SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO Y MACROECONOMÍA
 Microeconomía: Rama de la economía que se
ocupa de la conducta de unidades
económicas individuales (consumidores,
empresas, trabajadores e inversores) así como
de los mercados que comprenden estas
unidades.
 Macroeconomía: Rama de la economía que se
ocupa de las variables económicas agregadas
como el nivel y la tasa de crecimiento de la
producción nacional, los tipos de interés, el
desempleo y la inflación.
Microeconomía
 Objetivo: Asignar recursos escasos.
 Ejemplos:
- Distribuir de la mejor manera posible la renta limitada de los
consumidores entre los diferentes bienes y servicios.
- Decisiones de las empresas a la hora de contratar trabajadores
o invertir en nuevas maquinas.
Microeconomía
 Mecanismo: el mercado y los precios
como variables de decisión.
 Mercado: conjunto de compradores y
vendedores que a través de sus
interacciones reales o potenciales
determinan el precio de un producto
o de un conjunto de productos.
Microeconomía
 Método: construcción de modelos de
fenómenos sociales: representación
simplificada de la realidad.
 Seria imposible tratar un fenómeno social
sin simplificación. Elegir las dimensiones en
las cuales simplificar es “arte”.
Microeconomía
 El principio de la optimización: los
individuos tratan de elegir las mejores
pautas de consumo que están a su
alcance.
 El principio de equilibrio: los precios se
ajustan hasta que la cantidad que
demandan los individuos de un bien /
servicio sea igual a la que se ofrece.
Microeconomía
“La teoría económica no procura una
serie de conclusiones inmediatamente
aplicables. Es un método mas que una
doctrina, un modo de pensar y una
técnica de razonamiento que nos
ayuda a derivar conclusiones
correctas.”
John Maynard Keynes
MACROECONOMÍA
• ES UNA RAMA DE LA TEORÍA ECONÓMICA.
• SE OCUPA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
ECONOMÍA DE UN PAIS.
• OBTIENE UNA VISION SIMPLIFICADA DE LA
ECONOMÍA DEL PAIS PERO AL MISMO TIEMPO
ACTUA SOBRE EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA DE ESE PAIS.
MACROECONOMÍA EN ACCIÓN
Políticas
Instrumentales
Objetivos
de la Política Económica
Política Monetaria
Política Fiscal
Política Cambiaria
Política de Oferta
MACROECONOMÍA
Inflación
Crecimiento
Desempleo
Pobreza
Déficit
Balanza PagosPolítica Educativa
VARIABLES QUE ESTUDIA LA MACROECONOMÍA
 El nivel y las fluctuaciones del Producto y del Ingreso.
 El Consumo nacional.
 La Inversion nacional.
 Los Gastos del Gobierno.
 El Empleo y el Desempleo.
 El nivel general de Precios y la Inflacion.
 La Balanza Comercial y de Pagos.
 La Tasa de Interes.
 Los determinantes del tipo de cambio.
 Los indices de pobreza y la politica de Asistencia Social.
Conceptos Básicos
 Política Macroeconómica esta integrada por el conjunto de políticas
gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la
economía del país en su conjunto.
 La Inflación es el aumento general de precios a lo largo del tiempo.
Se estudian las causas y los costos que la inflación pueda ocasionar
a la economía del país y las posibles soluciones.
 El Desempleo es el resultado de la incapacidad de la economía de
crecer absorbiendo toda la fuerza de trabajo que periódicamente
se incorpora al mercado laboral.
 El Crecimiento estudia la variable produccion agregada que se
descompone en dos partes: la tendencia y el ciclo económico.
EMPLEO Y DESEMPLEO
 Las recesiones económicas afectan directamente a la población
a través de los despidos y se genera el desempleo.
 Por nivel de empleo se entiende el numero total de personas
ocupadas o que trabajan en una actividad económica. Estas
personas pueden ser remuneradas o que trabajan por cuenta
propia. Las personas no ocupadas son las desempleadas.
 El nivel de desempleo se mide por las personas desocupadas.
 Hay dos tipos de desempleo: el Voluntario y el Involuntario.
 Desempleo voluntario. Trabajadores desempleados que no
buscan trabajo.
 Desempleo involuntario: Trabajadores desempleados buscan
trabajo y no lo encuentran.
 La Población Económicamente Activa o Fuerza Laboral
comprende tanto a los empleados como a los desempleados.
Conceptos Básicos
 La Balanza de Pagos comprende la Balanza en Cuenta
Corriente y la Balanza de Capitales.
 La Balanza en Cuenta Corriente comprende la Balanza
Comercial (Exportaciones menos las Importaciones de
bienes), la Balanza de Servicios ( exportaciones menos las
importaciones de servicios no financieros), la Balanza de
Servicios Financieros o Saldo de Factores Primarios (intereses o
dividendos entre otros, recibidos menos los enviados al resto
del mundo) y las Transferencias Netas unilaterales oficiales y
privadas.
 La Balanza de Capitales esta constituida por el movimiento de
capitales a largo plazo (prestamos netos de amortizaciones a
entidades publicas y privadas), la inversión extranjera directa
neta y el saldo del movimiento de capitales a corto plazo.
 La suma de la Balanza en Cuenta Corriente y la Balanza de
Capitales es igual a la variación de las Reservas
Internacionales Netas que posee el Banco Central de Reserva
 Esta variación es conocida también como Saldo de la Balanza
de Pagos.
.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y EL FLUJO
CIRCULAR DE GASTOS E INGRESOS
 Las Cuentas Nacionales solo incorpora las
transacciones productivas que son las que
aumentan el flujo de bienes y servicios. Las
transacciones no productivas son transferencias
efectuadas luego que se ha distribuido el resultado
de las actividades productivas.
 En el Sistema Económico existen tres tipos de
Mercados: Mercado de Bienes y Servicios,
Mercado de Factores de Produccion y Mercado
Financiero.
 En el Mercado de Bienes y Servicios las empresas
venden a las familias y reciben ingresos.
 En el mercado de Factores de Produccion las
familias venden factores de produccion a las
empresas y reciben ingresos.
 En el Mercado Financiero se efectúan los
prestamos.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
 El Producto Interno Bruto es el valor monetario de los bienes y
servicios producidos por la economía de un país en un año.
 El P:I.B. esta constituido por :
PIB = C + I + G + X – M donde:
C = Consumo, I = Inversión, G = Gasto del Gobierno;
X = Exportaciones y M = Importaciones.
 Las familias venden a las empresas su trabajo, capital y tierras
en el mercado de bienes y servicios.
 Con sus ingresos las familias compran bienes y servicios para
su consumo y reciben pagos de transferencia del gobierno.
 Las empresas pagan a las familias por los factores de
produccion que compran salarios, intereses, beneficios y
rentas.
 Las empresas reciben ingresos por la venta de bienes y
servicios a las familias, al gobierno y al resto del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 
PIB
PIBPIB
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
Ociel Lopez Jara
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Magali J-z
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
jewelmarygv
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 

Destacado

Guia
GuiaGuia
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
kinverlyn_85
 
Economía
EconomíaEconomía
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
rociofonsecaalzorriz
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
paradigmas macroeconómicos
paradigmas macroeconómicosparadigmas macroeconómicos
paradigmas macroeconómicos
parra20
 
modulacion
modulacionmodulacion
modulacion
LUISCOLOMBO1987
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Edwin Alfonso-Sosa
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Samuel Romero
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
davidmu200998
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
Laura Maldonado Ruiz
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
Paulina Ramirez Corral
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
Miriam Solares
 
Sistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto RicoSistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto Rico
gusty8
 
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CICSmart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
ecgeventos
 
Política y economía
Política y economíaPolítica y economía
Política y economíapinky610
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
Ax Mts
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
ana_milena_c
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
Luis Alejandro Camelo Barragan
 

Destacado (20)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
paradigmas macroeconómicos
paradigmas macroeconómicosparadigmas macroeconómicos
paradigmas macroeconómicos
 
modulacion
modulacionmodulacion
modulacion
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
 
Sistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto RicoSistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto Rico
 
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CICSmart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Política y economía
Política y economíaPolítica y economía
Política y economía
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
 

Similar a Micro y macroeconomia

Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
Yahaira Ramirez
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsromerdavid
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaMAXIMILIANOUTH
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
guest248b78
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
Claudio Estrada
 
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaMAXIMILIANOUTH
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
blancaortga
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
ochica881029
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 

Similar a Micro y macroeconomia (20)

Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomia
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomiaCapitulo 20 macroeconomia
Capitulo 20 macroeconomia
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Micro y macroeconomia

  • 2.  Microeconomía: Rama de la economía que se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales (consumidores, empresas, trabajadores e inversores) así como de los mercados que comprenden estas unidades.  Macroeconomía: Rama de la economía que se ocupa de las variables económicas agregadas como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.
  • 3. Microeconomía  Objetivo: Asignar recursos escasos.  Ejemplos: - Distribuir de la mejor manera posible la renta limitada de los consumidores entre los diferentes bienes y servicios. - Decisiones de las empresas a la hora de contratar trabajadores o invertir en nuevas maquinas.
  • 4. Microeconomía  Mecanismo: el mercado y los precios como variables de decisión.  Mercado: conjunto de compradores y vendedores que a través de sus interacciones reales o potenciales determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos.
  • 5. Microeconomía  Método: construcción de modelos de fenómenos sociales: representación simplificada de la realidad.  Seria imposible tratar un fenómeno social sin simplificación. Elegir las dimensiones en las cuales simplificar es “arte”.
  • 6. Microeconomía  El principio de la optimización: los individuos tratan de elegir las mejores pautas de consumo que están a su alcance.  El principio de equilibrio: los precios se ajustan hasta que la cantidad que demandan los individuos de un bien / servicio sea igual a la que se ofrece.
  • 7. Microeconomía “La teoría económica no procura una serie de conclusiones inmediatamente aplicables. Es un método mas que una doctrina, un modo de pensar y una técnica de razonamiento que nos ayuda a derivar conclusiones correctas.” John Maynard Keynes
  • 8. MACROECONOMÍA • ES UNA RAMA DE LA TEORÍA ECONÓMICA. • SE OCUPA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE UN PAIS. • OBTIENE UNA VISION SIMPLIFICADA DE LA ECONOMÍA DEL PAIS PERO AL MISMO TIEMPO ACTUA SOBRE EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ESE PAIS.
  • 9. MACROECONOMÍA EN ACCIÓN Políticas Instrumentales Objetivos de la Política Económica Política Monetaria Política Fiscal Política Cambiaria Política de Oferta MACROECONOMÍA Inflación Crecimiento Desempleo Pobreza Déficit Balanza PagosPolítica Educativa
  • 10. VARIABLES QUE ESTUDIA LA MACROECONOMÍA  El nivel y las fluctuaciones del Producto y del Ingreso.  El Consumo nacional.  La Inversion nacional.  Los Gastos del Gobierno.  El Empleo y el Desempleo.  El nivel general de Precios y la Inflacion.  La Balanza Comercial y de Pagos.  La Tasa de Interes.  Los determinantes del tipo de cambio.  Los indices de pobreza y la politica de Asistencia Social.
  • 11. Conceptos Básicos  Política Macroeconómica esta integrada por el conjunto de políticas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía del país en su conjunto.  La Inflación es el aumento general de precios a lo largo del tiempo. Se estudian las causas y los costos que la inflación pueda ocasionar a la economía del país y las posibles soluciones.  El Desempleo es el resultado de la incapacidad de la economía de crecer absorbiendo toda la fuerza de trabajo que periódicamente se incorpora al mercado laboral.  El Crecimiento estudia la variable produccion agregada que se descompone en dos partes: la tendencia y el ciclo económico.
  • 12. EMPLEO Y DESEMPLEO  Las recesiones económicas afectan directamente a la población a través de los despidos y se genera el desempleo.  Por nivel de empleo se entiende el numero total de personas ocupadas o que trabajan en una actividad económica. Estas personas pueden ser remuneradas o que trabajan por cuenta propia. Las personas no ocupadas son las desempleadas.  El nivel de desempleo se mide por las personas desocupadas.  Hay dos tipos de desempleo: el Voluntario y el Involuntario.  Desempleo voluntario. Trabajadores desempleados que no buscan trabajo.  Desempleo involuntario: Trabajadores desempleados buscan trabajo y no lo encuentran.  La Población Económicamente Activa o Fuerza Laboral comprende tanto a los empleados como a los desempleados.
  • 13. Conceptos Básicos  La Balanza de Pagos comprende la Balanza en Cuenta Corriente y la Balanza de Capitales.  La Balanza en Cuenta Corriente comprende la Balanza Comercial (Exportaciones menos las Importaciones de bienes), la Balanza de Servicios ( exportaciones menos las importaciones de servicios no financieros), la Balanza de Servicios Financieros o Saldo de Factores Primarios (intereses o dividendos entre otros, recibidos menos los enviados al resto del mundo) y las Transferencias Netas unilaterales oficiales y privadas.  La Balanza de Capitales esta constituida por el movimiento de capitales a largo plazo (prestamos netos de amortizaciones a entidades publicas y privadas), la inversión extranjera directa neta y el saldo del movimiento de capitales a corto plazo.  La suma de la Balanza en Cuenta Corriente y la Balanza de Capitales es igual a la variación de las Reservas Internacionales Netas que posee el Banco Central de Reserva  Esta variación es conocida también como Saldo de la Balanza de Pagos. .
  • 14. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y EL FLUJO CIRCULAR DE GASTOS E INGRESOS  Las Cuentas Nacionales solo incorpora las transacciones productivas que son las que aumentan el flujo de bienes y servicios. Las transacciones no productivas son transferencias efectuadas luego que se ha distribuido el resultado de las actividades productivas.  En el Sistema Económico existen tres tipos de Mercados: Mercado de Bienes y Servicios, Mercado de Factores de Produccion y Mercado Financiero.  En el Mercado de Bienes y Servicios las empresas venden a las familias y reciben ingresos.  En el mercado de Factores de Produccion las familias venden factores de produccion a las empresas y reciben ingresos.  En el Mercado Financiero se efectúan los prestamos.
  • 15. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO  El Producto Interno Bruto es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por la economía de un país en un año.  El P:I.B. esta constituido por : PIB = C + I + G + X – M donde: C = Consumo, I = Inversión, G = Gasto del Gobierno; X = Exportaciones y M = Importaciones.  Las familias venden a las empresas su trabajo, capital y tierras en el mercado de bienes y servicios.  Con sus ingresos las familias compran bienes y servicios para su consumo y reciben pagos de transferencia del gobierno.  Las empresas pagan a las familias por los factores de produccion que compran salarios, intereses, beneficios y rentas.  Las empresas reciben ingresos por la venta de bienes y servicios a las familias, al gobierno y al resto del mundo.