SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
EN LA SOCIEDAD
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: Msc JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ESTUDIANTES: FLORES DURAN MICAELA LUCIA
GRUPO: 01
FECHA: 12-10-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
LIBEREMOS BOLIVIA
8 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA SOCIEDAD
La riqueza es, pues, una medida para el grado de plenitud con que una persona que
desarrolla su actividad económica en igualdad de situación con otras puede satisfacer sus
necesidades.
-CARL MENGER
1 Introducción
Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o
servicios, mediante factores de producción, que satisfacen las necesidades de la sociedad
con la finalidad de conseguir un beneficio. Las actividades económicas sirven para generar
riquezas y contribuyen a la economía de un país.
Para la Agencia Tributaria la definición de actividad económica es toda aquella labor que un
contribuyente ordena por cuenta propia medios de producción y recursos humanos con el
objetivo de participar en el mercado de bienes y servicios. Hacienda grava toda actividad
económica a través del Impuesto sobre Actividades Económicas, aunque existen exenciones
que no deben pagarlo.1
2 Desarrollo
La sociedadactual produce y trabaja para vivir y adquirir bienes o servicios.Estos pueden ser
libres -que se encuentran sin límites, como el aire-, o económicos -que son escasos y poseen
un precio-. La economía es el marco en el que todas estas operaciones se realizan.
Desde el punto de vista económico, vivimos en un gran mercado que se rige por una ley, la
de la oferta y la demanda, y que cuenta con un administrador público que reclama su parte
a través de impuestos. El estado de la economía de un país se comprueba por la variación de
su PIB y su IPC, dos índices fundamentales a tener en cuenta.2
2.1 TIPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación
de actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que
se encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas
primarias, secundarias y terciarias.
¿Qué son las actividades económicas?
Cada una de las actividades económicas posee un epígrafe que determina cuáles son los
parámetros de tributación que le pertenecen. Es necesario conocer cómo elegir un epígrafe
del IAE para estar al día con las obligaciones y de forma legal.
LIBEREMOS BOLIVIA
 Actividades primarias
Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran en la primera fase
del proceso de producción. De aquí se obtienen las materias primas que se utilizan en la
labores de producción de bienes y servicios.
Ejemplos de actividades primarias serían:
o Agricultura
o Ganadería
o Pesca
o Minería
o Explotación forestal
o Caza
o Apicultura
Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o
cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas .
 Actividades secundarias
Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de
producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de
materias primas en productos disponibles para su venta.
Es decir, mientras el sector primario se encarga de obtener recursos naturales, el
secundario se encarga de transformarlos a través de procedimientos industriales. Por
ejemplo, la madera se puede usar para hacer casas o muebles.
Este sector se empezó a desarrollar durante la Primera Revolución Industrial a finales del
siglo XVIII y principios del XIX. Hoy en día sigue siendo teniendo gran importancia a nivel
mundial, aunque no tanta como el sector terciario.
En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades
industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos,
u otras como el petróleo y los productos químicos.
Ejemplos
Como norma general las actividades secundarias comprender la artesanía, industria,
construcción y la obtención de energía.
Se suele distinguir entre actividades secundarias ligeras y pesadas. La industria ligera no
requiere de gran cantidad de materias primas ni de complejas instalaciones para su
LIBEREMOS BOLIVIA
producción. Todo lo contrario ocurre con las industrias pesadas, que se basan en la
fabricación de productos complejos o a gran escala.
Ejemplos de actividades secundarias de industria ligera:
o Productos artesanales
o Ropa
o Electrodomésticos
o Muebles
o Prensa y papelería en general
o Alimentos procesados
o Ropa y zapatos
o Automóviles
o Cigarrillos
Ejemplos de actividades secundarias de industria pesada:
o Maquinaria pesada, aviones o barcos
o Siderurgia y metalurgia
o Producción petrolífera
o Productos químicos
 Actividades terciarias
Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos
y servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al
consumidor final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias.
En la actualidad este tipo de actividades económicas son las más importantes dentro del
mundo desarrollado. Sin embargo, en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo
todavía no goza de la misma importancia.
Lapredominancia del sector terciario es un claro indicativo de una sociedad del bienestar,
en la que la población no está tan preocupada por la obtención de bienes o materias
primas de primera necesidad, sino de que se satisfagan sus demandas de servicios.
Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados,
o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.
Ejemplos de actividades económicas terciarias son empresas de los siguientes sectores:
o Restauración y hostelería
o Inmobiliarias
o Comercio
o Peluquerías
LIBEREMOS BOLIVIA
o Turismo
o Salud
o Transportes
o Seguridad
o Medios de comunicación
o Banca
o Educación
2.2. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
Para atender las necesidades de las personas, la sociedad tiene que crear bienes, productos,
mercancías y servicios que se intercambian o se emplean a su vez para producir nuevos
bienes. Esta actividad se denomina producción.
El producto es, pues, el resultado de la actividad económica de una persona, una empresa o
un país. Se considera bruto si no se tiene en cuenta ningún otro concepto y neto si se restan
los costes necesarios para elaborar ese producto.
Además de su ritmo de producción, la economía de una sociedad depende de los recursos
con los que cuenta y de cómo se distribuyen las rentas de esa actividad. La desigual
distribución de los recursos genera asu vez un desigualreparto de lariqueza. La globalización
ha puesto de manifiesto estas desigualdades en el mundo, como indica el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
La producción de bienes económicos tiene como objetivo final su consumo por parte de la
sociedad, es decir, la adquisición de bienes, con el consiguiente enriquecimiento de los
productores. Los criterios que lo determinan son:
 La utilidad del bien.
 La renta del consumidor.
2.3. ECONOMÍA DE MERCADO. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Todos los agentes económicos de una sociedad se ponen en contacto para intercambiar
bienes, servicios o mercancías en el mercado. La economía de mercado es el sistema
económico en el que la determinación de los precios es libre y no resulta establecida
unilateralmente por ninguna entidad pública o privada.
2.4. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
Funcionamiento del mercado depende de tres variables:
 Oferta
LIBEREMOS BOLIVIA
Está constituida por la cantidad de bienes y servicios que pueden venderse en el mercado
a un precio determinado.
 Demanda
Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el
mercado. La compra está determinada por el beneficio de obtenerlos, su precio y la renta
del consumidor.
 Precio
Se define mediante larelación entre laoferta de un producto en el mercado en un tiempo
determinado y la demanda que por dicho producto manifiestan los consumidores en ese
mismo periodo.
2.5. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
El mercado se comporta según la ley de la oferta y la demanda:
 El precio sube cuando crece la demanda en relación a la oferta.
 Si aumenta la oferta y no la demanda, los precios bajan.
 Se habla de precio de equilibrio cuando la cantidad demandada de un bien es igual a la
que se ofrece de él.
LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS Y EL IPC
El precio es la cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio. Expresa el valor
de un bien en términos monetarios, ya sea que éste se fije en unidades monetarias, o que se
determine según la equivalencia con cualquier otra mercancía que desempeñe el papel de
dinero en el intercambio.
 Los precios surgen de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado.
2.6. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) O COSTE DE LA VIDA
Es otra forma de denominar al IPC. Se trata de un índice que suele publicarse mensualmente
y que se obtiene a partir de una encuesta.
Cada año se lleva a cabo un estudio para conocer la cantidad que los ciudadanos consumen
de cada producto (desde pan hasta electricidad o transporte urbano) y sus precios. Después
se hace una comparativa de precios, y el índice refleja cuánto han variado los precios de esos
bienes y servicios consumidos (cesta de la compra) en cada periodo respecto de los precios
que tenían en un año determinado que se llama año base.
El IPC es el principal indicador de la inflación. El INE (Instituto Nacional de Estadística) se
encarga de calcular este índice.
LIBEREMOS BOLIVIA
Papel de los poderes públicos en la economía. Regulación, orientación y fiscalidad
El sector público es un agente decisivo en la economía por los papeles que desempeña: cobra
impuestos, que son su fuente de ingresos; y realiza gastos en beneficio de la ciudadanía en
forma de carreteras, aeropuertos, colegios, seguridad y servicios de salud, entre otros.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
 Asignación de recursos.
 Utilización eficaz de los recursos.
 Estabilización económica.
 Distribución de la renta.
 Desarrollo económico.
El sector público regula determinadas actividades, los precios de los bienes de primera
necesidad y los mercados con leyes y decretos. Cuando el sector público regula en exceso la
economía se habla de intervencionismo.
Los ingresos fiscales, procedentes de impuestos o emisión de deuda pública, y los gastos,
componen el presupuesto del sector público.
2.7. IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Se diferencian en función de qué bienes o servicios graven.
 Impuestos directos. Se aplican sobre las fuentes de ingresos de personas físicas o
jurídicas concretas. Son impuestos progresivos y se aplican sobre:
o Los salarios, a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
o Los beneficios de las empresas, mediante el Impuesto sobre Sociedades.
o Patrimonio: viviendas, acciones.
o Sucesiones: herencias y donaciones.
 Impuestos indirectos. Se aplican sobre el consumo, las ventas y el comercio exterior.
Las dos grandes figuras tributarias, el IVA y los Impuestos Especiales, están
armonizadas para el conjunto de la Unión Europea.
EL IVA
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un gravamen indirecto sobre el consumo. Lo
pagamos en cada uno de los bienes y servicios que disfrutamos. La carga impositiva es mayor
o menor dependiendo del grado de necesidad de ese producto. Por ejemplo; un CD (16%)
tiene un gravamen mayor que una vivienda (7%), el pan u otros bienes de primera necesidad
(4%). Algunos productos como el tabaco o el alcohol tienen impuestos especiales por
considerarse que su consumo es nocivo.
LIBEREMOS BOLIVIA
2.8. MAGNITUDES MACROECONÓMICAS. EL PIB Y LA RENTA PER CÁPITA
Un país sabe cuál es el estado de su economía a través de las magnitudes y los indicadores
macroeconómicos.
Millones y millones de datos agregados de familias, empresas, mercados y del propio sector
público componen una fotografía que, comparada con la de años anteriores, sirve a un país
para conocer cómo evoluciona su economía.
EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)
El PIB destaca como la magnitud que aporta una información más directa acerca de la
evolución en la actividad económica de un país. El PIB se obtiene a partir de la suma de los
ingresos recibidos por los factores de producción de un país durante un periodo determinado,
y se expresa en términos monetarios como euros o dólares.
LA RENTA PER CÁPITA
La renta per cápita es el promedio de la renta generada en un país por cada persona. Es un
indicador del nivel de vida. Se calcula dividiendo la renta total de la economía por la cantidad
de habitantes del país y es una manera de orientar acerca de la distribución general de la
riqueza de un país o una región comparada con otros.4
3. Conclusion
En conclusion podemos Cuando un país genera suficiente producción en los sectores
primario y secundario, exige el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar
esa producción a la población que lo requiere.
El sector cuaternario se encarga de que los otros sectores se promocionen y faciliten la
interacción por medio de la tecnología y las comunicaciones.
Sin embargo, esto no siempre ocurre de esa forma, pues hay países como el nuestro, que
no desarrollaron su industria lo suficiente para cubrir las necesidades de su propia
sociedad.
LIBEREMOS BOLIVIA
4. Referencias.
1.https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Actividades-Economicas-Mas-
Importantes-Del-Mundo/284834.html
2.https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades
economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquello
s,la%20econom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs.
3. https://www.hiru.eus/es/ciencias-sociales/la-organizacion-economica-de-la-sociedad
4. https://asesorias.com/empresas/normativas/fiscal/irpf/actividades-economicas/
5. Videos.
https://youtu.be/JPfjsOu4dJE
https://youtu.be/f1e7-Jbamwg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Marian Diez Bustillos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
hakim cross
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaJorge Lopez
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.
guestc81620
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
William Aponte
 
Flujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silvaFlujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silvaWanda Barrios
 
La circulación económica
La circulación económicaLa circulación económica
La circulación económicaBADIAZ
 
Renta
RentaRenta
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
ederueda
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxClaximo
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la rentajose sanchez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad InsurgentesSistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Miiranditha Diaz
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Jonhy Luna
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Anet Vargas
 
escenario economico
escenario economicoescenario economico
escenario economico
Marcos Zuñiga
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica Flujo circular de la renta economia politica
Flujo circular de la renta economia politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.Economía Básica, Mochón.
Economía Básica, Mochón.
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
Flujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silvaFlujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silva
 
La circulación económica
La circulación económicaLa circulación económica
La circulación económica
 
Renta
RentaRenta
Renta
 
Coordinación económica
Coordinación económicaCoordinación económica
Coordinación económica
 
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad InsurgentesSistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
escenario economico
escenario economicoescenario economico
escenario economico
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 

Similar a Actividades economicas en la sociedad

Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
DieterRivera
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
PaolaCalani
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
MaryCarmenVillarroel
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
Néstor Toro-Hinostroza
 
ECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptxECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptx
Jesseth Gary
 
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
ACTIVIDADEA ECONOMICASACTIVIDADEA ECONOMICAS
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
DanielaVicentePinaya
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedad
CarlaHinojosa4
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEdgarli Bustos
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
BelenRodriguezArias
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
MarianaAlejandra19
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Marcela Oo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Andrea Rubiano
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
UTPL
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Trab#8.doc
Trab#8.docTrab#8.doc

Similar a Actividades economicas en la sociedad (20)

Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
 
ECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptxECONOMIA.pptx
ECONOMIA.pptx
 
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
ACTIVIDADEA ECONOMICASACTIVIDADEA ECONOMICAS
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedad
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Trab#8.doc
Trab#8.docTrab#8.doc
Trab#8.doc
 

Más de Micaela Flores Duran

Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.
Micaela Flores Duran
 
Hambre de poder
Hambre de poderHambre de poder
Hambre de poder
Micaela Flores Duran
 
Amazon
AmazonAmazon
La meta
La metaLa meta
Resumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporationResumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporation
Micaela Flores Duran
 
Atencion al cliente en tiempo de covid 19
Atencion al cliente en tiempo de covid 19Atencion al cliente en tiempo de covid 19
Atencion al cliente en tiempo de covid 19
Micaela Flores Duran
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
Micaela Flores Duran
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Micaela Flores Duran
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Micaela Flores Duran
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
Micaela Flores Duran
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
Micaela Flores Duran
 

Más de Micaela Flores Duran (11)

Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.
 
Hambre de poder
Hambre de poderHambre de poder
Hambre de poder
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Resumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporationResumen de la pelicula the corporation
Resumen de la pelicula the corporation
 
Atencion al cliente en tiempo de covid 19
Atencion al cliente en tiempo de covid 19Atencion al cliente en tiempo de covid 19
Atencion al cliente en tiempo de covid 19
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Actividades economicas en la sociedad

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA SOCIEDAD MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: Msc JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ESTUDIANTES: FLORES DURAN MICAELA LUCIA GRUPO: 01 FECHA: 12-10-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA 8 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA SOCIEDAD La riqueza es, pues, una medida para el grado de plenitud con que una persona que desarrolla su actividad económica en igualdad de situación con otras puede satisfacer sus necesidades. -CARL MENGER 1 Introducción Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios, mediante factores de producción, que satisfacen las necesidades de la sociedad con la finalidad de conseguir un beneficio. Las actividades económicas sirven para generar riquezas y contribuyen a la economía de un país. Para la Agencia Tributaria la definición de actividad económica es toda aquella labor que un contribuyente ordena por cuenta propia medios de producción y recursos humanos con el objetivo de participar en el mercado de bienes y servicios. Hacienda grava toda actividad económica a través del Impuesto sobre Actividades Económicas, aunque existen exenciones que no deben pagarlo.1 2 Desarrollo La sociedadactual produce y trabaja para vivir y adquirir bienes o servicios.Estos pueden ser libres -que se encuentran sin límites, como el aire-, o económicos -que son escasos y poseen un precio-. La economía es el marco en el que todas estas operaciones se realizan. Desde el punto de vista económico, vivimos en un gran mercado que se rige por una ley, la de la oferta y la demanda, y que cuenta con un administrador público que reclama su parte a través de impuestos. El estado de la economía de un país se comprueba por la variación de su PIB y su IPC, dos índices fundamentales a tener en cuenta.2 2.1 TIPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. ¿Qué son las actividades económicas? Cada una de las actividades económicas posee un epígrafe que determina cuáles son los parámetros de tributación que le pertenecen. Es necesario conocer cómo elegir un epígrafe del IAE para estar al día con las obligaciones y de forma legal.
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA  Actividades primarias Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del proceso de producción. De aquí se obtienen las materias primas que se utilizan en la labores de producción de bienes y servicios. Ejemplos de actividades primarias serían: o Agricultura o Ganadería o Pesca o Minería o Explotación forestal o Caza o Apicultura Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas .  Actividades secundarias Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. Es decir, mientras el sector primario se encarga de obtener recursos naturales, el secundario se encarga de transformarlos a través de procedimientos industriales. Por ejemplo, la madera se puede usar para hacer casas o muebles. Este sector se empezó a desarrollar durante la Primera Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Hoy en día sigue siendo teniendo gran importancia a nivel mundial, aunque no tanta como el sector terciario. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos. Ejemplos Como norma general las actividades secundarias comprender la artesanía, industria, construcción y la obtención de energía. Se suele distinguir entre actividades secundarias ligeras y pesadas. La industria ligera no requiere de gran cantidad de materias primas ni de complejas instalaciones para su
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA producción. Todo lo contrario ocurre con las industrias pesadas, que se basan en la fabricación de productos complejos o a gran escala. Ejemplos de actividades secundarias de industria ligera: o Productos artesanales o Ropa o Electrodomésticos o Muebles o Prensa y papelería en general o Alimentos procesados o Ropa y zapatos o Automóviles o Cigarrillos Ejemplos de actividades secundarias de industria pesada: o Maquinaria pesada, aviones o barcos o Siderurgia y metalurgia o Producción petrolífera o Productos químicos  Actividades terciarias Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias. En la actualidad este tipo de actividades económicas son las más importantes dentro del mundo desarrollado. Sin embargo, en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo todavía no goza de la misma importancia. Lapredominancia del sector terciario es un claro indicativo de una sociedad del bienestar, en la que la población no está tan preocupada por la obtención de bienes o materias primas de primera necesidad, sino de que se satisfagan sus demandas de servicios. Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes. Ejemplos de actividades económicas terciarias son empresas de los siguientes sectores: o Restauración y hostelería o Inmobiliarias o Comercio o Peluquerías
  • 5. LIBEREMOS BOLIVIA o Turismo o Salud o Transportes o Seguridad o Medios de comunicación o Banca o Educación 2.2. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Para atender las necesidades de las personas, la sociedad tiene que crear bienes, productos, mercancías y servicios que se intercambian o se emplean a su vez para producir nuevos bienes. Esta actividad se denomina producción. El producto es, pues, el resultado de la actividad económica de una persona, una empresa o un país. Se considera bruto si no se tiene en cuenta ningún otro concepto y neto si se restan los costes necesarios para elaborar ese producto. Además de su ritmo de producción, la economía de una sociedad depende de los recursos con los que cuenta y de cómo se distribuyen las rentas de esa actividad. La desigual distribución de los recursos genera asu vez un desigualreparto de lariqueza. La globalización ha puesto de manifiesto estas desigualdades en el mundo, como indica el Fondo Monetario Internacional (FMI). La producción de bienes económicos tiene como objetivo final su consumo por parte de la sociedad, es decir, la adquisición de bienes, con el consiguiente enriquecimiento de los productores. Los criterios que lo determinan son:  La utilidad del bien.  La renta del consumidor. 2.3. ECONOMÍA DE MERCADO. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Todos los agentes económicos de una sociedad se ponen en contacto para intercambiar bienes, servicios o mercancías en el mercado. La economía de mercado es el sistema económico en el que la determinación de los precios es libre y no resulta establecida unilateralmente por ninguna entidad pública o privada. 2.4. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Funcionamiento del mercado depende de tres variables:  Oferta
  • 6. LIBEREMOS BOLIVIA Está constituida por la cantidad de bienes y servicios que pueden venderse en el mercado a un precio determinado.  Demanda Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. La compra está determinada por el beneficio de obtenerlos, su precio y la renta del consumidor.  Precio Se define mediante larelación entre laoferta de un producto en el mercado en un tiempo determinado y la demanda que por dicho producto manifiestan los consumidores en ese mismo periodo. 2.5. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA El mercado se comporta según la ley de la oferta y la demanda:  El precio sube cuando crece la demanda en relación a la oferta.  Si aumenta la oferta y no la demanda, los precios bajan.  Se habla de precio de equilibrio cuando la cantidad demandada de un bien es igual a la que se ofrece de él. LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS Y EL IPC El precio es la cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio. Expresa el valor de un bien en términos monetarios, ya sea que éste se fije en unidades monetarias, o que se determine según la equivalencia con cualquier otra mercancía que desempeñe el papel de dinero en el intercambio.  Los precios surgen de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado. 2.6. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) O COSTE DE LA VIDA Es otra forma de denominar al IPC. Se trata de un índice que suele publicarse mensualmente y que se obtiene a partir de una encuesta. Cada año se lleva a cabo un estudio para conocer la cantidad que los ciudadanos consumen de cada producto (desde pan hasta electricidad o transporte urbano) y sus precios. Después se hace una comparativa de precios, y el índice refleja cuánto han variado los precios de esos bienes y servicios consumidos (cesta de la compra) en cada periodo respecto de los precios que tenían en un año determinado que se llama año base. El IPC es el principal indicador de la inflación. El INE (Instituto Nacional de Estadística) se encarga de calcular este índice.
  • 7. LIBEREMOS BOLIVIA Papel de los poderes públicos en la economía. Regulación, orientación y fiscalidad El sector público es un agente decisivo en la economía por los papeles que desempeña: cobra impuestos, que son su fuente de ingresos; y realiza gastos en beneficio de la ciudadanía en forma de carreteras, aeropuertos, colegios, seguridad y servicios de salud, entre otros. FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO  Asignación de recursos.  Utilización eficaz de los recursos.  Estabilización económica.  Distribución de la renta.  Desarrollo económico. El sector público regula determinadas actividades, los precios de los bienes de primera necesidad y los mercados con leyes y decretos. Cuando el sector público regula en exceso la economía se habla de intervencionismo. Los ingresos fiscales, procedentes de impuestos o emisión de deuda pública, y los gastos, componen el presupuesto del sector público. 2.7. IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Se diferencian en función de qué bienes o servicios graven.  Impuestos directos. Se aplican sobre las fuentes de ingresos de personas físicas o jurídicas concretas. Son impuestos progresivos y se aplican sobre: o Los salarios, a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). o Los beneficios de las empresas, mediante el Impuesto sobre Sociedades. o Patrimonio: viviendas, acciones. o Sucesiones: herencias y donaciones.  Impuestos indirectos. Se aplican sobre el consumo, las ventas y el comercio exterior. Las dos grandes figuras tributarias, el IVA y los Impuestos Especiales, están armonizadas para el conjunto de la Unión Europea. EL IVA El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un gravamen indirecto sobre el consumo. Lo pagamos en cada uno de los bienes y servicios que disfrutamos. La carga impositiva es mayor o menor dependiendo del grado de necesidad de ese producto. Por ejemplo; un CD (16%) tiene un gravamen mayor que una vivienda (7%), el pan u otros bienes de primera necesidad (4%). Algunos productos como el tabaco o el alcohol tienen impuestos especiales por considerarse que su consumo es nocivo.
  • 8. LIBEREMOS BOLIVIA 2.8. MAGNITUDES MACROECONÓMICAS. EL PIB Y LA RENTA PER CÁPITA Un país sabe cuál es el estado de su economía a través de las magnitudes y los indicadores macroeconómicos. Millones y millones de datos agregados de familias, empresas, mercados y del propio sector público componen una fotografía que, comparada con la de años anteriores, sirve a un país para conocer cómo evoluciona su economía. EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) El PIB destaca como la magnitud que aporta una información más directa acerca de la evolución en la actividad económica de un país. El PIB se obtiene a partir de la suma de los ingresos recibidos por los factores de producción de un país durante un periodo determinado, y se expresa en términos monetarios como euros o dólares. LA RENTA PER CÁPITA La renta per cápita es el promedio de la renta generada en un país por cada persona. Es un indicador del nivel de vida. Se calcula dividiendo la renta total de la economía por la cantidad de habitantes del país y es una manera de orientar acerca de la distribución general de la riqueza de un país o una región comparada con otros.4 3. Conclusion En conclusion podemos Cuando un país genera suficiente producción en los sectores primario y secundario, exige el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar esa producción a la población que lo requiere. El sector cuaternario se encarga de que los otros sectores se promocionen y faciliten la interacción por medio de la tecnología y las comunicaciones. Sin embargo, esto no siempre ocurre de esa forma, pues hay países como el nuestro, que no desarrollaron su industria lo suficiente para cubrir las necesidades de su propia sociedad.
  • 9. LIBEREMOS BOLIVIA 4. Referencias. 1.https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Actividades-Economicas-Mas- Importantes-Del-Mundo/284834.html 2.https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquello s,la%20econom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs. 3. https://www.hiru.eus/es/ciencias-sociales/la-organizacion-economica-de-la-sociedad 4. https://asesorias.com/empresas/normativas/fiscal/irpf/actividades-economicas/ 5. Videos. https://youtu.be/JPfjsOu4dJE https://youtu.be/f1e7-Jbamwg