SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ESTUDIOS A DISTANCIA
Actividad Nº 3.
Reproducción celular.
Autor: Luis Enrique Rodríguez
C.I.: 65753427
Asignatura: Genética y Conducta
Sección: ED01DOV
Profesora: Xiomara Coromoto
Rodríguez Colmenarez
Octubre - 2016
Célula.
El cuerpo humano está formado por millones de células, las cuales actúan como los cimientos de
un edificio.
Las células, según las diferentes partes del cuerpo, presentan diferente apariencia y realizan
diferentes funciones. Todas las células (excepto los óvulos en las mujeres y los espermatozoides en
los hombres) contienen dos copias de cada gen.
Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica,
formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.
Grupo que funciona de modo independiente dentro de una organización general.
Célula Haploide.
Haploide: adj. Se aplica a la célula o al organismo cuya dotación genética
consta de un solo juego de cromosomas en el núcleo celular: los gametos o
células sexuales de los animales son haploides.
Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del
número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide) . De modo más
sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23
cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.
Célula Haploide.
Diploide: adj. Se aplica a la célula que posee un par de juegos de
cromosomas: todas las células de los animales son diploides, salvo los gametos,
que son haploides.
Las células diploides (2n) son las células que tienen el número y la composición de
cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46
cromosomas). También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en
alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por
la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).
En el diagrama, aparecen los 23 pares de
cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas
(cada cromosoma en forma de X, o con
dos cromáticas , lo cual significa que además cada
uno está duplicado). Se trata de una célula diploide
(2n) masculina (cromosomas par 23 o sexual: xy).
Aparecen los mismos 23 pares de cromosomas, para
dar un total de 46 cromosomas, pero sin duplicar
(sin cromátidas o, si se quiere, con una sola) para
una célula diploide (2n) femenina (cromosomas par
23 o sexual: XX).
Clases de Reproducción
En correspondencia a los distintos tipos de células se categorizan dos clases de reproducciones:
Es la que se produce en todos
los organismos menos los
sexuales, también llamadas
células somáticas.
Se reproduce en las células
sexuales o también llamados
gametos.
Mitosis
Meiosis
Fases del ciclo celular.
“… las células sólo provienen de células” (biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX) lo que
indica un ciclo o encadenamiento que permite cambio en las fases INTERFASE y FASE M .
Interfase, subdivida en: • Fase de síntesis (S) • Fase G1 y G2 (intervalo)
Fase M (mitosis) y distribuida en: • Profase • Metafase • Anafase • Telofase • Citocinesis
Cada fase cumple describe una función especifica que unidas describen la totalidad de la acción de
las células.
Mitosis. Etapas Características.
Síntesis (S): la célula duplica su material genético para pasarle una
copia completa del genoma a cada una de sus células hijas.
G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M en las cuales la célula
esta muy activa metabólicamente, lo cual le permite
incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas
y organelos), de lo contrario las células se harían más
pequeñas con cada división.
Profase: los cromosomas (constituidos de dos
cromátidas hermanas) se condensan en el
núcleo. En el citoplasma se comienza a
ensamblar el huso mitótico entre los
centrosomas.
Metafase: Comienza con el rompimiento
de la membrana nuclear. Los cromosomas
se pueden unir al huso mitótico (mediante
los cinetocoros). Los cromosomas se
alinean en el ecuador de la célula.
Anafase: Se produce la separación de las cromátidas
hermanas, dando lugar a dos cromosomas hijos, los
cuales migran hacia polos opuestos de la célula.
Telofase: ambos juegos de cromosomas llegan a los
polos de la célula y adoptan una estructura menos
densa, formando nuevamente la envoltura nuclear.
Al finalizar, la división del citoplasma y sus contenidos
comienza con la formación de un anillo contráctil.
Citocinesis: Finalmente se divide la
célula mediante el anillo contráctil
de actina y miosina, produciendo
dos células hijas cada una con un
juego completo de cromosomas.
Meiosis.
Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
La primera división es reductora
La segunda división es ecuacional
Proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce
a la mitad el número de cromosomas. "sin la meiosis, el número de cromosomas del
cigoto sería el doble que el de sus progenitores"
Etapas.
Meiosis I:
Profase I (entrecruzamiento de cromosomas homólogos)
Metafase I
Anafase I (no hay separación de cromátidas)
Telofase I
Meiosis II
Profase II
Metafase II
Anafase II (separación de cromátidas hacia polos opuestos)
Telofase II
Características.
Ocurre en células germinales (células que al dividirse originan gametos o esporas).
Consta de dos divisiones sucesivas y se producen cambios celulares con movimientos en los
cromosomas.
Durante la primera división meiótica ocurre el entrecruzamiento genético que es fuente de variaciones
genética en las células resultantes.
Al finalizar la meiosis se forman cuatro nuevas células con el número de cromosomas reducido a la
mitad y variabilidad genética.
COMPARACIÓN ENTRE
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
Ocurre en la mayoría de células
eucariotas
Ocurre en la formación de gametos
en cél. sexuales
No hay entrecruzamiento entre
homólogos
Existe entrecruzamiento
Se mantiene el número de
cromosomas
Se reduce el número de
cromosomas a la mitad
Una división Dos divisiones
Se producen dos células hijas Se producen cuatro células hijas
Células hijas idénticas entre sí y a la
madre
Células hijas diferentes entre sí y la
célula madre
Lawrence, Eleanor (2003). Madrid. Diccionario Akal de Términos Biológicos. Rdiciones
Akal. Duodécima Edición. Madrid España.
Bibliografía
Muñoz, Úrsula (2008). Glosario Genético. Centro de Investigaciones Biológicas, bajo el
auspicio de EuroGentest. Madrid. España.
Vidales J., Rodrigo N. y Escalona M., Rene (s/f). Ciclo Celular Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Embriología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosYEISON RINCON
 
Cuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaCuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaMDandrade
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Alberto Perez
 
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosMaestra Roxana
 
Notas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesisNotas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesisHogar
 
La estructura de la célula
La estructura de la célulaLa estructura de la célula
La estructura de la célulainnovalabcun
 
Mitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualMitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualHogar
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularÚrsula Palma
 
División celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesisDivisión celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesisNora Besso
 

La actualidad más candente (18)

Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
Cuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaCuestionario de biologia
Cuestionario de biologia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
 
Notas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesisNotas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesis
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La estructura de la célula
La estructura de la célulaLa estructura de la célula
La estructura de la célula
 
Mitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualMitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptual
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
División celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesisDivisión celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesis
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
 

Destacado

Om.. Coffee&Restaurant Menu
Om.. Coffee&Restaurant MenuOm.. Coffee&Restaurant Menu
Om.. Coffee&Restaurant MenuOm Vegatarian
 
Red Laser 10mW Calibrator
Red Laser 10mW CalibratorRed Laser 10mW Calibrator
Red Laser 10mW CalibratorHTPOWLASER.RU
 
simon's resume
simon's resumesimon's resume
simon's resumesimon xin
 
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologia
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologiaJames f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologia
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologiaAna Marìa Buenaño Solano
 
crane inspection,survival craft and Refrigeration
crane inspection,survival craft and Refrigerationcrane inspection,survival craft and Refrigeration
crane inspection,survival craft and RefrigerationRajanish Jayasen
 
One fix reverse apresentação
One fix reverse   apresentação One fix reverse   apresentação
One fix reverse apresentação Clemente Alves
 
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazkaHTPOWLASER.RU
 
Top Global Coffee Exporters
Top Global Coffee ExportersTop Global Coffee Exporters
Top Global Coffee ExportersPedro Segovia
 
Information System Business at Private Ltd Company
Information System Business at Private Ltd CompanyInformation System Business at Private Ltd Company
Information System Business at Private Ltd CompanyHarshal Thaware
 
Green School (Departmental Report)
Green School (Departmental Report)Green School (Departmental Report)
Green School (Departmental Report)Ali Gohar Hunzai
 
Estudiante de Medicina
Estudiante de MedicinaEstudiante de Medicina
Estudiante de MedicinaGabriel Copete
 
CV - Emad Tanyous 2016 Update-II
CV - Emad Tanyous 2016 Update-IICV - Emad Tanyous 2016 Update-II
CV - Emad Tanyous 2016 Update-IIEmad Tanyous
 
Umesh-Manipal (1)
Umesh-Manipal (1)Umesh-Manipal (1)
Umesh-Manipal (1)umesh s
 

Destacado (20)

Om.. Coffee&Restaurant Menu
Om.. Coffee&Restaurant MenuOm.. Coffee&Restaurant Menu
Om.. Coffee&Restaurant Menu
 
KJRESUMEMED
KJRESUMEMEDKJRESUMEMED
KJRESUMEMED
 
Red Laser 10mW Calibrator
Red Laser 10mW CalibratorRed Laser 10mW Calibrator
Red Laser 10mW Calibrator
 
Had ho gai! by abdullah amanat muhammadi
Had ho gai! by abdullah amanat muhammadiHad ho gai! by abdullah amanat muhammadi
Had ho gai! by abdullah amanat muhammadi
 
simon's resume
simon's resumesimon's resume
simon's resume
 
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologia
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologiaJames f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologia
James f-brennan-historia-y-sistemas-de-la-psicologia
 
crane inspection,survival craft and Refrigeration
crane inspection,survival craft and Refrigerationcrane inspection,survival craft and Refrigeration
crane inspection,survival craft and Refrigeration
 
About us
About usAbout us
About us
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
One fix reverse apresentação
One fix reverse   apresentação One fix reverse   apresentação
One fix reverse apresentação
 
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka
3000 mVt vodozashchishchennaya zelenaya lazernaya ukazka
 
Eurotec
EurotecEurotec
Eurotec
 
Top Global Coffee Exporters
Top Global Coffee ExportersTop Global Coffee Exporters
Top Global Coffee Exporters
 
Information System Business at Private Ltd Company
Information System Business at Private Ltd CompanyInformation System Business at Private Ltd Company
Information System Business at Private Ltd Company
 
Reportes mese
Reportes meseReportes mese
Reportes mese
 
Green School (Departmental Report)
Green School (Departmental Report)Green School (Departmental Report)
Green School (Departmental Report)
 
Estudiante de Medicina
Estudiante de MedicinaEstudiante de Medicina
Estudiante de Medicina
 
CV - Emad Tanyous 2016 Update-II
CV - Emad Tanyous 2016 Update-IICV - Emad Tanyous 2016 Update-II
CV - Emad Tanyous 2016 Update-II
 
Umesh-Manipal (1)
Umesh-Manipal (1)Umesh-Manipal (1)
Umesh-Manipal (1)
 
Roshan Munjwadkar Resume
Roshan Munjwadkar ResumeRoshan Munjwadkar Resume
Roshan Munjwadkar Resume
 

Similar a Actividad3

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularJeniree1
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularLuiisa Mediina
 
Reproduccion celular genetica
Reproduccion celular geneticaReproduccion celular genetica
Reproduccion celular geneticaDeisyValor
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridodayagarrido
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)jaival
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celulareugesanchezruiz
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionHERNAN (INEM)
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxYudierFonseca1
 
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y MeiosisAmanda Summers
 

Similar a Actividad3 (20)

Yurika
YurikaYurika
Yurika
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Reproduccion celular genetica
Reproduccion celular geneticaReproduccion celular genetica
Reproduccion celular genetica
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccion
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Actividad3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ESTUDIOS A DISTANCIA Actividad Nº 3. Reproducción celular. Autor: Luis Enrique Rodríguez C.I.: 65753427 Asignatura: Genética y Conducta Sección: ED01DOV Profesora: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez Octubre - 2016
  • 2. Célula. El cuerpo humano está formado por millones de células, las cuales actúan como los cimientos de un edificio. Las células, según las diferentes partes del cuerpo, presentan diferente apariencia y realizan diferentes funciones. Todas las células (excepto los óvulos en las mujeres y los espermatozoides en los hombres) contienen dos copias de cada gen. Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. Grupo que funciona de modo independiente dentro de una organización general.
  • 3. Célula Haploide. Haploide: adj. Se aplica a la célula o al organismo cuya dotación genética consta de un solo juego de cromosomas en el núcleo celular: los gametos o células sexuales de los animales son haploides. Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide) . De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.
  • 4. Célula Haploide. Diploide: adj. Se aplica a la célula que posee un par de juegos de cromosomas: todas las células de los animales son diploides, salvo los gametos, que son haploides. Las células diploides (2n) son las células que tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas). También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).
  • 5. En el diagrama, aparecen los 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas (cada cromosoma en forma de X, o con dos cromáticas , lo cual significa que además cada uno está duplicado). Se trata de una célula diploide (2n) masculina (cromosomas par 23 o sexual: xy). Aparecen los mismos 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas, pero sin duplicar (sin cromátidas o, si se quiere, con una sola) para una célula diploide (2n) femenina (cromosomas par 23 o sexual: XX).
  • 6. Clases de Reproducción En correspondencia a los distintos tipos de células se categorizan dos clases de reproducciones: Es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células somáticas. Se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos. Mitosis Meiosis
  • 7. Fases del ciclo celular. “… las células sólo provienen de células” (biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX) lo que indica un ciclo o encadenamiento que permite cambio en las fases INTERFASE y FASE M . Interfase, subdivida en: • Fase de síntesis (S) • Fase G1 y G2 (intervalo) Fase M (mitosis) y distribuida en: • Profase • Metafase • Anafase • Telofase • Citocinesis Cada fase cumple describe una función especifica que unidas describen la totalidad de la acción de las células. Mitosis. Etapas Características.
  • 8. Síntesis (S): la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas. G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M en las cuales la célula esta muy activa metabólicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y organelos), de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división. Profase: los cromosomas (constituidos de dos cromátidas hermanas) se condensan en el núcleo. En el citoplasma se comienza a ensamblar el huso mitótico entre los centrosomas. Metafase: Comienza con el rompimiento de la membrana nuclear. Los cromosomas se pueden unir al huso mitótico (mediante los cinetocoros). Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Anafase: Se produce la separación de las cromátidas hermanas, dando lugar a dos cromosomas hijos, los cuales migran hacia polos opuestos de la célula. Telofase: ambos juegos de cromosomas llegan a los polos de la célula y adoptan una estructura menos densa, formando nuevamente la envoltura nuclear. Al finalizar, la división del citoplasma y sus contenidos comienza con la formación de un anillo contráctil. Citocinesis: Finalmente se divide la célula mediante el anillo contráctil de actina y miosina, produciendo dos células hijas cada una con un juego completo de cromosomas.
  • 9. Meiosis. Es una secuencia de dos divisiones nucleares. La primera división es reductora La segunda división es ecuacional Proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas. "sin la meiosis, el número de cromosomas del cigoto sería el doble que el de sus progenitores"
  • 10. Etapas. Meiosis I: Profase I (entrecruzamiento de cromosomas homólogos) Metafase I Anafase I (no hay separación de cromátidas) Telofase I Meiosis II Profase II Metafase II Anafase II (separación de cromátidas hacia polos opuestos) Telofase II
  • 11. Características. Ocurre en células germinales (células que al dividirse originan gametos o esporas). Consta de dos divisiones sucesivas y se producen cambios celulares con movimientos en los cromosomas. Durante la primera división meiótica ocurre el entrecruzamiento genético que es fuente de variaciones genética en las células resultantes. Al finalizar la meiosis se forman cuatro nuevas células con el número de cromosomas reducido a la mitad y variabilidad genética.
  • 12. COMPARACIÓN ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS Ocurre en la mayoría de células eucariotas Ocurre en la formación de gametos en cél. sexuales No hay entrecruzamiento entre homólogos Existe entrecruzamiento Se mantiene el número de cromosomas Se reduce el número de cromosomas a la mitad Una división Dos divisiones Se producen dos células hijas Se producen cuatro células hijas Células hijas idénticas entre sí y a la madre Células hijas diferentes entre sí y la célula madre
  • 13. Lawrence, Eleanor (2003). Madrid. Diccionario Akal de Términos Biológicos. Rdiciones Akal. Duodécima Edición. Madrid España. Bibliografía Muñoz, Úrsula (2008). Glosario Genético. Centro de Investigaciones Biológicas, bajo el auspicio de EuroGentest. Madrid. España. Vidales J., Rodrigo N. y Escalona M., Rene (s/f). Ciclo Celular Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Embriología