SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitosis y meiosis
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambu
Carrera: Licenciatura en Piscología
Asignatura: Genética y conducta
Mariany Rodriguez
C.I : 27278999
Barinas, octubre del 2016
Mitosis
 Es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, las
células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células
sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas,
cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la
célula parental. Las plantas y los animales están formados por miles de
millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen
fusiones específicas
Fases de la Mitosis
 Profase:
Es un huso cromático empieza a formarse fuera del
núcleo, mientras los cromosomas se condensan.
 Metafase:
Los cromosomas se alinean en un punto medio formado
una placa metafísica.
 Anafase:
Las cromatidas hermanas se separan bruscamente los
polos opuestos del huso de la separación de los polos.
 Telofase:
Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar
por el centro y finalmente se rompe. Después de esto,
en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura
nuclear.
 Profase de la Mitosis
Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición
de cromosomas como formas distinguibles, en este
momento cuando desaparecen los nucléolos. La
membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleo-
plasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase
puede aparecer el huso cromático y tomar los
cromosomas.
 Metafase de la Mitosis
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano
ecuatorial de la célula.
 Anafase de la Mitosis
El proceso de separación comienza en el centro mero
que parece haberse dividido igualmente.
 Telofase de la Mitosis
Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los
nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos
interfacitos.
Meiosis
 Es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de
los juegos cromosómicos (HAPLOIDES) que tenía la célula madre
(DIPLOIDES ), pero que cuentan con información completa para todos los
rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La
meiosis es el proceso por el cual las células se dividen para producir
gametos
Fases de la Meiosis
 Cigoteno:
Es un periodo de apuramiento activo en el que se hace
evidente que la dotación cromosómica del meiocito
corresponde de hecho a dos conjuntos completos de
cromosomas se llaman cromosomas homólogos.
 Profase:
Es un huso cromático empieza a formarse fuera del
núcleo, mientras los cromosomas se condensan.
 Metafase:
Los cromosomas se alinean en un punto medio formado
una placa metafísica.
 Anafase:
Las cromatidas hermanas se separan bruscamente los
polos opuestos del huso de la separación de los polos.
 Telofase:
Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar
por el centro y finalmente se rompe. Después de esto,
en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura
nuclear.
 Profase de la Mitosis
Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición
de cromosomas como formas distinguibles, en este
momento cuando desaparecen los nucléolos. La
membrana nuclear empieza a fragmentarse y el
nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta
fase puede aparecer el huso cromático y tomar los
cromosomas.
Fases de la Meiosis
 Metafase de la Mitosis
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano
ecuatorial de la célula.
 Anafase de la Mitosis
El proceso de separación comienza en el centro mero
que parece haberse dividido igualmente.
 Telofase de la Mitosis
Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los
nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos
interfacitos.
 Paquiteno:
Esta fase se caracteriza por la apariencia de los
cromosomas como hebras gruesas indicativas de una
sinapsis completa. Los engrosamientos cromosómicos en
forma de perlas, están alineados de forma precisa en las
parejas homologas, formando en cada una de ellas un
patrón distintivo.
 Diploteno
Es cuando va ocurrir este apareamiento las cromatinas
homologas parecen repelerse y separarse ligeramente y
pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas
entre las cromatinas la aparición de estos quiasmas nos
hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.
 Metafase: En esta fase los centro meros no se
dividen están ausencia de división presenta una
diferencia importante con la meiosis.
 Anafase: Como la mitosis la anafase comienza con
los cromosomas moviéndose hacia los polos.
 Telofase: Son aspectos variables de la meiosis 1. En
muchos organismos, estas etapas ni siquiera se
producen.
 Lascuatrofrasesdelameiosis2
 Profase: Los centriolos de desplazan hacia los polos opuestos de las células.
 Metafase: Las cromatinas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de
otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
 Anafase: Son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos.
 Telofase: Forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
La célula
 La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar
por sí misma las tres funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción. Todos los organismos vivos están
formados por células. Algunos organismos microscópicos,
como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo
que significa que están formados por una sola célula. Las
plantas, los animales y los hongos son organismos
pluricelulares, es decir, están formados por numerosas
células que actúan de forma coordinada.
Célula Diploide
Son las células que, a diferencia de
los gametos , tienen el número y la composición
de cromosomas normal (23 pares
de cromosomas en la especie humana, en total
46 cromosomas). También se dice que son las
que poseen dos series de cromosomas, en
alusión a la serie aportada por el padre (23
cromosomas) y a la serie aportada por la madre
(23 cromosomas), para formar los 23 pares (en
total 46 cromosomas).
En el diagrama, a la izquierda, aparecen los
23 pares de cromosomas, para dar un total de
46 cromosomas (cada cromosoma en forma
de X, o con dos cromátidas , lo cual significa
que además cada uno está duplicado). Se
trata de una célula diploide (2n) masculina
(cromosomas par 23 o sexual: xy).
A la izquierda aparecen los mismos 23 pares
de cromosomas, para dar un total de 46
cromosomas, pero sin duplicar (sin
cromátidas o, si se quiere, con una sola)
para una célula diploide (2n) femenina
(cromosomas par 23 o sexual: XX).
Célula Haploide
 Es aquella que contiene un solo juego de
cromosomas o la mitad (n, haploide) del
número normal de cromosomas, en células
diploides (2n, diploide). Las células
reproductoras, como los óvulos y
los espermatozoides de los mamíferos, la
etapa asexual de hongos, briófitos y algunas
algas contienen un solo juego de
cromosomas, mientras que el resto de las
células de un organismo superior suelen tener
dos juegos de ellos
Diferencia mitosis y meiosis
 La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
 En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se
divide en cuatro.
 En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las
células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es
igual tanto en las células madres como en las hijas.
 La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas,
mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es
sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest9a081
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
Angel Ckortez
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
Marcela Liscano
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
BiologaQumica
 
Mitosis y-meiosis
Mitosis y-meiosisMitosis y-meiosis
Mitosis y-meiosis
MishellBe
 
mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
Alyson Diaz
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Elena Linares de Guerra
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
Hever Cayo López
 
DIVICION CELULAR
DIVICION CELULARDIVICION CELULAR
DIVICION CELULAR
anueldoble
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
eugesanchezruiz
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisNorma Cruz
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Maria Herrera
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
Mitosis y-meiosis
Mitosis y-meiosisMitosis y-meiosis
Mitosis y-meiosis
 
mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
DIVICION CELULAR
DIVICION CELULARDIVICION CELULAR
DIVICION CELULAR
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 

Similar a Tarea3

Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
saldanarodriguezandr
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
BrandonChavez50
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
betsabemoreno1
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
LuisMarioHernandezSa
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
CarlosZambrano243594
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
DianaMencia
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
YudierFonseca1
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
joshua
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)jaival
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
RaquelMendoza52
 
Yurika
YurikaYurika
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
vane625
 

Similar a Tarea3 (20)

Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 
Yurika
YurikaYurika
Yurika
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Tarea3

  • 1. Mitosis y meiosis Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambu Carrera: Licenciatura en Piscología Asignatura: Genética y conducta Mariany Rodriguez C.I : 27278999 Barinas, octubre del 2016
  • 2. Mitosis  Es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, las células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen fusiones específicas
  • 3. Fases de la Mitosis  Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.  Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa metafísica.  Anafase: Las cromatidas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos.  Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.  Profase de la Mitosis Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleo- plasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.  Metafase de la Mitosis En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.  Anafase de la Mitosis El proceso de separación comienza en el centro mero que parece haberse dividido igualmente.  Telofase de la Mitosis Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos interfacitos.
  • 4. Meiosis  Es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos (HAPLOIDES) que tenía la célula madre (DIPLOIDES ), pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La meiosis es el proceso por el cual las células se dividen para producir gametos
  • 5. Fases de la Meiosis  Cigoteno: Es un periodo de apuramiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas se llaman cromosomas homólogos.  Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.  Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa metafísica.  Anafase: Las cromatidas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos.  Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.  Profase de la Mitosis Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.
  • 6. Fases de la Meiosis  Metafase de la Mitosis En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.  Anafase de la Mitosis El proceso de separación comienza en el centro mero que parece haberse dividido igualmente.  Telofase de la Mitosis Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos interfacitos.  Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. Los engrosamientos cromosómicos en forma de perlas, están alineados de forma precisa en las parejas homologas, formando en cada una de ellas un patrón distintivo.  Diploteno Es cuando va ocurrir este apareamiento las cromatinas homologas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromatinas la aparición de estos quiasmas nos hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.  Metafase: En esta fase los centro meros no se dividen están ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis.  Anafase: Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos.  Telofase: Son aspectos variables de la meiosis 1. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen.
  • 7.  Lascuatrofrasesdelameiosis2  Profase: Los centriolos de desplazan hacia los polos opuestos de las células.  Metafase: Las cromatinas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.  Anafase: Son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos.  Telofase: Forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
  • 8. La célula  La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
  • 9. Célula Diploide Son las células que, a diferencia de los gametos , tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas). También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).
  • 10. En el diagrama, a la izquierda, aparecen los 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas (cada cromosoma en forma de X, o con dos cromátidas , lo cual significa que además cada uno está duplicado). Se trata de una célula diploide (2n) masculina (cromosomas par 23 o sexual: xy). A la izquierda aparecen los mismos 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas, pero sin duplicar (sin cromátidas o, si se quiere, con una sola) para una célula diploide (2n) femenina (cromosomas par 23 o sexual: XX).
  • 11. Célula Haploide  Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas, en células diploides (2n, diploide). Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos, la etapa asexual de hongos, briófitos y algunas algas contienen un solo juego de cromosomas, mientras que el resto de las células de un organismo superior suelen tener dos juegos de ellos
  • 12. Diferencia mitosis y meiosis  La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.  En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro.  En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.  La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).