SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Y
ETAC
Módulo: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales.
Álgebra Ana G. Aguilar Martínez
Asesora: Patricia Thirion Rosas
GRUPO
1533-2_7547_04T_MDDE05
Fecha de entrega
26 de Diciembre de 2015
Situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica
Introducción.
A las gráficas y las tablas las
encontramos en muchos lugares: al
leer una noticia en un periódico,
mientras observamos un programa de
televisión, cuando vamos al médico y
nos muestra los percentiles con los que
compara nuestras medidas o las de
nuestros hijos, cuando te muestran los
resultados de una encuesta en tiempos
electorales, cuando hacen un
comparativo de cómo ha crecido la
inflación en los últimos años, etcétera.
 Entonces, sería útil conocer sus
elementos y saber cómo interpretarlas
pues una imagen nos puede dar
mucha información. Es por esto que
me parece adecuado usar este tema
para presentar el diseño de una
situación de aprendizaje de cómo usar
las tablas y las gráficas en la vida
cotidiana la cual estará basada en los
planteamientos de la didáctica crítica.
La didáctica crítica
 Para la DC construir el conocimiento
lleva al sujeto hacia la lectura de la
realidad. La reflexión es el medio
reconocido para lograr el aprendizaje
y construir el conocimiento.
¿Qué es una situación de aprendizaje?
 ”Es el escenario de aprendizaje, la
excusa o conjunto de actividades que
articuladas entre sí, propician que los
estudiantes desarrollen una
competencia. En ella se lleva a cabo
una interacción entre todos los
participantes, incluido el docente,
quien además supervisa que se
adquieran los conocimientos. Cuenta
con una serie de actividades para
resolver el conflicto cognitivo que se
presenta en cada situación”. (Laura
Frade Rubio)
¿Y las situaciones didácticas basadas
en la Didáctica crítica?
 La Didáctica crítica es una propuesta
que no intenta modificar una
modalidad técnica por otra; plantea
analizar críticamente la práctica
docente, la dinámica de la institución,
los roles de sus miembros y el
significado ideológico que subyace en
todo ello.
 “En la Didáctica Crítica, donde el
aprendizaje es concebido como un
proceso que manifiesta constantes
momentos de ruptura y
reconstrucción, las situaciones de
aprendizaje cobran una dimensión
distinta a los planteamientos
mecanicistas del aprendizaje, pues el
énfasis se centra más en el proceso
que en el resultado” (Morán, 1996).
En pocas palabras:
 En la didáctica crítica debe haber
interacción con el ambiente para que
se pueda construir el conocimiento.
Momentos para organizar situaciones de
aprendizaje.
Apertura
Nos da una primera
aproximación al objeto de
estudio.
Desarrollo
Nos permite la elaboración
del conocimiento.
Cierre
Nos permite evaluar al
reconstruir el fenómeno,
evaluar si alcanzamos los
objetivos y los obstáculos.
Situación didáctica: ¿Para qué nos
sirven las gráficas y las tablas?
Objetivo
Diseñar y usar de gráficas y tablas para representar e
interpretar fenómenos de distinta índole.
Contenido temático.
Representación y ordenamiento de datos a través de
tablas y gráficas de distintos tipos.
¿Qué debe lograr el estudiante?
Utilizar tablas y gráficas para comprender problemas.
Saber interpretar tablas y gráficas sencillas.
Campo disciplinario: Matemáticas
Asignatura: Pensamiento matemático.
Materia: Uso de tablas y gráficas.
Tiempo requerido: 2 sesiones de dos horas (1 semana)
 ¿Qué realizará el docente para llevar a cabo la situación de aprendizaje?
 1. El docente elaborará un texto explicativo del tema.
 2. Proveerá de material de lectura adicional acerca del uso de gráficas. “Las
gráficas en la vida diaria” de Conevyt.
 3. El docente elaborará la actividad la cual consiste en formar grupos de
trabajo colaborativo los cuales ´realizarán una investigación documental de
búsqueda de material que utilice gráficas y tablas (periódicos distintos
textos).
 4. Guiará las lecturas, aclarará dudas, explica a profundidad cuando sea
necesario.
Las gráficas.
Una de las formas que utilizamos para describir y estudiar los movimientos es
a través de sus gráficas. A veces utilizamos las gráficas como un elemento
más del lenguaje científico para describir un movimiento. Otras veces
construimos las gráficas con los datos que hemos obtenido observando un
movimiento. En cualquiera de los dos casos es necesario que sepamos
interpretar correctamente la información que éstas nos ofrecen.
Existen además otros tipos de gráficos que nos dan mucha información:
gráficos de barras, gráficas de líneas, circulares, mixtos, etcétera.
Nosotros estudiaremos estos gráficos, sus elementos y haremos la
interpretación de varios de ellos a través de ejemplos concretos.
Apertura
Se formulan dos preguntas:
1. ¿Les han dado alguna información por
medio de una gráfica?
2. ¿Cómo me ayudará el saber
interpretar esa información?
Apertura
 El profesor explicará los objetivos y la dinámica a los estudiantes.
 Formará los equipos eligiendo cada grupo de trabajo con a lo más seis
integrantes.
 En cada grupo se asignarán personas con cualidades complementarias.
Desarrollo
Al formarse los equipos, los estudiantes realizarán las lecturas y discutirán los
temas entre ellos. Realizarán un mapa conceptual con los elementos básicos
de los gráficos: variables dependiente e independiente, ejes coordenados,
barras, etcétera.
Los estudiantes trabajarán en equipos, elegirán de un banco de noticias y
textos una que les interese. Cada noticia debe contener al menos dos gráficas
que ellos interpretarán y prepararán una presentación en power point con su
tema.
Desarrollo
Para contestar las respuestas que dieron origen a la situación de aprendizaje, los
estudiantes con ayuda del docente deberán:
Identificar los elementos de las distintas gráficas que se encuentren en su material
elegido.
Realizar una breve interpretación de los gráficos según el tema y la explicación
del contexto del cual surgen estos datos.
Explicar su interés por ese tema en particular.
Preparar la exposición todos y cada uno de ellos pues es el docente quien elegirá
a quien debe exponer.
Cierre
 Cualquier integrante de cada equipo
será el expositor es por eso que todos
deben estar preparados para hacerlo y
para responder preguntas durante y al
final de su exposición.
 Los temas que se interpretarán
mediante gráficas tendrán relación con
un tema actual pues se tratará de textos
como periódicos o revistas.
 Deben presentar su exposición por
medio de una presentación en power
point y usando gráficos y material que
ellos mismos elaboren.
Cierre y evaluación.
 La exposición que realice el representante
de cada equipo servirá para evaluar a cada
grupo.
 Los estudiantes realizarán una evaluación
de sus compañeros misma que
compartirán y discutirán con ellos a
manera de observaciones para que puedan
mejorar su exposición.
 Todos pueden realizar preguntas acerca
del tema tratado. Se evaluará la calidad de
la presentación y los dibujos que se
presenten.
Conclusión
 La situación de aprendizaje permite que los estudiantes interactúen entre
sí, que trabajen en equipo y que hasta cierto punto también lo hagan con
el medio puesto que la información que buscarán está disponible en
medios de comunicación y textos con los cuales los jóvenes tienen
contacto en su día a día.
 Esta actividad la he realizado ya en dos ocasiones distintas con grupos de
primer semestre en la preparatoria. Ellos se dan cuenta de que muchas
veces no entienden del todo las gráficas pero que al realizar este trabajo
ahora pueden entender aún más.
 La situación de aprendizaje tiene la ventaja de que el tema que estudian es
ajeno a las matemáticas y se dan cuenta de una de las muchas aplicaciones
de objetos matemáticos en la vida diaria.
Gracias.
Referencias
Delval, J. 1996, Niños y máquinas. Alianza Editorial.
Conevyt. Las gráficas en la vida diaria. Recuperado de
www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/mate/.../l2unida9.pdf
Mendia Rafael (1989), Cómo definir una situación de aprendizaje. Eskola 1989 No 22 Pags
3236. Recurso recuperado de www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca-
2.../ESK1989223236.pdf
Didáctica crítica. Perspectivas didácticas Recurso recuperado de
http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/
Taller de diseño de una situación de aprendizaje. Recuperado de
https://prezi.com/...g/taller-de-diseno-de-una-situacion-de-aprendizaje/
Videos:
Enseñanza situada. Por Iradyer 4u. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Bye975JHzok
La enseñanza situada y las situaciones de aprendizaje. Por MyPrincessWarrior Recuperada
de https://www.youtube.com/watch?v=NOXe7hNz9as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño gia3
Diseño gia3Diseño gia3
Diseño gia3
Lutty diaz
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Silvina Molteni
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Josué Pérez
 
Informe - Gonzalez,Servin, Soria
Informe - Gonzalez,Servin, SoriaInforme - Gonzalez,Servin, Soria
Informe - Gonzalez,Servin, Soria
Jorge Daniel
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Fredy Rivadeneira
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo OmarYo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Gustavo Lencioni Cacciola
 
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
Angeles Ramirez
 
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´sPresentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
viviram
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Irma Noemí No
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto lili carola
Proyecto lili carolaProyecto lili carola
Proyecto lili carola
 
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Diseño gia3
Diseño gia3Diseño gia3
Diseño gia3
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
 
Informe - Gonzalez,Servin, Soria
Informe - Gonzalez,Servin, SoriaInforme - Gonzalez,Servin, Soria
Informe - Gonzalez,Servin, Soria
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
"Llenar una botella" - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
 
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo OmarYo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Yo me duplico, ¿Vos te duplicas? - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
 
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
¿Es sólo una cuestión de "elección"? - Prof, Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
 
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´sPresentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
 

Destacado

Coca cola campain
Coca cola campainCoca cola campain
Coca cola campainxboxonehalo
 
Present day location shots
Present day location shotsPresent day location shots
Present day location shots
ghird
 
Ola Goke Resume 4
Ola Goke Resume 4Ola Goke Resume 4
Ola Goke Resume 4Goke Raji
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1 Evaluation question 1
Evaluation question 1
jessica kennedy
 
私有云的虚拟化安全架构
私有云的虚拟化安全架构私有云的虚拟化安全架构
私有云的虚拟化安全架构
ITband
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
daragansemyon
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1mhonmun
 
Introduction to press writing for corporate communications
Introduction to press writing for corporate communicationsIntroduction to press writing for corporate communications
Introduction to press writing for corporate communications
Hoem Seiha
 
How does your media product represent particular social groups?
 How does your media product represent particular social groups? How does your media product represent particular social groups?
How does your media product represent particular social groups?
ghird
 
Microsoft Azure Logic apps
Microsoft Azure Logic appsMicrosoft Azure Logic apps
Microsoft Azure Logic apps
CloudFronts Technologies LLP.
 
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
Vivek Chawla
 
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a PresenterThree Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
Trevor Currie
 

Destacado (15)

Coca cola campain
Coca cola campainCoca cola campain
Coca cola campain
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
 
Present day location shots
Present day location shotsPresent day location shots
Present day location shots
 
Presentation15
Presentation15Presentation15
Presentation15
 
Michèle Rosaux
Michèle RosauxMichèle Rosaux
Michèle Rosaux
 
Ola Goke Resume 4
Ola Goke Resume 4Ola Goke Resume 4
Ola Goke Resume 4
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1 Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
私有云的虚拟化安全架构
私有云的虚拟化安全架构私有云的虚拟化安全架构
私有云的虚拟化安全架构
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Introduction to press writing for corporate communications
Introduction to press writing for corporate communicationsIntroduction to press writing for corporate communications
Introduction to press writing for corporate communications
 
How does your media product represent particular social groups?
 How does your media product represent particular social groups? How does your media product represent particular social groups?
How does your media product represent particular social groups?
 
Microsoft Azure Logic apps
Microsoft Azure Logic appsMicrosoft Azure Logic apps
Microsoft Azure Logic apps
 
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
Five Enterprise Best Practices That EVERY Salesforce Org Can Use (DF15 Session)
 
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a PresenterThree Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
Three Tricks to Overcoming "The Expert's Paradox" as a Presenter
 

Similar a Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)

Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
carmen edith Matias Carmona
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
ssuserd64a30
 
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
ssuserd64a30
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
LuciaGutierrez57
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docsolange83
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
Edith Elizalde Luna
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
maestriaeducacion1
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Mirta Acosta
 

Similar a Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final) (20)

Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
 
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
 
4 año
4 año4 año
4 año
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y ETAC Módulo: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Álgebra Ana G. Aguilar Martínez Asesora: Patricia Thirion Rosas GRUPO 1533-2_7547_04T_MDDE05 Fecha de entrega 26 de Diciembre de 2015 Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
  • 2. Introducción. A las gráficas y las tablas las encontramos en muchos lugares: al leer una noticia en un periódico, mientras observamos un programa de televisión, cuando vamos al médico y nos muestra los percentiles con los que compara nuestras medidas o las de nuestros hijos, cuando te muestran los resultados de una encuesta en tiempos electorales, cuando hacen un comparativo de cómo ha crecido la inflación en los últimos años, etcétera.  Entonces, sería útil conocer sus elementos y saber cómo interpretarlas pues una imagen nos puede dar mucha información. Es por esto que me parece adecuado usar este tema para presentar el diseño de una situación de aprendizaje de cómo usar las tablas y las gráficas en la vida cotidiana la cual estará basada en los planteamientos de la didáctica crítica.
  • 3. La didáctica crítica  Para la DC construir el conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad. La reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento.
  • 4. ¿Qué es una situación de aprendizaje?  ”Es el escenario de aprendizaje, la excusa o conjunto de actividades que articuladas entre sí, propician que los estudiantes desarrollen una competencia. En ella se lleva a cabo una interacción entre todos los participantes, incluido el docente, quien además supervisa que se adquieran los conocimientos. Cuenta con una serie de actividades para resolver el conflicto cognitivo que se presenta en cada situación”. (Laura Frade Rubio)
  • 5. ¿Y las situaciones didácticas basadas en la Didáctica crítica?  La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello.  “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996).
  • 6. En pocas palabras:  En la didáctica crítica debe haber interacción con el ambiente para que se pueda construir el conocimiento.
  • 7. Momentos para organizar situaciones de aprendizaje. Apertura Nos da una primera aproximación al objeto de estudio. Desarrollo Nos permite la elaboración del conocimiento. Cierre Nos permite evaluar al reconstruir el fenómeno, evaluar si alcanzamos los objetivos y los obstáculos.
  • 8. Situación didáctica: ¿Para qué nos sirven las gráficas y las tablas?
  • 9. Objetivo Diseñar y usar de gráficas y tablas para representar e interpretar fenómenos de distinta índole. Contenido temático. Representación y ordenamiento de datos a través de tablas y gráficas de distintos tipos. ¿Qué debe lograr el estudiante? Utilizar tablas y gráficas para comprender problemas. Saber interpretar tablas y gráficas sencillas.
  • 10. Campo disciplinario: Matemáticas Asignatura: Pensamiento matemático. Materia: Uso de tablas y gráficas. Tiempo requerido: 2 sesiones de dos horas (1 semana)  ¿Qué realizará el docente para llevar a cabo la situación de aprendizaje?  1. El docente elaborará un texto explicativo del tema.  2. Proveerá de material de lectura adicional acerca del uso de gráficas. “Las gráficas en la vida diaria” de Conevyt.  3. El docente elaborará la actividad la cual consiste en formar grupos de trabajo colaborativo los cuales ´realizarán una investigación documental de búsqueda de material que utilice gráficas y tablas (periódicos distintos textos).  4. Guiará las lecturas, aclarará dudas, explica a profundidad cuando sea necesario.
  • 11. Las gráficas. Una de las formas que utilizamos para describir y estudiar los movimientos es a través de sus gráficas. A veces utilizamos las gráficas como un elemento más del lenguaje científico para describir un movimiento. Otras veces construimos las gráficas con los datos que hemos obtenido observando un movimiento. En cualquiera de los dos casos es necesario que sepamos interpretar correctamente la información que éstas nos ofrecen. Existen además otros tipos de gráficos que nos dan mucha información: gráficos de barras, gráficas de líneas, circulares, mixtos, etcétera. Nosotros estudiaremos estos gráficos, sus elementos y haremos la interpretación de varios de ellos a través de ejemplos concretos.
  • 12. Apertura Se formulan dos preguntas: 1. ¿Les han dado alguna información por medio de una gráfica? 2. ¿Cómo me ayudará el saber interpretar esa información?
  • 13. Apertura  El profesor explicará los objetivos y la dinámica a los estudiantes.  Formará los equipos eligiendo cada grupo de trabajo con a lo más seis integrantes.  En cada grupo se asignarán personas con cualidades complementarias.
  • 14. Desarrollo Al formarse los equipos, los estudiantes realizarán las lecturas y discutirán los temas entre ellos. Realizarán un mapa conceptual con los elementos básicos de los gráficos: variables dependiente e independiente, ejes coordenados, barras, etcétera. Los estudiantes trabajarán en equipos, elegirán de un banco de noticias y textos una que les interese. Cada noticia debe contener al menos dos gráficas que ellos interpretarán y prepararán una presentación en power point con su tema.
  • 15. Desarrollo Para contestar las respuestas que dieron origen a la situación de aprendizaje, los estudiantes con ayuda del docente deberán: Identificar los elementos de las distintas gráficas que se encuentren en su material elegido. Realizar una breve interpretación de los gráficos según el tema y la explicación del contexto del cual surgen estos datos. Explicar su interés por ese tema en particular. Preparar la exposición todos y cada uno de ellos pues es el docente quien elegirá a quien debe exponer.
  • 16. Cierre  Cualquier integrante de cada equipo será el expositor es por eso que todos deben estar preparados para hacerlo y para responder preguntas durante y al final de su exposición.  Los temas que se interpretarán mediante gráficas tendrán relación con un tema actual pues se tratará de textos como periódicos o revistas.  Deben presentar su exposición por medio de una presentación en power point y usando gráficos y material que ellos mismos elaboren.
  • 17. Cierre y evaluación.  La exposición que realice el representante de cada equipo servirá para evaluar a cada grupo.  Los estudiantes realizarán una evaluación de sus compañeros misma que compartirán y discutirán con ellos a manera de observaciones para que puedan mejorar su exposición.  Todos pueden realizar preguntas acerca del tema tratado. Se evaluará la calidad de la presentación y los dibujos que se presenten.
  • 18. Conclusión  La situación de aprendizaje permite que los estudiantes interactúen entre sí, que trabajen en equipo y que hasta cierto punto también lo hagan con el medio puesto que la información que buscarán está disponible en medios de comunicación y textos con los cuales los jóvenes tienen contacto en su día a día.  Esta actividad la he realizado ya en dos ocasiones distintas con grupos de primer semestre en la preparatoria. Ellos se dan cuenta de que muchas veces no entienden del todo las gráficas pero que al realizar este trabajo ahora pueden entender aún más.  La situación de aprendizaje tiene la ventaja de que el tema que estudian es ajeno a las matemáticas y se dan cuenta de una de las muchas aplicaciones de objetos matemáticos en la vida diaria.
  • 20. Referencias Delval, J. 1996, Niños y máquinas. Alianza Editorial. Conevyt. Las gráficas en la vida diaria. Recuperado de www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/mate/.../l2unida9.pdf Mendia Rafael (1989), Cómo definir una situación de aprendizaje. Eskola 1989 No 22 Pags 3236. Recurso recuperado de www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca- 2.../ESK1989223236.pdf Didáctica crítica. Perspectivas didácticas Recurso recuperado de http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/ Taller de diseño de una situación de aprendizaje. Recuperado de https://prezi.com/...g/taller-de-diseno-de-una-situacion-de-aprendizaje/ Videos: Enseñanza situada. Por Iradyer 4u. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Bye975JHzok La enseñanza situada y las situaciones de aprendizaje. Por MyPrincessWarrior Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=NOXe7hNz9as