SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por la
Secretaria de Educación Pública
REVOE PAES 0197
“ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y SU EFECTO EN LAS
RELACIONES HUMANAS E INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO
ESCOLAR”
MAESTRANTE
OSCAR SILVA SANCHEZ
ZACATLÁN, PUEBLA. A 10 DE OCTUBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las bases de las
relaciones humanas han decaído
demasiado tanto que ahora las nuevas
generaciones están más inmiscuidas en
la tecnología en las redes sociales y en
las falsas amistades, que en sentarse
un momento y poder verdaderamente
tener una plática entre varias personas,
en las instituciones educativas hemos
dejado pasar por alto el hecho de
desarrollar los talentos propios de los
estudiantes sin ni siquiera preguntarnos
si verdaderamente están desarrollando
todo su potencial no solo escolar sino
humano.
Vamos a hablar de un poco de historia
a mediados de los años 90 se realizaron
distintos estudios en los cuales se
destacaba que las niñas obtenían
mejores resultados tanto académicos
como deportivos que los varones, por
ejemplo las niña superaban a los
varones en todas las disciplinas
escolares, pero más en la comprensión
lectora, mientras que los niños eran
mejores en matemáticas, encontramos
estudios más recientes como el informe
de seguimiento de la EPT-educación
para todo el mundo (2007)
Ahora bien si hablamos del aspecto de
actividades extraescolares en la
universidad tendremos a la vista ciertos
factores que podrán ser detonantes
para que el alumno se sienta a gusto
realizándolas o no tenga su mayor
rendimiento entre ellos vamos a
encontrar principalmente el de la
familia, la adaptabilidad y cohesión
familiar (González, 2003), las
expectativas de los padres (Marchesi,
2002), Los cambios sociales y los
medios de comunicación (Sánchez,
1997), e inclusive se ha referido que si
un alumno no es feliz en la escuela y
más en el nivel universitario tiende a
fracasar en su vida, pero bueno
abarcaremos un poco el tema del
fracaso, diremos que este ha sido
valorado de una manera tradicionalista
y en muchas ocasiones de forma
demasiado injusta, existen distintas
controversias entre lo que realmente
expresa el rendimiento académico y el
fracaso. Podemos decir entonces que
las actividades extraescolares son
asociadas a un mejor nivel educativo
porque tenemos y desarrollamos
competencias, relaciones
intrapersonales y extra personales,
mayores aspiraciones y un mejor nivel
de atención (Mahoney, 2003), Mayor
pensamiento crítico, mayor madurez
personal y social, mayor motivación, es
de esta manera que podemos decir que
las actividades extraescolares
muestran un mejor interés en el éxito de
los alumnos, siempre y cuando estas se
inicien desde el principio de su carrera
y claro no dejando a un lado que a
algunos alumnos les gustaran
demasiado que inclusive pedirán seguir
en ellas hasta el final de sus carreras
universitarias.
DESARROLLO
La Universidad de Puebla Campus
Zacatlán cuenta con una matrícula de
350 alumnos inscritos en las distintas
carreras que oferta como lo son: Lic. En
Enfermería y Obstetricia, Lic. En
Derecho, Lic. En Administración
Turística Hotelera, Lic. En
Estomatología, Psicología y Lic. En
Gastronomía de las cuales los alumnos
de nuevo ingreso son alrededor de 80,
cabe mencionar que dentro de la
universidad no se cuentan con las
instalaciones para poder realizar
actividades deportivas más sin
embargo si culturales.
El alumno se encuentra día a día en una
etapa de aprendizaje así como de
estrés escolar, muchas veces este
estrés viene desde casa o desde que se
encuentran fuera de ella, a que me
refiero con esto principalmente a
alumnos que vienen de comunidades
alejadas y que tienen que rentar algún
espacio para poder vivir, la necesidad
de establecer actividades
extraescolares en la institución surge
como una inquietud puesto que es
necesario que los alumnos se
desarrollen de forma grupal e individual
con sus pares, es sorprenderte ver la
poca convivencia entre las distintas
carreras de 100 % de alumnos
solamente un 10 % tiene algún contacto
personal con los demás.
Se ha pensado a partir del semestre
Agosto-Enero 2018-2019 comenzar a
incluir este tipo de actividades como lo
son en lo deportivo Futbol, basquetbol,
voleibol y en lo cultural danza, teatro,
oratoria, poesía, música entre otras, la
institución no cuenta con los espacios
para poder realizar las deportivas pero
si las culturales, ahora de qué manera
se buscara solventar ese problema,
pues como siempre lo hemos venido
haciendo con equipos representativos
que participan en distintos eventos
como las ligas locales.
El beneficio que la final el alumno
tendrá es poder descargar la mayor
parte de su estrés escolar en estas
actividades que disfrutara de mejor
manera, además podremos desarrollar
una mejora en las actitudes de cada
uno de ellos como la convivencia y el
desarrollo extra personal.
Para llevar a cabo este estudio se ha
asumido el estudio de casos que
escogidos con criterios teóricos y
analizados desde la teoría basada en
los conceptos sensibilizadores (Glaser
y Strauss: 1967) a distintos alumnos de
la institución educativa de las distintas
carreras que son ofertadas, de la misma
manera se ha buscado en distintos
libros y páginas web los temas que
hacen referencia a las actividades
extraescolares, al desarrollo humano, al
rendimiento académico y a las
relaciones humanas.
La Universidad de Puebla
(Unipuebla) Cuenta con presencia en
distintos estados de la República
Mexicana como Oaxaca, Estado de
México, Ciudad de México, Veracruz y
Puebla contando con 19 planteles
educativos, pero en este caso hare
referencia principalmente al plantel de
Zacatlán.
Un buen instrumento de hallazgo
que dé explicaciones en las relacione
sociales suele ser la genealogía, que es
un procedimiento que es encargado de
buscar las raíces del presente en el
próximo pasado. En el caso concreto de
rastrear el presente de la contribución
de las actividades extraescolares a las
propiedades organizativas de las
escuelas de cara en su incidencia en el
aprendizaje y rendimiento académico-
personal, de esta manera me basare en
dos aspectos fundamentales, primero la
aparición del deporte como parte del
proceso general de mayor convivencia
humana y en segundo término el
aspecto cultural desarrollando la
expresión personal y demostrativa.
Por ejemplo actualmente las mayoría
de los jóvenes que o se incluye ninguna
actividad extraescolar en su escuela
asiste a una creciente demanda de
distintos lugares en los cuales estas se
ofrecen, podemos decirlo de este modo
clases particulares y de apoyo entre las
que destacan: idiomas, deportes,
cultura, arte y otras más, pero debemos
de tomar en consideración un aspecto
importante y esas son las clases
incluidas en el currículo oficial de cada
licenciatura, algunos maestros tienden
a quejarse de que el alumno falta
demasiado tiempo a sus clases por
estar poniendo más atención a las AE y
más a las que son fuera de la escuela
ya sea porque no existen o porque al
alumno no le interesan y ahí es a donde
entran los padres de familia, pues son
ellos los que deciden qué actividad será
la que realizara su hijo, el detalle de
estas es muchas ocasiones son mal
pensadas o mal planificadas, ya que no
producen ninguna coordinación o
complemento con las realizadas en el
colegio en este sentido podemos decir
que las actividades extracurriculares
seleccionadas y planificadas en la
escuela son más beneficiosas que las
realizadas fuera de ella ya que
frecuentemente estas últimas no gozan
de la suficiente planificación,
ordenación y sentido lógico y coherente
(Marsh, 2002)
Ahora bien es importante hacernos la
siguiente pregunta que a mí en lo
personal me llama bastante la atención
y es ¿En verdad mejoran las
actividades extraescolares los
resultados educativos de los alumnos?
La respuesta es clave según un estudio
realizado por Endowment Fundation,
participar en determinadas actividades
extraescolares equivaldrá a una
ganancia de dos meses, sobre el
progreso académico medio de los
alumnos de un curso escolar y de dos
meses y medio en el caso de alumnos
irregulares. En otros estudios la
literatura revisada muestra que la
participación en actividades
extraescolares produce un incremento
de habilidades psicosociales como por
ejemplo autoestima, identidad, pero
también podrían reducir riesgos en los
alumnos como son el caso del consumo
de drogas, delincuencia, alcohol etc.
Entonces la respuesta seria que sí que
dichas actividades provocarían en los
alumnos un incremento en su desarrollo
escolar y por lo tanto también
emocional (Durlak J.A., 2007)
También podremos decir que las
actividades extraescolares mejoran
distintas competencias en la formación
de los alumnos entre las que destacan:
1. Rendimiento escolar: este se
va a ver reflejado en el
momento en que el alumno sea
evaluado, distintas
investigaciones han logrado
identificar que existe una
mejora en los resultados
académicos de los alumnos.
2. Lectura y matemáticas: las
actividades extraescolares
muestran un efecto positivo a
la hora de realizar los
aprendizajes de estas áreas
curriculares ya que le permite
al alumno abrir más sus
horizontes y no estar
demasiado estresados.
3. Actitudes hacia el
aprendizaje: las actividades
extraescolares proporcionan al
alumno un estado de
positivismo y de querer asistir
todos los días a la escuela.
4. Incremento de las
expectativas formativas: las
áreas socio emocionales
tienden a aumentar en
participantes de programas
artísticos, deportivos y de
aprendizaje, sin embargo en
competencias cognitivas su
incremento es mucho menor.
5. Competencias sociales: Se
logra desarrollar la habilidad de
la comunicación y la
creatividad para poder
implementar distintos
proyectos en bien de la
comunidad.
CONCLUSION
Para terminar con este tema es
importante analizar cada una de las
ventajas y desventajas que tienen las
actividades extraescolares en el
desarrollo de los alumnos universitarios
así como en el incremento de las
relaciones humanas y el rendimiento
académico (Durlak J.A., 2007), si
hablamos de ventajas podríamos decir
que los programas de aprendizaje
formales tendrán efectos positivos en
los estudiantes, aquellos programas
con enfoque deportivo y artístico
lograran mejorar las relaciones sociales
y psicoemocionales, debemos tomar en
consideración la combinación de
actividades con enfoque lúdico y
enfoque formativo para mejorar los
resultados del aprendizaje. (Hui, 2006)
de esta manera lograremos la mejora
de la efectividad de los procesos de
enseñanza y de la construcción del
conocimiento al no saturar de
información sino de experiencias a
nuestros alumnos, también debermos
tomar en consideración que la duración
de dichos programas extracurriculares
no sea demasiado duradera, así como
también debemos de tratar de incluir a
todos los alumnos, debemos agregar a
aquellos que no puedan relacionarse de
manera correcta o su aprendizaje sea
lento.
Es importante tomar en consideración
que también tendremos puntos en
contra como por ejemplo la falta de
profesores dedicadosa impartir dichas
actividades ya que estas serán menos
efectivas, o aquellas actividades con
metodología más tradicional muestran
una menor efectividad, así como
también lo que suceda después de la
hora de la salida, las relaciones que los
alumnos desarrollen con los jóvenes
que no forman parte de su círculo
escolar (Scott-Little, 2002).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villaFundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
LUCIAMARIN16
 
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono EscolarProblemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Danny PeGo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Maria Ignacia Vergara Vilches
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marynsol
 
Revista copia
Revista   copiaRevista   copia
Revista copia
solangie123
 
Instituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico PublicoInstituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico Publico
ceciliaccaparodriguez
 
Metacognicion 1 ideas principales
Metacognicion 1 ideas principalesMetacognicion 1 ideas principales
Metacognicion 1 ideas principales
KaoDust
 
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural afrocolombiana con la ...
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural  afrocolombiana  con  la  ...Relacion de la aceptacion de la identidad cultural  afrocolombiana  con  la  ...
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural afrocolombiana con la ...
hilda zuñiga
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
zulmaisabel
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Articulo luz marisela & flora marzo 21 - 08
Articulo luz   marisela & flora marzo 21 - 08Articulo luz   marisela & flora marzo 21 - 08
Articulo luz marisela & flora marzo 21 - 08
JhonnyFernandoCastil
 
Ideas principales metacognición
Ideas principales metacogniciónIdeas principales metacognición
Ideas principales metacognición
KaoDust
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
danielalopezlopez
 
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacionDeserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
LinaMarcelaVilladales
 
Familia y vida cotidiana
Familia y vida cotidianaFamilia y vida cotidiana
Familia y vida cotidiana
amparocastillo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Chezter Rojas
 
La importancia de la familia en la educación de los alumnos
La importancia de la familia en la educación de los alumnosLa importancia de la familia en la educación de los alumnos
La importancia de la familia en la educación de los alumnos
Javier Fernández Reynoso
 

La actualidad más candente (17)

Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villaFundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
 
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono EscolarProblemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Revista copia
Revista   copiaRevista   copia
Revista copia
 
Instituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico PublicoInstituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico Publico
 
Metacognicion 1 ideas principales
Metacognicion 1 ideas principalesMetacognicion 1 ideas principales
Metacognicion 1 ideas principales
 
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural afrocolombiana con la ...
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural  afrocolombiana  con  la  ...Relacion de la aceptacion de la identidad cultural  afrocolombiana  con  la  ...
Relacion de la aceptacion de la identidad cultural afrocolombiana con la ...
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Articulo luz marisela & flora marzo 21 - 08
Articulo luz   marisela & flora marzo 21 - 08Articulo luz   marisela & flora marzo 21 - 08
Articulo luz marisela & flora marzo 21 - 08
 
Ideas principales metacognición
Ideas principales metacogniciónIdeas principales metacognición
Ideas principales metacognición
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacionDeserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
Deserción escolar en florencia proyecto seminario de investigacion
 
Familia y vida cotidiana
Familia y vida cotidianaFamilia y vida cotidiana
Familia y vida cotidiana
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La importancia de la familia en la educación de los alumnos
La importancia de la familia en la educación de los alumnosLa importancia de la familia en la educación de los alumnos
La importancia de la familia en la educación de los alumnos
 

Similar a Actividades extraescolares

Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
Lorena Alvarez
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
Lorena Alvarez
 
Procesos extraescolares
Procesos extraescolaresProcesos extraescolares
Procesos extraescolares
1Chang
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
JAMN1978
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
contralor12
 
Factores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academicoFactores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academico
PROSPERO MEJIA SANCHEZ
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
Rocio Nievas
 
23 si alianza familia escuela
23 si alianza familia escuela23 si alianza familia escuela
23 si alianza familia escuela
elaimemaciques1
 
Dtp 737 sub 3
Dtp   737 sub 3Dtp   737 sub 3
Dtp 737 sub 3
Yurany Tabares
 
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorroPlantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
daliaquiroz
 
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorroPlantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
daliaquiroz
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )
Kevin Valencia
 
Capituo ii
Capituo iiCapituo ii
Capituo ii
karomsl
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
Nohemi Tirado
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
David Escorcia
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
angelirris
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
La educacion peruana
La educacion peruanaLa educacion peruana
La educacion peruana
cristhian fernandez
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
GersonYoelCondezoMen2
 

Similar a Actividades extraescolares (20)

Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Procesos extraescolares
Procesos extraescolaresProcesos extraescolares
Procesos extraescolares
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
Propuesta de intervencion contra el abandono escolar 4
 
Factores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academicoFactores socio culturales y rendimiento academico
Factores socio culturales y rendimiento academico
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
23 si alianza familia escuela
23 si alianza familia escuela23 si alianza familia escuela
23 si alianza familia escuela
 
Dtp 737 sub 3
Dtp   737 sub 3Dtp   737 sub 3
Dtp 737 sub 3
 
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorroPlantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
 
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorroPlantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
Plantilla ppp presentacion-v1 cem el socorro
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )
 
Capituo ii
Capituo iiCapituo ii
Capituo ii
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
La educacion peruana
La educacion peruanaLa educacion peruana
La educacion peruana
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
 

Último

manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 

Último (14)

manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 

Actividades extraescolares

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaria de Educación Pública REVOE PAES 0197 “ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y SU EFECTO EN LAS RELACIONES HUMANAS E INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR” MAESTRANTE OSCAR SILVA SANCHEZ ZACATLÁN, PUEBLA. A 10 DE OCTUBRE DE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad las bases de las relaciones humanas han decaído demasiado tanto que ahora las nuevas generaciones están más inmiscuidas en la tecnología en las redes sociales y en las falsas amistades, que en sentarse un momento y poder verdaderamente tener una plática entre varias personas, en las instituciones educativas hemos dejado pasar por alto el hecho de desarrollar los talentos propios de los estudiantes sin ni siquiera preguntarnos si verdaderamente están desarrollando todo su potencial no solo escolar sino humano. Vamos a hablar de un poco de historia a mediados de los años 90 se realizaron distintos estudios en los cuales se destacaba que las niñas obtenían mejores resultados tanto académicos como deportivos que los varones, por ejemplo las niña superaban a los varones en todas las disciplinas escolares, pero más en la comprensión lectora, mientras que los niños eran mejores en matemáticas, encontramos estudios más recientes como el informe de seguimiento de la EPT-educación para todo el mundo (2007) Ahora bien si hablamos del aspecto de actividades extraescolares en la universidad tendremos a la vista ciertos factores que podrán ser detonantes para que el alumno se sienta a gusto realizándolas o no tenga su mayor rendimiento entre ellos vamos a encontrar principalmente el de la familia, la adaptabilidad y cohesión familiar (González, 2003), las expectativas de los padres (Marchesi, 2002), Los cambios sociales y los medios de comunicación (Sánchez, 1997), e inclusive se ha referido que si un alumno no es feliz en la escuela y más en el nivel universitario tiende a fracasar en su vida, pero bueno abarcaremos un poco el tema del fracaso, diremos que este ha sido valorado de una manera tradicionalista y en muchas ocasiones de forma demasiado injusta, existen distintas controversias entre lo que realmente expresa el rendimiento académico y el fracaso. Podemos decir entonces que las actividades extraescolares son asociadas a un mejor nivel educativo porque tenemos y desarrollamos competencias, relaciones intrapersonales y extra personales, mayores aspiraciones y un mejor nivel
  • 3. de atención (Mahoney, 2003), Mayor pensamiento crítico, mayor madurez personal y social, mayor motivación, es de esta manera que podemos decir que las actividades extraescolares muestran un mejor interés en el éxito de los alumnos, siempre y cuando estas se inicien desde el principio de su carrera y claro no dejando a un lado que a algunos alumnos les gustaran demasiado que inclusive pedirán seguir en ellas hasta el final de sus carreras universitarias. DESARROLLO La Universidad de Puebla Campus Zacatlán cuenta con una matrícula de 350 alumnos inscritos en las distintas carreras que oferta como lo son: Lic. En Enfermería y Obstetricia, Lic. En Derecho, Lic. En Administración Turística Hotelera, Lic. En Estomatología, Psicología y Lic. En Gastronomía de las cuales los alumnos de nuevo ingreso son alrededor de 80, cabe mencionar que dentro de la universidad no se cuentan con las instalaciones para poder realizar actividades deportivas más sin embargo si culturales. El alumno se encuentra día a día en una etapa de aprendizaje así como de estrés escolar, muchas veces este estrés viene desde casa o desde que se encuentran fuera de ella, a que me refiero con esto principalmente a alumnos que vienen de comunidades alejadas y que tienen que rentar algún espacio para poder vivir, la necesidad de establecer actividades extraescolares en la institución surge como una inquietud puesto que es necesario que los alumnos se desarrollen de forma grupal e individual con sus pares, es sorprenderte ver la poca convivencia entre las distintas carreras de 100 % de alumnos solamente un 10 % tiene algún contacto personal con los demás. Se ha pensado a partir del semestre Agosto-Enero 2018-2019 comenzar a incluir este tipo de actividades como lo son en lo deportivo Futbol, basquetbol, voleibol y en lo cultural danza, teatro, oratoria, poesía, música entre otras, la institución no cuenta con los espacios para poder realizar las deportivas pero si las culturales, ahora de qué manera se buscara solventar ese problema,
  • 4. pues como siempre lo hemos venido haciendo con equipos representativos que participan en distintos eventos como las ligas locales. El beneficio que la final el alumno tendrá es poder descargar la mayor parte de su estrés escolar en estas actividades que disfrutara de mejor manera, además podremos desarrollar una mejora en las actitudes de cada uno de ellos como la convivencia y el desarrollo extra personal. Para llevar a cabo este estudio se ha asumido el estudio de casos que escogidos con criterios teóricos y analizados desde la teoría basada en los conceptos sensibilizadores (Glaser y Strauss: 1967) a distintos alumnos de la institución educativa de las distintas carreras que son ofertadas, de la misma manera se ha buscado en distintos libros y páginas web los temas que hacen referencia a las actividades extraescolares, al desarrollo humano, al rendimiento académico y a las relaciones humanas. La Universidad de Puebla (Unipuebla) Cuenta con presencia en distintos estados de la República Mexicana como Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Puebla contando con 19 planteles educativos, pero en este caso hare referencia principalmente al plantel de Zacatlán. Un buen instrumento de hallazgo que dé explicaciones en las relacione sociales suele ser la genealogía, que es un procedimiento que es encargado de buscar las raíces del presente en el próximo pasado. En el caso concreto de rastrear el presente de la contribución de las actividades extraescolares a las propiedades organizativas de las escuelas de cara en su incidencia en el aprendizaje y rendimiento académico- personal, de esta manera me basare en dos aspectos fundamentales, primero la aparición del deporte como parte del proceso general de mayor convivencia humana y en segundo término el aspecto cultural desarrollando la expresión personal y demostrativa. Por ejemplo actualmente las mayoría de los jóvenes que o se incluye ninguna
  • 5. actividad extraescolar en su escuela asiste a una creciente demanda de distintos lugares en los cuales estas se ofrecen, podemos decirlo de este modo clases particulares y de apoyo entre las que destacan: idiomas, deportes, cultura, arte y otras más, pero debemos de tomar en consideración un aspecto importante y esas son las clases incluidas en el currículo oficial de cada licenciatura, algunos maestros tienden a quejarse de que el alumno falta demasiado tiempo a sus clases por estar poniendo más atención a las AE y más a las que son fuera de la escuela ya sea porque no existen o porque al alumno no le interesan y ahí es a donde entran los padres de familia, pues son ellos los que deciden qué actividad será la que realizara su hijo, el detalle de estas es muchas ocasiones son mal pensadas o mal planificadas, ya que no producen ninguna coordinación o complemento con las realizadas en el colegio en este sentido podemos decir que las actividades extracurriculares seleccionadas y planificadas en la escuela son más beneficiosas que las realizadas fuera de ella ya que frecuentemente estas últimas no gozan de la suficiente planificación, ordenación y sentido lógico y coherente (Marsh, 2002) Ahora bien es importante hacernos la siguiente pregunta que a mí en lo personal me llama bastante la atención y es ¿En verdad mejoran las actividades extraescolares los resultados educativos de los alumnos? La respuesta es clave según un estudio realizado por Endowment Fundation, participar en determinadas actividades extraescolares equivaldrá a una ganancia de dos meses, sobre el progreso académico medio de los alumnos de un curso escolar y de dos meses y medio en el caso de alumnos irregulares. En otros estudios la literatura revisada muestra que la participación en actividades extraescolares produce un incremento de habilidades psicosociales como por ejemplo autoestima, identidad, pero también podrían reducir riesgos en los alumnos como son el caso del consumo de drogas, delincuencia, alcohol etc. Entonces la respuesta seria que sí que dichas actividades provocarían en los alumnos un incremento en su desarrollo escolar y por lo tanto también emocional (Durlak J.A., 2007)
  • 6. También podremos decir que las actividades extraescolares mejoran distintas competencias en la formación de los alumnos entre las que destacan: 1. Rendimiento escolar: este se va a ver reflejado en el momento en que el alumno sea evaluado, distintas investigaciones han logrado identificar que existe una mejora en los resultados académicos de los alumnos. 2. Lectura y matemáticas: las actividades extraescolares muestran un efecto positivo a la hora de realizar los aprendizajes de estas áreas curriculares ya que le permite al alumno abrir más sus horizontes y no estar demasiado estresados. 3. Actitudes hacia el aprendizaje: las actividades extraescolares proporcionan al alumno un estado de positivismo y de querer asistir todos los días a la escuela. 4. Incremento de las expectativas formativas: las áreas socio emocionales tienden a aumentar en participantes de programas artísticos, deportivos y de aprendizaje, sin embargo en competencias cognitivas su incremento es mucho menor. 5. Competencias sociales: Se logra desarrollar la habilidad de la comunicación y la creatividad para poder implementar distintos proyectos en bien de la comunidad.
  • 7. CONCLUSION Para terminar con este tema es importante analizar cada una de las ventajas y desventajas que tienen las actividades extraescolares en el desarrollo de los alumnos universitarios así como en el incremento de las relaciones humanas y el rendimiento académico (Durlak J.A., 2007), si hablamos de ventajas podríamos decir que los programas de aprendizaje formales tendrán efectos positivos en los estudiantes, aquellos programas con enfoque deportivo y artístico lograran mejorar las relaciones sociales y psicoemocionales, debemos tomar en consideración la combinación de actividades con enfoque lúdico y enfoque formativo para mejorar los resultados del aprendizaje. (Hui, 2006) de esta manera lograremos la mejora de la efectividad de los procesos de enseñanza y de la construcción del conocimiento al no saturar de información sino de experiencias a nuestros alumnos, también debermos tomar en consideración que la duración de dichos programas extracurriculares no sea demasiado duradera, así como también debemos de tratar de incluir a todos los alumnos, debemos agregar a aquellos que no puedan relacionarse de manera correcta o su aprendizaje sea lento. Es importante tomar en consideración que también tendremos puntos en contra como por ejemplo la falta de profesores dedicadosa impartir dichas actividades ya que estas serán menos efectivas, o aquellas actividades con metodología más tradicional muestran una menor efectividad, así como también lo que suceda después de la hora de la salida, las relaciones que los alumnos desarrollen con los jóvenes que no forman parte de su círculo escolar (Scott-Little, 2002).