SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad sísmica en
Europa
• Un terremoto consiste en la liberación repentina de la energía
acumulada en la corteza terrestre en forma de ondas que se
propagan en todas direcciones.
• El punto donde un terremoto se inicia se denomina foco o
hipocentro y puede estar a muchos kilómetros hacia el interior de
la tierra.
• El punto de la superficie encima del foco se denomina epicentro.
¿Qué son los terremotos?
24/10/2016 2Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Los terremotos
• Los más pequeños liberan una energía similar a la de un
relámpago, pero los más poderosos podrían igualar al
consumo anual de electricidad en Estados Unidos y superan
con mucho a las explosiones atómicas más potentes.
24/10/2016 3Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
¿Dónde se producen?
• Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin
embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los
bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa
pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan
entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos,
las placas se deslizan unas respecto a las otras.
24/10/2016 4Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Los terremotos en España
• La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa
Euroasiática en su colisión con la placa Africana.
• El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de
la actividad sísmica de los países mediterráneos y por tanto de los
grandes terremotos que ocurren en zonas como Grecia o Turquía. La
parte más occidental de la unión entre dichas placas es la fractura
denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
• Afortunadamente, nuestro país no representa un área de ocurrencia de
grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica
relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0.
24/10/2016 5Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Magnitud de un terremoto
• Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la
señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma
se obtiene una escala de magnitud diferente. La más conocida es la magnitud local
de Richter definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km). Como
las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo,
es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5.
También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una
magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a
una explosión nuclear de 30 kilotones.
24/10/2016 6Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Diferencia entre magnitud e intensidad
• La magnitud indica la medida del tamaño
de un terremoto y no cambia con la
distancia al epicentro. La intensidad señala
la forma en que ha sido sentido un
terremoto y el grado de daño que ha
causado en un determinado lugar y va
disminuyendo con la distancia epicentral.
24/10/2016 7Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
24/10/2016 8Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
¿Cómo medimos un seísmo?
• Podemos medir o calificar un seísmo según su intensidad y según su
magnitud. Para ello se utilizan varias escalas, la escala de Richter y la escala de
Mercalli
• RICHTER=Causa
• MERCALLI=Efecto
24/10/2016 9Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
24/10/2016 10Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
24/10/2016 11Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Mapa de actividad
sísmica en Europa
Los colores en el mapa siguen un código
semafórico que representa el nivel de
riesgo sísmico. Específicamente, los
cremas y verdes indican un movimiento
débil del terreno, los amarillos y naranjas
indican un movimiento esperable del
terreno y los rojos y marrones indicarían
un movimiento alto.
Fuente:ICC
24/10/2016 12Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Actividad sísmica en Europa (Italia)
• Italia descansa sobre un entramado de placas geológicas que la colocan en un
riesgo sísmico constante. Es una zona sísmica, donde se concentran varios
lugares potenciales de sismos en la Tierra.
• Es el punto de convergencia de dos grandes placas: la tectónica eurasiática y
la africana, que además tiene muchas microplacas de cientos de kilómetros de
largo que se desplazan permanentemente.
24/10/2016 13Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Actividad sísmica en Europa (Grecia)
24/10/2016 14
• Grecia y todas sus islas se encuentran
cercanas a el punto de convergencia entre
la placa euroasiática y la placa arábiga, lo
que hace que se produzca una gran
cantidad de terremotos que a su vez,
suelen acarrear tsunamis.
Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
24/10/2016 15Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Actividad sísmica en Europa (Anatolia)
La región de la Falla del Norte de
Anatolia en Turquía ha sido durante
el pasado siglo XX el borde de
placa continental transformante
más activo a escala global. Entre
1939 y 1999 se han producido once
terremotos con una magnitud
superior a 6.7 incluyendo el
devastador de Kocaeli, el 17 de
Agosto de 1999, que alcanzó una
magnitud de 7.4.
24/10/2016 16Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Terremoto más grande sucedido
• Hasta el momento se considera que el mayor terremoto ocurrido ha sido el
del 22 de mayo de 1960 en Chile cuya magnitud fue de 9.
• Aunque la escala de magnitud no tiene límite superior, se puede considerar la
magnitud del terremoto de Chile próxima a ese límite, ya que las
características del material de la corteza terrestre no permitirían magnitudes
superiores
24/10/2016 17Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
Bibliografía
• http://www.elcultural.com/revista/ciencia/Europa-se-mueve/8149
• https://www.ign.es/ign/layout/sismo.do
• http://es.slideshare.net/Dalexandromv/el-mas-completo-trabajo-tsunamis-y-terremotos
• http://www.lanacion.com.ar/
24/10/2016 18Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eclispes
EclispesEclispes
Eclipse Lunar
Eclipse LunarEclipse Lunar
Eclipse Lunar
Griselda Gris
 
Eclipse lunar
Eclipse lunarEclipse lunar
Eclipse lunar
Laura Perroni
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
Juan Pacheco
 
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de conoEclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
guestdb4b91a
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
checho97
 
Representa tu propio eclipse lunar
Representa tu propio eclipse lunarRepresenta tu propio eclipse lunar
Representa tu propio eclipse lunar
Olga Fandiño
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
Michael Castillo
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
KarlahH
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
Terremoto Socrates
Terremoto SocratesTerremoto Socrates
Terremoto Socrates
SOCRATESOPORTO
 
El primer eclipse solar del año 2011
El primer eclipse solar del año 2011El primer eclipse solar del año 2011
El primer eclipse solar del año 2011
eliaPowerpoint
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
marfg
 
eclipse lunar
eclipse lunareclipse lunar
eclipse lunar
anatcaso
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
arriaza22
 

La actualidad más candente (16)

Eclispes
EclispesEclispes
Eclispes
 
Eclipse Lunar
Eclipse LunarEclipse Lunar
Eclipse Lunar
 
Eclipse lunar
Eclipse lunarEclipse lunar
Eclipse lunar
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de conoEclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
 
Representa tu propio eclipse lunar
Representa tu propio eclipse lunarRepresenta tu propio eclipse lunar
Representa tu propio eclipse lunar
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
 
Eclipse Solar
Eclipse SolarEclipse Solar
Eclipse Solar
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
Terremoto Socrates
Terremoto SocratesTerremoto Socrates
Terremoto Socrates
 
El primer eclipse solar del año 2011
El primer eclipse solar del año 2011El primer eclipse solar del año 2011
El primer eclipse solar del año 2011
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
eclipse lunar
eclipse lunareclipse lunar
eclipse lunar
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 

Similar a Actividad sísmica en Europa

Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
César Salazar Robles
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Seísmos
SeísmosSeísmos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mauricio181997
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
Juan Pacheco
 
Ciencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2ECiencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2E
Prof. Juan Ruiz
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
zzener
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
IES Floridablanca
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
dabanillas
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
daguilu
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
Jaime Peña
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Educación
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
Alberto Hernandez
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Actividad sísmica en Europa (20)

Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Seísmos
SeísmosSeísmos
Seísmos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Ciencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2ECiencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2E
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Actividad sísmica en Europa

  • 2. • Un terremoto consiste en la liberación repentina de la energía acumulada en la corteza terrestre en forma de ondas que se propagan en todas direcciones. • El punto donde un terremoto se inicia se denomina foco o hipocentro y puede estar a muchos kilómetros hacia el interior de la tierra. • El punto de la superficie encima del foco se denomina epicentro. ¿Qué son los terremotos? 24/10/2016 2Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 3. Los terremotos • Los más pequeños liberan una energía similar a la de un relámpago, pero los más poderosos podrían igualar al consumo anual de electricidad en Estados Unidos y superan con mucho a las explosiones atómicas más potentes. 24/10/2016 3Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 4. ¿Dónde se producen? • Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas respecto a las otras. 24/10/2016 4Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 5. Los terremotos en España • La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiática en su colisión con la placa Africana. • El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y por tanto de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Grecia o Turquía. La parte más occidental de la unión entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España. • Afortunadamente, nuestro país no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0. 24/10/2016 5Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 6. Magnitud de un terremoto • Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente. La más conocida es la magnitud local de Richter definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km). Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo, es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5. También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a una explosión nuclear de 30 kilotones. 24/10/2016 6Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 7. Diferencia entre magnitud e intensidad • La magnitud indica la medida del tamaño de un terremoto y no cambia con la distancia al epicentro. La intensidad señala la forma en que ha sido sentido un terremoto y el grado de daño que ha causado en un determinado lugar y va disminuyendo con la distancia epicentral. 24/10/2016 7Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 8. 24/10/2016 8Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 9. ¿Cómo medimos un seísmo? • Podemos medir o calificar un seísmo según su intensidad y según su magnitud. Para ello se utilizan varias escalas, la escala de Richter y la escala de Mercalli • RICHTER=Causa • MERCALLI=Efecto 24/10/2016 9Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 10. 24/10/2016 10Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 11. 24/10/2016 11Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 12. Mapa de actividad sísmica en Europa Los colores en el mapa siguen un código semafórico que representa el nivel de riesgo sísmico. Específicamente, los cremas y verdes indican un movimiento débil del terreno, los amarillos y naranjas indican un movimiento esperable del terreno y los rojos y marrones indicarían un movimiento alto. Fuente:ICC 24/10/2016 12Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 13. Actividad sísmica en Europa (Italia) • Italia descansa sobre un entramado de placas geológicas que la colocan en un riesgo sísmico constante. Es una zona sísmica, donde se concentran varios lugares potenciales de sismos en la Tierra. • Es el punto de convergencia de dos grandes placas: la tectónica eurasiática y la africana, que además tiene muchas microplacas de cientos de kilómetros de largo que se desplazan permanentemente. 24/10/2016 13Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 14. Actividad sísmica en Europa (Grecia) 24/10/2016 14 • Grecia y todas sus islas se encuentran cercanas a el punto de convergencia entre la placa euroasiática y la placa arábiga, lo que hace que se produzca una gran cantidad de terremotos que a su vez, suelen acarrear tsunamis. Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 15. 24/10/2016 15Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 16. Actividad sísmica en Europa (Anatolia) La región de la Falla del Norte de Anatolia en Turquía ha sido durante el pasado siglo XX el borde de placa continental transformante más activo a escala global. Entre 1939 y 1999 se han producido once terremotos con una magnitud superior a 6.7 incluyendo el devastador de Kocaeli, el 17 de Agosto de 1999, que alcanzó una magnitud de 7.4. 24/10/2016 16Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 17. Terremoto más grande sucedido • Hasta el momento se considera que el mayor terremoto ocurrido ha sido el del 22 de mayo de 1960 en Chile cuya magnitud fue de 9. • Aunque la escala de magnitud no tiene límite superior, se puede considerar la magnitud del terremoto de Chile próxima a ese límite, ya que las características del material de la corteza terrestre no permitirían magnitudes superiores 24/10/2016 17Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar
  • 18. Bibliografía • http://www.elcultural.com/revista/ciencia/Europa-se-mueve/8149 • https://www.ign.es/ign/layout/sismo.do • http://es.slideshare.net/Dalexandromv/el-mas-completo-trabajo-tsunamis-y-terremotos • http://www.lanacion.com.ar/ 24/10/2016 18Clara Calvo, Sergio Blocona y Lucas Aguilar