SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SABER PRO
ANA BEATRIZ ECHEVERRI ORTEGÓN
KAROL ECHAVARRIA GOMEZ
RUBEN DARIO TORRES RAMOS
SANDRA NATALIA GALLEGO GOMEZ
DOCENTE
SOL BEATRIZ VELEZ ESCOBAR
CONTADORA PÚBLICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
CURSO PRESUPUESTO PÚBLICO
MEDELLIN
2
MAYO 2020
Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................................3
Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido .............................................................4
Ensayo competencia genérica.......................................................................................................................5
Infografía que resuma las ideas centrales de la catedra elegida....................................................................6
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................................................8
3
INTRODUCCION
El presente trabajo busca fortalecer las competencias tanto específicas como genéricas en los
estudiantes de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables para mejorar los
resultados de las pruebas saber, eligiendo los módulos de formulación y evaluación de proyectos
y gestión financiera, donde se analiza su contenido de manera detallada.
4
Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido
5
Ensayo competencia genérica
Modulo gestión financiera – Análisis financiero y toma de decisiones:
Para realizar un análisis financiero, se debe tener en cuenta los 3 entornos que brindaran la
información requerida para la toma de decisiones que se pretenda realizar. El primer entorno sin
lugar a duda es la misma organización, su actividad económica, movimientos, clientes,
proveedores, empleados, etc., lo anterior desde sus estados financieros, para poder así determinar
si se está en condiciones de cubrir todas sus deudas u obligaciones. El segundo entorno es donde
la empresa capta sus clientes y vende sus productos, el cual representa su posicionamiento y si se
tiene opciones y estrategias que permitan crecer y poder tomar decisiones que contribuyan a este
objetivo. Por último, su entorno general, el cual hace referencia a la economía del país donde
está ubicada y/o la economía internacional que pueda repercutir en la empresa, permitiendo
analizar si se va a crecer de manera general de acuerdo a su economía.
Para hacer un correcto análisis del primer entorno anteriormente mencionado, el cual brindará
información sobre la estabilidad o buen funcionamiento financiero de la empresa, se debe acudir
a sus estados financieros:
 Balance general: activos y pasivos que posea la empresa
 Cuentas de resultados: los ingresos y los gastos para determinar si hay perdida o
utilidad. Con esta información se puede determinar si la empresa es rentable o no.
 Notas o memorias: explicación de todas las partidas que se han incluido en el balance o
cuenta de resultados.
 Estado de flujo de efectivo: refleja los pagos y cobros que realiza la empresa, para saber
si se va a tener liquidez o no para hacer los pagos requeridos. Con esta información se
puede determinar si la empresa cuenta con suficiente dinero líquido o requiere endeudarse.
6
Cada uno de estos estados financieros brindaran la información necesaria que permita
interpretar y analizar si la empresa es solvente, es decir, si esta en la capacidad de recibir dinero
antes de que se tenga que realizar los pagos u obligaciones que esta posea, y de esta manera
tomar las decisiones más favorables en beneficio de la empresa.
Infografía que resuma las ideas centrales de la catedra elegida
Ver documento anexo archivo PDF
competencia
ciudadana Infografia.pdf
Las competencias ciudadanas, son un conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, que
permiten al ser humano el buen desarrollo social.
Es de gran importancia inculcar a los niños los valores y principios morales, ya que desde la niñez se
forjan las bases del respeto, la tolerancia, el amor por los demás y conocimiento del ser.
Cabe resaltar que los centros educativos cumplen un papel fundamental en el buen desarrollo de los
niños, ya que la mayor parte del tiempo lo pasan en el colegio, es por esta razón que el
acompañamiento y comprensión por parte de los docentes es fundamental.
También es indispensable el buen ambiente familiar, el acompañamiento y el excelente trato por parte
de los padres y familiares, para la formación de los niños en la convivencia ciudadana, donde aprendan
a resolver sus dificultades e inconvenientes de una manera pacifica, que puedan tomar decisiones y
convivir en comunidad.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Las competencias ciudadanas están diseñadas para evaluar los conocimientos de las
personas y sus habilidades cognitivas, buscando una educación con calidad,
priorizando los valores éticos y morales de las personas, generando así una
convivencia sana en la comunidad en general, concientizando las personas de la
importancia del respeto, el cuidado y el valor por los demas.
Las competencias Ciudadanas permiten que cada
persona contribuya activamente a la convivencia
pacifica, generando respeto, responsabilidad social, para
el buen desarrollo de la comunidad.
De las buenas bases que se forjen en la vida de los niños
como seres humanos íntegros, con valores morales y
cualidades, dependerá el futuro de la sociedad...
7
CONCLUSIONES
La formulación y evaluación de un proyecto requiere de la identificación, cuantificación, y
valoración de los costos y beneficios que se generaran de este, es por esto que la gerencia
estratégica de costos se convierte en un aliado estratégico al momento de conocer la viabilidad
de una idea de negocio.
El análisis de estados financieros permite analizar y evaluar como se encuentra una empresa
financieramente, buscando establecer estimaciones sobre posibles escenarios futuros. Si dicho
análisis se realiza de manera adecuada, puede permitir detectar a tiempo problemas que requieran
acciones correctivas inmediatas o acciones preventivas encaminadas a prevenir posibles problemas
potenciales que afecten negativamente las finanzas de la empresa.
Las competencias ciudadanas permiten al ser humano el desarrollo de sus habilidades y
destrezas, lo cual incrementa el conocimiento de sí mismo y mejora la calidad educativa, se busca
que desde la niñez las personas sean formadas con valores morales, respeto y tolerancia, para que
de esta manera las personas puedan compartir y convivir en una comunidad en paz y tranquilidad,
resolviendo las dificultades o diferencias dialogando y respetando a los demás.
8
BIBLIOGRAFIA
Narváez, O. (2009). Formulación y Evaluación de Proyectos. Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP). Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://www.esap.edu.co/portal/download/m%C3%B3dulos_pregrado/tecnolog%C3%ADa
_en_gesti%C3%B3n_p%C3%BAblica_ambiental/semestre_v/1_for_y_eva_de_proyectos
.pdf
EALDE Business School. (2016). Análisis financiero para la toma de decisiones. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=jzVuv1upOnQ&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

Similar a Actividad saber pro presupuesto publico

Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber proActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
CatalinaAlvarez59
 
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
rafaelvictoria6
 
Sembrando ya! mayo 2018
Sembrando ya! mayo 2018Sembrando ya! mayo 2018
Sembrando ya! mayo 2018
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Actividad pruebas saber pro
Actividad pruebas saber proActividad pruebas saber pro
Actividad pruebas saber pro
SandraNataliaGallego
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
LuisFernandoAndradeF1
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
AndreaMolina1005
 
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismo
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismoPruebas tyt asociatividad y cooperativismo
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismo
SandraNataliaGallego
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
johanasotorestrepo
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
rolroragi
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
DianaOsorio67
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
LUISAANGEL11
 
Olimpiadas la serena2012
Olimpiadas la serena2012Olimpiadas la serena2012
Olimpiadas la serena2012
Camilo Esteban
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Bernardo Serafin
 
Acatividad pruebas saber
Acatividad pruebas saberAcatividad pruebas saber
Acatividad pruebas saber
MiriamLucyAvendaoRol
 

Similar a Actividad saber pro presupuesto publico (20)

Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber proActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro
 
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
I c actividad fortalecimiento saber pro y ty tinvestigacioncontable (1)
 
Sembrando ya! mayo 2018
Sembrando ya! mayo 2018Sembrando ya! mayo 2018
Sembrando ya! mayo 2018
 
Actividad pruebas saber pro
Actividad pruebas saber proActividad pruebas saber pro
Actividad pruebas saber pro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
 
Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.
 
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismo
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismoPruebas tyt asociatividad y cooperativismo
Pruebas tyt asociatividad y cooperativismo
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
 
Eticaempresarial
EticaempresarialEticaempresarial
Eticaempresarial
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
 
Olimpiadas la serena2012
Olimpiadas la serena2012Olimpiadas la serena2012
Olimpiadas la serena2012
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
 
Acatividad pruebas saber
Acatividad pruebas saberAcatividad pruebas saber
Acatividad pruebas saber
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad saber pro presupuesto publico

  • 1. 1 SABER PRO ANA BEATRIZ ECHEVERRI ORTEGÓN KAROL ECHAVARRIA GOMEZ RUBEN DARIO TORRES RAMOS SANDRA NATALIA GALLEGO GOMEZ DOCENTE SOL BEATRIZ VELEZ ESCOBAR CONTADORA PÚBLICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA CURSO PRESUPUESTO PÚBLICO MEDELLIN
  • 2. 2 MAYO 2020 Contenido INTRODUCCION ........................................................................................................................................3 Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido .............................................................4 Ensayo competencia genérica.......................................................................................................................5 Infografía que resuma las ideas centrales de la catedra elegida....................................................................6 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................7 BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................................................8
  • 3. 3 INTRODUCCION El presente trabajo busca fortalecer las competencias tanto específicas como genéricas en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables para mejorar los resultados de las pruebas saber, eligiendo los módulos de formulación y evaluación de proyectos y gestión financiera, donde se analiza su contenido de manera detallada.
  • 4. 4 Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido
  • 5. 5 Ensayo competencia genérica Modulo gestión financiera – Análisis financiero y toma de decisiones: Para realizar un análisis financiero, se debe tener en cuenta los 3 entornos que brindaran la información requerida para la toma de decisiones que se pretenda realizar. El primer entorno sin lugar a duda es la misma organización, su actividad económica, movimientos, clientes, proveedores, empleados, etc., lo anterior desde sus estados financieros, para poder así determinar si se está en condiciones de cubrir todas sus deudas u obligaciones. El segundo entorno es donde la empresa capta sus clientes y vende sus productos, el cual representa su posicionamiento y si se tiene opciones y estrategias que permitan crecer y poder tomar decisiones que contribuyan a este objetivo. Por último, su entorno general, el cual hace referencia a la economía del país donde está ubicada y/o la economía internacional que pueda repercutir en la empresa, permitiendo analizar si se va a crecer de manera general de acuerdo a su economía. Para hacer un correcto análisis del primer entorno anteriormente mencionado, el cual brindará información sobre la estabilidad o buen funcionamiento financiero de la empresa, se debe acudir a sus estados financieros:  Balance general: activos y pasivos que posea la empresa  Cuentas de resultados: los ingresos y los gastos para determinar si hay perdida o utilidad. Con esta información se puede determinar si la empresa es rentable o no.  Notas o memorias: explicación de todas las partidas que se han incluido en el balance o cuenta de resultados.  Estado de flujo de efectivo: refleja los pagos y cobros que realiza la empresa, para saber si se va a tener liquidez o no para hacer los pagos requeridos. Con esta información se puede determinar si la empresa cuenta con suficiente dinero líquido o requiere endeudarse.
  • 6. 6 Cada uno de estos estados financieros brindaran la información necesaria que permita interpretar y analizar si la empresa es solvente, es decir, si esta en la capacidad de recibir dinero antes de que se tenga que realizar los pagos u obligaciones que esta posea, y de esta manera tomar las decisiones más favorables en beneficio de la empresa. Infografía que resuma las ideas centrales de la catedra elegida Ver documento anexo archivo PDF competencia ciudadana Infografia.pdf
  • 7. Las competencias ciudadanas, son un conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, que permiten al ser humano el buen desarrollo social. Es de gran importancia inculcar a los niños los valores y principios morales, ya que desde la niñez se forjan las bases del respeto, la tolerancia, el amor por los demás y conocimiento del ser. Cabe resaltar que los centros educativos cumplen un papel fundamental en el buen desarrollo de los niños, ya que la mayor parte del tiempo lo pasan en el colegio, es por esta razón que el acompañamiento y comprensión por parte de los docentes es fundamental. También es indispensable el buen ambiente familiar, el acompañamiento y el excelente trato por parte de los padres y familiares, para la formación de los niños en la convivencia ciudadana, donde aprendan a resolver sus dificultades e inconvenientes de una manera pacifica, que puedan tomar decisiones y convivir en comunidad. COMPETENCIAS CIUDADANAS Las competencias ciudadanas están diseñadas para evaluar los conocimientos de las personas y sus habilidades cognitivas, buscando una educación con calidad, priorizando los valores éticos y morales de las personas, generando así una convivencia sana en la comunidad en general, concientizando las personas de la importancia del respeto, el cuidado y el valor por los demas. Las competencias Ciudadanas permiten que cada persona contribuya activamente a la convivencia pacifica, generando respeto, responsabilidad social, para el buen desarrollo de la comunidad. De las buenas bases que se forjen en la vida de los niños como seres humanos íntegros, con valores morales y cualidades, dependerá el futuro de la sociedad...
  • 8. 7 CONCLUSIONES La formulación y evaluación de un proyecto requiere de la identificación, cuantificación, y valoración de los costos y beneficios que se generaran de este, es por esto que la gerencia estratégica de costos se convierte en un aliado estratégico al momento de conocer la viabilidad de una idea de negocio. El análisis de estados financieros permite analizar y evaluar como se encuentra una empresa financieramente, buscando establecer estimaciones sobre posibles escenarios futuros. Si dicho análisis se realiza de manera adecuada, puede permitir detectar a tiempo problemas que requieran acciones correctivas inmediatas o acciones preventivas encaminadas a prevenir posibles problemas potenciales que afecten negativamente las finanzas de la empresa. Las competencias ciudadanas permiten al ser humano el desarrollo de sus habilidades y destrezas, lo cual incrementa el conocimiento de sí mismo y mejora la calidad educativa, se busca que desde la niñez las personas sean formadas con valores morales, respeto y tolerancia, para que de esta manera las personas puedan compartir y convivir en una comunidad en paz y tranquilidad, resolviendo las dificultades o diferencias dialogando y respetando a los demás.
  • 9. 8 BIBLIOGRAFIA Narváez, O. (2009). Formulación y Evaluación de Proyectos. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/portal/download/m%C3%B3dulos_pregrado/tecnolog%C3%ADa _en_gesti%C3%B3n_p%C3%BAblica_ambiental/semestre_v/1_for_y_eva_de_proyectos .pdf EALDE Business School. (2016). Análisis financiero para la toma de decisiones. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jzVuv1upOnQ&feature=youtu.be