SlideShare una empresa de Scribd logo
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
"Las personas tranquilas y silenciosas son las que tienen las mentes más fuertes y
ruidosas" (Stephen Hawking)
1. Introducción
Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un
diagrama representa como circula el dinero por los mercados entre los diferentes
participantes. En el modelo de flujo circular de la existen dos tipos de agentes:
las empresas y las familias, en donde el sistema de mercado es el mecanismo
de coordinación que compagina las decisiones de las familias y las de las
empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y
servicios y el mercado de factores de producción. Este modelo también analiza
las variables de producción, el ingreso y el gasto.1
2. Desarrollo
El modelo de flujo circular de la economía ilustra el funcionamiento de una
economía de mercado, cuyos agentes económicos son los consumidores
(familias) y los productores (empresas), como todo modelo no está exento de
suposiciones, en este modelo se supone que la economía es cerrada y los
consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad
económica son: la producción, distribución y consumo.1
El modelo circular de la economía contiene a dos participantes: las empresas y
los hogares; que interactúan en dos mercados: el mercado de los bienes y
servicios y el mercado de los factores de producción.2
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Analicemos más a fondo los dos flujos que se generan:
 Flujo de los insumos y productos
Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los
insumos. Las empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar
los productos. Las empresas ofrecen los productos que obtienen en el mercado
de los bienes y servicios, donde las familias demandan estos bienes y servicios.
Luego las familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra vez.
 Flujo Monetario
Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a
cambio de lo que consumen. Este dinero les llega a los oferentes de los bienes
y servicios, que son las empresas, y con este dinero pueden acudir al mercado
de los insumos a demandar trabajo, capital y tierra. Así a las familias, que son
las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar bienes
y servicios y empieza el ciclo otra vez.2
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación
de servicios productivos por parte de las familias, y a su vez las familias
consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías.3
El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:
 Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los
productos y servicios producidos por las empresas.
 Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus
servicios productivos a las empresas, y donde además las familias
obtienen el ingreso para poder consumir.3
El esquema del modelo del flujo circular de la economía también toma en
cuenta dos flujos:
 Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el
pago que desembolsan las familias por consumir bienes y servicios que
ofrecen las empresas; así también representa la retribución que reciben
las familias por parte de las empresas por sus factores de producción.
 Flujo real o flujo de bienes y servicios: Este flujo simboliza el momento
en que las familias venden sus servicios productivos a las empresas, y
estas los utilizan para producir bienes y servicios.3
Flujo circular de la economía: Esquema
El siguiente esquema muestra la relación entre familias y empresas:
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía
 En el diagrama se analizan dos flujos:
1). Flujo de bienes y servicios: representa el flujo de bienes y
servicios entre las familias y las empresas, donde las familias
venden el uso de los factores de producción a las empresas y las
empresas a su vez utilizan estos factores para producir bienes y
servicios.
2). Flujo monetario: representa el flujo monetario como en las
familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios,
como de las empresas, que paga a los diferentes factores de
producción.
 El mercado de bienes y servicios: El mercado de productos se
constituye por bienes y servicios que son destinados a la compra
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
y venta a través de una corriente monetaria, también llamado flujo
monetario.
 El mercado de factores de producción: El mercado de factores
de producción se constituye por los factores de producción, por
ejemplo: la tierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc.
Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado:
Las familias, las empresas y el estado.
 Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción
para que así las empresas elaboren bienes y servicios, como cambio
reciben dinero por los factores empleados. Las familias demandan bienes
y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través
del dinero.
 Las Empresas: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales
que son producidos gracias a los factores de producción que son
suministrados por las familias. Las empresas demandan factores de
producción que suministran las familias y luego se utilizan en la
elaboración de bienes y servicios.
 El Estado: La participación del estado es la actividad económica con
mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de
producción y de bienes y servicios tanto de oferente como demandante.
El estado es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas
de las que también demanda una gran cantidad de bienes y servicios, al
mismo tiempo es el mayor productor de bienes y servicios. Sin embargo,
a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad
coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las
familias. De la misma manera destinará parte de sus ingresos a realizar
transferencia sin compensación alguna a ciertas empresas que sean de
interés social o a determinadas familias mediante subsidios, pensiones de
jubilación, etc.1
Cabe mencionar que, como es habitual, los diagramas no muestran cómo
funciona realmente la economía. Hay factores que no son incluidos en el
diagrama y deben ser consideradas a la hora de entender realmente cómo
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
funciona la economía de un país. Por ejemplo, la intervención estatal.
Factores como el gasto público (en forma de subsidios al desempleo, por
ejemplo) o ingresos públicos (impuestos) no se muestran en el diagrama.
Sin embargo, este diagrama introduce una clara visión de cómo funciona la
economía. La manera de medir estos flujos de dinero es a través del producto
interior bruto (PIB). Este puede ser estimado usando uno de los tres métodos
siguientes: gasto total, ingreso total o usando el enfoque de oferta o valor
agregado.4
3. Conclusiones
El flujo circular de la economía nos ayuda a entender fácilmente cómo funciona
una economía donde hay intercambio de dinero entre consumidores y
productores. Este modelo se podría hacer más complejo si agregamos al Estado
o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo es su simplicidad
para entender el funcionamiento de la economía.
Referencias
1) https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-
economia/
2) https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-
economia/
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3) https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-
mexico/3777535-que-flujo-circular-economia
4) https://policonomics.com/es/diagrama-circular-
renta/#:~:text=El%20diagrama%20de%20flujo%20circular,empresas
%20a%20cambio%20de%20dinero.
4. Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor JESUS MARCANO
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
La importancia del mercado
La importancia del mercadoLa importancia del mercado
La importancia del mercado
sofianoemi
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
ARACELI VELOZ VELASCO
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomíaeveliatrujillo
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
estramerc5
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
Rafael Verde)
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La importancia del mercado
La importancia del mercadoLa importancia del mercado
La importancia del mercado
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
 

Similar a Flujo circular de la economia

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EdwinAmachuyAvila
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
GabrielMurilloGutier
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
AideeEspinoza3
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
DamarisOjedaColque
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
GabrielSalazarBasto
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
andreaayalaheredia2
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CHAMBIVILLCAMARINA
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
RembertoChambi
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
NaydePaulaZequitaZel
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
AndreaBelenDelgadill
 
Agentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptxAgentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 

Similar a Flujo circular de la economia (20)

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
 
Agentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptxAgentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptx
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 

Más de Anet Vargas

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Anet Vargas
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Anet Vargas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Anet Vargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Anet Vargas
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
Anet Vargas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Anet Vargas
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Anet Vargas
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Anet Vargas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Anet Vargas
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Anet Vargas
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Anet Vargas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Anet Vargas
 

Más de Anet Vargas (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Flujo circular de la economia

  • 1. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA "Las personas tranquilas y silenciosas son las que tienen las mentes más fuertes y ruidosas" (Stephen Hawking) 1. Introducción Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. En el modelo de flujo circular de la existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias, en donde el sistema de mercado es el mecanismo de coordinación que compagina las decisiones de las familias y las de las empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores de producción. Este modelo también analiza las variables de producción, el ingreso y el gasto.1 2. Desarrollo El modelo de flujo circular de la economía ilustra el funcionamiento de una economía de mercado, cuyos agentes económicos son los consumidores (familias) y los productores (empresas), como todo modelo no está exento de suposiciones, en este modelo se supone que la economía es cerrada y los consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad económica son: la producción, distribución y consumo.1 El modelo circular de la economía contiene a dos participantes: las empresas y los hogares; que interactúan en dos mercados: el mercado de los bienes y servicios y el mercado de los factores de producción.2
  • 2. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Analicemos más a fondo los dos flujos que se generan:  Flujo de los insumos y productos Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los insumos. Las empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar los productos. Las empresas ofrecen los productos que obtienen en el mercado de los bienes y servicios, donde las familias demandan estos bienes y servicios. Luego las familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra vez.  Flujo Monetario Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a cambio de lo que consumen. Este dinero les llega a los oferentes de los bienes y servicios, que son las empresas, y con este dinero pueden acudir al mercado de los insumos a demandar trabajo, capital y tierra. Así a las familias, que son las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar bienes y servicios y empieza el ciclo otra vez.2
  • 3. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Las empresas producen bienes y servicios mediante la prestación de servicios productivos por parte de las familias, y a su vez las familias consumen bienes y servicios que son producidos por las compañías.3 El modelo toma en cuenta dos diferentes tipos de mercado:  Mercado de bienes y servicios, donde las familias pueden consumir los productos y servicios producidos por las empresas.  Mercado de factores de producción, en donde las familias prestas sus servicios productivos a las empresas, y donde además las familias obtienen el ingreso para poder consumir.3 El esquema del modelo del flujo circular de la economía también toma en cuenta dos flujos:  Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan las familias por consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también representa la retribución que reciben las familias por parte de las empresas por sus factores de producción.  Flujo real o flujo de bienes y servicios: Este flujo simboliza el momento en que las familias venden sus servicios productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y servicios.3 Flujo circular de la economía: Esquema El siguiente esquema muestra la relación entre familias y empresas:
  • 4. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía  En el diagrama se analizan dos flujos: 1). Flujo de bienes y servicios: representa el flujo de bienes y servicios entre las familias y las empresas, donde las familias venden el uso de los factores de producción a las empresas y las empresas a su vez utilizan estos factores para producir bienes y servicios. 2). Flujo monetario: representa el flujo monetario como en las familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios, como de las empresas, que paga a los diferentes factores de producción.  El mercado de bienes y servicios: El mercado de productos se constituye por bienes y servicios que son destinados a la compra
  • 5. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” y venta a través de una corriente monetaria, también llamado flujo monetario.  El mercado de factores de producción: El mercado de factores de producción se constituye por los factores de producción, por ejemplo: la tierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc. Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las empresas y el estado.  Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaboren bienes y servicios, como cambio reciben dinero por los factores empleados. Las familias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero.  Las Empresas: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales que son producidos gracias a los factores de producción que son suministrados por las familias. Las empresas demandan factores de producción que suministran las familias y luego se utilizan en la elaboración de bienes y servicios.  El Estado: La participación del estado es la actividad económica con mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y servicios tanto de oferente como demandante. El estado es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda una gran cantidad de bienes y servicios, al mismo tiempo es el mayor productor de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias. De la misma manera destinará parte de sus ingresos a realizar transferencia sin compensación alguna a ciertas empresas que sean de interés social o a determinadas familias mediante subsidios, pensiones de jubilación, etc.1 Cabe mencionar que, como es habitual, los diagramas no muestran cómo funciona realmente la economía. Hay factores que no son incluidos en el diagrama y deben ser consideradas a la hora de entender realmente cómo
  • 6. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” funciona la economía de un país. Por ejemplo, la intervención estatal. Factores como el gasto público (en forma de subsidios al desempleo, por ejemplo) o ingresos públicos (impuestos) no se muestran en el diagrama. Sin embargo, este diagrama introduce una clara visión de cómo funciona la economía. La manera de medir estos flujos de dinero es a través del producto interior bruto (PIB). Este puede ser estimado usando uno de los tres métodos siguientes: gasto total, ingreso total o usando el enfoque de oferta o valor agregado.4 3. Conclusiones El flujo circular de la economía nos ayuda a entender fácilmente cómo funciona una economía donde hay intercambio de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer más complejo si agregamos al Estado o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo es su simplicidad para entender el funcionamiento de la economía. Referencias 1) https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la- economia/ 2) https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la- economia/
  • 7. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 3) https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos- mexico/3777535-que-flujo-circular-economia 4) https://policonomics.com/es/diagrama-circular- renta/#:~:text=El%20diagrama%20de%20flujo%20circular,empresas %20a%20cambio%20de%20dinero. 4. Videos