SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad -Recordar y evocar
conocimientos Lenguaje visual 1 y 2,
(revisar trabajos prácticos, bibliografía,
etc. ) para resignificarlos a lo largo del
trabajo.
-Realizar un mapa conceptual detallado
con frases e imágenes de los tp.
Adjuntar interactivamente una breve
descripción de los mismos (ej., usos de
geometría, fractales, rectángulo áureo,
serie Fibonacci, etc.) Recuerda aplicar
gran contenido visual, aprovechando
que el recurso la facilita.
presenta la segunda parte de la
actividad con clase expositiva. Explica
objetivo y consigna. Actividad: Analizar y
volcar en un mapa conceptual las diversas
formas de la naturaleza con el objetivo en
mente de previsualizar como aplicar esa
morfología a un mueble a diseñar a futuro.-
Generar múltiples ramas con analogías y
alternativas de diseño en bocetos que
incluirán en él mapa, también pueden
estudiar los seres vivos desde su
funcionamiento
El grupo pequeño debe
extraer conclusiones e
identificar y seleccionar las
mejores soluciones que brinda
la naturaleza para resolver un
problema de diseño, y
representados por un
compañero, realizar un mapa
colaborativo entre todos los
grupos.
El docente
El alumno, al realizar mapas
conceptuales , para resolver como he
presentado, un problema de diseño,
cubrirá los niveles cognitivos de
aprendizaje de acuerdo a Bloom:
definición del problema de diseño,
asimilación de la de la información
facilitada por el docente, análisis del
contexto y de las posibles soluciones, y
síntesis de la propuesta.
Durante esta actividad con mapas
conceptuales interactivos y animados, el
alumno genera puentes cognitivos y
relaciones donde antes no los había, y al
mismo tiempo, genera un pensamiento
crítico, reorganiza estructuras cognitivas
y reinterpreta la realidad a través de
conceptos (teoría), procedimientos
(metodología) y actitudes (propuestas)
Verbos para identificar las competencias
incluyendo los incorporados en entornos digitales.
Esta presentacion
muestra la Taxonomia
de B. Bloom original y
sus posteriores
revisiones (Lorin
Andersom & Danid
Krathwohl y Andrew
Churches quien
incorporo elementos
vinculados a los
recursos digitales).
Autores como Churches utilizan como referencia
metodológica la Taxonomía Revisada de Bloom para la era
digital, que atiende a los nuevos comportamientos,
acciones y oportunidades de aprendizaje que aparecen a
medida que las TIC se vuelven más omnipresentes, según
Churches aunque Bloom representa el proceso de
aprendizaje en sus diferentes niveles, no significa que los
estudiantes deban empezar en el nivel taxonómico más
bajo para luego subir a otros niveles, el proceso de
aprendizaje se puede iniciar en cualquier punto y los
niveles taxonómicos más bajos estarán cubiertos por la
estructura de la tarea de aprendizaje.
Comenzando en recordar y girando hacia la derecha
encontramos los de pensamientos de orden superior
aparecen los verbos ya existentes en taxonomías anteriores
(recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear). Los
verbos que se encuentran en la flor azul siguientes se
refieren a la nueva taxonomía de aprendizajes
implementados con TIC.
Actividades

Más contenido relacionado

Similar a Actividades

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Ugel Huaraz
 
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateriaEl diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
Karen Calabro
 
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateriaEl diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
Karen Calabro
 
Comvisualquintobiol
ComvisualquintobiolComvisualquintobiol
Comvisualquintobiol
juliorasta
 

Similar a Actividades (20)

Situación de aprendizaje de matemáticas.
Situación de aprendizaje de matemáticas.Situación de aprendizaje de matemáticas.
Situación de aprendizaje de matemáticas.
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
 
reseñ mapas mentales
reseñ mapas mentalesreseñ mapas mentales
reseñ mapas mentales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)
 
organizadores_grafico
organizadores_graficoorganizadores_grafico
organizadores_grafico
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Cbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzanoCbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzano
 
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateriaEl diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
 
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateriaEl diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
El diseño del cangrejo 1 a partir de un ejemplo m ateria
 
Comvisualquintobiol
ComvisualquintobiolComvisualquintobiol
Comvisualquintobiol
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Actividades

  • 1. Actividad -Recordar y evocar conocimientos Lenguaje visual 1 y 2, (revisar trabajos prácticos, bibliografía, etc. ) para resignificarlos a lo largo del trabajo. -Realizar un mapa conceptual detallado con frases e imágenes de los tp. Adjuntar interactivamente una breve descripción de los mismos (ej., usos de geometría, fractales, rectángulo áureo, serie Fibonacci, etc.) Recuerda aplicar gran contenido visual, aprovechando que el recurso la facilita. presenta la segunda parte de la actividad con clase expositiva. Explica objetivo y consigna. Actividad: Analizar y volcar en un mapa conceptual las diversas formas de la naturaleza con el objetivo en mente de previsualizar como aplicar esa morfología a un mueble a diseñar a futuro.- Generar múltiples ramas con analogías y alternativas de diseño en bocetos que incluirán en él mapa, también pueden estudiar los seres vivos desde su funcionamiento El grupo pequeño debe extraer conclusiones e identificar y seleccionar las mejores soluciones que brinda la naturaleza para resolver un problema de diseño, y representados por un compañero, realizar un mapa colaborativo entre todos los grupos. El docente
  • 2. El alumno, al realizar mapas conceptuales , para resolver como he presentado, un problema de diseño, cubrirá los niveles cognitivos de aprendizaje de acuerdo a Bloom: definición del problema de diseño, asimilación de la de la información facilitada por el docente, análisis del contexto y de las posibles soluciones, y síntesis de la propuesta. Durante esta actividad con mapas conceptuales interactivos y animados, el alumno genera puentes cognitivos y relaciones donde antes no los había, y al mismo tiempo, genera un pensamiento crítico, reorganiza estructuras cognitivas y reinterpreta la realidad a través de conceptos (teoría), procedimientos (metodología) y actitudes (propuestas) Verbos para identificar las competencias incluyendo los incorporados en entornos digitales. Esta presentacion muestra la Taxonomia de B. Bloom original y sus posteriores revisiones (Lorin Andersom & Danid Krathwohl y Andrew Churches quien incorporo elementos vinculados a los recursos digitales).
  • 3. Autores como Churches utilizan como referencia metodológica la Taxonomía Revisada de Bloom para la era digital, que atiende a los nuevos comportamientos, acciones y oportunidades de aprendizaje que aparecen a medida que las TIC se vuelven más omnipresentes, según Churches aunque Bloom representa el proceso de aprendizaje en sus diferentes niveles, no significa que los estudiantes deban empezar en el nivel taxonómico más bajo para luego subir a otros niveles, el proceso de aprendizaje se puede iniciar en cualquier punto y los niveles taxonómicos más bajos estarán cubiertos por la estructura de la tarea de aprendizaje. Comenzando en recordar y girando hacia la derecha encontramos los de pensamientos de orden superior aparecen los verbos ya existentes en taxonomías anteriores (recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear). Los verbos que se encuentran en la flor azul siguientes se refieren a la nueva taxonomía de aprendizajes implementados con TIC.