SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRESAR
POBLACIÓN OBJETIVOS
REFERENTES
TEORICOS
METODO DE
ENSEÑANZA COMPETENCIAS
EVALUACION
ESTRATEGIA
METODOLÓGICAS INDICADORES
ACTIVIDADES
POBLACIÓN
Estudiantes del grado Noveno de básica
secundaria, Colegio Marruecos y Molinos,
localidad 18 Rafael Uribe; para el área de
Tecnología e informática.
METODO DE ENSEÑANZA
Aprendizaje significativo
Según el teórico David Ausubel, modelo pedagogico en que un
estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee,
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona
los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y
reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el
marco de la psicología constructivista.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICAS
Conceptos previos, retroalimentación (grupos de debate), incorporar e interiorizar
nuevos conceptos, atreves de representaciones graficas.
1.Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier
material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos
conceptos necesarios para entender.
2.Haga una lista c Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la
idea más inclusiva del texto.
3.Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de
conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta
que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad .
4.Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa
conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía
conceptual.
OBJETIVOS
Conceptual: Procedimental: Actitudinal:
Identificar la estructura
jerárquica y los elementos
que contienen un mapa
conceptual; para clarificar el
pensamiento, reforzar la
comprensión, integrar
conocimiento nuevo,
identificar conceptos
erróneos, revelar patrones,
interrelaciones o
interdependencias.
Representar gráficamente
información e ideas, con el fin
de: aclarar sus pensamientos,
reforzar su comprensión,
integrar nuevo conocimiento
(organizando, procesando y
priorizando información nueva
o ya conocida) a través de
examtime, cmaptools.
Reflexionar acerca de cómo
ayudan los mapas
conceptuales a analizar y
ordenar lo que se sabe o lo
que se está aprendiendo
sobre un tema.
COMPETENCIAS
1. El estudiante identificará los elementos de un mapa
conceptual (conceptos, enlaces y proposiciones)
2. El estudiante Elaborará mapas conceptuales utilizando
herramientas como Examtime y Cmaptools.
3. El estudiante Tomará conciencia de la importancia
de representar sus ideas a través de mapas conceptuales.
INDICADORES
1. Identifica y utiliza adecuadamente los elementos
fundamentales de Mapas conceptuales. (conceptos,
palabras de enlace, proposiciones y conexiones
cruzadas)
2. Utiliza apropiadamente las funciones básicas de
un software para elaborar Mapas conceptuales
(examtime y cmaaptools).
3. Participa en la construcción grupal e individual
de conceptos, solución de problemas a través de un
mapa conceptual.
REFERENTES TEORICOS
REFERENTES PEDAGOGICOS
MAPAS CONCEPTUALES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1. David Paul Ausubel “Aprendizaje Significativo”, se entiende
por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva
información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una
asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su
estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el
aprendizaje.
2. Joseph d. Novak “ La característica principal de los
“expertos” es tener su conocimiento bien organizado y tender a
acercarse a las tareas de solución de nuevos problemas aplicando
conceptos generales amplios y relevantes. El mapeo conceptual
ayuda a los aprendices tanto a aprender mejor los conceptos como
a organizarlos adecuadamente para construir estructuras cognitivas
más propias de los “expertos
4. Estrategias
estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados
entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de
aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los
aprendizajes logrados. Mayer , a este proceso de integración entre lo
"previo"y lo "nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones
externas".
1. organización anticipada
2. Orden de conceptos
3. Preguntas intercaladas
4. Gráficos
5. Jerarquía de ideas
son las de inspiración ausubeliana: los organizadores previos
(comparativos y expositivos) y las analogías.
Mapas conceptuales y redes semánticas Realiza una codificación visual
y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualiza
las relaciones entre conceptos y proposiciones
3. Mapas conceptuales
Concepto:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un
nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para
designar cierta imagen de un objeto que se produce en la mente del individuo.
(Segovia, 2001).
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en
general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para
relacionar Ej. : para, por, donde, como.
Líneas y Flechas de Enlace: la relación entre conceptos esta especificada por
las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en
diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
la jerarquía conceptual: para indicar los conceptos de mayor relevancia.
ACTIVIDADES
Unidad 1 Unidad 2
Unidad 3 Unidad 3
• Temas:
• Mapas conceptuales, elementos de mapa conceptual, estrategias para
construir significados.
• Tiempo: 90. min
• Desarrollo:
• • Lluvia de ideas sobre lo que se sabe de mapas conceptuales.
• • Ejemplos de mapas conceptuales (gráficos), que tienen en común
y diferencias.
• • Explicación teórica de los elementos, conceptos, enlaces,
proposiciones y símbolos.
• • Identificar un tema o `problema central.
• • Poniendo al alumno como eje central (personal) construir un
mapa conceptual con las características y elementos vistos.
• • Retroalimentación observar en grupo los mapas de otros
compañeros hallar debilidades y fortalezas. (con respecto a su diseño)
ACTIVIDAD 1
Temas: Estrategias para construir significados
• Criterios de puntuación de mapas conceptuales, jerarquías.
Tiempo: 90. min
• Desarrollo:
• Realiza un levantamiento de información sobre: construcción
de significados para mapa conceptuales.
• Retroalimentación de manera grupal sobre lo que se consultó,
aciertos y falencias, conclusiones.
• Crear 2 estrategias sobre lo expuesto.
• Tomar como eje central “LOS MAPAS CONCEPTUALES”, según la
temática vista, crea un mapa que exponga el tema; agregando
enlaces, conectores y ubicando ideas con jerarquía.
ACTIVIDAD 2
Temas:
Software libre para mapas conceptuales.
Tiempo: 90 min
Desarrollo:
• Presentación de la aplicación.
• Registrarse e examtime.
• Identificar herramientas de edición.
• Manipular color, tamaño de letra, tipo de ovalo (proceso),
color de nodos.
• Insertar imágenes.
• Herramientas para compartir; descargar, url, enlaces.
ACTIVIDAD 3
• Tema:
Software libre para mapas conceptuales
• Cmaaptools
Tiempo: 90 min
• Desarrollo:
• Presentación de la aplicación
• Pasos para descargar e instalación
• Área de trabajo
• Herramientas de formato
• Anidación de nodos
• Insertar imágenes gráficos
• Formatos para guardar y compartir.
ACTIVIDAD 4
• Evaluación Unidad 1 y 2:
Evidencias del Taller
• Evaluación Unida 3:
Evidencias Taller práctico
en EXAMTIME,
• Evaluación Unida 4:
Evidencias Taller práctico
en CMAPTOOLS
EVALUACION FINAL
• 1.Realiza un cuadro
comparativo; para determinar
las ventajas y desventajas de
las aplicaciones vistas;
similitudes y Diferencias.
• 2. Selecciona una de las
aplicaciones para diseñar
mapas conceptuales y
selecciona uno de estos
temas.
a. Redes sociales
b. Acoso virtual
c. desventajas del internet
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Airun Hernandez
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Amirous Mtz
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
Nombre Apellidos
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
Institucion la balsa
 
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
Arianny Calcagno
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
tarea3deysimartinezcastro
tarea3deysimartinezcastrotarea3deysimartinezcastro
tarea3deysimartinezcastro
DEYSI2105
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Andres Andino
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Sonia Marrero
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.nanvillegasvillao
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Paus Silva Arévalo
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesOlga Yaneth Nieto
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
 
Estrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parteEstrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parte
 
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
Organizadores Gráficos en la Enseñanza de idiomas por Arianny Saviñòn, M.E.D.
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
tarea3deysimartinezcastro
tarea3deysimartinezcastrotarea3deysimartinezcastro
tarea3deysimartinezcastro
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2
 
Lectura sobre organizadores gráficos
Lectura sobre organizadores gráficosLectura sobre organizadores gráficos
Lectura sobre organizadores gráficos
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 

Destacado

Diferencia de la ética y la moral
Diferencia de la ética y la moralDiferencia de la ética y la moral
Diferencia de la ética y la moral
Rockolita Jimenez
 
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La VidaLa Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La VidaSusana Gomez
 
Manual De Word Doc
Manual De Word DocManual De Word Doc
Manual De Word Docmarmartinez0
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
Letrasenelaula
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Mi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa MentalMi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa Mentalsanticortes
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
gerenciaproy
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
 

Destacado (14)

Diferencia de la ética y la moral
Diferencia de la ética y la moralDiferencia de la ética y la moral
Diferencia de la ética y la moral
 
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La VidaLa Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
La Conciencia Y Su Derivacion En El Mundo De La Vida
 
Manual De Word Doc
Manual De Word DocManual De Word Doc
Manual De Word Doc
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa MentalMi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa Mental
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 

Similar a guia didactica Mapas conceptuales

CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10Harold Moreno
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
RubyRabeloRoldn
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...hjalmar hernandez
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
Maria Pachon Avendaño
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivistajarinconc
 
Mapas conceptuales offline con c map tools
Mapas conceptuales offline con c map toolsMapas conceptuales offline con c map tools
Mapas conceptuales offline con c map tools
IED San Fernando
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
LESLYALEJANDRAPARADA1
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
ManuelFarfan8
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEJairo Escobar
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2gabii2008
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Desarrollo Comunitario
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Edgar Ivan Pilataxi Carmilema
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
YORLENES TECEIDA MELO RIVERA
 

Similar a guia didactica Mapas conceptuales (20)

CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
 
Mapas conceptuales offline con c map tools
Mapas conceptuales offline con c map toolsMapas conceptuales offline con c map tools
Mapas conceptuales offline con c map tools
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
 
20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
 
Organizad..[1]
Organizad..[1]Organizad..[1]
Organizad..[1]
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

guia didactica Mapas conceptuales

  • 2. POBLACIÓN OBJETIVOS REFERENTES TEORICOS METODO DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS EVALUACION ESTRATEGIA METODOLÓGICAS INDICADORES ACTIVIDADES
  • 3. POBLACIÓN Estudiantes del grado Noveno de básica secundaria, Colegio Marruecos y Molinos, localidad 18 Rafael Uribe; para el área de Tecnología e informática.
  • 4. METODO DE ENSEÑANZA Aprendizaje significativo Según el teórico David Ausubel, modelo pedagogico en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.
  • 5. ESTRATEGIA METODOLÓGICAS Conceptos previos, retroalimentación (grupos de debate), incorporar e interiorizar nuevos conceptos, atreves de representaciones graficas. 1.Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender. 2.Haga una lista c Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto. 3.Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad . 4.Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.
  • 6. OBJETIVOS Conceptual: Procedimental: Actitudinal: Identificar la estructura jerárquica y los elementos que contienen un mapa conceptual; para clarificar el pensamiento, reforzar la comprensión, integrar conocimiento nuevo, identificar conceptos erróneos, revelar patrones, interrelaciones o interdependencias. Representar gráficamente información e ideas, con el fin de: aclarar sus pensamientos, reforzar su comprensión, integrar nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) a través de examtime, cmaptools. Reflexionar acerca de cómo ayudan los mapas conceptuales a analizar y ordenar lo que se sabe o lo que se está aprendiendo sobre un tema.
  • 7. COMPETENCIAS 1. El estudiante identificará los elementos de un mapa conceptual (conceptos, enlaces y proposiciones) 2. El estudiante Elaborará mapas conceptuales utilizando herramientas como Examtime y Cmaptools. 3. El estudiante Tomará conciencia de la importancia de representar sus ideas a través de mapas conceptuales.
  • 8. INDICADORES 1. Identifica y utiliza adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas conceptuales. (conceptos, palabras de enlace, proposiciones y conexiones cruzadas) 2. Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un software para elaborar Mapas conceptuales (examtime y cmaaptools). 3. Participa en la construcción grupal e individual de conceptos, solución de problemas a través de un mapa conceptual.
  • 10. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 1. David Paul Ausubel “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. 2. Joseph d. Novak “ La característica principal de los “expertos” es tener su conocimiento bien organizado y tender a acercarse a las tareas de solución de nuevos problemas aplicando conceptos generales amplios y relevantes. El mapeo conceptual ayuda a los aprendices tanto a aprender mejor los conceptos como a organizarlos adecuadamente para construir estructuras cognitivas más propias de los “expertos
  • 11. 4. Estrategias estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Mayer , a este proceso de integración entre lo "previo"y lo "nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones externas". 1. organización anticipada 2. Orden de conceptos 3. Preguntas intercaladas 4. Gráficos 5. Jerarquía de ideas son las de inspiración ausubeliana: los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las analogías. Mapas conceptuales y redes semánticas Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones
  • 12. 3. Mapas conceptuales Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia. El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar Ej. : para, por, donde, como. Líneas y Flechas de Enlace: la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos. Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. la jerarquía conceptual: para indicar los conceptos de mayor relevancia.
  • 13. ACTIVIDADES Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 3
  • 14. • Temas: • Mapas conceptuales, elementos de mapa conceptual, estrategias para construir significados. • Tiempo: 90. min • Desarrollo: • • Lluvia de ideas sobre lo que se sabe de mapas conceptuales. • • Ejemplos de mapas conceptuales (gráficos), que tienen en común y diferencias. • • Explicación teórica de los elementos, conceptos, enlaces, proposiciones y símbolos. • • Identificar un tema o `problema central. • • Poniendo al alumno como eje central (personal) construir un mapa conceptual con las características y elementos vistos. • • Retroalimentación observar en grupo los mapas de otros compañeros hallar debilidades y fortalezas. (con respecto a su diseño) ACTIVIDAD 1
  • 15. Temas: Estrategias para construir significados • Criterios de puntuación de mapas conceptuales, jerarquías. Tiempo: 90. min • Desarrollo: • Realiza un levantamiento de información sobre: construcción de significados para mapa conceptuales. • Retroalimentación de manera grupal sobre lo que se consultó, aciertos y falencias, conclusiones. • Crear 2 estrategias sobre lo expuesto. • Tomar como eje central “LOS MAPAS CONCEPTUALES”, según la temática vista, crea un mapa que exponga el tema; agregando enlaces, conectores y ubicando ideas con jerarquía. ACTIVIDAD 2
  • 16. Temas: Software libre para mapas conceptuales. Tiempo: 90 min Desarrollo: • Presentación de la aplicación. • Registrarse e examtime. • Identificar herramientas de edición. • Manipular color, tamaño de letra, tipo de ovalo (proceso), color de nodos. • Insertar imágenes. • Herramientas para compartir; descargar, url, enlaces. ACTIVIDAD 3
  • 17. • Tema: Software libre para mapas conceptuales • Cmaaptools Tiempo: 90 min • Desarrollo: • Presentación de la aplicación • Pasos para descargar e instalación • Área de trabajo • Herramientas de formato • Anidación de nodos • Insertar imágenes gráficos • Formatos para guardar y compartir. ACTIVIDAD 4
  • 18. • Evaluación Unidad 1 y 2: Evidencias del Taller • Evaluación Unida 3: Evidencias Taller práctico en EXAMTIME, • Evaluación Unida 4: Evidencias Taller práctico en CMAPTOOLS EVALUACION FINAL • 1.Realiza un cuadro comparativo; para determinar las ventajas y desventajas de las aplicaciones vistas; similitudes y Diferencias. • 2. Selecciona una de las aplicaciones para diseñar mapas conceptuales y selecciona uno de estos temas. a. Redes sociales b. Acoso virtual c. desventajas del internet EVALUACIÓN