SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Centro de Informática y Sistemas
Computación I - Virtual
Carla Enriquez Navarrete
PATRIMONIO CULTURAL
 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
Índicedecontenidos
Patrimonio Cultural 
Categorías del patrimonio cultural 
Patrimonio material inmueble 
Patrimonio material mueble 
Patrimonio inmaterial 
Patrimonio cultural subacuático 
Patrimonio industrial 
Patrimonio documental 
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el Perú 
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 
Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara 
Página ­­­­­­­­>1 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
Patrimonio Cultural 
El Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del
Patrimonio Cultural de la nación. Se define a ​patrimonio ​como la herencia de cualquier bien, ya sea
material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de
generación en generación.
La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define
al patrimonio cultural de la siguiente manera:
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer
humano –material o inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico,
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar,
social, antropológico o intelectual, sea expresamente
declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal
de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad
pública o privada con las limitaciones que establece la
presente Ley.”
Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio cultural es el legado constituido por bienes
tangibles como los libros, las piezas artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas
expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la música. Y lo
más importante, es que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las comunidades
tradicionales, indígenas o afrodescendientes de nuestro país.
Página ­­­­­­­­>2 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
Las Direcciones Generales responsables de velar por la integridad, conservación y transmisión de nuestro
patrimonio son :
★ Dirección General de Patrimonio Cultural 
★ Dirección General de Museos 
★ Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble 
Categorías del patrimonio cultural  
Patrimonio material inmueble 
Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos
(huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
Patrimonio material mueble 
Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como
pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre
otros.
Patrimonio inmaterial 
Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como:
❖ El folclor.
➢ La medicina tradicional.
➢ El arte popular.
➢ Las leyendas.
➢ La cocina típica.
■ Las ceremonias.
■ Costumbres.
Página ­­­­­­­­>3 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de
generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
Patrimonio cultural subacuático 
Son todos los vestigios de la existencia humana con
carácter cultural, histórico y arqueológico, que han
estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en
forma periódica o continua, por lo menos durante 100
años.
Patrimonio industrial 
Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o
producidos por una sociedad en relación a sus actividades
industriales de adquisición, producción o transformación; a todos
los productos generados a partir de estas actividades, y al material
documental relacionado.
Patrimonio documental 
Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio
bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. Aunque en el
sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva
tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y
otros.
Página ­­­­­­­­>4 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el Perú 
I. Desde el año 2001 la UNESCO inició un programa denominado ​Obras maestras el patrimonio oral e
intangible de la Humanidad​. En el año 2001, el elemento "El patrimonio oral y las manifestaciones
culturales del pueblo zápara" fue proclamado como integrante de la lista de obras maestras.
Posteriormente en el año 2005, el elemento "El arte textil de Taquile" también fue proclamado
integrante la lista de obras maestras. En el año 2008 las obras maestras proclamadas por la UNESCO
pasaron a formar parte de la ​Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad​.
II. En el 2009, en el marco del artículo 18 (Registro de buenas prácticas de salvaguardia), el proyecto
trinacional "Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia,
Chile y Perú" ingresó a formar parte de la lista del Patrimonio Inmaterial.
III. El año 2010, la danza de las tijeras y La huaconada de Mito, pasaron a formar parte de esta lista
proclamada por la UNESCO.
IV. El 22 de noviembre de 2011 la UNESCO proclamó al ​Eshuva (rezos cantados de la etnia Huachipaeri)
como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de
salvaguardia; unos días después, el 27 de noviembre, UNESCO declaraba a la Peregrinación al santuario
del Señor de Qoyllorit'i como elemento integrante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 
En el 2009, en el marco del artículo 18 (Registro de buenas prácticas de salvaguardia), el proyecto trinacional
"Salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial de las comunidades aymaras
de Bolivia, Chile y Perú" ingreso a formar
parte de la lista del Patrimonio Inmaterial.
El año 2010, la danza de las tijeras y La
huaconada de Mito, pasaron a formar parte
Página ­­­­­­­­>5 
 
Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural
Computación I Carla Enriquez Navarrete
 
de esta lista proclamada por la UNESCO.
El 22 de noviembre de 2011 la UNESCO proclamó al Eshuva (rezos cantados de la etnia Huachipaeri) como parte
de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; unos días después,
el 27 de noviembre, UNESCO declaraba a la Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i como elemento
integrante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara 
El pueblo zápara son uno de los últimos sobrevivientes de un grupo etnolingüístico que antiguamente
comprendía otras poblaciones en la amazonía. Han desarrollado una cultura oral rica en conocimientos de su
entorno natural, esto se refleja en la abundancia de términos sobre flora y fauna, además de su conocimiento
sobre la medicina natural (plantas curativas).
Su patrimonio oral también se refleja en sus mitos, rituales, prácticas artísticas, que a su vez representa la
memoria de toda la región.
La proclamación del elemento "Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara" es compartida
entre Ecuador y Perú, países entre los cuales se distribuye su población. Se considera a esta etnia en situación
crítica y no se excluye el riesgo de extinción de la misma.
 
Página ­­­­­­­­>6 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico cultura chavin
Triptico cultura chavinTriptico cultura chavin
Triptico cultura chavin
Importaciones Eirl
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
alvitres
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Roy Reynaldo Davila Estrella
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
K-Crisell Garcia
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
JESUSROSALES30
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
Jorge Hernandez
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peru
saritadilas
 
La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
fesamerica
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria
 
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perú
mariellpimentel
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
Edith Zarate Rosas
 
Patrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianosPatrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianos
joseorbes2000
 
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
Youngerbrain ourway
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
Edith Zarate Rosas
 
Patrimonio historico del peru
Patrimonio historico del peruPatrimonio historico del peru
Patrimonio historico del peru
Alexander Ortiz
 
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZATRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Yerri Gomez Naguanagua
 
Patrimonios
PatrimoniosPatrimonios
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Franz G. Laime Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Triptico cultura chavin
Triptico cultura chavinTriptico cultura chavin
Triptico cultura chavin
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del PeruValoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
Valoracion, Preservacion Del Patrimonio Cultural Del Peru
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peru
 
La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perú
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
 
Patrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianosPatrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianos
 
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
 
Patrimonio historico del peru
Patrimonio historico del peruPatrimonio historico del peru
Patrimonio historico del peru
 
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZATRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
TRABAJO FINAL HISTORIA DE LA CONSERVACION URIEL CARDOZA
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Patrimonios
PatrimoniosPatrimonios
Patrimonios
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
 

Destacado

Aktuell De 2009 Rev Final Sp Homepage 28062010
Aktuell De 2009 Rev Final  Sp Homepage 28062010Aktuell De 2009 Rev Final  Sp Homepage 28062010
Aktuell De 2009 Rev Final Sp Homepage 28062010SilviaPollini
 
OFSA??? LZN???
OFSA??? LZN???OFSA??? LZN???
OFSA??? LZN???
Seminar Nürtingen
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
FPV_2015
 
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
Online.Strategie.Beratung.
 
Google Shopping Search Schweiz
Google Shopping Search SchweizGoogle Shopping Search Schweiz
Google Shopping Search Schweiz
Yourposition AG
 
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
Bernd Fuhlert
 
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFER
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFERJUNNAID ALI_LETTER OF OFFER
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFERJUNAID ALI
 
Agenda LV Marken-Management
Agenda LV Marken-ManagementAgenda LV Marken-Management
Agenda LV Marken-ManagementPeter Haric
 
2011 eurocloud brunch 04 microsoft
2011 eurocloud brunch 04 microsoft2011 eurocloud brunch 04 microsoft
2011 eurocloud brunch 04 microsoftEuroCloud.Austria
 
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
Markus Tonn
 
Power ud
Power udPower ud
Power ud
tonimonterofer
 
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz RechtBernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
Bernd Fuhlert
 
12.3 POSTER
12.3 POSTER12.3 POSTER
12.3 POSTER
Phaphy Wahyudhi
 
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
Craig Bloom
 

Destacado (20)

Aktuell De 2009 Rev Final Sp Homepage 28062010
Aktuell De 2009 Rev Final  Sp Homepage 28062010Aktuell De 2009 Rev Final  Sp Homepage 28062010
Aktuell De 2009 Rev Final Sp Homepage 28062010
 
OFSA??? LZN???
OFSA??? LZN???OFSA??? LZN???
OFSA??? LZN???
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
 
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
Social Media ist da – was tun? Präsentation vom Twittwoch Ruhr am 28. Juli 2010
 
Google Shopping Search Schweiz
Google Shopping Search SchweizGoogle Shopping Search Schweiz
Google Shopping Search Schweiz
 
Potenzen
PotenzenPotenzen
Potenzen
 
Klostersommer Programmheft 2009
Klostersommer Programmheft 2009Klostersommer Programmheft 2009
Klostersommer Programmheft 2009
 
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
Minenfeld Archivierung - Ansätze. Rechtsfragen. Verantwortlichkeiten.
 
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFER
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFERJUNNAID ALI_LETTER OF OFFER
JUNNAID ALI_LETTER OF OFFER
 
Jopi
JopiJopi
Jopi
 
Agenda LV Marken-Management
Agenda LV Marken-ManagementAgenda LV Marken-Management
Agenda LV Marken-Management
 
Aperto Erklaert Twitter
Aperto Erklaert TwitterAperto Erklaert Twitter
Aperto Erklaert Twitter
 
Preso antro
Preso antroPreso antro
Preso antro
 
2011 eurocloud brunch 04 microsoft
2011 eurocloud brunch 04 microsoft2011 eurocloud brunch 04 microsoft
2011 eurocloud brunch 04 microsoft
 
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...
CONSULT 2010 | Enger: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
 
Power ud
Power udPower ud
Power ud
 
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz RechtBernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
Bernd Fuhlert: AMC Arbeitskreis - Dialogmarketing trotz Recht
 
12.3 POSTER
12.3 POSTER12.3 POSTER
12.3 POSTER
 
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
Mikron Associates Funktionen 6 Orte wo man sich selbst neu erfinden kann, mic...
 

Similar a Actividadde aprendizaje8

Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
Mintur
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
GERMAN CHAVEZ
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
Miguel Angel de la Cruz
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
Miguel Angel de la Cruz
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
milthon fernan ceron muñoz
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
La unesco en el peru
La unesco en el peru La unesco en el peru
La unesco en el peru
MårîLÿ Mariños Ramos
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptxTaller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
ManuelGonzlez111512
 
Cultura
CulturaCultura
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
Emilio Soriano
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
rodrigo gomez
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Turismo 2
Turismo 2Turismo 2

Similar a Actividadde aprendizaje8 (20)

Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
La unesco en el peru
La unesco en el peru La unesco en el peru
La unesco en el peru
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptxTaller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
Taller Huaquechula Cinservación Sesión 1.pptx
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
Patrimonio cnca
Patrimonio cncaPatrimonio cnca
Patrimonio cnca
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Turismo 2
Turismo 2Turismo 2
Turismo 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividadde aprendizaje8

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Centro de Informática y Sistemas Computación I - Virtual Carla Enriquez Navarrete PATRIMONIO CULTURAL  
  • 2.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   Índicedecontenidos Patrimonio Cultural  Categorías del patrimonio cultural  Patrimonio material inmueble  Patrimonio material mueble  Patrimonio inmaterial  Patrimonio cultural subacuático  Patrimonio industrial  Patrimonio documental  Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el Perú  Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad  Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara  Página ­­­­­­­­>1 
  • 3.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   Patrimonio Cultural  El Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la nación. Se define a ​patrimonio ​como la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación. La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural de la siguiente manera: “Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.” Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio cultural es el legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la música. Y lo más importante, es que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las comunidades tradicionales, indígenas o afrodescendientes de nuestro país. Página ­­­­­­­­>2 
  • 4.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   Las Direcciones Generales responsables de velar por la integridad, conservación y transmisión de nuestro patrimonio son : ★ Dirección General de Patrimonio Cultural  ★ Dirección General de Museos  ★ Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble  Categorías del patrimonio cultural   Patrimonio material inmueble  Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas. Patrimonio material mueble  Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros. Patrimonio inmaterial  Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como: ❖ El folclor. ➢ La medicina tradicional. ➢ El arte popular. ➢ Las leyendas. ➢ La cocina típica. ■ Las ceremonias. ■ Costumbres. Página ­­­­­­­­>3 
  • 5.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas. Patrimonio cultural subacuático  Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años. Patrimonio industrial  Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado. Patrimonio documental  Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros. Página ­­­­­­­­>4 
  • 6.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el Perú  I. Desde el año 2001 la UNESCO inició un programa denominado ​Obras maestras el patrimonio oral e intangible de la Humanidad​. En el año 2001, el elemento "El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara" fue proclamado como integrante de la lista de obras maestras. Posteriormente en el año 2005, el elemento "El arte textil de Taquile" también fue proclamado integrante la lista de obras maestras. En el año 2008 las obras maestras proclamadas por la UNESCO pasaron a formar parte de la ​Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad​. II. En el 2009, en el marco del artículo 18 (Registro de buenas prácticas de salvaguardia), el proyecto trinacional "Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú" ingresó a formar parte de la lista del Patrimonio Inmaterial. III. El año 2010, la danza de las tijeras y La huaconada de Mito, pasaron a formar parte de esta lista proclamada por la UNESCO. IV. El 22 de noviembre de 2011 la UNESCO proclamó al ​Eshuva (rezos cantados de la etnia Huachipaeri) como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; unos días después, el 27 de noviembre, UNESCO declaraba a la Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i como elemento integrante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad  En el 2009, en el marco del artículo 18 (Registro de buenas prácticas de salvaguardia), el proyecto trinacional "Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú" ingreso a formar parte de la lista del Patrimonio Inmaterial. El año 2010, la danza de las tijeras y La huaconada de Mito, pasaron a formar parte Página ­­­­­­­­>5 
  • 7.   Centro de Informática y Sistemas Patrimonio Cultural Computación I Carla Enriquez Navarrete   de esta lista proclamada por la UNESCO. El 22 de noviembre de 2011 la UNESCO proclamó al Eshuva (rezos cantados de la etnia Huachipaeri) como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; unos días después, el 27 de noviembre, UNESCO declaraba a la Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i como elemento integrante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara  El pueblo zápara son uno de los últimos sobrevivientes de un grupo etnolingüístico que antiguamente comprendía otras poblaciones en la amazonía. Han desarrollado una cultura oral rica en conocimientos de su entorno natural, esto se refleja en la abundancia de términos sobre flora y fauna, además de su conocimiento sobre la medicina natural (plantas curativas). Su patrimonio oral también se refleja en sus mitos, rituales, prácticas artísticas, que a su vez representa la memoria de toda la región. La proclamación del elemento "Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara" es compartida entre Ecuador y Perú, países entre los cuales se distribuye su población. Se considera a esta etnia en situación crítica y no se excluye el riesgo de extinción de la misma.   Página ­­­­­­­­>6