental de las comunidades de la Región y para el caso de la actividad turística,
se convierte en un atractivo adicional a los diversos y numerosos atractivos naturales con los que cuenta
Upala. Manifestaciones culturales como la pintura, las artesanías, la gastronomía, la escultura, la música y los
festejos populares, constituyen un elemento adicional que complementa y enriquece la oferta turística. En ese
contexto, este trabajo, enmarcado en una Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional de CONARE,
intenta visibilizar emprendimientos o manifestaciones culturales del cantón de Upala que son susceptibles de
incluir en la oferta para el turista.
El objetivo de este documento es funcionar como una especie de directorio cultural, no exhaustivo claro está,
pero al menos básico, para visibilizar diferentes actores culturales del cantón, cuya actividad es notable y
perfectamente vinculable en la oferta turística, no solo en términos de calidad del producto sino además en
razón de la experiencia previa en la actividad.
No está de más señalar que algunos de los actores culturales incluidos en este trabajo, están o han estado
vinculados con emprendimientos turísticos como hoteles, cabinas o restaurantes por algún bien o servicio ya
ofrecido. Se espera que este documento sirva de insumo para generar y fortalecer ese encadenamiento entre lo
cultural y lo turístico de modo que los actores turísticos locales, especialmente quienes conforman las Cámaras
de Turismo, puedan aprovechar este ligamen para ofrecer al turista un producto más completo.

Nombre: Dunia Rodríguez
Actividad: Pintura (óleo y acrílico).
Temas: Costumbrismo
Dirección: Contiguo a la central telefónica del ICE
Correo Electrónico: bijaguaenelmundo@gmail.com

Información general: Dunia divide sus
trabajos entre artísticos y comerciales. Ha
comercializado sus pinturas en diferentes
ferias y actividades, como por ejemplo, en
la vuelta ciclística al Lago Arenal así como en
algunas playas de Guanacaste

du

a

ia
l

cc
ió
n

2

19

Du

ro

Dunia

Am

I nt

Información general:
Elabora cuadros en relieve utilizando
materia muerta. Se encuentra afiliada
a ASOARTE. Trabaja en conjunto con su
hermana Maricela.

Pintura

Como figuras locales de gestión del sector, las Cámaras de Turismo del cantón pasan por un proceso de creación
reciente y de fortalecimiento organizacional. Consideramos por ello, que éste es un buen momento para que
los actores turísticos visualicen como necesario ese vínculo entre cultura y turismo, tanto para promover y
preservar la identidad local, como para que más personas puedan beneficiarse de los ingresos alrededor del
turismo rural.

a
ni
Milton
Nombre: Milton Arévalo López
Actividad: Dibujo, diseño gráfico y pintura
Dirección: Urbanización don Chu, Upala.
Teléfono: 8744-7850
Correo electrónico: marevalo383@gmail.com

Información general:
Milton es estudiante de Artes Plásticas. Realiza trabajos en dibujo, pintura, diseño gráfico y ha creado
esculturas con material electrónico de desecho. Afiliado al grupo ASOARTE.

Presentación
Las gestiones de regionalización interuniversitaria se inician a partir del año 2000 como una necesidad de
integrar las cuatro universidades estatales. En el 2006 se establece una estrategia para la implementación del Plan
Quinquenal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en lo concerniente a la regionalización, dentro de
un marco de diversas necesidades que identifican las Regiones Socioeconómicas de Costa Rica, principalmente
las cinco regiones periféricas. Se inicia desde un concepto de Regionalización Interuniversitaria, como
mecanismo, en la búsqueda del desarrollo endógeno e integral (económico, político, social y ambiental), dentro
de un contexto participativo, con el aporte de abundantes recursos físicos y humanos, de forma concentrada.
En el 2008, se analizan los lineamientos generales, operativos y específicos de la Iniciativas Interuniversitarias
de Desarrollo Regional (IIDR), como parte de la intención de conformar las Comisiones de Regionalización
Interuniversitaria (CRI). Además de normar su funcionamiento, con el propósito de lograr una verdadera
articulación de la acción académica, del sistema de educación superior universitario estatal, en las regiones con
bajos índices, en los indicadores sociales de las mismas, implementado para ello la ejecución de proyectos que
impacten en una forma positiva, su desarrollo económico y social.

Dibujo

Dentro de los principios rectores de este proceso de regionalización tenemos: la promoción del desarrollo integral
de las comunidades y su inclusión social, el reconocimiento de la diversidad cultural, la conservación ambiental
y la necesidad del uso sostenible de los recursos naturales, junto al desarrollo de las capacidades y los actores
locales. Le corresponde a las CRI la coordinación, formulación y ejecución de acciones interuniversitarias, de
acuerdo a los ejes estratégicos de desarrollo establecidos para cada región.
En el caso de la Región Huetar Norte (RHN), su funcionamiento inicia en el año 2009 y, precisamente en el
tema de turismo, desarrolla para esta fecha la iniciativa denominada “Fortalecimiento para la Competitividad
y Sostenibilidad Empresarial en Iniciativas de Turismo Rural Comunitario en la RHN”, con el objetivo de
promover el desarrollo local y el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la
región, finalizando con gran éxito en el 2011.
Continuando en el tema de turismo, en el año 2012, inicia la propuesta denominada “Fortalecimiento de la
Gestión Turística Sostenible de los Cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles”, lo que permite sentar las
bases para el desarrollo de un turismo rural sostenible, posibilitando el uso y aprovechamiento racional del
patrimonio natural y cultural existente en cada uno de estos lugares. Precisamente este directorio recoge las
manifestaciones culturales presentes con miras a potenciar la actividad turística, estableciendo la cantidad,
calidad y jerarquización de los atractivos culturales, promoviendo de esta forma los encadenamientos entre las
acciones cantonales de expresión cultural y las empresas de turismo. De igual forma, se incentiva la creación
de Mipymes y se identifican emprendimientos que oferten productos culturales en la zona.
En la actualidad, el turismo cultural esta relacionado con la atracción que ejercen lo
que hacen las personas, sobre el potencial turista, que incluye la cultura popular, el
arte, las galerías, la arquitectura, los eventos festivos individuales y colectivos, los
museos y los lugares patrimoniales e históricos, con el objetivo de advertir e interactuar
con la cultura, en el sentido de una manifestación distintiva y particular de vida de
la poblaciones y, participar en nuevas experiencias culturales, de expresión estética,
intelectual, emocional y psicológica. En este sentido, nuestra región es rica y prolija en
este tipo de actividades, que necesitan ser divulgadas, con la voluntad de mejorar las
economías rurales y campesinas y sus condiciones de vida. Mauricio Estrada Ugalde

Mi
lt

1

es
e

20

Pr

on

Coordinador, UNED-CRI-HN

n

n
ió
ac
t
Asociación Entre Volcanes

CONTENIDOS
Presentación

01

Introducción

02

Baile

03

Música

04

Trapiche

Nombre: Asociación Entre Volcanes
Actividad: Elaboración y comercialización de
productos a base de maíz; servicio de alimentación
con comidas tradicionales.
Dirección: Barrio El Jardín, Bijagua, Upala.
Teléfono: 2466-8806 | 2466-8032

05
05-09

Mapa

10-11

Pintura

12-19

Dibujo

20

Gastronomia

21-22

Calendario De Festejos Populares

Información general: Asociación de mujeres que ofrece productos tradicionales de la cocina
costarricense preparados sin preservantes ni saborizantes artificiales. Elaboran productos horneados
de maíz como empanadas y bizcochos los cuales son comercializados localmente. Asimismo, ofrecen
el servicio de preparación de alimentos y bebidas para eventos.

23

Gastronomia

Artesanias

Email: asociacionentrevolcanes@gmail.com

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

ne
ca
l
Vo

e
21

re

c
E nt

In
di

s
Café Campesino
Equipo Responsable

Nombre: Café Campesino
Actividad: Elaboración de alimentos y bebidas
tradicionales.
Tema: Vida campesina.
Dirección: 150m Suroeste del Parque Los Pioneros,
Colonia Libertad, Upala
Contacto: Aracelly Araya Lara
Teléfono: 2466-0748 | 8684-3219 | 8559-8208
Correo electrónico: shellyara_21@hotmail.com

Autores
Jose Gregorio Soro -UNED

Información general:
Turistas nacionales y extranjeros, visitan ese sitio para disfrutar de una casa campesina en la que
se muestra el proceso de elaboración de comidas tradicionales. El visitante conoce la casa, el fogón
y, si así lo desea, participa de la preparación de los alimentos pues se imparten clases de cocina.
El producto principal es el café chorreado acompañado de los tradicionales prestiños. Durante la
estancia en el lugar se puede disfrutar de los jardines de orquídeas y plantas medicinales. Asimismo,
se pueden observar cultivos tradicionales y plantas que sirven de alimento y refugio para la fauna del
sitio.

Albert López Valenciano-UNED

Equipo coordinador de la Iniciativa
Interuniversitaria de Desarrollo Regional

Gastronomia

UCR
Vanessa Villalobos R.
Jonathan Fernández G.

TEC
Francisco Céspedes O.

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Caf
é

Ca
m
si
pe

no

22

UNA
Giovanni Rodríguez S.
CALENDARIO DE FESTEJOS POPULARES CANTON DE UPALA
SETIEMBRE

MARZO

¤ San Rafael (Yolillal)
¤ Semana Cívica (Upala)
¤ Bijagua
¤ Aguas Claras

¤ Canalete
¤ El Carmen (Aguas Claras)
¤ Colonia Puntarenas
¤ San Isidro (Aguas Claras)
¤ San Rafael (Yolillal)
¤ Upala
¤ Dos Ríos

OCTUBRE

¤ Feria del Maíz- Colegio Técníco
¤ Profesional de Upala
¤ Bijagua - Semana del Maíz
¤ Buenos Aires
¤ San Luis de Upala
¤ Birmania

ABRIL

¤ El Gavilán (Dos Ríos)
¤ Aguas Claras
¤ Valle Bonito (San José)
¤ San Luis (Dos Ríos)
¤ Cuatro Bocas (Aguas Claras)
¤ Bijagua
¤ Birmania (Dos Ríos)

NOVIEMBRE

¤ Asociación Administrativa
Asentamiento La Tigra

MAYO

MES DE DICIEMBRE

¤ Moreno Cañas
¤ Asociación Upala
¤ Brasilia (Dos Ríos)

¤ Radio Cultural
¤ Upala
¤ San José
¤ Moreno Cañas
¤ San Luis de Upala
¤ Birmania

AGOSTO

¤ Colonia Puntarenas
¤ Los Jazmines

23
Directorio de actores culturales
del cantón de Upala

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Fortalecimiento de la gestión turística
rural sostenible de los actores locales de
los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles.

Programa de
Regionalización
Interuniversitaria
CONARE

Contacto:

Jose Gregorio Soro
 jsoro@uned.ac.cr
 2469-2223

1º Edición

1º
PRIMERA EDICIÓNEdición

Más contenido relacionado

Similar a Directorio de actores culturales de Upala

Plan Lara es +
Plan Lara es +Plan Lara es +
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.
Argenis Leon
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
Rene Tarapues
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
Alexia Gomez Susano
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Alexia Gomez Susano
 
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptxEXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
Carlos Cardoso Jimenez
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
Karen Andrea
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
diroccotonny
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falcon
herikabarbera
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Plan estratégico de Turismo 2025.pdf
Plan estratégico de Turismo 2025.pdfPlan estratégico de Turismo 2025.pdf
Plan estratégico de Turismo 2025.pdf
SebaMendoza3
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Fredy Cusi
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Fredy Cusi Laura
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
XimenaFarez2
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
vidalArmandoRoqueAlc
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
ParaVerPeliculas
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Jorge Ordoñez L
 

Similar a Directorio de actores culturales de Upala (20)

Plan Lara es +
Plan Lara es +Plan Lara es +
Plan Lara es +
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptxEXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
EXPO PRES TRABAJO ACT.pptx
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falcon
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Plan estratégico de Turismo 2025.pdf
Plan estratégico de Turismo 2025.pdfPlan estratégico de Turismo 2025.pdf
Plan estratégico de Turismo 2025.pdf
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 

Más de CITTED

Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de SarapiquíDirectorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
CITTED
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
CITTED
 
Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015
CITTED
 
Directorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los ChilesDirectorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los Chiles
CITTED
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
CITTED
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTED
CITTED
 
Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua
CITTED
 
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo IntegralProyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
CITTED
 
Labor del CITTED
Labor del CITTEDLabor del CITTED
Labor del CITTED
CITTED
 

Más de CITTED (9)

Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de SarapiquíDirectorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 
Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015
 
Directorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los ChilesDirectorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los Chiles
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTED
 
Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua
 
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo IntegralProyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
 
Labor del CITTED
Labor del CITTEDLabor del CITTED
Labor del CITTED
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Directorio de actores culturales de Upala

  • 1. Directorio de actores culturales del cantón de Upala Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Fortalecimiento de la gestión turística rural sostenible de los actores locales de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles. Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Contacto: Jose Gregorio Soro  jsoro@uned.ac.cr  2469-2223 1º Edición 1º PRIMERA EDICIÓNEdición
  • 2. CALENDARIO DE FESTEJOS POPULARES CANTON DE UPALA SETIEMBRE MARZO ¤ San Rafael (Yolillal) ¤ Semana Cívica (Upala) ¤ Bijagua ¤ Aguas Claras ¤ Canalete ¤ El Carmen (Aguas Claras) ¤ Colonia Puntarenas ¤ San Isidro (Aguas Claras) ¤ San Rafael (Yolillal) ¤ Upala ¤ Dos Ríos OCTUBRE ¤ Feria del Maíz- Colegio Técníco ¤ Profesional de Upala ¤ Bijagua - Semana del Maíz ¤ Buenos Aires ¤ San Luis de Upala ¤ Birmania ABRIL ¤ El Gavilán (Dos Ríos) ¤ Aguas Claras ¤ Valle Bonito (San José) ¤ San Luis (Dos Ríos) ¤ Cuatro Bocas (Aguas Claras) ¤ Bijagua ¤ Birmania (Dos Ríos) NOVIEMBRE ¤ Asociación Administrativa Asentamiento La Tigra MAYO MES DE DICIEMBRE ¤ Moreno Cañas ¤ Asociación Upala ¤ Brasilia (Dos Ríos) ¤ Radio Cultural ¤ Upala ¤ San José ¤ Moreno Cañas ¤ San Luis de Upala ¤ Birmania AGOSTO ¤ Colonia Puntarenas ¤ Los Jazmines 23
  • 3. Café Campesino Equipo Responsable Nombre: Café Campesino Actividad: Elaboración de alimentos y bebidas tradicionales. Tema: Vida campesina. Dirección: 150m Suroeste del Parque Los Pioneros, Colonia Libertad, Upala Contacto: Aracelly Araya Lara Teléfono: 2466-0748 | 8684-3219 | 8559-8208 Correo electrónico: shellyara_21@hotmail.com Autores Jose Gregorio Soro -UNED Información general: Turistas nacionales y extranjeros, visitan ese sitio para disfrutar de una casa campesina en la que se muestra el proceso de elaboración de comidas tradicionales. El visitante conoce la casa, el fogón y, si así lo desea, participa de la preparación de los alimentos pues se imparten clases de cocina. El producto principal es el café chorreado acompañado de los tradicionales prestiños. Durante la estancia en el lugar se puede disfrutar de los jardines de orquídeas y plantas medicinales. Asimismo, se pueden observar cultivos tradicionales y plantas que sirven de alimento y refugio para la fauna del sitio. Albert López Valenciano-UNED Equipo coordinador de la Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional Gastronomia UCR Vanessa Villalobos R. Jonathan Fernández G. TEC Francisco Céspedes O. Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Caf é Ca m si pe no 22 UNA Giovanni Rodríguez S.
  • 4. Asociación Entre Volcanes CONTENIDOS Presentación 01 Introducción 02 Baile 03 Música 04 Trapiche Nombre: Asociación Entre Volcanes Actividad: Elaboración y comercialización de productos a base de maíz; servicio de alimentación con comidas tradicionales. Dirección: Barrio El Jardín, Bijagua, Upala. Teléfono: 2466-8806 | 2466-8032 05 05-09 Mapa 10-11 Pintura 12-19 Dibujo 20 Gastronomia 21-22 Calendario De Festejos Populares Información general: Asociación de mujeres que ofrece productos tradicionales de la cocina costarricense preparados sin preservantes ni saborizantes artificiales. Elaboran productos horneados de maíz como empanadas y bizcochos los cuales son comercializados localmente. Asimismo, ofrecen el servicio de preparación de alimentos y bebidas para eventos. 23 Gastronomia Artesanias Email: asociacionentrevolcanes@gmail.com Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE ne ca l Vo e 21 re c E nt In di s
  • 5. Milton Nombre: Milton Arévalo López Actividad: Dibujo, diseño gráfico y pintura Dirección: Urbanización don Chu, Upala. Teléfono: 8744-7850 Correo electrónico: marevalo383@gmail.com Información general: Milton es estudiante de Artes Plásticas. Realiza trabajos en dibujo, pintura, diseño gráfico y ha creado esculturas con material electrónico de desecho. Afiliado al grupo ASOARTE. Presentación Las gestiones de regionalización interuniversitaria se inician a partir del año 2000 como una necesidad de integrar las cuatro universidades estatales. En el 2006 se establece una estrategia para la implementación del Plan Quinquenal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en lo concerniente a la regionalización, dentro de un marco de diversas necesidades que identifican las Regiones Socioeconómicas de Costa Rica, principalmente las cinco regiones periféricas. Se inicia desde un concepto de Regionalización Interuniversitaria, como mecanismo, en la búsqueda del desarrollo endógeno e integral (económico, político, social y ambiental), dentro de un contexto participativo, con el aporte de abundantes recursos físicos y humanos, de forma concentrada. En el 2008, se analizan los lineamientos generales, operativos y específicos de la Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR), como parte de la intención de conformar las Comisiones de Regionalización Interuniversitaria (CRI). Además de normar su funcionamiento, con el propósito de lograr una verdadera articulación de la acción académica, del sistema de educación superior universitario estatal, en las regiones con bajos índices, en los indicadores sociales de las mismas, implementado para ello la ejecución de proyectos que impacten en una forma positiva, su desarrollo económico y social. Dibujo Dentro de los principios rectores de este proceso de regionalización tenemos: la promoción del desarrollo integral de las comunidades y su inclusión social, el reconocimiento de la diversidad cultural, la conservación ambiental y la necesidad del uso sostenible de los recursos naturales, junto al desarrollo de las capacidades y los actores locales. Le corresponde a las CRI la coordinación, formulación y ejecución de acciones interuniversitarias, de acuerdo a los ejes estratégicos de desarrollo establecidos para cada región. En el caso de la Región Huetar Norte (RHN), su funcionamiento inicia en el año 2009 y, precisamente en el tema de turismo, desarrolla para esta fecha la iniciativa denominada “Fortalecimiento para la Competitividad y Sostenibilidad Empresarial en Iniciativas de Turismo Rural Comunitario en la RHN”, con el objetivo de promover el desarrollo local y el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región, finalizando con gran éxito en el 2011. Continuando en el tema de turismo, en el año 2012, inicia la propuesta denominada “Fortalecimiento de la Gestión Turística Sostenible de los Cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles”, lo que permite sentar las bases para el desarrollo de un turismo rural sostenible, posibilitando el uso y aprovechamiento racional del patrimonio natural y cultural existente en cada uno de estos lugares. Precisamente este directorio recoge las manifestaciones culturales presentes con miras a potenciar la actividad turística, estableciendo la cantidad, calidad y jerarquización de los atractivos culturales, promoviendo de esta forma los encadenamientos entre las acciones cantonales de expresión cultural y las empresas de turismo. De igual forma, se incentiva la creación de Mipymes y se identifican emprendimientos que oferten productos culturales en la zona. En la actualidad, el turismo cultural esta relacionado con la atracción que ejercen lo que hacen las personas, sobre el potencial turista, que incluye la cultura popular, el arte, las galerías, la arquitectura, los eventos festivos individuales y colectivos, los museos y los lugares patrimoniales e históricos, con el objetivo de advertir e interactuar con la cultura, en el sentido de una manifestación distintiva y particular de vida de la poblaciones y, participar en nuevas experiencias culturales, de expresión estética, intelectual, emocional y psicológica. En este sentido, nuestra región es rica y prolija en este tipo de actividades, que necesitan ser divulgadas, con la voluntad de mejorar las economías rurales y campesinas y sus condiciones de vida. Mauricio Estrada Ugalde Mi lt 1 es e 20 Pr on Coordinador, UNED-CRI-HN n n ió ac t
  • 6. Amalia INTRODUCCIÓN Nombre: Amalia Martínez Montealto Actividad: Cuadros en relieve. Pintura. Elabora artesanías y bisutería a partir de materiales de desecho. Trabaja llaveros, aretes, collares y jarrones. Temas: Vida cotidiana, flora y fauna. Dirección: 150m al Sur y 75m al Este del Liceo de Bijagua Teléfono: 2466-8673 Upala es el cantón número 13 de la provincia de Alajuela. Está ubicado en el norte del país, en la zona fronteriza con Nicaragua. Tiene como vecinos los cantones de Los Chiles, Guatuso, La Cruz, Liberia, Bagaces y Cañas, lo cual da cuenta de su amplio territorio (1.580,67 Km²) y de la riqueza natural y paisajística que ostenta. En los años recientes, en Upala ha surgido una significativa cantidad de emprendimientos turísticos, especialmente en comunidades del sur del cantón, cercanas a la Cordillera Volcánica de Guanacaste. La oferta turística en hospedaje y alimentación crece con el tiempo y aprovecha del paisaje y atractivos que ofrecen las faldas norte de los volcanes Rincón de la Vieja, Santa María, Miravalles y Tenorio. El acervo cultural es parte fundamental de las comunidades de la Región y para el caso de la actividad turística, se convierte en un atractivo adicional a los diversos y numerosos atractivos naturales con los que cuenta Upala. Manifestaciones culturales como la pintura, las artesanías, la gastronomía, la escultura, la música y los festejos populares, constituyen un elemento adicional que complementa y enriquece la oferta turística. En ese contexto, este trabajo, enmarcado en una Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional de CONARE, intenta visibilizar emprendimientos o manifestaciones culturales del cantón de Upala que son susceptibles de incluir en la oferta para el turista. El objetivo de este documento es funcionar como una especie de directorio cultural, no exhaustivo claro está, pero al menos básico, para visibilizar diferentes actores culturales del cantón, cuya actividad es notable y perfectamente vinculable en la oferta turística, no solo en términos de calidad del producto sino además en razón de la experiencia previa en la actividad. No está de más señalar que algunos de los actores culturales incluidos en este trabajo, están o han estado vinculados con emprendimientos turísticos como hoteles, cabinas o restaurantes por algún bien o servicio ya ofrecido. Se espera que este documento sirva de insumo para generar y fortalecer ese encadenamiento entre lo cultural y lo turístico de modo que los actores turísticos locales, especialmente quienes conforman las Cámaras de Turismo, puedan aprovechar este ligamen para ofrecer al turista un producto más completo. Nombre: Dunia Rodríguez Actividad: Pintura (óleo y acrílico). Temas: Costumbrismo Dirección: Contiguo a la central telefónica del ICE Correo Electrónico: bijaguaenelmundo@gmail.com Información general: Dunia divide sus trabajos entre artísticos y comerciales. Ha comercializado sus pinturas en diferentes ferias y actividades, como por ejemplo, en la vuelta ciclística al Lago Arenal así como en algunas playas de Guanacaste du a ia l cc ió n 2 19 Du ro Dunia Am I nt Información general: Elabora cuadros en relieve utilizando materia muerta. Se encuentra afiliada a ASOARTE. Trabaja en conjunto con su hermana Maricela. Pintura Como figuras locales de gestión del sector, las Cámaras de Turismo del cantón pasan por un proceso de creación reciente y de fortalecimiento organizacional. Consideramos por ello, que éste es un buen momento para que los actores turísticos visualicen como necesario ese vínculo entre cultura y turismo, tanto para promover y preservar la identidad local, como para que más personas puedan beneficiarse de los ingresos alrededor del turismo rural. a ni
  • 7. Flor de Cacao Nombre: Flor de Cacao Actividad: Presentaciones de danza folclórica Temas: Bailes típicos. Dirección: Colegio Técnico Profesional de Upala Contacto: Mayra Monge Teléfono: 8361-3362 Correo electrónico: mayra0560@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/ flordecacao.upala Nombre: Orlando Sánchez Castillo Actividad: Pintura, escultura, tallado en madera, bisutería, cestería en bambú. Temas: Naturaleza y cultura campesina. Dirección: 100m Este de la Municipalidad de Upala Teléfono: 8653-0560 Correo electrónico: mos.c.1969@gmail.com Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: El grupo Flor de Cacao nació en el año 2002 como una iniciativa de estudiantes y profesores del CTP Upala. Dividen su repertorio en 4 bloques de canciones: guanacastecas, entre carretas y cafetales, inspiraciones costarricenses y música regional de Upala. Una presentación tarda en promedio 40 minutos. El grupo ha sido invitado a presentaciones tanto dentro como fuera del país. En el 2005 realizaron una gira a México D.F. Actualmente, cuenta con 30 integrantes y está abierto a que cualquier egresado del CTP pueda incorporarse. Pasión Norteña Nombre: Grupo de danza folclórica Pasión Norteña Actividad: Danza folclórica Dirección: Colegio Técnico Profesional de Upala Contacto: Sonia Vargas Teléfono: 8829-3616 Correo electrónico: soniavargasb@yahoo.com A d ND O 18 3 e Pa si OR L Información general: El grupo Pasión Norteña es un grupo de bailes típicos conformado por profesores y profesoras del CTP de Upala. Tiene aproximadamente de 15 años de estar conformado y se han presentado en los cantones de Upala, Guatuso, Los Chiles y Cañas. Actualmente, el grupo está integrado por 10 personas las cuales trabajan en el colegio. Posee un repertorio de 3 bloques de 4 canciones cada uno. Acuden a invitaciones especialmente de actividades institucionales. Flo r Pintura Información general: Don Orlando ha realizado cursos de técnicas para el aprovechamiento de residuos sólidos, cursos de cestería en bambú, logró una beca para estudiar pintura y escultura en Nicaragua. Realiza esculturas que se entregan como premios y homenajes en actividades culturales. También elabora máscaras y materiales para escenografía. Ha logrado colocar sus productos en un hotel de la zona y tiene alrededor de 5 años en elaborar recuerdos para el Festival del Maíz en el CTP de Upala. Forma parte de ASOARTE. Baile Orlando ao ac C ón rt No eñ a
  • 8. Nombre: Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) Actividad: Música clásica Datos de contacto: Director: Cristian Alvarado Dirección: Salón Comunal de Bijagua, Upala Teléfono: 8358-8259 Email: bijaguasinem@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/sinem.bijagua Información general: El SINEM es un programa de formación musical de alta calidad y promoción de valores a través de orquestas sinfónicas infantiles en todo el país. Para el caso del SINEM Bijagua, las clases son realizadas en el Salón Comunal. Cuenta con 50 estudiantes entre 8 y 16 años de edad, los cuales se han presentado en distintas actividades culturales, especialmente en la comunidad de Bijagua. El SINEM está adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud desde el 2007, institución que aporta los instrumentos y el profesor; por su parte, la comunidad es responsable del sitio para ensayos y conciertos. Trío Miravalles Música Nombre: Hugo López Guadamuz Actividad: Pintura y música. Temas: Naturaleza y vida campesina. Dirección: Urbanización don Chu, Upala. Teléfono: 5000-8728 Facebook: http://www.facebook.com/anibal.astorgapotoy Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: Don Hugo desde su niñez ha sentido una gran pasión por el arte, tanto por la pintura como en la música. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes en Nicaragua y en la Casa del Artista en Costa Rica. Tiene más de 30 años de vivir en el cantón de Upala y sus obras retratan la riqueza natural del cantón. Pinta en madera y en tela; ha trabajado el retrato y el paisaje. Sus obras han sido adquiridas por personas de muchos lugares del país e incluso del extranjero. Actualmente su trabajo es contratado para elaborar cuadros pequeños que adquieren distintas instituciones para entregar como presentes en las diferentes actividades. En la música, sus temas son de personajes locales y la vida cotidiana, tiene tres temas propios como lo son: “En los años 50”, “Juan el Pescador” y “Bijagua”. Pertenece a la agrupación Trío Miravalles. Nombre: Trío Miravalles Actividad: Música Temas: Boleros, rancheras, románticas. Contacto: Hugo López Guadamuz Teléfono: 5000-8728 SI N Ma ra E Información general: El Trío Miravalles está conformado por: Hugo López Guadamuz y Jose Esteban Contreras Rodríguez (ambos vocalistas y guitarra), Pablo Narváez Cruz (requinto). El Trío se destaca por el rescate de la música como el bolero. Posee composiciones originales que desatacan al cantón de Upala sus costumbres y personajes. Entre esos temas podemos mencionar: “San José de Upala”, “Homenaje al Cantón de Upala” y “En Los Años 50”, todos ellos incluidos en el CD “Amores y desamores: Música regional de Upala” producido por el ICER y la Radio Cultural de Upala. ug H M Tri o Hugo a ll vi 4 17 o Pintura Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
  • 9. Nombre: Jhonny Gutiérrez Guadamuz Actividad: Pintura al óleo y acrílico. Hace murales y también trabaja esculturas en madera. Temas: Ambientales y culturales Dirección: La Victoria, San José de Upala Teléfono: 8629-1624 Información general: Jhonny tiene más de diez años de elaborar pinturas y esculturas. Sus trabajos se han comercializado en hoteles de Nuevo Arenal y en Upala. Además, ha realizado murales en varias escuelas del distrito de San José de Upala. Trapiche Nombre: Sendero el Trapiche Actividad: Demostración del uso del trapiche para la elaboración de productos a base de la caña. Temas: Vida campesina. Dirección: Asociación China Verde, El Pilón, Upala. Contacto: Margine Rodríguez Briceño Teléfono: 8762-3527 Correo electrónico: wilsonjaml@hotmail.com Trapiche Jhonny Información general: Este proyecto permite que el visitante participe de la elaboración de los productos, desde el uso del trapiche para pasar la caña de azúcar hasta la preparación del producto final. Sus propietarios destacan la importancia del rescate de la cocina costarricense y las formas en que se preparaban los alimentos hace muchos años. Entre los productos elaborados se destacan el jugo de caña, los prestiños y el sobao. También se elaboran productos a base de maíz como las tortillas palmeadas en hojas de plátano y chorreadas. Pintura El proyecto es complementado con la actividad de cabalgata. Se realizan recorridos por diferentes parcelas de la comunidad de El Pilón y culmina en su atractivo principal que es el trapiche, de forma que se busca rescatar la historia de la zona durante toda la actividad. FELICITA Jho nn y 16 5 e ch i Tr ap Fe li Información general: Doña Felicita diseña sobre las jícaras dibujos de la flora y fauna costarricense Artesanías Nombre: Felicita Cerdas Bustos. Actividad: Trabajos en jícara. Dirección: Frente a la pulpería de Valle Bonito, Upala. Teléfono: 8527-9092 | 8527-9060 | 8513-4535 a it c
  • 10. COOABI Nombre: Artesanías Cooperativa de Artesanas Bijagüeñas (COOABI) Actividad: Bordado, bisutería, pintura, elaboración de trajes típicos, souvenirs. Temas: Naturaleza y cultura local. Dirección: Aníbal Nombre: Aníbal Astorga Potoy Actividad: Pintura en óleo, acrílico, acuarela y tiza pastel. Temas: Naturaleza. Dirección: 50m Sureste de la Escuela de San Antonio de Yolillal Teléfono: 8988-4626 Frente al Liceo de Bijagua, Upala Contactos: Eliette Artavia Jiménez / Gerente / tel: 8844-6167 Marielos Arguedas Gonzales / Presidenta / Tel: 8880-5899 - Teléfono Oficina: 2466-8965 Correo electrónico: cooabi@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/pages/ COOABI/175937793147?fref=ts Información general: Aníbal desde muy niño ha tenido pasión por la pintura. Combina su labor principal como reparador de electrodomésticos con la producción y comercialización de su arte. Ha desarrollado trabajos de pintura que adornan algunos hoteles del cantón, así como murales y paredes en escuelas y casas de habitación. Información general: AB I 6 15 An i COO Pintura Se inició en el año 2006 con el fin de desarrollar una microempresa productiva. Se conformó como Cooperativa Autogestionaria Artesanas Bijagüeñas en el 2008. La Cooperativa tiene sus objetivos basados en la participación del desarrollo social, cultural, ambiental y económico de la comunidad, a través del crecimiento del grupo. Esta agrupación permite mejorar la condición económica familiar, desarrollar habilidades y ampliar oportunidades artesanales a nivel de comunidad y en sus propios hogares. COOABI tiene un punto de venta cerca del Liceo de Bijagua. Socias: Eliette Artavia Jiménez, Marielos Arguedas González, Aracelly Barrantes Briceño, Rocío Núñez Herrera, Ruth Mery Marín Arguedas, Teresa Núñez Arias, Mauren Campos Núñez, Andrea Sánchez Vargas, Deisy Castro Villegas, Dixia Marín Arguedas, Lauren Milena Fernández Campos, Arlen Quintanilla Trigueros, Sianny Sandoval Barrantes. al b
  • 11. Nombre: Maricela Martínez Montealto. Actividad: Pintura acrílica sobre madera y papel artesanal; en ocasiones trabaja el óleo. Elabora llaveros y además, trabaja el bordado en bolsos y cotonas. Temas: Flora y fauna. Dirección: 75m Oeste del puesto de la Fuerza Pública, Asentamiento Altamira, Bijagua, Upala. Teléfono: 8582-8579 Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: Maricela procesa papel a partir de material de desecho. Utiliza para ello fibras de caña, plátano, coco, cabuya y bambú. También realiza trabajos de tarjetas de invitación artesanales para diferentes actividades como cumpleaños y matrimonios. Asociada a ASOARTE. Pintura Nombre: Digna Villalobos Vindas Actividad: Pintura en óleo y acrílico, bisutería y artesanías con desechos sólidos. Además produce papel de reciclaje. Temas: Medio ambiente. Dirección: 150m Sur del Liceo de Canalete,Upala Teléfono: 8607-7789 | 2470-0219 Información general: Digna trabaja el tema de la bisutería en especial con la reutilización de materiales de desechos como restos de botellas plásticas, cartón y papel. También utiliza piezas de bambú, conchas, jícaras y semillas para elaborar móviles, aretes y collares. Toda la bisutería que produce está expuesta en papel artesanal producido por ella misma. Forma parte de ASOARTE y pertenece a la Cámara de Turismo Río Zapote. ic el a Di g Mar DIGNA Artesanías Maricela 14 7 na
  • 12. MARJORIE Artesanías Nombre: Marjorie Mora Araya Actividad: Artesanías en madera y jícara. Temas: Flora y fauna local. Dirección: 100 metros oeste del Cabinas y restaurante Tenorio’s Door, El Pilón, Upala. Teléfono: 8636-6551 Facebook:http://www.facebook.com/ lacascadasouvenir.rioceleste Maylen Nombre: Maylen Palma Rojas Actividad: Pinturas en relieve y bordado. Temas: Naturaleza y vida cotidiana Dirección: 150 metros al Este del Liceo de Bijagua, Upala Teléfono: 2466-8882 Información general: Elabora pinturas en materia muerta. Para realizar sus cuadros en relieve utiliza materiales como el aserrín, cartones de huevos, papel maché, arena, entre otros. También trabaja el bordado de almohadones para sofás. Pintura Información general: Es una artesana que en los últimos años ha decidido aprovechar el crecimiento del turismo en la zona para emprender su proyecto de producción y venta de artesanías. Cuenta con una pequeña galería en la comunidad de El Pilón, muy cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sus productos se han distribuido en diferentes emprendimientos turísticos del cantón de Upala ie Ma Mar jo r 8 13 y en l
  • 13. Nombre: Alcira Durán Araya. Actividad: Pintura (óleo, relieve y acrílico). Artesanía en madera Temas: Naturaleza, paisajes de la Región Huetar Norte. Dirección: 200 metros al Este y 250 metros norte de Salón 5R, Bijagua, Upala Teléfono: 2466-8017 Email: alcira@gmail.com Información general: Ha participado en ferias de pintura en Tilarán, Bagaces, Bijagua, Upala, San José y Ciudad Quesada. Sus pinturas se pueden encontrar en Hotel Sueño Celeste y en su casa de habitación. MARIA AUXILIADORA Nombre: María Auxiliadora Arana Actividad: Artículos en barro. Artesanías Alcira Dirección: 1km al Noroeste de Escuela de Linda Vista, Upala Teléfono: 8518-1998 Información general: María Auxiliadora desde niña domina la técnica para trabajar el barro. Elabora jarrones, tazas y platos. Ha participado en diferentes ferias del país para presentar y vender sus productos. Fue declarada una mujer portadora de tradiciones. Elizabeth Pintura Nombre: Elizabeth Murillo Fletes Actividad: Bisutería Dirección: 200m Sur de la Municipalidad de Upala Teléfono: 8707-3696 Facebook: http://www.facebook.com/elisabeth.murillo.79 Información general: Elizabeth se especializa en la elaboración de aretes, collares y pulseras, muchos de ellos a partir de materiales de desecho. Forma parte del grupo ASOARTE. 9 ra ado i il ux h El iz 12 ia a A r Ma r Al ci t be a
  • 14. 10 11
  • 15. 10 11
  • 16. Nombre: Alcira Durán Araya. Actividad: Pintura (óleo, relieve y acrílico). Artesanía en madera Temas: Naturaleza, paisajes de la Región Huetar Norte. Dirección: 200 metros al Este y 250 metros norte de Salón 5R, Bijagua, Upala Teléfono: 2466-8017 Email: alcira@gmail.com Información general: Ha participado en ferias de pintura en Tilarán, Bagaces, Bijagua, Upala, San José y Ciudad Quesada. Sus pinturas se pueden encontrar en Hotel Sueño Celeste y en su casa de habitación. MARIA AUXILIADORA Nombre: María Auxiliadora Arana Actividad: Artículos en barro. Artesanías Alcira Dirección: 1km al Noroeste de Escuela de Linda Vista, Upala Teléfono: 8518-1998 Información general: María Auxiliadora desde niña domina la técnica para trabajar el barro. Elabora jarrones, tazas y platos. Ha participado en diferentes ferias del país para presentar y vender sus productos. Fue declarada una mujer portadora de tradiciones. Elizabeth Pintura Nombre: Elizabeth Murillo Fletes Actividad: Bisutería Dirección: 200m Sur de la Municipalidad de Upala Teléfono: 8707-3696 Facebook: http://www.facebook.com/elisabeth.murillo.79 Información general: Elizabeth se especializa en la elaboración de aretes, collares y pulseras, muchos de ellos a partir de materiales de desecho. Forma parte del grupo ASOARTE. 9 ra ado i il ux h El iz 12 ia a A r Ma r Al ci t be a
  • 17. MARJORIE Artesanías Nombre: Marjorie Mora Araya Actividad: Artesanías en madera y jícara. Temas: Flora y fauna local. Dirección: 100 metros oeste del Cabinas y restaurante Tenorio’s Door, El Pilón, Upala. Teléfono: 8636-6551 Facebook:http://www.facebook.com/ lacascadasouvenir.rioceleste Maylen Nombre: Maylen Palma Rojas Actividad: Pinturas en relieve y bordado. Temas: Naturaleza y vida cotidiana Dirección: 150 metros al Este del Liceo de Bijagua, Upala Teléfono: 2466-8882 Información general: Elabora pinturas en materia muerta. Para realizar sus cuadros en relieve utiliza materiales como el aserrín, cartones de huevos, papel maché, arena, entre otros. También trabaja el bordado de almohadones para sofás. Pintura Información general: Es una artesana que en los últimos años ha decidido aprovechar el crecimiento del turismo en la zona para emprender su proyecto de producción y venta de artesanías. Cuenta con una pequeña galería en la comunidad de El Pilón, muy cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sus productos se han distribuido en diferentes emprendimientos turísticos del cantón de Upala ie Ma Mar jo r 8 13 y en l
  • 18. Nombre: Maricela Martínez Montealto. Actividad: Pintura acrílica sobre madera y papel artesanal; en ocasiones trabaja el óleo. Elabora llaveros y además, trabaja el bordado en bolsos y cotonas. Temas: Flora y fauna. Dirección: 75m Oeste del puesto de la Fuerza Pública, Asentamiento Altamira, Bijagua, Upala. Teléfono: 8582-8579 Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: Maricela procesa papel a partir de material de desecho. Utiliza para ello fibras de caña, plátano, coco, cabuya y bambú. También realiza trabajos de tarjetas de invitación artesanales para diferentes actividades como cumpleaños y matrimonios. Asociada a ASOARTE. Pintura Nombre: Digna Villalobos Vindas Actividad: Pintura en óleo y acrílico, bisutería y artesanías con desechos sólidos. Además produce papel de reciclaje. Temas: Medio ambiente. Dirección: 150m Sur del Liceo de Canalete,Upala Teléfono: 8607-7789 | 2470-0219 Información general: Digna trabaja el tema de la bisutería en especial con la reutilización de materiales de desechos como restos de botellas plásticas, cartón y papel. También utiliza piezas de bambú, conchas, jícaras y semillas para elaborar móviles, aretes y collares. Toda la bisutería que produce está expuesta en papel artesanal producido por ella misma. Forma parte de ASOARTE y pertenece a la Cámara de Turismo Río Zapote. ic el a Di g Mar DIGNA Artesanías Maricela 14 7 na
  • 19. COOABI Nombre: Artesanías Cooperativa de Artesanas Bijagüeñas (COOABI) Actividad: Bordado, bisutería, pintura, elaboración de trajes típicos, souvenirs. Temas: Naturaleza y cultura local. Dirección: Aníbal Nombre: Aníbal Astorga Potoy Actividad: Pintura en óleo, acrílico, acuarela y tiza pastel. Temas: Naturaleza. Dirección: 50m Sureste de la Escuela de San Antonio de Yolillal Teléfono: 8988-4626 Frente al Liceo de Bijagua, Upala Contactos: Eliette Artavia Jiménez / Gerente / tel: 8844-6167 Marielos Arguedas Gonzales / Presidenta / Tel: 8880-5899 - Teléfono Oficina: 2466-8965 Correo electrónico: cooabi@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/pages/ COOABI/175937793147?fref=ts Información general: Aníbal desde muy niño ha tenido pasión por la pintura. Combina su labor principal como reparador de electrodomésticos con la producción y comercialización de su arte. Ha desarrollado trabajos de pintura que adornan algunos hoteles del cantón, así como murales y paredes en escuelas y casas de habitación. Información general: AB I 6 15 An i COO Pintura Se inició en el año 2006 con el fin de desarrollar una microempresa productiva. Se conformó como Cooperativa Autogestionaria Artesanas Bijagüeñas en el 2008. La Cooperativa tiene sus objetivos basados en la participación del desarrollo social, cultural, ambiental y económico de la comunidad, a través del crecimiento del grupo. Esta agrupación permite mejorar la condición económica familiar, desarrollar habilidades y ampliar oportunidades artesanales a nivel de comunidad y en sus propios hogares. COOABI tiene un punto de venta cerca del Liceo de Bijagua. Socias: Eliette Artavia Jiménez, Marielos Arguedas González, Aracelly Barrantes Briceño, Rocío Núñez Herrera, Ruth Mery Marín Arguedas, Teresa Núñez Arias, Mauren Campos Núñez, Andrea Sánchez Vargas, Deisy Castro Villegas, Dixia Marín Arguedas, Lauren Milena Fernández Campos, Arlen Quintanilla Trigueros, Sianny Sandoval Barrantes. al b
  • 20. Nombre: Jhonny Gutiérrez Guadamuz Actividad: Pintura al óleo y acrílico. Hace murales y también trabaja esculturas en madera. Temas: Ambientales y culturales Dirección: La Victoria, San José de Upala Teléfono: 8629-1624 Información general: Jhonny tiene más de diez años de elaborar pinturas y esculturas. Sus trabajos se han comercializado en hoteles de Nuevo Arenal y en Upala. Además, ha realizado murales en varias escuelas del distrito de San José de Upala. Trapiche Nombre: Sendero el Trapiche Actividad: Demostración del uso del trapiche para la elaboración de productos a base de la caña. Temas: Vida campesina. Dirección: Asociación China Verde, El Pilón, Upala. Contacto: Margine Rodríguez Briceño Teléfono: 8762-3527 Correo electrónico: wilsonjaml@hotmail.com Trapiche Jhonny Información general: Este proyecto permite que el visitante participe de la elaboración de los productos, desde el uso del trapiche para pasar la caña de azúcar hasta la preparación del producto final. Sus propietarios destacan la importancia del rescate de la cocina costarricense y las formas en que se preparaban los alimentos hace muchos años. Entre los productos elaborados se destacan el jugo de caña, los prestiños y el sobao. También se elaboran productos a base de maíz como las tortillas palmeadas en hojas de plátano y chorreadas. Pintura El proyecto es complementado con la actividad de cabalgata. Se realizan recorridos por diferentes parcelas de la comunidad de El Pilón y culmina en su atractivo principal que es el trapiche, de forma que se busca rescatar la historia de la zona durante toda la actividad. FELICITA Jho nn y 16 5 e ch i Tr ap Fe li Información general: Doña Felicita diseña sobre las jícaras dibujos de la flora y fauna costarricense Artesanías Nombre: Felicita Cerdas Bustos. Actividad: Trabajos en jícara. Dirección: Frente a la pulpería de Valle Bonito, Upala. Teléfono: 8527-9092 | 8527-9060 | 8513-4535 a it c
  • 21. Nombre: Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) Actividad: Música clásica Datos de contacto: Director: Cristian Alvarado Dirección: Salón Comunal de Bijagua, Upala Teléfono: 8358-8259 Email: bijaguasinem@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/sinem.bijagua Información general: El SINEM es un programa de formación musical de alta calidad y promoción de valores a través de orquestas sinfónicas infantiles en todo el país. Para el caso del SINEM Bijagua, las clases son realizadas en el Salón Comunal. Cuenta con 50 estudiantes entre 8 y 16 años de edad, los cuales se han presentado en distintas actividades culturales, especialmente en la comunidad de Bijagua. El SINEM está adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud desde el 2007, institución que aporta los instrumentos y el profesor; por su parte, la comunidad es responsable del sitio para ensayos y conciertos. Trío Miravalles Música Nombre: Hugo López Guadamuz Actividad: Pintura y música. Temas: Naturaleza y vida campesina. Dirección: Urbanización don Chu, Upala. Teléfono: 5000-8728 Facebook: http://www.facebook.com/anibal.astorgapotoy Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: Don Hugo desde su niñez ha sentido una gran pasión por el arte, tanto por la pintura como en la música. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes en Nicaragua y en la Casa del Artista en Costa Rica. Tiene más de 30 años de vivir en el cantón de Upala y sus obras retratan la riqueza natural del cantón. Pinta en madera y en tela; ha trabajado el retrato y el paisaje. Sus obras han sido adquiridas por personas de muchos lugares del país e incluso del extranjero. Actualmente su trabajo es contratado para elaborar cuadros pequeños que adquieren distintas instituciones para entregar como presentes en las diferentes actividades. En la música, sus temas son de personajes locales y la vida cotidiana, tiene tres temas propios como lo son: “En los años 50”, “Juan el Pescador” y “Bijagua”. Pertenece a la agrupación Trío Miravalles. Nombre: Trío Miravalles Actividad: Música Temas: Boleros, rancheras, románticas. Contacto: Hugo López Guadamuz Teléfono: 5000-8728 SI N Ma ra E Información general: El Trío Miravalles está conformado por: Hugo López Guadamuz y Jose Esteban Contreras Rodríguez (ambos vocalistas y guitarra), Pablo Narváez Cruz (requinto). El Trío se destaca por el rescate de la música como el bolero. Posee composiciones originales que desatacan al cantón de Upala sus costumbres y personajes. Entre esos temas podemos mencionar: “San José de Upala”, “Homenaje al Cantón de Upala” y “En Los Años 50”, todos ellos incluidos en el CD “Amores y desamores: Música regional de Upala” producido por el ICER y la Radio Cultural de Upala. ug H M Tri o Hugo a ll vi 4 17 o Pintura Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)
  • 22. Flor de Cacao Nombre: Flor de Cacao Actividad: Presentaciones de danza folclórica Temas: Bailes típicos. Dirección: Colegio Técnico Profesional de Upala Contacto: Mayra Monge Teléfono: 8361-3362 Correo electrónico: mayra0560@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/ flordecacao.upala Nombre: Orlando Sánchez Castillo Actividad: Pintura, escultura, tallado en madera, bisutería, cestería en bambú. Temas: Naturaleza y cultura campesina. Dirección: 100m Este de la Municipalidad de Upala Teléfono: 8653-0560 Correo electrónico: mos.c.1969@gmail.com Correo electrónico: mariart42@hotmail.com Información general: El grupo Flor de Cacao nació en el año 2002 como una iniciativa de estudiantes y profesores del CTP Upala. Dividen su repertorio en 4 bloques de canciones: guanacastecas, entre carretas y cafetales, inspiraciones costarricenses y música regional de Upala. Una presentación tarda en promedio 40 minutos. El grupo ha sido invitado a presentaciones tanto dentro como fuera del país. En el 2005 realizaron una gira a México D.F. Actualmente, cuenta con 30 integrantes y está abierto a que cualquier egresado del CTP pueda incorporarse. Pasión Norteña Nombre: Grupo de danza folclórica Pasión Norteña Actividad: Danza folclórica Dirección: Colegio Técnico Profesional de Upala Contacto: Sonia Vargas Teléfono: 8829-3616 Correo electrónico: soniavargasb@yahoo.com A d ND O 18 3 e Pa si OR L Información general: El grupo Pasión Norteña es un grupo de bailes típicos conformado por profesores y profesoras del CTP de Upala. Tiene aproximadamente de 15 años de estar conformado y se han presentado en los cantones de Upala, Guatuso, Los Chiles y Cañas. Actualmente, el grupo está integrado por 10 personas las cuales trabajan en el colegio. Posee un repertorio de 3 bloques de 4 canciones cada uno. Acuden a invitaciones especialmente de actividades institucionales. Flo r Pintura Información general: Don Orlando ha realizado cursos de técnicas para el aprovechamiento de residuos sólidos, cursos de cestería en bambú, logró una beca para estudiar pintura y escultura en Nicaragua. Realiza esculturas que se entregan como premios y homenajes en actividades culturales. También elabora máscaras y materiales para escenografía. Ha logrado colocar sus productos en un hotel de la zona y tiene alrededor de 5 años en elaborar recuerdos para el Festival del Maíz en el CTP de Upala. Forma parte de ASOARTE. Baile Orlando ao ac C ón rt No eñ a
  • 23. Amalia INTRODUCCIÓN Nombre: Amalia Martínez Montealto Actividad: Cuadros en relieve. Pintura. Elabora artesanías y bisutería a partir de materiales de desecho. Trabaja llaveros, aretes, collares y jarrones. Temas: Vida cotidiana, flora y fauna. Dirección: 150m al Sur y 75m al Este del Liceo de Bijagua Teléfono: 2466-8673 Upala es el cantón número 13 de la provincia de Alajuela. Está ubicado en el norte del país, en la zona fronteriza con Nicaragua. Tiene como vecinos los cantones de Los Chiles, Guatuso, La Cruz, Liberia, Bagaces y Cañas, lo cual da cuenta de su amplio territorio (1.580,67 Km²) y de la riqueza natural y paisajística que ostenta. En los años recientes, en Upala ha surgido una significativa cantidad de emprendimientos turísticos, especialmente en comunidades del sur del cantón, cercanas a la Cordillera Volcánica de Guanacaste. La oferta turística en hospedaje y alimentación crece con el tiempo y aprovecha del paisaje y atractivos que ofrecen las faldas norte de los volcanes Rincón de la Vieja, Santa María, Miravalles y Tenorio. El acervo cultural es parte fundamental de las comunidades de la Región y para el caso de la actividad turística, se convierte en un atractivo adicional a los diversos y numerosos atractivos naturales con los que cuenta Upala. Manifestaciones culturales como la pintura, las artesanías, la gastronomía, la escultura, la música y los festejos populares, constituyen un elemento adicional que complementa y enriquece la oferta turística. En ese contexto, este trabajo, enmarcado en una Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional de CONARE, intenta visibilizar emprendimientos o manifestaciones culturales del cantón de Upala que son susceptibles de incluir en la oferta para el turista. El objetivo de este documento es funcionar como una especie de directorio cultural, no exhaustivo claro está, pero al menos básico, para visibilizar diferentes actores culturales del cantón, cuya actividad es notable y perfectamente vinculable en la oferta turística, no solo en términos de calidad del producto sino además en razón de la experiencia previa en la actividad. No está de más señalar que algunos de los actores culturales incluidos en este trabajo, están o han estado vinculados con emprendimientos turísticos como hoteles, cabinas o restaurantes por algún bien o servicio ya ofrecido. Se espera que este documento sirva de insumo para generar y fortalecer ese encadenamiento entre lo cultural y lo turístico de modo que los actores turísticos locales, especialmente quienes conforman las Cámaras de Turismo, puedan aprovechar este ligamen para ofrecer al turista un producto más completo. Nombre: Dunia Rodríguez Actividad: Pintura (óleo y acrílico). Temas: Costumbrismo Dirección: Contiguo a la central telefónica del ICE Correo Electrónico: bijaguaenelmundo@gmail.com Información general: Dunia divide sus trabajos entre artísticos y comerciales. Ha comercializado sus pinturas en diferentes ferias y actividades, como por ejemplo, en la vuelta ciclística al Lago Arenal así como en algunas playas de Guanacaste du a ia l cc ió n 2 19 Du ro Dunia Am I nt Información general: Elabora cuadros en relieve utilizando materia muerta. Se encuentra afiliada a ASOARTE. Trabaja en conjunto con su hermana Maricela. Pintura Como figuras locales de gestión del sector, las Cámaras de Turismo del cantón pasan por un proceso de creación reciente y de fortalecimiento organizacional. Consideramos por ello, que éste es un buen momento para que los actores turísticos visualicen como necesario ese vínculo entre cultura y turismo, tanto para promover y preservar la identidad local, como para que más personas puedan beneficiarse de los ingresos alrededor del turismo rural. a ni
  • 24. Milton Nombre: Milton Arévalo López Actividad: Dibujo, diseño gráfico y pintura Dirección: Urbanización don Chu, Upala. Teléfono: 8744-7850 Correo electrónico: marevalo383@gmail.com Información general: Milton es estudiante de Artes Plásticas. Realiza trabajos en dibujo, pintura, diseño gráfico y ha creado esculturas con material electrónico de desecho. Afiliado al grupo ASOARTE. Presentación Las gestiones de regionalización interuniversitaria se inician a partir del año 2000 como una necesidad de integrar las cuatro universidades estatales. En el 2006 se establece una estrategia para la implementación del Plan Quinquenal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en lo concerniente a la regionalización, dentro de un marco de diversas necesidades que identifican las Regiones Socioeconómicas de Costa Rica, principalmente las cinco regiones periféricas. Se inicia desde un concepto de Regionalización Interuniversitaria, como mecanismo, en la búsqueda del desarrollo endógeno e integral (económico, político, social y ambiental), dentro de un contexto participativo, con el aporte de abundantes recursos físicos y humanos, de forma concentrada. En el 2008, se analizan los lineamientos generales, operativos y específicos de la Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional (IIDR), como parte de la intención de conformar las Comisiones de Regionalización Interuniversitaria (CRI). Además de normar su funcionamiento, con el propósito de lograr una verdadera articulación de la acción académica, del sistema de educación superior universitario estatal, en las regiones con bajos índices, en los indicadores sociales de las mismas, implementado para ello la ejecución de proyectos que impacten en una forma positiva, su desarrollo económico y social. Dibujo Dentro de los principios rectores de este proceso de regionalización tenemos: la promoción del desarrollo integral de las comunidades y su inclusión social, el reconocimiento de la diversidad cultural, la conservación ambiental y la necesidad del uso sostenible de los recursos naturales, junto al desarrollo de las capacidades y los actores locales. Le corresponde a las CRI la coordinación, formulación y ejecución de acciones interuniversitarias, de acuerdo a los ejes estratégicos de desarrollo establecidos para cada región. En el caso de la Región Huetar Norte (RHN), su funcionamiento inicia en el año 2009 y, precisamente en el tema de turismo, desarrolla para esta fecha la iniciativa denominada “Fortalecimiento para la Competitividad y Sostenibilidad Empresarial en Iniciativas de Turismo Rural Comunitario en la RHN”, con el objetivo de promover el desarrollo local y el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región, finalizando con gran éxito en el 2011. Continuando en el tema de turismo, en el año 2012, inicia la propuesta denominada “Fortalecimiento de la Gestión Turística Sostenible de los Cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles”, lo que permite sentar las bases para el desarrollo de un turismo rural sostenible, posibilitando el uso y aprovechamiento racional del patrimonio natural y cultural existente en cada uno de estos lugares. Precisamente este directorio recoge las manifestaciones culturales presentes con miras a potenciar la actividad turística, estableciendo la cantidad, calidad y jerarquización de los atractivos culturales, promoviendo de esta forma los encadenamientos entre las acciones cantonales de expresión cultural y las empresas de turismo. De igual forma, se incentiva la creación de Mipymes y se identifican emprendimientos que oferten productos culturales en la zona. En la actualidad, el turismo cultural esta relacionado con la atracción que ejercen lo que hacen las personas, sobre el potencial turista, que incluye la cultura popular, el arte, las galerías, la arquitectura, los eventos festivos individuales y colectivos, los museos y los lugares patrimoniales e históricos, con el objetivo de advertir e interactuar con la cultura, en el sentido de una manifestación distintiva y particular de vida de la poblaciones y, participar en nuevas experiencias culturales, de expresión estética, intelectual, emocional y psicológica. En este sentido, nuestra región es rica y prolija en este tipo de actividades, que necesitan ser divulgadas, con la voluntad de mejorar las economías rurales y campesinas y sus condiciones de vida. Mauricio Estrada Ugalde Mi lt 1 es e 20 Pr on Coordinador, UNED-CRI-HN n n ió ac t
  • 25. Asociación Entre Volcanes CONTENIDOS Presentación 01 Introducción 02 Baile 03 Música 04 Trapiche Nombre: Asociación Entre Volcanes Actividad: Elaboración y comercialización de productos a base de maíz; servicio de alimentación con comidas tradicionales. Dirección: Barrio El Jardín, Bijagua, Upala. Teléfono: 2466-8806 | 2466-8032 05 05-09 Mapa 10-11 Pintura 12-19 Dibujo 20 Gastronomia 21-22 Calendario De Festejos Populares Información general: Asociación de mujeres que ofrece productos tradicionales de la cocina costarricense preparados sin preservantes ni saborizantes artificiales. Elaboran productos horneados de maíz como empanadas y bizcochos los cuales son comercializados localmente. Asimismo, ofrecen el servicio de preparación de alimentos y bebidas para eventos. 23 Gastronomia Artesanias Email: asociacionentrevolcanes@gmail.com Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE ne ca l Vo e 21 re c E nt In di s
  • 26. Café Campesino Equipo Responsable Nombre: Café Campesino Actividad: Elaboración de alimentos y bebidas tradicionales. Tema: Vida campesina. Dirección: 150m Suroeste del Parque Los Pioneros, Colonia Libertad, Upala Contacto: Aracelly Araya Lara Teléfono: 2466-0748 | 8684-3219 | 8559-8208 Correo electrónico: shellyara_21@hotmail.com Autores Jose Gregorio Soro -UNED Información general: Turistas nacionales y extranjeros, visitan ese sitio para disfrutar de una casa campesina en la que se muestra el proceso de elaboración de comidas tradicionales. El visitante conoce la casa, el fogón y, si así lo desea, participa de la preparación de los alimentos pues se imparten clases de cocina. El producto principal es el café chorreado acompañado de los tradicionales prestiños. Durante la estancia en el lugar se puede disfrutar de los jardines de orquídeas y plantas medicinales. Asimismo, se pueden observar cultivos tradicionales y plantas que sirven de alimento y refugio para la fauna del sitio. Albert López Valenciano-UNED Equipo coordinador de la Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional Gastronomia UCR Vanessa Villalobos R. Jonathan Fernández G. TEC Francisco Céspedes O. Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Caf é Ca m si pe no 22 UNA Giovanni Rodríguez S.
  • 27. CALENDARIO DE FESTEJOS POPULARES CANTON DE UPALA SETIEMBRE MARZO ¤ San Rafael (Yolillal) ¤ Semana Cívica (Upala) ¤ Bijagua ¤ Aguas Claras ¤ Canalete ¤ El Carmen (Aguas Claras) ¤ Colonia Puntarenas ¤ San Isidro (Aguas Claras) ¤ San Rafael (Yolillal) ¤ Upala ¤ Dos Ríos OCTUBRE ¤ Feria del Maíz- Colegio Técníco ¤ Profesional de Upala ¤ Bijagua - Semana del Maíz ¤ Buenos Aires ¤ San Luis de Upala ¤ Birmania ABRIL ¤ El Gavilán (Dos Ríos) ¤ Aguas Claras ¤ Valle Bonito (San José) ¤ San Luis (Dos Ríos) ¤ Cuatro Bocas (Aguas Claras) ¤ Bijagua ¤ Birmania (Dos Ríos) NOVIEMBRE ¤ Asociación Administrativa Asentamiento La Tigra MAYO MES DE DICIEMBRE ¤ Moreno Cañas ¤ Asociación Upala ¤ Brasilia (Dos Ríos) ¤ Radio Cultural ¤ Upala ¤ San José ¤ Moreno Cañas ¤ San Luis de Upala ¤ Birmania AGOSTO ¤ Colonia Puntarenas ¤ Los Jazmines 23
  • 28. Directorio de actores culturales del cantón de Upala Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Fortalecimiento de la gestión turística rural sostenible de los actores locales de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles. Programa de Regionalización Interuniversitaria CONARE Contacto: Jose Gregorio Soro  jsoro@uned.ac.cr  2469-2223 1º Edición 1º PRIMERA EDICIÓNEdición