SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÍSMOS
EN
EUROPA
Alexia Aguas, Andrea Mantilla y Lucía Bosch
¿ Qué es un terremoto?
 Un terremoto ( del latín terra ‘tierra’,
y motus ‘movimiento’) es el temblor de la Tierra
repentino y rápido que viaja a través de la corteza
terrestre. Es causado por la ruptura y el desplazamiento
de las placas subterráneas que liberan energía
acumulada en forma de ondas sísmicas. El punto de
origen subterráneo se denomina hipocentro, mientras
que el epicentro es el punto de la superficie terrestre
ubicado sobre el hipocentro.
¿Cómo se mide la intensidad de
los terremotos?
 Dependiendo de su intensidad y origen, un
terremoto puede causar desplazamientos de
la corteza terrestre, corrimientos de tierras,
maremotos (tsunamis) o la actividad
volcánica. Para medir la energía que liberan se
emplean diferentes escalas ,la más conocida
es la escala de Ritcher.
¿Dónde ocurren los terremotos?
 Los terremotos pueden suceder en
cualquier lugar del mundo, sin embargo la
mayoría de ellos, y los más grandes,
ocurren en los bordes de las grandes
placas tectónicas. Los terremotos
también pueden originarse, aunque con
menos frecuencia, en el interior de las
placas y alejados de sus límites.
¿Pueden predecirse los
terremotos?
 No existe actualmente ningún método capaz de predecir el
tiempo, lugar y magnitud exacta de un terremoto. Esta
dificultad radica en el comportamiento no lineal y bastante
caótico que tienen los movimientos sísmicos. Sin embargo
hay ciertos métodos que nos pueden ayudar, son los
siguientes:
 Precursores sísmicos: Comportamiento de animales,
velocidad de ondas P, elevación del suelo, resistividad de las
rocas, emisiones de radón, etc.
 Mapas de peligrosidad
 Localización de fallas activas
Prevención y preparación de
terremotos
 Medidas estructurales: Normas de
construcción sismorresistentes.
 Medidas no estructurales:
- Ordenación de territorio
- Protección civil
- Educación para el riesgo
- Establecimiento de seguros
¿ Qué dos tipos de terremotos
hay? Los terremotos se pueden producir por una
obstaculización del continuo movimiento de las placas
tectónicas dónde estas chocan entre sí, debido a esto se
acumula una gran cantidad de energía que acaba
liberándose produciendo un movimiento brusco de las
placas, estos son los terremotos tectónicos.
 Pero también encontramos otro tipo menos común, el
terremoto volcánico, el cual se produce por la acción
volcánica debido a la fuerza expansiva de los gases y
vapores que producen explosiones cuando el magma
asciende por la chimenea del volcán.
 Las siguientes fotos nos ayudaran a orientarnos y a
hacernos una idea de los factores que pueden producir
seísmos en Europa.
Distribución superficial de las placas tectónicas
Mapa de manifestaciones geológicas y de zonas
sísmicas en Europa
Mapa de los volcanes de Europa
 Estudiando todos los factores de las imágenes
anteriores se ha realizado un mapa del riesgo
sísmico que hay en Europa, marcado en
diferentes colores según la aceleración del
territorio expresada en gramos.
 Los valores representados en el mapa van desde 0,5g que son las
áreas de mayor riesgo (rojo oscuro) hasta 0g y 0,1g que son las
zonas de riesgo bajo ( azul-verde). Las zonas de riesgo moderado
son las amarillas y las naranjas.
 A continuación clasificamos los países según sus valores de
aceleración los cuáles ya hemos dicho que se relacionan con el
riesgo sísmico.
 1. Riesgo alto con valores 0,5g y 0,25g: El interior de Italia (costa
norte de Sicilia), Turquía, Chipre, Grecia e Islandia.
 2. Riesgo sísmico moderado con valores entre 0,1g y 0,25g: El
suroeste de la Península Ibérica, los Pirineos, los Alpes, Hungría,
Bulgaria, Rumania, Eslovaquia, Bucarest y Liubliana
 3. Los valores por debajo de 0,1g: indican un riesgo bajo de
terremoto y se corresponden con los siguientes territorios; los
Países Nórdicos, Francia, el resto de la Península Ibérica, Irlanda,
Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos, Alemania y Polonia.
 Para no hacer un trabajo demasiado largo nos centraremos en los países con mayor
riesgo sísmico, pero antes como curiosidad veremos los 4 terremotos más
devastadores producidos en Europa y sus características.
 Portugal (Lisboa) 1-11-1755: El terremoto de Lisboa ha sido hasta ahora el más
devastador en la historia del continente europeo. Se caracterizó por su gran duración,
dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y
100.000 personas. Los geólogos estiman hasta el día de hoy que la magnitud del sismo
habría sido de 9 en la escala de Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en
algún punto del océano Atlántico, a menos de 300 km de Lisboa.
 Turquía (Anatolia) 17-08-1999: El epicentro se sitúo a 11 kilómetros al sureste de la
ciudad de Izmit, en el sistema de fallas del norte de Anatolia. Duró 37 segundos y tuvo
una magnitud de 7,6 en la escala Richter. El temblor sísmico causó además un tsunami
en el mar de Mármara que formó una ola de 3 metros de altura. Las cifras oficiales
alcanzan las 17.127 víctimas mortales, y alrededor de medio millón de personas sin
hogar.
 Turquía (Van) 23-10-2011: Este sismo tuvo una magnitud en la escala de Ritcher de 7.4.
Su hipocentro se ubicó a 16 km tierra adentro y su epicentro fue la localidad de Van al
este de Turquía. El temblor fue incluso sentido en Irán y en Armenia. Los expertos
turcos afirmaron que las víctimas fatales ascendieron a más de mil debido a las normas
deficientes de construcción y la potencia del sismo en la región.
 Italia (Amatrice) 23-08-2016: El reciente sismo, de magnitud 6,2 ocurrió en el centro
de Italia, causando 120 muertos y 368 heridos y devastando tres poblaciones.
Terremoto Lisboa 1755 Terremoto Anatolia 1999
Terremoto Van 2011 Terremoto Amatrice 2016
Terremotos en Italia
 ¿ Por qué se producen tantos terremotos en Italia?
 La gran actividad sísmica de Italia se debe a su posición
en el mapa , ya que se encuentra en la placa adriática,
una placa menor que está al límite de otras dos
mayores la Euroasiática y la Africana. Así, el sur de Italia
está muy cerca de esa línea donde estas dos placas se
están moviendo constantemente.
 Esta es una foto de la
intensidad de la actividad
sísmica en Italia en la cual
cuanto más roja es la zona
mayor es la actividad, al
contario cuanto más
verde es la zona menor
actividad sísmica
presenta.
 La segunda foto
representa la actividad
sísmica reciente en Italia,
con esta foto nos
imaginamos la gran
cantidad de seísmos que
ocurren en este país.
 Esta gran actividad sísmica tiene grandes y duras consecuencias,
principalmente muertes, heridos, destrozos y pérdidas económicas.
 Italia es el país de la Unión Europea que más muertes por terremotos ha
registrado y el segundo que más veces ha soportado estos fenómenos
naturales, después de Grecia, en los últimos 59 años. El número de
fallecidos en el país alpino representa el 75% del total de los muertos
provocados por seísmos ocurridos en la UE.
 Desde 1957, fecha en la que se crea la Comunidad Económica
Europea, Italia ha sufrido 52 terremotos de gran magnitud que han
provocado la muerte de 6.650 personas. Aquí tenemos una gráfica de la
cantidad que ha habido a partir de este año.
 Cómo hemos dicho en Italia han ocurrido muchísimos terremotos a
lo largo de la historia, a continuación veremos lo más importantes
de más recientes a más antiguos y sus cualidades:
 - 24 de agosto de 2016: Terremoto de Amatrice, magnitud de 4,3.
250 muertos
 - 20 de mayo de 2012: Terremoto de Camposanto, magnitud
de 6,0. 7 muertos.
 - 6 de abril de 2009: Terremoto de L'Aqüila, magnitud 6,3. 308
muertos.
 - 31 de octubre de 2002: Terremoto de Molise, magnitud 5,9. 28
muertos, la mayoría niños, al derrumbarse la escuela del pueblo.
 - 6 de septiembre de 2002: Terremoto en Sicilia, magnitud 6,0. 2
muertos.
 - 9 de septiembre de 1998: Terremoto en Basilicata y Calabria,
magnitud 5,6. 1 muerto.
 - 26 de septiembre 1997: Terremoto de Umbría y Marche,
magnitud 6,1. 11 muertos.
 - 23 de noviembre de 1980: Terremoto de Irpinia, magnitud 6,9.
2.570 muertos.
 - 6 de mayo de 1976: Terremoto de Friuli, magnitud 6,2. 989
muertos.
 - 6 de febrero de 1976: Terremoto en Lacio, magnitud 4,5. 31
muertos.
 - 15 de enero de 1968: Terremoto en Valle Belice (oeste de Sicilia),
magnitud 6,4. 236 muertos.
 - 23 de julio de 1930: Terremoto de Irpinia, magnitud 6,5.
1.400 muertos
 - 7 de septiembre de 1920: Terremoto de Garfagnana, magnitud
6,4. 171 muertos
 - 13 de enero de 1915: Terremoto de Avezzano, magnitud 6,4.
32.610 muertos.
 - 28 de diciembre de 1908: Terremoto de Mesina, magnitud 7,2.
120.000 muertos
 Para acabar con Italia, hablaremos del último terremoto,
ocurrido recientemente el 24 de agosto de este año de
magnitud 6,2 .
 Este horrible terremoto ha ocurrido en el centro de Italia, en
Amatrice dejando alrededor de 281 muertos y 387 heridos.
 Se ha producido por el desplazamiento entre dos placas
tectónicas: la placa adriática se sumerge por debajo de la
placa euroasiática. Este proceso de subducción ha tenido
como consecuencia que la placa euroasiática haya chocado a
su vez con la placa africana. En la zona donde ha ocurrido el
seísmo, la placa euroasiática se mueve a una velocidad de 24
milímetros por año al noreste con respecto a África.
Terremotos en Grecia
 La mayoría de terremotos que ocurren en Grecia son
debidos al desplazamiento tectónico de Europa y Asia
En este mapa donde se aprecian los movimientos entre
placas, hemos marcado la situación de Grecia para ver
cuáles le pueden afectar y por lo tanto producir seísmos.
Los terremotos en Grecia más
relevantes y sus características.
 12 de octubre 1856: un terremoto de magnitud muy alta destruyó gran
parte de viviendas , 11.317 fueron dañadas. A lo largo de la isla 538
muertos se contaron, 637 resultaron gravemente heridos.
 18 de febrero 1910: Fuerte terremoto en Chania causando grandes daños.
El terremoto causó 6 víctimas.
 22 de abril 1928: 1928 Terremoto Corinto 6,4 en la escala Richter limpia la
ciudad de Corinto
 25 de febrero 1935: Un terremoto de 7 en la escala de Richter aldeas
completamente limpias Skalani, Anopoli, Gournes. 8 personas murieron,
204 resultaron heridos. El sismo se sintió hasta El Cairo.
 12 de agosto 1953: abordar y magnificando los últimos tres días, un
terremoto de magnitud 7,2 fue toda la isla de Kefalonia 60 cm. 90% de los
hogares son destruidos. Pueblos enteros fueron tragados por las grietas se
abren en el suelo, otros son arrastrados por los deslizamientos de tierra.
Zante y Ithaca también se ven afectados. Cerca de 450 personas murieron.
 9 de julio 1956: En Amorgos, un terremoto con una magnitud de 7,5,
causó un tsunami que llega a la costa de Creta. Muchos daño es causado a
las islas de Anafi, Naxos, Patmos, Paros y Santorini. 53 personas murieron y
cerca de 3.000 hogares experimentaron degradación. En algunos lugares el
maremoto tuvo una altura de 25m.
 20 de junio 1978: 1978 Terremoto de Salónica, de magnitud 6,5, causando
47 muertes.
 7 de septiembre 1999: Terremoto de 5,9 en la escala de Richter en las
cercanías de Atenas, principalmente Acharnae. Cerca de 140 muertos,
60.000 personas sin hogar y han causado muchos daños.
 8 de enero 2006: Un terremoto de 6,8 grados de magnitud sacudió el sur
de Grecia, hiriendo a uno y daños, principalmente en la isla de Citera y
Chania.
 8 de junio 2008: Un terremoto de 6,5 grados de magnitud sacudió el sur-
oeste de Grecia, matando a dos personas, según los medios locales
también reportaron siete heridos.
 15 de julio 2008: Un terremoto de magnitud 6,4 sacudió la isla de Rodas
con una víctima mortal.
Mapa de terremotos recientes en Grecia
Mapa de terremotos más importantes de Grecia
Terremotos en Turquía
 Turquía está situada
en una de las
regiones sísmicas
más activas del
planeta, ya que
confluyen tres
placas: la Arábiga, la
Euroasiática y la
Africana; también
se encuentra la falla
de Anatolia.
Cronología de los principales
terremotos
 - 26 diciembre 1939.- 30.000 muertos en un terremoto de 6 grados Richter en Erzincan, en el
este de Turquía.
 - Mayo 1971.- Tres seísmos en trece días causan más de mil muertos en la provincia de Bingol,
en el sureste del país.
 - 6 septiembre 1975.- Más de 3.000 muertos en un seísmo con epicentro en Lice (este).
 - 27 noviembre 1976.- Más de 4.000 muertos por un terremoto de 7,6 Richter con epicentro en
Van (sureste).
 - 30 octubre 1983.- Unos 2.000 muertos en Anatolia oriental por un seísmo de 7,1 grados
Richter.
 - 13 marzo 1992.- Unos 1.000 muertos y 50.000 damnificados por un terremoto de 6,8 grados,
con epicentro en Erzincan, que afectó sobre todo a Anatolia.
 - 1 octubre 1995: Un seísmo en el oeste de Anatolia, de 6 grados Richter, causó al menos 89
muertos y 250 heridos.
 - 27 junio 1998: 144 muertos y más de 1.500 heridos en la provincia de Adana, a causa de un
seísmo de 6,3 Richter.
 - 17 agosto 1999. 35.000 muertos, 30.000 heridos y más de quince millones de afectados a
causa de un seísmo de 7,4 grados, cuyo epicentro se localizó en la provincia de Izmit. Este es el
peor de toda la historia.
 13 septiembre 1999.- Nuevo terremoto en la misma zona, de 5,8 grados Ritcher, que causó siete
muertos y 239 heridos.
 - 11 noviembre 1999.- Un muerto y 88 heridos en un sismo de 5,7 grados que afectó sobre todo a
Estambul.
 - 12 noviembre 1999.- Un movimiento sísmico en el noroeste del país, de 7,2 grados, causa 675
muertos y casi 5.000 heridos.
 - 6 de junio 2000.- Dos muertos y siete heridos en el centro de Turquía por un terremoto de 5,9
grados, con epicentro en la provincia de Cankiri.
 - 3 febrero 2002.- 44 muertos en el terremoto que sacudió la provincia de Afyon, de 6 grados
Richter.
 -1 mayo 2003.- 172 muertos y 521 heridos en el sureste del país, por un terremoto de 6,4 grados
que afectó sobre todo a la provincia de Bingol. 84 de los fallecidos eran niños de un internado
que se derrumbó en Celtiksuyu.
 - 1 marzo de 2004.- Seis personas mueren al derrumbarse una casa en la ciudad de Celikhan, en
la provincia de Adiyaman, tras un seísmo de 3,8 grados Richter.
 - 2 julio 2004.- Dieciocho muertos y cincuenta heridos en un terremoto de 5,1 grados Richter
cerca de Dogu Beyazit, en el noreste de Turquía.
 - 25 enero 2005.- Al menos dos muertos y 22 heridos en un terremoto de 5,5 grados Richter en la
provincia de Hakkari.
 - 21 octubre 2005.- Un muerto y 19 heridos por un seísmo de 5,9 Richter en la provincia de Izmir.
 - 8 marzo 2010.- Al menos 41 personas murieron hoy y 100 resultaron heridas en un terremoto
de 6 grados Richter en la provincia oriental de Elazig.
 Mapa de los terremotos más
importantes
Terremoto reciente
 El terremoto más devastador de los últimos años fue en el 2011 el
23 de octubre. La magnitud de este seísmo fue de 7,2 grados en la
escala Ritcher. El hipocentro está situado 20 km tierra adentro, el
epicentro en Tabanli, al sudeste de Turquía, una zona en la que los
edificios son muy pobres y no cumplen las normas
sismorresistentes, las zonas más afectadas son la región central y
parte de la zona este de Turquía.
 Generó 300000 toneladas de dinamita (TNT) y más de 200 replicas
entre 3 y 5,5 grados. Derribó centenares de edificios y causo 600
víctimas mortales y 1500 heridas.
Terremotos en Islandia
 Islandia se sitúa en la dorsal atlántica que divide a la isla
con un eje norte-sur, también sirve de límite a las placas
americana y eurasiática.
 La actividad sísmica se manifiesta mediante erupciones
submarinas bajo el Atlántico y afloramientos insulares
volcánicos.
 Ha sufrido 2993 terremotos este año, el mayor tuvo una
magnitud de 7,1.
 Estos son los volcanes de mayor
importancia
-Volcán Krafla-
-Volcán Vatnajökull-
-Volcán Eyjafjallajökull-
-Volcán Hekla y Katla-
-Volcán Snæfellsjökull-
-Volcán Bárðarbunga-
Terremotos en Chipre
 Chipre es un país insular situado en el Mar
Mediterráneo Oriental. Tiene una extensión de 9.250
km2 y una población de 1.116.564 habitantes (2011). Es
la tercera isla más grande y la tercera más poblada en
el Mediterráneo. Está ubicado al sur de Turquía, al
oeste de Siria y el Líbano, al noroeste de Israel, al norte
de Egipto y al este de Grecia.
 Tiene una moderada actividad sísmica, estos son los
terremotos más fuertes ocurridos de mayor a menor.
 20 de enero de 1941:
Tuvo una magnitud de 6,5 y una profundidad de 100
kilómetros.
 17 de agosto de 1999:
 Tuvo una magnitud de 5,1 y una profundidad de 13
kilómetros.
 11 de agosto de 1999:
 Tuvo una magnitud de 5,0 y una profundidad de 336
kilómetros.
 24 de febrero de 1995:
 Tuvo una magnitud de 5,0 y una profundidad de 23
kilómetros.
 6 de noviembre de 1968:
 Tuvo una magnitud de 4,8 y una profundidad de 65 kilómetros.
 25 de agosto de 2009:
 Tuvo una magnitud de 4,7 y una profundidad de 30 kilómetros.
 13 de agosto de 1999:
 Tuvo una magnitud de 4,7 y una profundidad de 38 kilómetros.
 11 de agosto de 1999:
 Tuvo una magnitud de 4,6 y una profundidad de 24 kilómetros.
 16 de septiembre de 2009:
 Tuvo un magnitud de 4,6 y una profundidad de 2 kilómetros.
Webgrafía
 http://www.geoenciclopedia.com/terremoto/
 https://www.ign.es/ign/layoutIn/fagsismo.do
 https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto
 http://2.bp.blogspot.com/-
EoM6y8KZaVU/TnOLFwDl9xI/AAAAAAAAADU/ILFq7MUA7EA/s400/
sismos.jpg
 http://image.slidesharecdn.com/losterremotos-141218111509-
conversion-gate02/95/terremotos-de-granada-arenas-del-rey-8-
638.jpg?cb=1418923329
 http://2.bp.blogspot.com/-
CsODQUDFKLU/Ud8ztLV2XLI/AAAAAAAAAa4/SeoUHmc_X_0/s1600
/escala-richter.jpg
 http://3.bp.blogspot.com/_uD3_wntxoaE/SwTYR9olDLI/AAAAAAA
AALM/uxQS8bH_1DI/s1600/ESCALA+DE+RICHTER.JPG
 http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=300735
 http://www.intipucacity.com/public/img/thumb_noticia/thumb_3
00x300_Que_hacer_en_caso_de_SISMO.jpg
 http://mapamundial.co/d/mapadeChipre
 http://gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/7/167476.jpg
 http://slideplayer.es/slide/140998/
 http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-se-
produce-un-terremoto-701391436462
 https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurs
o/volcanes-de-europa-toporopa/f02c1782-5fae-405a-a726-f8489cdf97dc
 http://2.bp.blogspot.com/-
i0yBcHRTMhY/VNe0qDJisCI/AAAAAAAA6RA/nMe23PdhcvM/s1600/planisferio%2Bp
lacas%2Btect%C3%B3nicas.jpg
 http://www.diariolasamericas.com/mundo/los-cuatro-terremotos-mas-
devastadores-europa-n4101339
 http://gestion.pe/tendencias/que-paises-europa-tienen-mayor-riesgo-sismico-
2168844
 http://www.europapress.es/internacional/noticia-cual-riesgo-sismico-diferentes-
areas-europa-20160826114705.html
 http://slideplayer.es/slide/140998/ -
http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/24/57bd9ce1e2704eae268b45fa.h
tml
 http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-08-24/terremoto-italia-matrice-
perugia-lacio-laquila-cronologia_1250678/
 http://www.levante-emv.com/internacional/2016/08/24/seismo-
comparable-laquila-2009/1459107.html
 http://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/por-que-ocurren-
tantos-terremotos-en-italia
 http://lacarbonifera.com/terremoto-de-amatrice-el-centro-de-italia-un-
polvorin-geologico/
 http://1.bp.blogspot.com/-
HqFqbs3OFiA/T8aVHtsz3rI/AAAAAAAAAI4/Pp4BYufqmPA/s1600/mappa_ris
co_sismico_italia.jpg
 http://www.paginasiete.bo/planeta/2016/8/25/principales-sismos-italia-
107467.html
 http://www.elespanol.com/mundo/europa/20160825/150485516_0.html
 https://hipertextual.com/2016/08/italia-terremoto-causas
 http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-08-24/terremoto-italia-
muertos-amatrice_1250630/
 http://www.lanacion.com.ar/1931084-amatrice-pueblo-italia-terremoto
 http://2.bp.blogspot.com/-
NOpO3TSNiEo/TYCy7MhPU1I/AAAAAAAABbg/FXjkD-
zmy7s/s1600/placas_tectonicas_Tierra.png
 http://www.viajarporislandia.com/volcanes-mas-famosos-islandia/
 https://abelfer.files.wordpress.com/2013/04/chipre4.gif
 http://www.earthquakes24.com/es/c_146669.html?o=2
 http://www.earthquakes24.com/es/
 https://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2015/12/grabado_destruccion_te
rremoto_lisboa_1755.jpg?resize=610%2C362
 http://www.bbc.co.uk/staticarchive/d32c1bdbf973bf7752d8765746ac4929
8db5e1bd.gif
 http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/10/terremoto-
turquia.jpg
 http://ep00.epimg.net/internacional/imagenes/2011/10/23/actualidad/13
19377325_348187_1319378096_noticia_normal.jpg
 http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/08/25/actualidad/14
72143677_058163_1472144462_portadilla_normal.jpg
 https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/236x/ae/73/2f/ae732ffd976d7d4756c41cede3b7ee9b.jpg
 http://ayudamosconocer.com/significados/letra-l/los-terremotos-en-
grecia.php
 http://4.bp.blogspot.com/_V6Bic1mqUH0/TSTzeXBiVQI/AAAAAAAA
BYQ/HmsjqanbPV8/s1600/anatolia.jpg
 https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Turqu%C3%ADa_de_20
11
 http://primerobbachillerato.blogspot.com.es/2011/11/terremoto-
turquia-23112011.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimaticMelina Avila Saenz
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
robertoluque2007
 
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturanoPractico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
patricia1971
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticawanorberto
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
Salvador1931
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?IES Floridablanca
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
mirnanatividadsegobia
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticaindio112
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticapiaaylen
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticaYaniMona
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
mariasusana1970
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
marcelapaolap
 

La actualidad más candente (14)

T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimatic
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
 
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturanoPractico n° 5 ofimatica pato maturano
Practico n° 5 ofimatica pato maturano
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
Clase 01 sismologia 1
Clase 01   sismologia 1 Clase 01   sismologia 1
Clase 01 sismologia 1
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
 

Similar a Seísmos

Actividad sísmica en Europa
Actividad sísmica en EuropaActividad sísmica en Europa
Actividad sísmica en Europa
Lucas Aguilar
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mauricio181997
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Segundo Medio A
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Alberto Hernandez
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismosBened36792
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Sismos
SismosSismos
El baile de los continentes
El baile de los continentesEl baile de los continentes
El baile de los continentesluiscresporuiz
 

Similar a Seísmos (20)

Actividad sísmica en Europa
Actividad sísmica en EuropaActividad sísmica en Europa
Actividad sísmica en Europa
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismos
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
El baile de los continentes
El baile de los continentesEl baile de los continentes
El baile de los continentes
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Seísmos

  • 1. SEÍSMOS EN EUROPA Alexia Aguas, Andrea Mantilla y Lucía Bosch
  • 2. ¿ Qué es un terremoto?  Un terremoto ( del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’) es el temblor de la Tierra repentino y rápido que viaja a través de la corteza terrestre. Es causado por la ruptura y el desplazamiento de las placas subterráneas que liberan energía acumulada en forma de ondas sísmicas. El punto de origen subterráneo se denomina hipocentro, mientras que el epicentro es el punto de la superficie terrestre ubicado sobre el hipocentro.
  • 3. ¿Cómo se mide la intensidad de los terremotos?  Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía que liberan se emplean diferentes escalas ,la más conocida es la escala de Ritcher.
  • 4. ¿Dónde ocurren los terremotos?  Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus límites.
  • 5. ¿Pueden predecirse los terremotos?  No existe actualmente ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud exacta de un terremoto. Esta dificultad radica en el comportamiento no lineal y bastante caótico que tienen los movimientos sísmicos. Sin embargo hay ciertos métodos que nos pueden ayudar, son los siguientes:  Precursores sísmicos: Comportamiento de animales, velocidad de ondas P, elevación del suelo, resistividad de las rocas, emisiones de radón, etc.  Mapas de peligrosidad  Localización de fallas activas
  • 6. Prevención y preparación de terremotos  Medidas estructurales: Normas de construcción sismorresistentes.  Medidas no estructurales: - Ordenación de territorio - Protección civil - Educación para el riesgo - Establecimiento de seguros
  • 7.
  • 8. ¿ Qué dos tipos de terremotos hay? Los terremotos se pueden producir por una obstaculización del continuo movimiento de las placas tectónicas dónde estas chocan entre sí, debido a esto se acumula una gran cantidad de energía que acaba liberándose produciendo un movimiento brusco de las placas, estos son los terremotos tectónicos.  Pero también encontramos otro tipo menos común, el terremoto volcánico, el cual se produce por la acción volcánica debido a la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen explosiones cuando el magma asciende por la chimenea del volcán.  Las siguientes fotos nos ayudaran a orientarnos y a hacernos una idea de los factores que pueden producir seísmos en Europa.
  • 9. Distribución superficial de las placas tectónicas
  • 10. Mapa de manifestaciones geológicas y de zonas sísmicas en Europa
  • 11. Mapa de los volcanes de Europa
  • 12.  Estudiando todos los factores de las imágenes anteriores se ha realizado un mapa del riesgo sísmico que hay en Europa, marcado en diferentes colores según la aceleración del territorio expresada en gramos.
  • 13.  Los valores representados en el mapa van desde 0,5g que son las áreas de mayor riesgo (rojo oscuro) hasta 0g y 0,1g que son las zonas de riesgo bajo ( azul-verde). Las zonas de riesgo moderado son las amarillas y las naranjas.  A continuación clasificamos los países según sus valores de aceleración los cuáles ya hemos dicho que se relacionan con el riesgo sísmico.  1. Riesgo alto con valores 0,5g y 0,25g: El interior de Italia (costa norte de Sicilia), Turquía, Chipre, Grecia e Islandia.  2. Riesgo sísmico moderado con valores entre 0,1g y 0,25g: El suroeste de la Península Ibérica, los Pirineos, los Alpes, Hungría, Bulgaria, Rumania, Eslovaquia, Bucarest y Liubliana  3. Los valores por debajo de 0,1g: indican un riesgo bajo de terremoto y se corresponden con los siguientes territorios; los Países Nórdicos, Francia, el resto de la Península Ibérica, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos, Alemania y Polonia.
  • 14.  Para no hacer un trabajo demasiado largo nos centraremos en los países con mayor riesgo sísmico, pero antes como curiosidad veremos los 4 terremotos más devastadores producidos en Europa y sus características.  Portugal (Lisboa) 1-11-1755: El terremoto de Lisboa ha sido hasta ahora el más devastador en la historia del continente europeo. Se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100.000 personas. Los geólogos estiman hasta el día de hoy que la magnitud del sismo habría sido de 9 en la escala de Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del océano Atlántico, a menos de 300 km de Lisboa.  Turquía (Anatolia) 17-08-1999: El epicentro se sitúo a 11 kilómetros al sureste de la ciudad de Izmit, en el sistema de fallas del norte de Anatolia. Duró 37 segundos y tuvo una magnitud de 7,6 en la escala Richter. El temblor sísmico causó además un tsunami en el mar de Mármara que formó una ola de 3 metros de altura. Las cifras oficiales alcanzan las 17.127 víctimas mortales, y alrededor de medio millón de personas sin hogar.  Turquía (Van) 23-10-2011: Este sismo tuvo una magnitud en la escala de Ritcher de 7.4. Su hipocentro se ubicó a 16 km tierra adentro y su epicentro fue la localidad de Van al este de Turquía. El temblor fue incluso sentido en Irán y en Armenia. Los expertos turcos afirmaron que las víctimas fatales ascendieron a más de mil debido a las normas deficientes de construcción y la potencia del sismo en la región.  Italia (Amatrice) 23-08-2016: El reciente sismo, de magnitud 6,2 ocurrió en el centro de Italia, causando 120 muertos y 368 heridos y devastando tres poblaciones.
  • 15. Terremoto Lisboa 1755 Terremoto Anatolia 1999 Terremoto Van 2011 Terremoto Amatrice 2016
  • 16. Terremotos en Italia  ¿ Por qué se producen tantos terremotos en Italia?  La gran actividad sísmica de Italia se debe a su posición en el mapa , ya que se encuentra en la placa adriática, una placa menor que está al límite de otras dos mayores la Euroasiática y la Africana. Así, el sur de Italia está muy cerca de esa línea donde estas dos placas se están moviendo constantemente.
  • 17.  Esta es una foto de la intensidad de la actividad sísmica en Italia en la cual cuanto más roja es la zona mayor es la actividad, al contario cuanto más verde es la zona menor actividad sísmica presenta.  La segunda foto representa la actividad sísmica reciente en Italia, con esta foto nos imaginamos la gran cantidad de seísmos que ocurren en este país.
  • 18.  Esta gran actividad sísmica tiene grandes y duras consecuencias, principalmente muertes, heridos, destrozos y pérdidas económicas.  Italia es el país de la Unión Europea que más muertes por terremotos ha registrado y el segundo que más veces ha soportado estos fenómenos naturales, después de Grecia, en los últimos 59 años. El número de fallecidos en el país alpino representa el 75% del total de los muertos provocados por seísmos ocurridos en la UE.  Desde 1957, fecha en la que se crea la Comunidad Económica Europea, Italia ha sufrido 52 terremotos de gran magnitud que han provocado la muerte de 6.650 personas. Aquí tenemos una gráfica de la cantidad que ha habido a partir de este año.
  • 19.  Cómo hemos dicho en Italia han ocurrido muchísimos terremotos a lo largo de la historia, a continuación veremos lo más importantes de más recientes a más antiguos y sus cualidades:  - 24 de agosto de 2016: Terremoto de Amatrice, magnitud de 4,3. 250 muertos  - 20 de mayo de 2012: Terremoto de Camposanto, magnitud de 6,0. 7 muertos.  - 6 de abril de 2009: Terremoto de L'Aqüila, magnitud 6,3. 308 muertos.  - 31 de octubre de 2002: Terremoto de Molise, magnitud 5,9. 28 muertos, la mayoría niños, al derrumbarse la escuela del pueblo.  - 6 de septiembre de 2002: Terremoto en Sicilia, magnitud 6,0. 2 muertos.  - 9 de septiembre de 1998: Terremoto en Basilicata y Calabria, magnitud 5,6. 1 muerto.  - 26 de septiembre 1997: Terremoto de Umbría y Marche, magnitud 6,1. 11 muertos.
  • 20.  - 23 de noviembre de 1980: Terremoto de Irpinia, magnitud 6,9. 2.570 muertos.  - 6 de mayo de 1976: Terremoto de Friuli, magnitud 6,2. 989 muertos.  - 6 de febrero de 1976: Terremoto en Lacio, magnitud 4,5. 31 muertos.  - 15 de enero de 1968: Terremoto en Valle Belice (oeste de Sicilia), magnitud 6,4. 236 muertos.  - 23 de julio de 1930: Terremoto de Irpinia, magnitud 6,5. 1.400 muertos  - 7 de septiembre de 1920: Terremoto de Garfagnana, magnitud 6,4. 171 muertos  - 13 de enero de 1915: Terremoto de Avezzano, magnitud 6,4. 32.610 muertos.  - 28 de diciembre de 1908: Terremoto de Mesina, magnitud 7,2. 120.000 muertos
  • 21.  Para acabar con Italia, hablaremos del último terremoto, ocurrido recientemente el 24 de agosto de este año de magnitud 6,2 .  Este horrible terremoto ha ocurrido en el centro de Italia, en Amatrice dejando alrededor de 281 muertos y 387 heridos.  Se ha producido por el desplazamiento entre dos placas tectónicas: la placa adriática se sumerge por debajo de la placa euroasiática. Este proceso de subducción ha tenido como consecuencia que la placa euroasiática haya chocado a su vez con la placa africana. En la zona donde ha ocurrido el seísmo, la placa euroasiática se mueve a una velocidad de 24 milímetros por año al noreste con respecto a África.
  • 22. Terremotos en Grecia  La mayoría de terremotos que ocurren en Grecia son debidos al desplazamiento tectónico de Europa y Asia En este mapa donde se aprecian los movimientos entre placas, hemos marcado la situación de Grecia para ver cuáles le pueden afectar y por lo tanto producir seísmos.
  • 23. Los terremotos en Grecia más relevantes y sus características.  12 de octubre 1856: un terremoto de magnitud muy alta destruyó gran parte de viviendas , 11.317 fueron dañadas. A lo largo de la isla 538 muertos se contaron, 637 resultaron gravemente heridos.  18 de febrero 1910: Fuerte terremoto en Chania causando grandes daños. El terremoto causó 6 víctimas.  22 de abril 1928: 1928 Terremoto Corinto 6,4 en la escala Richter limpia la ciudad de Corinto  25 de febrero 1935: Un terremoto de 7 en la escala de Richter aldeas completamente limpias Skalani, Anopoli, Gournes. 8 personas murieron, 204 resultaron heridos. El sismo se sintió hasta El Cairo.  12 de agosto 1953: abordar y magnificando los últimos tres días, un terremoto de magnitud 7,2 fue toda la isla de Kefalonia 60 cm. 90% de los hogares son destruidos. Pueblos enteros fueron tragados por las grietas se abren en el suelo, otros son arrastrados por los deslizamientos de tierra. Zante y Ithaca también se ven afectados. Cerca de 450 personas murieron.
  • 24.  9 de julio 1956: En Amorgos, un terremoto con una magnitud de 7,5, causó un tsunami que llega a la costa de Creta. Muchos daño es causado a las islas de Anafi, Naxos, Patmos, Paros y Santorini. 53 personas murieron y cerca de 3.000 hogares experimentaron degradación. En algunos lugares el maremoto tuvo una altura de 25m.  20 de junio 1978: 1978 Terremoto de Salónica, de magnitud 6,5, causando 47 muertes.  7 de septiembre 1999: Terremoto de 5,9 en la escala de Richter en las cercanías de Atenas, principalmente Acharnae. Cerca de 140 muertos, 60.000 personas sin hogar y han causado muchos daños.  8 de enero 2006: Un terremoto de 6,8 grados de magnitud sacudió el sur de Grecia, hiriendo a uno y daños, principalmente en la isla de Citera y Chania.  8 de junio 2008: Un terremoto de 6,5 grados de magnitud sacudió el sur- oeste de Grecia, matando a dos personas, según los medios locales también reportaron siete heridos.  15 de julio 2008: Un terremoto de magnitud 6,4 sacudió la isla de Rodas con una víctima mortal.
  • 25. Mapa de terremotos recientes en Grecia
  • 26. Mapa de terremotos más importantes de Grecia
  • 27. Terremotos en Turquía  Turquía está situada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, ya que confluyen tres placas: la Arábiga, la Euroasiática y la Africana; también se encuentra la falla de Anatolia.
  • 28. Cronología de los principales terremotos  - 26 diciembre 1939.- 30.000 muertos en un terremoto de 6 grados Richter en Erzincan, en el este de Turquía.  - Mayo 1971.- Tres seísmos en trece días causan más de mil muertos en la provincia de Bingol, en el sureste del país.  - 6 septiembre 1975.- Más de 3.000 muertos en un seísmo con epicentro en Lice (este).  - 27 noviembre 1976.- Más de 4.000 muertos por un terremoto de 7,6 Richter con epicentro en Van (sureste).  - 30 octubre 1983.- Unos 2.000 muertos en Anatolia oriental por un seísmo de 7,1 grados Richter.  - 13 marzo 1992.- Unos 1.000 muertos y 50.000 damnificados por un terremoto de 6,8 grados, con epicentro en Erzincan, que afectó sobre todo a Anatolia.  - 1 octubre 1995: Un seísmo en el oeste de Anatolia, de 6 grados Richter, causó al menos 89 muertos y 250 heridos.  - 27 junio 1998: 144 muertos y más de 1.500 heridos en la provincia de Adana, a causa de un seísmo de 6,3 Richter.  - 17 agosto 1999. 35.000 muertos, 30.000 heridos y más de quince millones de afectados a causa de un seísmo de 7,4 grados, cuyo epicentro se localizó en la provincia de Izmit. Este es el peor de toda la historia.  13 septiembre 1999.- Nuevo terremoto en la misma zona, de 5,8 grados Ritcher, que causó siete muertos y 239 heridos.
  • 29.  - 11 noviembre 1999.- Un muerto y 88 heridos en un sismo de 5,7 grados que afectó sobre todo a Estambul.  - 12 noviembre 1999.- Un movimiento sísmico en el noroeste del país, de 7,2 grados, causa 675 muertos y casi 5.000 heridos.  - 6 de junio 2000.- Dos muertos y siete heridos en el centro de Turquía por un terremoto de 5,9 grados, con epicentro en la provincia de Cankiri.  - 3 febrero 2002.- 44 muertos en el terremoto que sacudió la provincia de Afyon, de 6 grados Richter.  -1 mayo 2003.- 172 muertos y 521 heridos en el sureste del país, por un terremoto de 6,4 grados que afectó sobre todo a la provincia de Bingol. 84 de los fallecidos eran niños de un internado que se derrumbó en Celtiksuyu.  - 1 marzo de 2004.- Seis personas mueren al derrumbarse una casa en la ciudad de Celikhan, en la provincia de Adiyaman, tras un seísmo de 3,8 grados Richter.  - 2 julio 2004.- Dieciocho muertos y cincuenta heridos en un terremoto de 5,1 grados Richter cerca de Dogu Beyazit, en el noreste de Turquía.  - 25 enero 2005.- Al menos dos muertos y 22 heridos en un terremoto de 5,5 grados Richter en la provincia de Hakkari.  - 21 octubre 2005.- Un muerto y 19 heridos por un seísmo de 5,9 Richter en la provincia de Izmir.  - 8 marzo 2010.- Al menos 41 personas murieron hoy y 100 resultaron heridas en un terremoto de 6 grados Richter en la provincia oriental de Elazig.
  • 30.  Mapa de los terremotos más importantes
  • 31. Terremoto reciente  El terremoto más devastador de los últimos años fue en el 2011 el 23 de octubre. La magnitud de este seísmo fue de 7,2 grados en la escala Ritcher. El hipocentro está situado 20 km tierra adentro, el epicentro en Tabanli, al sudeste de Turquía, una zona en la que los edificios son muy pobres y no cumplen las normas sismorresistentes, las zonas más afectadas son la región central y parte de la zona este de Turquía.  Generó 300000 toneladas de dinamita (TNT) y más de 200 replicas entre 3 y 5,5 grados. Derribó centenares de edificios y causo 600 víctimas mortales y 1500 heridas.
  • 32. Terremotos en Islandia  Islandia se sitúa en la dorsal atlántica que divide a la isla con un eje norte-sur, también sirve de límite a las placas americana y eurasiática.  La actividad sísmica se manifiesta mediante erupciones submarinas bajo el Atlántico y afloramientos insulares volcánicos.  Ha sufrido 2993 terremotos este año, el mayor tuvo una magnitud de 7,1.
  • 33.  Estos son los volcanes de mayor importancia
  • 35. -Volcán Eyjafjallajökull- -Volcán Hekla y Katla- -Volcán Snæfellsjökull- -Volcán Bárðarbunga-
  • 36. Terremotos en Chipre  Chipre es un país insular situado en el Mar Mediterráneo Oriental. Tiene una extensión de 9.250 km2 y una población de 1.116.564 habitantes (2011). Es la tercera isla más grande y la tercera más poblada en el Mediterráneo. Está ubicado al sur de Turquía, al oeste de Siria y el Líbano, al noroeste de Israel, al norte de Egipto y al este de Grecia.
  • 37.  Tiene una moderada actividad sísmica, estos son los terremotos más fuertes ocurridos de mayor a menor.  20 de enero de 1941: Tuvo una magnitud de 6,5 y una profundidad de 100 kilómetros.  17 de agosto de 1999:  Tuvo una magnitud de 5,1 y una profundidad de 13 kilómetros.  11 de agosto de 1999:  Tuvo una magnitud de 5,0 y una profundidad de 336 kilómetros.  24 de febrero de 1995:  Tuvo una magnitud de 5,0 y una profundidad de 23 kilómetros.
  • 38.  6 de noviembre de 1968:  Tuvo una magnitud de 4,8 y una profundidad de 65 kilómetros.  25 de agosto de 2009:  Tuvo una magnitud de 4,7 y una profundidad de 30 kilómetros.  13 de agosto de 1999:  Tuvo una magnitud de 4,7 y una profundidad de 38 kilómetros.  11 de agosto de 1999:  Tuvo una magnitud de 4,6 y una profundidad de 24 kilómetros.  16 de septiembre de 2009:  Tuvo un magnitud de 4,6 y una profundidad de 2 kilómetros.
  • 39.
  • 40. Webgrafía  http://www.geoenciclopedia.com/terremoto/  https://www.ign.es/ign/layoutIn/fagsismo.do  https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto  http://2.bp.blogspot.com/- EoM6y8KZaVU/TnOLFwDl9xI/AAAAAAAAADU/ILFq7MUA7EA/s400/ sismos.jpg  http://image.slidesharecdn.com/losterremotos-141218111509- conversion-gate02/95/terremotos-de-granada-arenas-del-rey-8- 638.jpg?cb=1418923329  http://2.bp.blogspot.com/- CsODQUDFKLU/Ud8ztLV2XLI/AAAAAAAAAa4/SeoUHmc_X_0/s1600 /escala-richter.jpg  http://3.bp.blogspot.com/_uD3_wntxoaE/SwTYR9olDLI/AAAAAAA AALM/uxQS8bH_1DI/s1600/ESCALA+DE+RICHTER.JPG  http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=300735  http://www.intipucacity.com/public/img/thumb_noticia/thumb_3 00x300_Que_hacer_en_caso_de_SISMO.jpg  http://mapamundial.co/d/mapadeChipre
  • 41.  http://gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/7/167476.jpg  http://slideplayer.es/slide/140998/  http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-se- produce-un-terremoto-701391436462  https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurs o/volcanes-de-europa-toporopa/f02c1782-5fae-405a-a726-f8489cdf97dc  http://2.bp.blogspot.com/- i0yBcHRTMhY/VNe0qDJisCI/AAAAAAAA6RA/nMe23PdhcvM/s1600/planisferio%2Bp lacas%2Btect%C3%B3nicas.jpg  http://www.diariolasamericas.com/mundo/los-cuatro-terremotos-mas- devastadores-europa-n4101339  http://gestion.pe/tendencias/que-paises-europa-tienen-mayor-riesgo-sismico- 2168844  http://www.europapress.es/internacional/noticia-cual-riesgo-sismico-diferentes- areas-europa-20160826114705.html  http://slideplayer.es/slide/140998/ - http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/24/57bd9ce1e2704eae268b45fa.h tml  http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-08-24/terremoto-italia-matrice- perugia-lacio-laquila-cronologia_1250678/
  • 42.  http://www.levante-emv.com/internacional/2016/08/24/seismo- comparable-laquila-2009/1459107.html  http://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/por-que-ocurren- tantos-terremotos-en-italia  http://lacarbonifera.com/terremoto-de-amatrice-el-centro-de-italia-un- polvorin-geologico/  http://1.bp.blogspot.com/- HqFqbs3OFiA/T8aVHtsz3rI/AAAAAAAAAI4/Pp4BYufqmPA/s1600/mappa_ris co_sismico_italia.jpg  http://www.paginasiete.bo/planeta/2016/8/25/principales-sismos-italia- 107467.html  http://www.elespanol.com/mundo/europa/20160825/150485516_0.html  https://hipertextual.com/2016/08/italia-terremoto-causas  http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-08-24/terremoto-italia- muertos-amatrice_1250630/  http://www.lanacion.com.ar/1931084-amatrice-pueblo-italia-terremoto  http://2.bp.blogspot.com/- NOpO3TSNiEo/TYCy7MhPU1I/AAAAAAAABbg/FXjkD- zmy7s/s1600/placas_tectonicas_Tierra.png  http://www.viajarporislandia.com/volcanes-mas-famosos-islandia/
  • 43.  https://abelfer.files.wordpress.com/2013/04/chipre4.gif  http://www.earthquakes24.com/es/c_146669.html?o=2  http://www.earthquakes24.com/es/  https://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2015/12/grabado_destruccion_te rremoto_lisboa_1755.jpg?resize=610%2C362  http://www.bbc.co.uk/staticarchive/d32c1bdbf973bf7752d8765746ac4929 8db5e1bd.gif  http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/10/terremoto- turquia.jpg  http://ep00.epimg.net/internacional/imagenes/2011/10/23/actualidad/13 19377325_348187_1319378096_noticia_normal.jpg  http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/08/25/actualidad/14 72143677_058163_1472144462_portadilla_normal.jpg  https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/236x/ae/73/2f/ae732ffd976d7d4756c41cede3b7ee9b.jpg  http://ayudamosconocer.com/significados/letra-l/los-terremotos-en- grecia.php  http://4.bp.blogspot.com/_V6Bic1mqUH0/TSTzeXBiVQI/AAAAAAAA BYQ/HmsjqanbPV8/s1600/anatolia.jpg  https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Turqu%C3%ADa_de_20 11  http://primerobbachillerato.blogspot.com.es/2011/11/terremoto- turquia-23112011.html