SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION,
CONSERVACION Y
DEFENSA
DEL PATRIMONIO
CULTURAL
INTEGRANTES:
Alfaro Annie
 Blas Vianka
 Manrique María
 Salazar Renzo
 Torres Eduardo
Prof. Jorge Silva Lloclla
Conjunto de bienes materiales e inmateriales que
nuestros padres y antepasados nos han dejado a
lo largo de la historia.
Son áreas declaradas de cuidado
especial para proteger los restos
arqueológicos.
Son áreas protegidas para
conservar lugares históricos de
especial trascendencia.
Son los bienes culturales que no
pueden trasladarse de un lugar a
otro, como: Huacas,
Cementerios, Templos, Cuevas
Son los bienes culturales que
pueden trasladarse de un lugar a
otro, como: Cerámicas,
Esculturas, pinturas, libros,
documentos, textilería
Son los que se transmiten por vía
oral, de generación en generación, de
demostraciones prácticas, como: el
folclore, música, ritos, costumbres,
leyendas, entre otras.
VALORACIÓN
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO
CULTURAL
Los yacimientos y restos
arqueológicos, construcciones,
monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de
archivo, objetos artísticos ,etc,
están protegidos por el Estado.
La ley garantiza la propiedad de
dicho
patrimonio. Fomenta conforme a
ley, la participación privada en
la conservación, restauración e
xhibición y difusión del mismo, así
como se restitución al país cuando
hubiere sido ilegalmente traslado
fuera del territorio nacional.
El término valoración posee varios significados:
En general, significa el proceso de asignar un valor
económico a un bien o servicio:
En una valoración urbanística, se valoran los bienes
y derechos de tipo inmobiliario (casas, terrenos...)
Es el método de utilización de un recurso natural o el
ambiente total de un ecosistema particular, para
prevenir la explotación, polución, destrucción o
abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.
Es el conjunto de todos los bienes, materiales
(tangibles) o inmateriales (intangibles), que, por
su valor propio, deben ser considerados de
interés relevante para la permanencia de la
identidad y la cultura de un pueblo.
En el Perú, el
Instituto
Nacional de
Cultura
• Principal organismo encargado
de la preservación, conservación
y restauración de bienes
culturales muebles e inmuebles
• La finalidad del Instituto Nacional
de Cultura es afirmar la identidad
nacional.
LA
DENUNCIA
LA
CONSULTA
Es la manera más sencilla de
participación ciudadana para
proteger nuestro patrimonio
cultural, pero la que menos
practicamos por temor a
represalias o por simple desinterés.
Además de la denuncia, podemos
realizar consultas y formular
preguntas vinculadas al patrimonio
cultural de nuestra comunidad
porque nos interesa, nos preocupa
o, simplemente, por curiosidad. .
ACCIÓN
Santuario histórico de Machu
Picchu
Ciudad del Cuzco
Sitio arqueológico de Chavín
Centro histórico de Lima
Zona arqueológica de Chan Chan Parque Nacional del Río Abiseo
Líneas y geoglifos de Nazca y
Pampas de Jumana
Parque Nacional del Manú
Parque Nacional Huascarán
PAÑAMARCA
Está ubicado en la margen derecha del río Nepeña,
dentro de las tierras de cultivo del ex-fundo
Capellanía. Sobre varias colinas presenta un
conjunto de construcciones de adobe, muy juntas
entre sí y escalonadas en diversos niveles, que
evidentemente fueron los cimientos de un templo. En
el muro principal, enlucido con arcilla, y a manera de
un friso de tamaño casi natural, se encontraban
pinturas con grandes figuras de hombres
vistosamente ataviados, realizadas con colorantes
minerales, en tonos planos y sin matices graduales;
y en otros muros aparecían escenas de luchas y
figuras mitológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Joluvimo Vigo
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
DigitalMente
 
APORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOSAPORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOS
Edith Elejalde
 
CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2
Edith Elejalde
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
Municipiotic Tecnologias
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
maresfri
 
Cultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniCultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniFlor
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Sesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracasSesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracas
marcialdepiura
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
12 TIAHUANACO
12 TIAHUANACO12 TIAHUANACO
12 TIAHUANACOCSG
 
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
OrlandoSerrano17
 
CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CmariaRB12
 

La actualidad más candente (20)

Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
APORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOSAPORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOS
 
CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2CULTURA LIMA 2
CULTURA LIMA 2
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniCultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romani
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Sesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracasSesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracas
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
12 TIAHUANACO
12 TIAHUANACO12 TIAHUANACO
12 TIAHUANACO
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
 
CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° C
 

Destacado

Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Nilda Pizarro Tapia
 
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmueblesDaños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
Arte Patrimonio
 
Origen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellanoOrigen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellano
lenguaieda
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
RESTAURO S.A.C.
 
El origen de las palabras
El origen de las palabrasEl origen de las palabras
El origen de las palabras
Jorge Castillo
 
Manifestaciones culturales de coishco
Manifestaciones culturales de coishcoManifestaciones culturales de coishco
Manifestaciones culturales de coishco
Edwin Quiroz Herrera
 
coishco
coishcocoishco
Diapo de -c oishco
Diapo de  -c oishcoDiapo de  -c oishco
Diapo de -c oishco
Edwin Quiroz Herrera
 
Manifestaciones culturales en coishco
Manifestaciones culturales en coishcoManifestaciones culturales en coishco
Manifestaciones culturales en coishco
Edwin Quiroz Herrera
 
Historia de coishco
Historia de coishcoHistoria de coishco
Historia de coishco
Edwin Quiroz Herrera
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
ZIPERTZ S.R.L
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
sisicha3
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Colegio
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicologíasararichard
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAfilosophon1703
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenenciarufinosur
 

Destacado (19)

Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
 
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmueblesDaños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
Daños y deterioros en los bienes muebles e inmuebles
 
Origen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellanoOrigen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellano
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
 
El origen de las palabras
El origen de las palabrasEl origen de las palabras
El origen de las palabras
 
Manifestaciones culturales de coishco
Manifestaciones culturales de coishcoManifestaciones culturales de coishco
Manifestaciones culturales de coishco
 
coishco
coishcocoishco
coishco
 
Diapo de -c oishco
Diapo de  -c oishcoDiapo de  -c oishco
Diapo de -c oishco
 
Manifestaciones culturales en coishco
Manifestaciones culturales en coishcoManifestaciones culturales en coishco
Manifestaciones culturales en coishco
 
Historia de coishco
Historia de coishcoHistoria de coishco
Historia de coishco
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenencia
 

Similar a Patrimonio cultural

Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
GERMAN CHAVEZ
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasPatrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasSulio Chacón Yauris
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
 
Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018
cesar moron ramos
 
El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio histórico
maribel_21
 
Patrimonios culturales
Patrimonios culturalesPatrimonios culturales
Patrimonios culturales
Guisela Vulgarín
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Nelly Vilavila
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Carlita ENavarrete
 
Triptico cultura chavin
Triptico cultura chavinTriptico cultura chavin
Triptico cultura chavin
Importaciones Eirl
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimonioculturalMiguel Angel de la Cruz
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 

Similar a Patrimonio cultural (20)

Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasPatrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018
 
El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio histórico
 
Patrimonios culturales
Patrimonios culturalesPatrimonios culturales
Patrimonios culturales
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Triptico cultura chavin
Triptico cultura chavinTriptico cultura chavin
Triptico cultura chavin
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Patrimonio nacional
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacional
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 

Más de JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA

Constituciones del-per u
Constituciones del-per uConstituciones del-per u
Constituciones del-per u
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Andres Avelino Caceres
Andres Avelino Caceres Andres Avelino Caceres
Andres Avelino Caceres
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
ANDRES AVELINO CACERES
ANDRES AVELINO CACERES ANDRES AVELINO CACERES
ANDRES AVELINO CACERES
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Carlos Noriega
Carlos NoriegaCarlos Noriega
Mama Angélica
Mama AngélicaMama Angélica
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURALCUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 

Más de JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA (9)

Constituciones del-per u
Constituciones del-per uConstituciones del-per u
Constituciones del-per u
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Andres Avelino Caceres
Andres Avelino Caceres Andres Avelino Caceres
Andres Avelino Caceres
 
ANDRES AVELINO CACERES
ANDRES AVELINO CACERES ANDRES AVELINO CACERES
ANDRES AVELINO CACERES
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Alfonso ugarte
 
Carlos Noriega
Carlos NoriegaCarlos Noriega
Carlos Noriega
 
Mama Angélica
Mama AngélicaMama Angélica
Mama Angélica
 
Examen primero geo
Examen primero geoExamen primero geo
Examen primero geo
 
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURALCUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Patrimonio cultural

  • 1. VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL INTEGRANTES: Alfaro Annie  Blas Vianka  Manrique María  Salazar Renzo  Torres Eduardo Prof. Jorge Silva Lloclla
  • 2. Conjunto de bienes materiales e inmateriales que nuestros padres y antepasados nos han dejado a lo largo de la historia.
  • 3. Son áreas declaradas de cuidado especial para proteger los restos arqueológicos. Son áreas protegidas para conservar lugares históricos de especial trascendencia.
  • 4.
  • 5. Son los bienes culturales que no pueden trasladarse de un lugar a otro, como: Huacas, Cementerios, Templos, Cuevas Son los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, como: Cerámicas, Esculturas, pinturas, libros, documentos, textilería Son los que se transmiten por vía oral, de generación en generación, de demostraciones prácticas, como: el folclore, música, ritos, costumbres, leyendas, entre otras.
  • 6. VALORACIÓN CONSERVACIÓN PATRIMONIO CULTURAL Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos ,etc, están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración e xhibición y difusión del mismo, así como se restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente traslado fuera del territorio nacional. El término valoración posee varios significados: En general, significa el proceso de asignar un valor económico a un bien o servicio: En una valoración urbanística, se valoran los bienes y derechos de tipo inmobiliario (casas, terrenos...) Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso. Es el conjunto de todos los bienes, materiales (tangibles) o inmateriales (intangibles), que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo.
  • 7. En el Perú, el Instituto Nacional de Cultura • Principal organismo encargado de la preservación, conservación y restauración de bienes culturales muebles e inmuebles • La finalidad del Instituto Nacional de Cultura es afirmar la identidad nacional.
  • 8. LA DENUNCIA LA CONSULTA Es la manera más sencilla de participación ciudadana para proteger nuestro patrimonio cultural, pero la que menos practicamos por temor a represalias o por simple desinterés. Además de la denuncia, podemos realizar consultas y formular preguntas vinculadas al patrimonio cultural de nuestra comunidad porque nos interesa, nos preocupa o, simplemente, por curiosidad. . ACCIÓN
  • 9.
  • 10. Santuario histórico de Machu Picchu Ciudad del Cuzco Sitio arqueológico de Chavín Centro histórico de Lima Zona arqueológica de Chan Chan Parque Nacional del Río Abiseo Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana Parque Nacional del Manú Parque Nacional Huascarán
  • 11. PAÑAMARCA Está ubicado en la margen derecha del río Nepeña, dentro de las tierras de cultivo del ex-fundo Capellanía. Sobre varias colinas presenta un conjunto de construcciones de adobe, muy juntas entre sí y escalonadas en diversos niveles, que evidentemente fueron los cimientos de un templo. En el muro principal, enlucido con arcilla, y a manera de un friso de tamaño casi natural, se encontraban pinturas con grandes figuras de hombres vistosamente ataviados, realizadas con colorantes minerales, en tonos planos y sin matices graduales; y en otros muros aparecían escenas de luchas y figuras mitológicas.