SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: REPRODUCCIÓN SEXUAL: Ventajas: Ventajas - Sólo hace falta un progenitor. - Se obtiene en poco tiempo gran cantidad de descendientes. - La descendencia es diversa, ya que los individuos proceden de la combinación del ADN de dos individuos distintos. - La diversidad facilita la adaptación de la especie ante los cambios ambientales. Desventajas: Desventajas - Las especies no presentan variabilidad y por ello son muy sensibles a los cambios ambientales. - Los descendientes generados son idénticos, ya que proceden de un mismo organismo y tienen el mismo ADN. - Hacen falta dos progenitores. - Precisan aparearse entre individuos entre distinto sexo. - Requiere tiempo para que los dos individuos puedan encontrarse y aparearse, así como destinar recursos y energías a la formación de la descendencia.
PROCARIOTAS Bipartición
EUCARIOTAS - Ciclo celular El CROMOSOMA : soporte de la información genética La información genética, responsable de los caracteres del nuevo individuo, se encuentra en el núcleo de la célula. El CROMOSOMA es una estructura que se forma durante la división celular y que permite la transmisión equitativa de la información en las células hijas. Son el soporte de la información genética. La porción del cromosoma que lleva la información para un carácter recibe el nombre de GEN, y el conjunto de genes de un individuo se llama GENOMA. El conjunto de los cromosomas de una célula o de un individuo se denomina CARIOTIPO. El IDIOGRAMA es el término para referirse a la disposición ordenada de estos cromosomas según su tamaño y forma.
CARIOTIPO HUMANO:  Las células humanas son DIPLOIDES, con 46 cromosomas  y 23 pares de homólogos. Se difrencian por sexo: HOMBRES:  - 44 CROMOSOM AS AUTOSOMICOS (22 PARES) - XY CROMOSOMAS SEXULES MUJERES:  - 44 CROMOSOM AS AUTOSOMICOS (22 PARES) - XX CROMOSOMAS SEXULES
CICLO CELULAR FASES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aseguran que a las células hijas reciban el mismo número de cromosomas que las células madres
 
MEIOSIS División del núcleo cuyo significado biológico es reducir a la mitad el número de cromosomas para que no se duplique el número de la especie tras la fecundación.  La meiosis es en realidad una doble división (de las cuales la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. Es similar a la de mitosis:  - desaparece la membrana nuclear  - se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas (1) - se duplican los centriolos (2) y migran a los polos (4) - se forma el huso acromático (6) - cada par de cromosomas se une a una fibra del huso (5)  PROFASE I Los CROMOSOMAS se agrupan por parejas de manera que los cromosomas que son iguales (CROMOSOMAS HOMÓLOGOS) quedan formando pares unidos cromátida contra cromátida. Esta unión va a permitir que se lleve a cabo el  de la RECOMBINACIÓN GENÉTICA (sobre-cruzamineto) , que consiste en que las cromátidas de los cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN.
METAFASE I: Los pares de cromosomas homologos se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la célula, formando una figura muy característica llamada PLACA ECUATORIAL ANAFASE I: Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los centriolosd Los juegos de cromosomas se separan a polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas. TELOFASE I: Los cromosomas se descondensan y se transforman en cromatina;  Aparece la membrana nuclear, quedando una célula con dos núcleos, iniciándose inmediatamente la División II 1ªDIVISIÓN   MEIÓTICA
 
2ª DIVISIÓN MEIÓTICA PROFASE II METAFASE II ANAFASE II TELOFASE II Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas En profase II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso En anafase II se separan cromátidas Al final de la citocinesis II tendremos cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN que tenían en la interfase;  Las células son haploides cuya función será la de intervenir en la fecundación, es decir, serán gametos.
DIFERENCIAS  MITOSIS &MEIOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CITOCINESIS BIPARTICIÓN ESPORULACIÓN GEMACIÓN División del citoplasma En plantas En animales fragmoplasto estrangulamiento
SER VIVO Se diferencian Características específicas Variaciones individuales CONCEPTO DE ESPECIE (diferencias entre especies) (hacen que cada individuo sea único) CARACTER Variación discontinua (CUALITATICOS) Variación continua (CUANTITATIVOS) HEREDITARIOS ADQUIRIDOS Características específicas Variaciones individuales Tener ojos Color: rubio, moreno,…. Tipo: liso, rizado,…  Tener pelo Color : pardos, azules, verdes,… Tener orejas Tamaños: grandes, pequeñas,…
CLONES: ¿qué es un CLON de células? conjunto de células genéticamente idénticas que proceden de divisiones mitóticas a partir de una misma célula. ¿todas las células de un individuo pluricelular son iguales? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],genéticamente y cromosómicamente son idénticas o multipotentes
CLONACIÓN Método que permite desarrollar animales o plantas a partir de una célula somática, ya diferenciada Plantas (esquejes) Animales: - natural (gemelos) - artificial ¿Clonación del ser humano? Fines reproductivos no permitida Clonación terapéutica Animales transgénicos, con característica a preservar Animales para laboratorio Animales de peligro de extinción
 
PRÁCTICA DE CARIOTIPO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
sistematicaunicauca
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
raisadajud
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
IPN
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
AnitaCaripaAraque
 
Clasificacion taxonomica del hombe
Clasificacion taxonomica del hombeClasificacion taxonomica del hombe
Clasificacion taxonomica del hombe
Jesus Ac
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
Sandra Liliana Ortiz Marín
 
Grupo Opisthokonta
Grupo OpisthokontaGrupo Opisthokonta
Grupo Opisthokonta
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
bravojul
 
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICAPROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
MaxiMus221
 
Algas
AlgasAlgas
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
car65castillorub
 
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDELESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
Mary Cuenca
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
chilover_24.com
 
Principales tipos de hongos
Principales tipos de hongosPrincipales tipos de hongos
Principales tipos de hongos
Rosmakoch
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

La actualidad más candente (20)

Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
 
Clasificacion taxonomica del hombe
Clasificacion taxonomica del hombeClasificacion taxonomica del hombe
Clasificacion taxonomica del hombe
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Grupo Opisthokonta
Grupo OpisthokontaGrupo Opisthokonta
Grupo Opisthokonta
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICAPROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
 
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDELESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
 
Principales tipos de hongos
Principales tipos de hongosPrincipales tipos de hongos
Principales tipos de hongos
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 

Similar a Tema 2

Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
AlexAlmorox95
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
mariansola
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Mitosis meiosisabril16
Mitosis meiosisabril16Mitosis meiosisabril16
Mitosis meiosisabril16
FatimaMontiel
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Reproducción celular-2011
Reproducción celular-2011Reproducción celular-2011
Reproducción celular-2011
PLENITUD
 
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosisApuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Tere Navarro Martínez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
biologiaynaturales
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
biologiaynaturales
 
Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
Sebastian Salinas Ledesma
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Nelson Baracaldo
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
Gaia Solaris
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Laura Manzano
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Jesús Manuel Meléndez Campos
 

Similar a Tema 2 (20)

Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Mitosis meiosisabril16
Mitosis meiosisabril16Mitosis meiosisabril16
Mitosis meiosisabril16
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Reproducción celular-2011
Reproducción celular-2011Reproducción celular-2011
Reproducción celular-2011
 
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosisApuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
 

Más de IES El Greco

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
IES El Greco
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
IES El Greco
 
Presentación invertebrados
Presentación invertebradosPresentación invertebrados
Presentación invertebrados
IES El Greco
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
IES El Greco
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
IES El Greco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
IES El Greco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
IES El Greco
 
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y DinámicaUn poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
IES El Greco
 
La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)
IES El Greco
 

Más de IES El Greco (12)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Presentación invertebrados
Presentación invertebradosPresentación invertebrados
Presentación invertebrados
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y DinámicaUn poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica
 
La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tema 2

  • 1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL: REPRODUCCIÓN SEXUAL: Ventajas: Ventajas - Sólo hace falta un progenitor. - Se obtiene en poco tiempo gran cantidad de descendientes. - La descendencia es diversa, ya que los individuos proceden de la combinación del ADN de dos individuos distintos. - La diversidad facilita la adaptación de la especie ante los cambios ambientales. Desventajas: Desventajas - Las especies no presentan variabilidad y por ello son muy sensibles a los cambios ambientales. - Los descendientes generados son idénticos, ya que proceden de un mismo organismo y tienen el mismo ADN. - Hacen falta dos progenitores. - Precisan aparearse entre individuos entre distinto sexo. - Requiere tiempo para que los dos individuos puedan encontrarse y aparearse, así como destinar recursos y energías a la formación de la descendencia.
  • 3. EUCARIOTAS - Ciclo celular El CROMOSOMA : soporte de la información genética La información genética, responsable de los caracteres del nuevo individuo, se encuentra en el núcleo de la célula. El CROMOSOMA es una estructura que se forma durante la división celular y que permite la transmisión equitativa de la información en las células hijas. Son el soporte de la información genética. La porción del cromosoma que lleva la información para un carácter recibe el nombre de GEN, y el conjunto de genes de un individuo se llama GENOMA. El conjunto de los cromosomas de una célula o de un individuo se denomina CARIOTIPO. El IDIOGRAMA es el término para referirse a la disposición ordenada de estos cromosomas según su tamaño y forma.
  • 4. CARIOTIPO HUMANO: Las células humanas son DIPLOIDES, con 46 cromosomas y 23 pares de homólogos. Se difrencian por sexo: HOMBRES: - 44 CROMOSOM AS AUTOSOMICOS (22 PARES) - XY CROMOSOMAS SEXULES MUJERES: - 44 CROMOSOM AS AUTOSOMICOS (22 PARES) - XX CROMOSOMAS SEXULES
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8. MEIOSIS División del núcleo cuyo significado biológico es reducir a la mitad el número de cromosomas para que no se duplique el número de la especie tras la fecundación. La meiosis es en realidad una doble división (de las cuales la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. Es similar a la de mitosis: - desaparece la membrana nuclear - se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas (1) - se duplican los centriolos (2) y migran a los polos (4) - se forma el huso acromático (6) - cada par de cromosomas se une a una fibra del huso (5)  PROFASE I Los CROMOSOMAS se agrupan por parejas de manera que los cromosomas que son iguales (CROMOSOMAS HOMÓLOGOS) quedan formando pares unidos cromátida contra cromátida. Esta unión va a permitir que se lleve a cabo el de la RECOMBINACIÓN GENÉTICA (sobre-cruzamineto) , que consiste en que las cromátidas de los cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN.
  • 9. METAFASE I: Los pares de cromosomas homologos se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la célula, formando una figura muy característica llamada PLACA ECUATORIAL ANAFASE I: Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los centriolosd Los juegos de cromosomas se separan a polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas. TELOFASE I: Los cromosomas se descondensan y se transforman en cromatina; Aparece la membrana nuclear, quedando una célula con dos núcleos, iniciándose inmediatamente la División II 1ªDIVISIÓN MEIÓTICA
  • 10.  
  • 11. 2ª DIVISIÓN MEIÓTICA PROFASE II METAFASE II ANAFASE II TELOFASE II Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas En profase II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso En anafase II se separan cromátidas Al final de la citocinesis II tendremos cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN que tenían en la interfase; Las células son haploides cuya función será la de intervenir en la fecundación, es decir, serán gametos.
  • 12.
  • 13. CITOCINESIS BIPARTICIÓN ESPORULACIÓN GEMACIÓN División del citoplasma En plantas En animales fragmoplasto estrangulamiento
  • 14. SER VIVO Se diferencian Características específicas Variaciones individuales CONCEPTO DE ESPECIE (diferencias entre especies) (hacen que cada individuo sea único) CARACTER Variación discontinua (CUALITATICOS) Variación continua (CUANTITATIVOS) HEREDITARIOS ADQUIRIDOS Características específicas Variaciones individuales Tener ojos Color: rubio, moreno,…. Tipo: liso, rizado,… Tener pelo Color : pardos, azules, verdes,… Tener orejas Tamaños: grandes, pequeñas,…
  • 15.
  • 16. CLONACIÓN Método que permite desarrollar animales o plantas a partir de una célula somática, ya diferenciada Plantas (esquejes) Animales: - natural (gemelos) - artificial ¿Clonación del ser humano? Fines reproductivos no permitida Clonación terapéutica Animales transgénicos, con característica a preservar Animales para laboratorio Animales de peligro de extinción
  • 17.  
  • 18.