SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de matemáticas  Productos notables Binomios Conjugados. Factorización de Números.  Factorización de Trinomio Cuadrado Perfecto. Congruencia de Triángulos.  Circunferencias con punto Tangente y Secante. Tablas.  Gráficas de Barras.  Histograma o Polígono de Frecuencia Gráfica de Sectores o de Pastel.Gráficas Pictográficas.
Productos notable productos notables es el nombre que reciben aquellas multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados y recíprocamente.
Binomios conjugados Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer término, más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo. (a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2 (x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9 Binomio de resta al cuadrado  Un binomio al cuadrado (resta) es igual es igual al cuadrado del primer término, menos el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado segundo. Ejemplo (c+2)Se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un Trinomio Cuadrado Perfecto debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término, al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado. 2      c(c+2)+2(c+2)     c 2+2c+2c+2       c 2 +4c+4  
Factorización de números Para factorizar un número dividimos por cada uno de los números primos (2, 3, 5, ..) y nos quedamos con el cociente, el cual lo volvemos a dividir por el mismo primo mientras podamos (cuando no sea divisible, pasamos al siguiente primo). La factorización (o descomposición factorial) de un número consiste en expresarlo como un producto de factores primos.  En teoría de números, la factorización de enteros o factorización de primos consiste en descomponer un número compuesto(no primo) en divisores no triviales, que cuando se multiplican dan el número original.
Factorizacion de trinomio  cuadrado perfecto Se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un Trinomio Cuadrado Perfecto debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término, al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado. Ejemplo: d2 +8d+16
Congruencia de triangulos La congruencia de triángulos estudia los casos en que dos o más triángulospresentan ángulosdeigual medida o congruentes, así como lados de igual medida o congruentes.  Condiciones de congruencia   Criterios de congruencia de triángulos Dos triángulos son congruentes cuando sus tres lados y ángulos también lo son, sin embargo, puede demostrarse la congruencia de dos triángulos si se sabe que algunas de sus partes correspondientes son homólogas. Las condiciones mínimas que deben cumplir dos triángulos para que sean congruentes se denominan criterios de congruencia, los cuales son: Criterio LLL: Si en dos triángulos los tres lados de uno son respectivamente congruentes con los del otro entonces los triángulos son congruentes. Criterio LAL: Si los lados que forman a un ángulo, y éste, son congruentes con dos lados y el ángulo comprendido por estos de otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes. Criterio ALA: Si dos ángulos y el lado entre ellos son respectivamente congruentes con los mismos de otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
Circunferencias con punto de tangente y secantes Para este tema es importanta que tengas en consideracion que es una tangente y una secante , hablando de una circunferencia. A continuacion se muestra un ejemplo de una recta tangente y una recta secante con respecto a una circunferencia
tablas Tabla en las bases de datos se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo. Las tablas se componen de dos estructuras: Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección. Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.
Grafica de barras Gráfica o gráfico son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recurso gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
Histograma o polígono de frecuencia En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectaba (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada su intervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función.
Graficas de pasteles o sectores Los gráficos circulares son denominados también gráficos de pastel o gráficas del 360 %, se utilizan para mostrar porcentajes  y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj. Una manera sencilla de diferenciar los segmentos es sombreándolos de claro a oscuro, siendo el de mayor tamaño el más claro y el de menor tamaño el más oscuro. El empleo de tonalidades o colores al igual que en la gráfica de barras, facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. Son utilizados en aquellos casos donde nos interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total.
Graficas pictográficas Un pictograma o gráfica picotica es un diagrama de barras que se utiliza para representar datos solo que en lugar de barras se representa con un pictograma o dibujo de lo que estás representando.Por ejemplo si estás graficando dinero en vez de poner una barra para una frecuencia pones pila de monedas que represente la cantidad que vas a graficar. si se trata de graficar ventas de computadoras en lugar de una barra las representas con 4 o 6 imágenes de computadoras. Este tipo de gráfica se utiliza para graficar una variable cualitativa al igual que la de sectores circular, barras simple o Diagrama de Paretto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
Elba Sepúlveda
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Miriam Gil
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Glosario de matematica
Glosario de matematicaGlosario de matematica
Glosario de matematica
Adriana Gonzalez
 
Cifras significativas y Redondeo de numeros
Cifras significativas y Redondeo de numerosCifras significativas y Redondeo de numeros
Cifras significativas y Redondeo de numerosWilmer Fabian N
 
Reglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números EstadisticaReglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números Estadistica
jhordy2000
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
jcremiro
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeolinjohnna
 
Representación en la recta numérica
Representación en la recta numéricaRepresentación en la recta numérica
Representación en la recta numéricaEmiliano Guapulema
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeoFQM-Project
 
Dígitos significativos
Dígitos significativosDígitos significativos
Dígitos significativosYashellie
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
zmayari
 

La actualidad más candente (19)

Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Glosario de matematica
Glosario de matematicaGlosario de matematica
Glosario de matematica
 
Cifras significativas y Redondeo de numeros
Cifras significativas y Redondeo de numerosCifras significativas y Redondeo de numeros
Cifras significativas y Redondeo de numeros
 
Recta numerica
Recta numericaRecta numerica
Recta numerica
 
Power numeros racionales
Power numeros racionalesPower numeros racionales
Power numeros racionales
 
Glosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos MatematicosGlosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos Matematicos
 
Dicm
DicmDicm
Dicm
 
Recta numerica
Recta numericaRecta numerica
Recta numerica
 
Reglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números EstadisticaReglas de redondeo de los números Estadistica
Reglas de redondeo de los números Estadistica
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
 
Representación en la recta numérica
Representación en la recta numéricaRepresentación en la recta numérica
Representación en la recta numérica
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeo
 
Dígitos significativos
Dígitos significativosDígitos significativos
Dígitos significativos
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
 

Destacado

PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
Manual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_makerManual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_maker
Damaris Garcia
 
Joomla petit
Joomla petitJoomla petit
Joomla petitcarlesr
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoPablo C Borges
 
Curso joomla taller virtual paso a paso
Curso joomla taller virtual paso a pasoCurso joomla taller virtual paso a paso
Curso joomla taller virtual paso a paso
CursoJoomlaEnLinea.com
 
Sense Sortir De Casa
Sense Sortir De CasaSense Sortir De Casa
Sense Sortir De Casa
Nuria Araguas
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digimmmorenom
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O Salicia85
 
Cómics sobre los Alimentos
Cómics sobre los AlimentosCómics sobre los Alimentos
Cómics sobre los Alimentosaftnsdc
 
Pruebas de Funcionamiento
Pruebas de FuncionamientoPruebas de Funcionamiento
Pruebas de FuncionamientoGrupoIsrael
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cecimarti
 
Tutorial issuu
Tutorial issuuTutorial issuu
Tutorial issuuVictor
 
שקיות ניילון
שקיות ניילוןשקיות ניילון
שקיות ניילוןhanan rubens
 

Destacado (20)

Hivern
HivernHivern
Hivern
 
PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
PROBLEMAS
 
Css3
Css3Css3
Css3
 
C11 complementos
C11 complementosC11 complementos
C11 complementos
 
Manual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_makerManual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_maker
 
Joomla petit
Joomla petitJoomla petit
Joomla petit
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
 
Curso joomla taller virtual paso a paso
Curso joomla taller virtual paso a pasoCurso joomla taller virtual paso a paso
Curso joomla taller virtual paso a paso
 
Excel 2007_Fórmulas
Excel 2007_FórmulasExcel 2007_Fórmulas
Excel 2007_Fórmulas
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Sense Sortir De Casa
Sense Sortir De CasaSense Sortir De Casa
Sense Sortir De Casa
 
Final sigala
 Final sigala Final sigala
Final sigala
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O S
 
Cómics sobre los Alimentos
Cómics sobre los AlimentosCómics sobre los Alimentos
Cómics sobre los Alimentos
 
Pruebas de Funcionamiento
Pruebas de FuncionamientoPruebas de Funcionamiento
Pruebas de Funcionamiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tutorial issuu
Tutorial issuuTutorial issuu
Tutorial issuu
 
Campamento 2007
Campamento 2007Campamento 2007
Campamento 2007
 
שקיות ניילון
שקיות ניילוןשקיות ניילון
שקיות ניילון
 

Similar a Actividades de matemáticas

Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemáticomatedivliss
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
Francis Chamorro
 
Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012
Juliana Isola
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
NatalypaolaCamacarog
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicassaenz227
 
Números Reales y Plano Número.pdf
Números Reales y Plano Número.pdfNúmeros Reales y Plano Número.pdf
Números Reales y Plano Número.pdf
MaraSoto53
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
Luis Morales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gloria Loncoman
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generalesMediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
VictorHugo785016
 
Tarea Moises Gallardo -1.pptx
Tarea Moises Gallardo -1.pptxTarea Moises Gallardo -1.pptx
Tarea Moises Gallardo -1.pptx
MoissCalazan
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
Juliana Isola
 
Guia de examen
Guia de examenGuia de examen
Guia de examen
rapero1115
 
Guia de examen
Guia de examenGuia de examen
Guia de examenrapero1115
 

Similar a Actividades de matemáticas (20)

Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemático
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Ayudamate2015 03-25
Ayudamate2015 03-25Ayudamate2015 03-25
Ayudamate2015 03-25
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
 
Glosario matematicas
Glosario matematicasGlosario matematicas
Glosario matematicas
 
Números Reales y Plano Número.pdf
Números Reales y Plano Número.pdfNúmeros Reales y Plano Número.pdf
Números Reales y Plano Número.pdf
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generalesMediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
 
Tarea Moises Gallardo -1.pptx
Tarea Moises Gallardo -1.pptxTarea Moises Gallardo -1.pptx
Tarea Moises Gallardo -1.pptx
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
 
Guia de examen
Guia de examenGuia de examen
Guia de examen
 
Guia de examen
Guia de examenGuia de examen
Guia de examen
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Actividades de matemáticas

  • 1. Actividades de matemáticas Productos notables Binomios Conjugados. Factorización de Números. Factorización de Trinomio Cuadrado Perfecto. Congruencia de Triángulos. Circunferencias con punto Tangente y Secante. Tablas. Gráficas de Barras. Histograma o Polígono de Frecuencia Gráfica de Sectores o de Pastel.Gráficas Pictográficas.
  • 2. Productos notable productos notables es el nombre que reciben aquellas multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados y recíprocamente.
  • 3. Binomios conjugados Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer término, más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo. (a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2 (x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9 Binomio de resta al cuadrado Un binomio al cuadrado (resta) es igual es igual al cuadrado del primer término, menos el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado segundo. Ejemplo (c+2)Se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un Trinomio Cuadrado Perfecto debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término, al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado. 2 c(c+2)+2(c+2) c 2+2c+2c+2 c 2 +4c+4  
  • 4. Factorización de números Para factorizar un número dividimos por cada uno de los números primos (2, 3, 5, ..) y nos quedamos con el cociente, el cual lo volvemos a dividir por el mismo primo mientras podamos (cuando no sea divisible, pasamos al siguiente primo). La factorización (o descomposición factorial) de un número consiste en expresarlo como un producto de factores primos. En teoría de números, la factorización de enteros o factorización de primos consiste en descomponer un número compuesto(no primo) en divisores no triviales, que cuando se multiplican dan el número original.
  • 5. Factorizacion de trinomio cuadrado perfecto Se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. Para solucionar un Trinomio Cuadrado Perfecto debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término, al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado. Ejemplo: d2 +8d+16
  • 6. Congruencia de triangulos La congruencia de triángulos estudia los casos en que dos o más triángulospresentan ángulosdeigual medida o congruentes, así como lados de igual medida o congruentes.  Condiciones de congruencia  Criterios de congruencia de triángulos Dos triángulos son congruentes cuando sus tres lados y ángulos también lo son, sin embargo, puede demostrarse la congruencia de dos triángulos si se sabe que algunas de sus partes correspondientes son homólogas. Las condiciones mínimas que deben cumplir dos triángulos para que sean congruentes se denominan criterios de congruencia, los cuales son: Criterio LLL: Si en dos triángulos los tres lados de uno son respectivamente congruentes con los del otro entonces los triángulos son congruentes. Criterio LAL: Si los lados que forman a un ángulo, y éste, son congruentes con dos lados y el ángulo comprendido por estos de otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes. Criterio ALA: Si dos ángulos y el lado entre ellos son respectivamente congruentes con los mismos de otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
  • 7. Circunferencias con punto de tangente y secantes Para este tema es importanta que tengas en consideracion que es una tangente y una secante , hablando de una circunferencia. A continuacion se muestra un ejemplo de una recta tangente y una recta secante con respecto a una circunferencia
  • 8. tablas Tabla en las bases de datos se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo. Las tablas se componen de dos estructuras: Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección. Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.
  • 9. Grafica de barras Gráfica o gráfico son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recurso gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
  • 10. Histograma o polígono de frecuencia En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectaba (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada su intervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función.
  • 11. Graficas de pasteles o sectores Los gráficos circulares son denominados también gráficos de pastel o gráficas del 360 %, se utilizan para mostrar porcentajes  y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj. Una manera sencilla de diferenciar los segmentos es sombreándolos de claro a oscuro, siendo el de mayor tamaño el más claro y el de menor tamaño el más oscuro. El empleo de tonalidades o colores al igual que en la gráfica de barras, facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. Son utilizados en aquellos casos donde nos interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total.
  • 12. Graficas pictográficas Un pictograma o gráfica picotica es un diagrama de barras que se utiliza para representar datos solo que en lugar de barras se representa con un pictograma o dibujo de lo que estás representando.Por ejemplo si estás graficando dinero en vez de poner una barra para una frecuencia pones pila de monedas que represente la cantidad que vas a graficar. si se trata de graficar ventas de computadoras en lugar de una barra las representas con 4 o 6 imágenes de computadoras. Este tipo de gráfica se utiliza para graficar una variable cualitativa al igual que la de sectores circular, barras simple o Diagrama de Paretto.