SlideShare una empresa de Scribd logo
 Altura: En un triangulo, la altura es igual a
la distancia medida perpendicularmente
desde la base del triangulo hasta el
vértice opuesto. La altura se denota con
la literal h.
 Ángulo: Figura plana formada por dos
segmentos de recta que se cortan en
un punto. El punto donde se cortan
se llama vértice. Los segmentos son
los lados del ángulo. La medida de un
ángulo indica la abertura entre sus lados.
 Arco: Segmento de circunferencia delimitado
por dos de sus puntos.
 Área: Medida de la superficie que cubre un
cuerpo o figura geométrica. Sus unidades
se miden en unidades cuadradas, también
denominadas de superficie, como centímetros
cuadrados (cm2), metros cuadra-
dos (m2), hectáreas (ha), etc.
 Baricentro: El baricentro de un triangulo es
el punto donde se intersectan sus tres
Medianas.
 Base: La base es el numero que se
multiplicara el número de veces indicado
por el exponente.
 Billón: Un billón es igual a un millón de
millones, es decir, 1 000 000 x 1 000 000 =
1 000 000 000 000. El billón se escribe con un 1
seguido de 12 ceros.
 Binario: Se refiere a un sistema que utiliza
dos dígitos, el 1 y el 0. El sistema binario también se
conoce como el sistema de numeración en base 2.
 C: Sımbolo que representa el conjunto de los
numeros complejos.
 Cara: En un poliedro, una cara es cada uno de
los polígonos que lo delimitan.
En el cubo cada uno de los cuadrados que
lo delimita es una cara del poliedro.
Cartesiano (plano): Sistema de coordenadas en
el cual los ejes son mutuamente perpendiculares y
ambos utilizan la misma unidad de medida.
 Centro: El centro de una figura es el punto de
simetría de la misma.
Decágono: Polígono de diez lados y diez
ángulos. El decágono regular tiene todos sus
lados y ángulos iguales.
Desigualdad: Una desigualdad es una
relación matemática que compara el
valor de dos números o expresiones
algebraicas (del tipo mayor o menor).
Dodecaedro: Sólido regular que tiene
12 caras. Cada una de sus caras es un
Pentágono regular.
 Docena: Un grupo de doce cosas.
Por ejemplo una docena de rosas es un
conjunto de doce rosas.
Eje: Línea recta que sirve de referencia
para construir un sistema coordenado.
Generalmente los ejes se dibujan
perpendiculares. El eje horizontal
usualmente se etiqueta con la literal
X y el vertical con la literal y.
 Eneágono: Polígono de 9 lados.
Escuadra: Conjunto de instrumentos para
realizar trazos en geometría plana. El
Set de escuadras está formado por dos
escuadras triangulares, una con ángulos de
90º - 60º - 30 y otra con 90º - 45º - 45º.
Exponente: Es el número que indica
cuántas veces se multiplicar á la base.
Fator: Número o expresión algebraica que
se está multiplicando.
Figura: Forma geométrica (dibujo, gráfico,
entre otros.), que sirve para representar un
concepto abstracto de las matemáticas.
Fracción: Representación de una división a
través de la siguiente notación:
Donde a es el dividendo, llamado
numerador en la fracción, b es el divisor,
llamado denominador en la fracción y r
es el cociente.
 Función: Una función puede verse como
una máquina que transforma a los números
que le vamos dando, de manera que nos
devuelve un número cada vez que le damos
un valor.
Geometría: Rama de las matemáticas
que se encarga del estudio de las
propiedades de los puntos, las líneas,
ángulos, superficies y sólidos.
Gráfica: La gráfica de una ecuación o
de una función es el conjunto de todos
los puntos del plano que la satisfacen.
Gramo: Una unidad métrica de peso.
1,000 gramos = 1 kilogramo. Ejemplo:
Esta barra de oro pesa mil gramos. La
abreviatura es g.
Gúgol: Es el número escrito como un 1
seguido por 100 ceros. Ejemplo:
10,000,000,000,000,000,000,000,000,00
0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,
000,000,000,000,000,000,000,000,000,0
00,000,000,000,000,000.
Hectárea: Unidad de área equivalente
a un cuadrado de cien metros de lado.
El símbolo utilizado para la hectárea es
ha y es igual a 10 000 metros cuadrados.
Heptágono: Polígono de 7 lados y 7
ángulos.
Hexaedro: Sólido geométrico formado
por seis caras cuadriláteras.
El cubo es un hexaedro.
Histograma: Representación gráfica de
la distribución de datos de una muestra o
población.
Icosaedro: Sólido regular cuyas caras son
veinte triángulos equiláteros.
Icoságono: Polígono de 20 lados.
 Irregular (polígono): Polígono que no es
equilátero, o no es equiángulo o ambas.
Isósceles: Un triángulo es isósceles si
dos de sus lados miden lo mismo.
Jerarquía de operaciones: esta se
utiliza para eliminar paréntesis en las
operaciones.
Kilo-: Un prefijo que significa mil.
Kilogramo: Una medida métrica de
masa. Su abreviatura es kg.
1 kg = 1,000 gramos
1 kg = 2.205 libras (aproximadamente)
Esta barra de oro pesa 1 kg.
Kilolitro: Una medida métrica de
volumen. Igual a 1,000 litros. También
igual al volumen de un cubo cuyos lados
midan un metro (un metro cúbico o 1
m3). Ejemplo: La motobomba carga 2
kilolitros de agua. La abreviatura es kl.
Kilómetro: Una medida métrica de
distancia igual a 1000 metros. Su
abreviatura es km. Ejemplo: toma al
menos 10 minutos caminar 1 km.
1 kilometro = 0.6 millas
aproximadamente. Ejemplo: 60 millas es
alrededor de 100 kilómetros.
Lado: En un polígono, un lado es un
segmento de recta cuyos extremos están
en dos vértices consecutivos del
polígono.
Litro: Unidad de volumen equivalente a
1 dm³.
Logaritmo: Exponente al cual debe
elevarse la base para obtener como
resultado un número dado.
 Longitud: Distancia. Qué tan lejos de
extremo a extremo. Ejemplo: La longitud
de esta guitarra es alrededor de 1 metro.
Matemáticas: Es la ciencia que estudia
las cantidades, estructuras, espacios y el
cambio. La matemática deduce de
manera irrefutable cada conjetura
aceptada basándose en axiomas y
teoremas ya demostrados.
Mediana: La mediana de un triángulo
es la recta que pasa por el punto medio
de un lado y por el vértice opuesto.
Mediatriz: La mediatriz de un segmento
es la recta perpendicular al segmento
que pasa por su punto medio.
La siguiente figura muestra la mediatriz
del segmento AB.
Medida: Dimensión o capacidad de
algún objeto. Por ejemplo, la medida de
los lados del siguiente triángulo son 4
cm, 3 cm y 5 cm respectivamente.
N: Símbolo que representa El conjunto
de lós números naturales. - {1,2,3,4···}.
Noveno: Cuando dividimos un entero
en nueve partes iguales, cada una de
ellas es un noveno, o bien, una novena
parte del entero.
Numerador: En una fracción, el
numerador indica cuántas partes vamos
a tomar de las que fue dividido el entero.
Número: Símbolo matemático que denota
una cantidad. En matemáticas los números se
han clasificado como:naturales, enteros,
racionales, irracionales, reales y complejos.
Obtuso: Angulo que mide más que un
ángulo recto, pero menos que un ángulo
llano. En otras palabras, un ángulo
obtuso mide más de 90º, pero menos
que 180º.
Octaedro: Sólido geométrico cuyas 8 caras
son triángulos equiláteros.
Octágono: Polígono de 8 lados y 8
ángulos.
Octavo: Cuando dividimos un entero en
ocho partes iguales, cada una de ellas es
un octavo, o bien, una octava parte del
entero.
Par: Decimos que un número es par si
es divisible entre dos. Es decir, un
número par tiene al dos como factor al
menos una vez en su descomposición en
factores primos.Por ejemplo, los
números 2, 4, 6, 8, 10,son números
pares.
Paralelogramo: Cuadrilátero que tiene
dos pares de lados opuestos paralelos.
Paralelepípedo: Poliedro de cuyas 6
caras son paralelogramos que son
paralelas en pares. Por ejemplo, el cubo
es un paralelepípedo.
Pentadecágono: Polígono de 15 lados.
Q: Símbolo con el que se representa el
conjunto de los números racionales.
Quebrada(Línea): Línea formada por
varias rectas, una a continuación de la
otra, con distinta dirección. Pueden ser
abiertas o cerradas.
Quinario: Conjunto de cinco elementos
Quintal: Medida de peso que equivale a
100 kg.
R: Símbolo que representa el conjunto de
los números reales.
Racionalización: Proceso que consiste
en convertir una fracción con un
denominador irracional a una fracción
equivalente con denominador racional.
Radio: Distancia del centro de una
circunferencia a cualquiera de sus
puntos.
Recta: Línea que no cambia de
dirección y se denota por L.
Secante (Geometría): La secante a una
curva o figura es una recta que la corta.
Semicircunferencia: Arco de circunferencia
que une dos extremos de un diámetro.
Semicírculo: Mitad de un círculo.
Sólido: Figura geométrica que tiene
tres dimensiones.
Tangente(Geometría plana): La
tangente a una curva es una línea recta
que toca a la curva en solo uno de sus
puntos.
Tetraedro: Sólido geométrico cuyas caras
son cuatro triángulos equiláteros.
Trapecio: Cuadrilátero con un par de
lados paralelos.
Trapezoide: Cuadrilátero sin lados
(opuestos) paralelos.
Undécimo:Número ordinal
correspondiente AL lugar número onze.
Unidad: El número 1 se llama unidad.
Unión: La unión de los conjuntos A y B
es el conjunto que está formado por
todos los elementos que están en A
como los que están en B.
Uno: Menor número natural, que se
denota por 1.
Valor: el resultado de un cálculo.
Ejemplo: 3 × 4 da el valor 12.
Variable: Un símbolo para un número
que aún no sabemos. Es normalmente
una letra como x o y. Ejemplo: en x + 2 =
6, x es la variable.
 Vertical: En una posición de arriba a
abajo. Derecho.
Vértice: Un punto donde dos o más
líneas se encuentran. Esquina.
Weierstrass: es un teorema de análisis
real que establece que una función
continua en un intervalo cerrado y
acotado (de números reales) alcanza sus
valores máximo y mínimo en puntos del
intervalo.
X: la letra “X” es usada a menudo en
algebra, para expresar un valor que aún
no es conocido. Es llamada “Incógnita” o
una “variable”.
x(Signo de la multiplicación): símbolo
de la numeración matemática puede
representar una multiplicación.
X: símbolo de la numeración romana
que representa el 10.
X: letra que representa a la abscisa de
un punto.
Y: letra que indica la ordenada de un
punto.
Y: Suele indicar la variable de una
función = Y = f (x).
Yarda: La yarda es una medida de
longitud del Sistema Inglés.
El símbolo de la yarda es yd.
1 yarda = = 3 pies = 91.44 cm.
Yocto; es un prefijo que significa
cuatrillonésimo:
0.000 000 000 000 000 000 000 001 =
10-24 El símbolo de Yocto es y.
Z: nombre que se da al conjunto de
números enteros.
Zepto: Zepto es un prefijo que significa
miltrillonésimo:
0.000 000 000 000 000 000 001 = 10-21
El símbolo de zepto es z.
Zetta: es un prefijo que significa mil
trillones:
1 000 000 000 000 000 000 000 = 1021
El símbolo de zetta es Z.
Zona Esferica: Una zona esférica es la
parte de la esfera comprendida entre dos
planos secantes paralelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros1pepito
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
Yeselis Cantero
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Luishc18
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Roze Garcia Adame
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
Ricardo Castro
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Mercedes Espinosa
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
cynthia lucero salas saldaña
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
María Soledispa
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
wilberto2015
 
Conceptos y elementos de la circunferencia
Conceptos y  elementos de la circunferenciaConceptos y  elementos de la circunferencia
Conceptos y elementos de la circunferenciapugircornio
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
jcremiro
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5ºflori
 
"Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida" "Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida"
Aylu Pandiani
 

La actualidad más candente (20)

Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Power point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras GeométricasPower point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras Geométricas
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Conceptos y elementos de la circunferencia
Conceptos y  elementos de la circunferenciaConceptos y  elementos de la circunferencia
Conceptos y elementos de la circunferencia
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5º
 
Cuadrilatero
CuadrilateroCuadrilatero
Cuadrilatero
 
"Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida" "Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida"
 

Similar a Glosario de matematica

Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
Marlon Sanchez
 
3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetrosinsucoppt
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
yuliana911
 
Glosario matematico básico
Glosario matematico básicoGlosario matematico básico
Glosario matematico básico
Rosa E Padilla
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
magisterio
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Vladimir Pomares
 
Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemáticomatedivliss
 
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
LanzusRS
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Presentación1m
Presentación1mPresentación1m
Presentación1m
Andres Kelly
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríasilviaslmamani
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Juan Serrano
 

Similar a Glosario de matematica (20)

Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 
3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Glosario matematico básico
Glosario matematico básicoGlosario matematico básico
Glosario matematico básico
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
 
Glosario matemático
Glosario matemáticoGlosario matemático
Glosario matemático
 
Apuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptxApuntes Bloque 1.pptx
Apuntes Bloque 1.pptx
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
Glosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos MatematicosGlosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos Matematicos
 
Glosario matematicas
Glosario matematicasGlosario matematicas
Glosario matematicas
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Presentación1m
Presentación1mPresentación1m
Presentación1m
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 

Más de Adriana Gonzalez

Blender
BlenderBlender
Presidentes de Venezuela desde 1958
Presidentes de Venezuela desde 1958 Presidentes de Venezuela desde 1958
Presidentes de Venezuela desde 1958
Adriana Gonzalez
 
La vida inesperada de Sorangely y su familia.
La vida inesperada de Sorangely y su familia. La vida inesperada de Sorangely y su familia.
La vida inesperada de Sorangely y su familia.
Adriana Gonzalez
 
La biblioteca encantada del gogopo
La biblioteca encantada del gogopoLa biblioteca encantada del gogopo
La biblioteca encantada del gogopo
Adriana Gonzalez
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
Adriana Gonzalez
 
Arte óptico y cinético!
Arte óptico y cinético!Arte óptico y cinético!
Arte óptico y cinético!
Adriana Gonzalez
 

Más de Adriana Gonzalez (6)

Blender
BlenderBlender
Blender
 
Presidentes de Venezuela desde 1958
Presidentes de Venezuela desde 1958 Presidentes de Venezuela desde 1958
Presidentes de Venezuela desde 1958
 
La vida inesperada de Sorangely y su familia.
La vida inesperada de Sorangely y su familia. La vida inesperada de Sorangely y su familia.
La vida inesperada de Sorangely y su familia.
 
La biblioteca encantada del gogopo
La biblioteca encantada del gogopoLa biblioteca encantada del gogopo
La biblioteca encantada del gogopo
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
 
Arte óptico y cinético!
Arte óptico y cinético!Arte óptico y cinético!
Arte óptico y cinético!
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Glosario de matematica

  • 1.
  • 2.  Altura: En un triangulo, la altura es igual a la distancia medida perpendicularmente desde la base del triangulo hasta el vértice opuesto. La altura se denota con la literal h.  Ángulo: Figura plana formada por dos segmentos de recta que se cortan en un punto. El punto donde se cortan se llama vértice. Los segmentos son los lados del ángulo. La medida de un ángulo indica la abertura entre sus lados.  Arco: Segmento de circunferencia delimitado por dos de sus puntos.  Área: Medida de la superficie que cubre un cuerpo o figura geométrica. Sus unidades se miden en unidades cuadradas, también denominadas de superficie, como centímetros cuadrados (cm2), metros cuadra- dos (m2), hectáreas (ha), etc.
  • 3.  Baricentro: El baricentro de un triangulo es el punto donde se intersectan sus tres Medianas.  Base: La base es el numero que se multiplicara el número de veces indicado por el exponente.  Billón: Un billón es igual a un millón de millones, es decir, 1 000 000 x 1 000 000 = 1 000 000 000 000. El billón se escribe con un 1 seguido de 12 ceros.  Binario: Se refiere a un sistema que utiliza dos dígitos, el 1 y el 0. El sistema binario también se conoce como el sistema de numeración en base 2.
  • 4.  C: Sımbolo que representa el conjunto de los numeros complejos.  Cara: En un poliedro, una cara es cada uno de los polígonos que lo delimitan. En el cubo cada uno de los cuadrados que lo delimita es una cara del poliedro. Cartesiano (plano): Sistema de coordenadas en el cual los ejes son mutuamente perpendiculares y ambos utilizan la misma unidad de medida.  Centro: El centro de una figura es el punto de simetría de la misma.
  • 5. Decágono: Polígono de diez lados y diez ángulos. El decágono regular tiene todos sus lados y ángulos iguales. Desigualdad: Una desigualdad es una relación matemática que compara el valor de dos números o expresiones algebraicas (del tipo mayor o menor). Dodecaedro: Sólido regular que tiene 12 caras. Cada una de sus caras es un Pentágono regular.  Docena: Un grupo de doce cosas. Por ejemplo una docena de rosas es un conjunto de doce rosas.
  • 6. Eje: Línea recta que sirve de referencia para construir un sistema coordenado. Generalmente los ejes se dibujan perpendiculares. El eje horizontal usualmente se etiqueta con la literal X y el vertical con la literal y.  Eneágono: Polígono de 9 lados. Escuadra: Conjunto de instrumentos para realizar trazos en geometría plana. El Set de escuadras está formado por dos escuadras triangulares, una con ángulos de 90º - 60º - 30 y otra con 90º - 45º - 45º. Exponente: Es el número que indica cuántas veces se multiplicar á la base.
  • 7. Fator: Número o expresión algebraica que se está multiplicando. Figura: Forma geométrica (dibujo, gráfico, entre otros.), que sirve para representar un concepto abstracto de las matemáticas. Fracción: Representación de una división a través de la siguiente notación: Donde a es el dividendo, llamado numerador en la fracción, b es el divisor, llamado denominador en la fracción y r es el cociente.  Función: Una función puede verse como una máquina que transforma a los números que le vamos dando, de manera que nos devuelve un número cada vez que le damos un valor.
  • 8. Geometría: Rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de los puntos, las líneas, ángulos, superficies y sólidos. Gráfica: La gráfica de una ecuación o de una función es el conjunto de todos los puntos del plano que la satisfacen. Gramo: Una unidad métrica de peso. 1,000 gramos = 1 kilogramo. Ejemplo: Esta barra de oro pesa mil gramos. La abreviatura es g. Gúgol: Es el número escrito como un 1 seguido por 100 ceros. Ejemplo: 10,000,000,000,000,000,000,000,000,00 0,000,000,000,000,000,000,000,000,000, 000,000,000,000,000,000,000,000,000,0 00,000,000,000,000,000.
  • 9. Hectárea: Unidad de área equivalente a un cuadrado de cien metros de lado. El símbolo utilizado para la hectárea es ha y es igual a 10 000 metros cuadrados. Heptágono: Polígono de 7 lados y 7 ángulos. Hexaedro: Sólido geométrico formado por seis caras cuadriláteras. El cubo es un hexaedro. Histograma: Representación gráfica de la distribución de datos de una muestra o población.
  • 10. Icosaedro: Sólido regular cuyas caras son veinte triángulos equiláteros. Icoságono: Polígono de 20 lados.  Irregular (polígono): Polígono que no es equilátero, o no es equiángulo o ambas. Isósceles: Un triángulo es isósceles si dos de sus lados miden lo mismo.
  • 11. Jerarquía de operaciones: esta se utiliza para eliminar paréntesis en las operaciones.
  • 12. Kilo-: Un prefijo que significa mil. Kilogramo: Una medida métrica de masa. Su abreviatura es kg. 1 kg = 1,000 gramos 1 kg = 2.205 libras (aproximadamente) Esta barra de oro pesa 1 kg. Kilolitro: Una medida métrica de volumen. Igual a 1,000 litros. También igual al volumen de un cubo cuyos lados midan un metro (un metro cúbico o 1 m3). Ejemplo: La motobomba carga 2 kilolitros de agua. La abreviatura es kl. Kilómetro: Una medida métrica de distancia igual a 1000 metros. Su abreviatura es km. Ejemplo: toma al menos 10 minutos caminar 1 km. 1 kilometro = 0.6 millas aproximadamente. Ejemplo: 60 millas es alrededor de 100 kilómetros.
  • 13. Lado: En un polígono, un lado es un segmento de recta cuyos extremos están en dos vértices consecutivos del polígono. Litro: Unidad de volumen equivalente a 1 dm³. Logaritmo: Exponente al cual debe elevarse la base para obtener como resultado un número dado.  Longitud: Distancia. Qué tan lejos de extremo a extremo. Ejemplo: La longitud de esta guitarra es alrededor de 1 metro.
  • 14. Matemáticas: Es la ciencia que estudia las cantidades, estructuras, espacios y el cambio. La matemática deduce de manera irrefutable cada conjetura aceptada basándose en axiomas y teoremas ya demostrados. Mediana: La mediana de un triángulo es la recta que pasa por el punto medio de un lado y por el vértice opuesto. Mediatriz: La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio. La siguiente figura muestra la mediatriz del segmento AB. Medida: Dimensión o capacidad de algún objeto. Por ejemplo, la medida de los lados del siguiente triángulo son 4 cm, 3 cm y 5 cm respectivamente.
  • 15. N: Símbolo que representa El conjunto de lós números naturales. - {1,2,3,4···}. Noveno: Cuando dividimos un entero en nueve partes iguales, cada una de ellas es un noveno, o bien, una novena parte del entero. Numerador: En una fracción, el numerador indica cuántas partes vamos a tomar de las que fue dividido el entero. Número: Símbolo matemático que denota una cantidad. En matemáticas los números se han clasificado como:naturales, enteros, racionales, irracionales, reales y complejos.
  • 16. Obtuso: Angulo que mide más que un ángulo recto, pero menos que un ángulo llano. En otras palabras, un ángulo obtuso mide más de 90º, pero menos que 180º. Octaedro: Sólido geométrico cuyas 8 caras son triángulos equiláteros. Octágono: Polígono de 8 lados y 8 ángulos. Octavo: Cuando dividimos un entero en ocho partes iguales, cada una de ellas es un octavo, o bien, una octava parte del entero.
  • 17. Par: Decimos que un número es par si es divisible entre dos. Es decir, un número par tiene al dos como factor al menos una vez en su descomposición en factores primos.Por ejemplo, los números 2, 4, 6, 8, 10,son números pares. Paralelogramo: Cuadrilátero que tiene dos pares de lados opuestos paralelos. Paralelepípedo: Poliedro de cuyas 6 caras son paralelogramos que son paralelas en pares. Por ejemplo, el cubo es un paralelepípedo. Pentadecágono: Polígono de 15 lados.
  • 18. Q: Símbolo con el que se representa el conjunto de los números racionales. Quebrada(Línea): Línea formada por varias rectas, una a continuación de la otra, con distinta dirección. Pueden ser abiertas o cerradas. Quinario: Conjunto de cinco elementos Quintal: Medida de peso que equivale a 100 kg.
  • 19. R: Símbolo que representa el conjunto de los números reales. Racionalización: Proceso que consiste en convertir una fracción con un denominador irracional a una fracción equivalente con denominador racional. Radio: Distancia del centro de una circunferencia a cualquiera de sus puntos. Recta: Línea que no cambia de dirección y se denota por L.
  • 20. Secante (Geometría): La secante a una curva o figura es una recta que la corta. Semicircunferencia: Arco de circunferencia que une dos extremos de un diámetro. Semicírculo: Mitad de un círculo. Sólido: Figura geométrica que tiene tres dimensiones.
  • 21. Tangente(Geometría plana): La tangente a una curva es una línea recta que toca a la curva en solo uno de sus puntos. Tetraedro: Sólido geométrico cuyas caras son cuatro triángulos equiláteros. Trapecio: Cuadrilátero con un par de lados paralelos. Trapezoide: Cuadrilátero sin lados (opuestos) paralelos.
  • 22. Undécimo:Número ordinal correspondiente AL lugar número onze. Unidad: El número 1 se llama unidad. Unión: La unión de los conjuntos A y B es el conjunto que está formado por todos los elementos que están en A como los que están en B. Uno: Menor número natural, que se denota por 1.
  • 23. Valor: el resultado de un cálculo. Ejemplo: 3 × 4 da el valor 12. Variable: Un símbolo para un número que aún no sabemos. Es normalmente una letra como x o y. Ejemplo: en x + 2 = 6, x es la variable.  Vertical: En una posición de arriba a abajo. Derecho. Vértice: Un punto donde dos o más líneas se encuentran. Esquina.
  • 24. Weierstrass: es un teorema de análisis real que establece que una función continua en un intervalo cerrado y acotado (de números reales) alcanza sus valores máximo y mínimo en puntos del intervalo.
  • 25. X: la letra “X” es usada a menudo en algebra, para expresar un valor que aún no es conocido. Es llamada “Incógnita” o una “variable”. x(Signo de la multiplicación): símbolo de la numeración matemática puede representar una multiplicación. X: símbolo de la numeración romana que representa el 10. X: letra que representa a la abscisa de un punto.
  • 26. Y: letra que indica la ordenada de un punto. Y: Suele indicar la variable de una función = Y = f (x). Yarda: La yarda es una medida de longitud del Sistema Inglés. El símbolo de la yarda es yd. 1 yarda = = 3 pies = 91.44 cm. Yocto; es un prefijo que significa cuatrillonésimo: 0.000 000 000 000 000 000 000 001 = 10-24 El símbolo de Yocto es y.
  • 27. Z: nombre que se da al conjunto de números enteros. Zepto: Zepto es un prefijo que significa miltrillonésimo: 0.000 000 000 000 000 000 001 = 10-21 El símbolo de zepto es z. Zetta: es un prefijo que significa mil trillones: 1 000 000 000 000 000 000 000 = 1021 El símbolo de zetta es Z. Zona Esferica: Una zona esférica es la parte de la esfera comprendida entre dos planos secantes paralelos.