SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA
PSP100
1
Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011.
Las dificultades del primer año de
universidad
Los jóvenes pasan de tener un horario definido a horarios
flexibles, de conocer a todos sus compañeros a
compartir con desconocidos, al tiempo que enfrentan las
exigencias propias de la vida universitaria. Dos
especialistas aconsejan como padres y estudiantes deben
enfrentar este primer año.
Domingo 20 de marzo de 2011 | por Paulina Basso
Farías Diario la Nación
La primera vez siempre es compleja y produce temor,
sobre todo si hay presión externa y muchos ojos
puestos sobre ti. Por eso, el primer año de
universidad produce altos niveles de estrés en los
jóvenes y puede pasar de ser una grata experiencia a
convertirse en un tormento.
"Cualquiera sea el establecimiento educacional
del cual provengan los y las jóvenes,
necesariamente el ingresar a la universidad
supone una reestructuración de sus redes
sociales y académicas", explica Paulina Castro,
psicóloga de la Facultad de Ciencias Sociales
(FACSO) de la Universidad de Chile.
Un nuevo entorno, nuevos compañeros, un
sistema diferente de estudio y tantas otras
novedades se transforman en estímulos
estresantes para los "mechones".
Hay "varias fuentes generadoras de estrés
para este estudiante, y eso obviamente se
expresa a través de una serie de síntomas como
ansiedad, un poco de depresión, trastornos en el
dormir, onicofagia (comerse las uñas), a veces
alteraciones en la alimentación" que pueden
advertir a los estudiantes y sus familias, explica
Luis Alemán, psicólogo de la Universidad
Central (U Central).
EL MECHONEO
El mayor estrés durante los primeros días
universitarios lo provoca el conocido
mechoneo, donde los estudiantes son
"bautizados" con rayados en sus caras, chorros
de vinagre y otros condimentos.
"Para la gran parte de los adolescentes (el mechoneo)
es una instancia generadora de mucho estrés, por lo
que en la Universidad Central se eliminó y en su lugar
nosotros hacemos actividades culturales y recreativas
a los nuevos estudiantes", comenta Alemán.
Pero la bienvenida a la casa de estudios está
compuesta por otras instancias, que pueden
servir para conocer gente y comenzar el
proceso de adaptación a esta nueva etapa.
En la Universidad de Chile, por ejemplo,
aunque "cada facultad y cada carrera tiene
un estilo propio para inducir en la institución
a los estudiantes de primer año, por lo
general se resalta la información que permita
al estudiante aprovechar los servicios y apoyos
disponibles en la universidad y cuyo fin es
facilitar su éxito académico, así como su
desarrollo personal y social", precisa Castro.
"Junto con ello cada carrera además organiza
actividades que permitan el intercambio y
conocimiento entre los estudiantes de primer
año y de estos con alumnos de los otros niveles
y con los docentes de la carrera que
corresponda", agrega la académica.
Otros recursos son el "apadrinamiento entre
alumnos, de tal modo de crear lazos, y
préstamo de material, consejos académicos,
etcétera", explica Castro.
ROL DE LOS
PADRES
Pese a que los adolescentes deben empezar a
desarrollar su independencia al entrar a la
universidad, el apoyo de los padres no deja de
FACULTAD DE EDUCACIÓN
METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA
PSP100
2
Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011.
ser fundamental, por lo que es recomendable
que "acompañen lo más posible a sus hijos en
este proceso (…), que le den la relevancia que
realmente tiene. El primer día de universidad es
importante, marca un cambio en la vida de esos
niños y debe ser motivo de fiesta, de
celebración, de acompañamiento de los padres",
señala el psicólogo de la U Central.
Durante el primer año se debe pedir "esfuerzo y
no producto. Que no le exijan las mejores
calificaciones. Muchas veces eso no es posible,
porque el proceso de adaptación no permite
que el rendimiento del alumno sea elevado",
explica Alemán.
Y agrega que es importante que los padres estén
"al tanto de la adaptación social" del joven.
Aconsejarlo "en torno a aquellas amistades o
relaciones que le pudieran ser más productivos
al adolescente en virtud de la adaptación social
a la nueva vida universitaria", precisa el
especialista.
CAMBIO DE CARRERA
Pero, qué pasa cuando los jóvenes escogen
carrera con poca información, inseguros,
presionados por sus padres o simplemente por
descarte. Evidentemente durante el primer año la
mayoría de los estudiantes se cuestiona la
decisión que tomaron, lo que es normal.
"La personalidad (de los jóvenes) no es estable
para nada en ninguna de sus áreas, (la
adolescencia) es una etapa de crisis donde no
hay nada estable en la estructura de
personalidad del ser humano y por lo tanto no
es nada raro que lo que le gustó hoy le deje de
gustar", explica Alemán, quien agrega que "el
adolescente toma conciencia de lo que realmente
le gusta al interior de la universidad al final del
primer año".
Frente a esta situación, muchas universidades
han optado por generar planes comunes de
estudios para cada una de las facultades, donde la
mayoría de los ramos de primer año son los
mismos, independiente de la carrera que
curses.
"En nuestra universidad, por ejemplo, existe un
plan común para todas las pedagogías. Y a lo
mejor un estudiante que entró en educación
diferencial se da cuenta que le gusta ser
parvularia. Entonces puede cambiarse de
carrera sin costo alguno", ilustra el académico
de la U Central.
Para evitar malos ratos con los padres de los que ya
supone una decisión como esta, la psicóloga de FACSO
recomienda que "antes de dialogar con la familia se
informe bastante, especialmente si sospecha que la
primera reacción no va a ser de apoyo".
"Tener claridad sobre su conflicto y
la importancia de la decisión, sobre los canales
institucionales (PSU, transferencias, etc.), los
efectos en las becas y beneficios económicos y
sobre los plazos y trámites a realizar, ayudará a
tener mayor claridad para plantear la
problemática a la familia", explica Castro.
"El estudiante debe sentirse seguro de ejercer
su derecho a decidir responsablemente sobre
su futuro", agrega la especialista.
Es importante "no pedirle a los hijos lo que
nosotros (como padres) no pudimos ser o ni siquiera
lo que nosotros somos", explica Alemán, porque "si me
pides un consejo para el adolescente, el adolescente no
debe permanecer en una carrera que no le gusta, no
debe, bajo ningún concepto".
"Hoy en día hay muchas universidades, hay una
FACULTAD DE EDUCACIÓN
METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA
PSP100
3
Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011.
cantidad de carreras extraordinarias y lo que
marca el sello distintivo es la vocación, la
capacidad de adaptación, de trabajo en equipo,
el amor hacia la profesión que uno está
desarrollando", puntualiza el académico de la
U Central.
Ideas principales metacognición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida de estudiante universitario
Vida de estudiante universitarioVida de estudiante universitario
Vida de estudiante universitario
jesusmendozad
 
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICALA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
Ingrid Caballero
 
¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?
swagie_rush777
 
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante UniversitarioAprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
CRISVARGAS72
 
Deserción Universitaria
Deserción UniversitariaDeserción Universitaria
Deserción Universitariajulidcam
 
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitarioPerfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Alvaro Gomez
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
erroko
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
olin rosales
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!nancyjassov
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Daniel Alberto Dionicio Cortez
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezKatherine_Zapata
 
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecard
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecardAlcoholismo en los jovenes y balanced scorecard
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecardAndres Martinez
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
javierdanilo
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
alice2327
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea83
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
davidmendoza41
 
La deserción universitaria
La deserción universitariaLa deserción universitaria
La deserción universitariaHome
 

La actualidad más candente (18)

Vida de estudiante universitario
Vida de estudiante universitarioVida de estudiante universitario
Vida de estudiante universitario
 
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICALA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
LA VIDA UNIVERSITARIA, UNA NUEVA ETAPA ACADÉMICA
 
¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?
 
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante UniversitarioAprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
 
Deserción Universitaria
Deserción UniversitariaDeserción Universitaria
Deserción Universitaria
 
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitarioPerfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
 
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecard
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecardAlcoholismo en los jovenes y balanced scorecard
Alcoholismo en los jovenes y balanced scorecard
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
La deserción universitaria
La deserción universitariaLa deserción universitaria
La deserción universitaria
 
Orientacion 2p-6t0 semestre-
Orientacion 2p-6t0 semestre-Orientacion 2p-6t0 semestre-
Orientacion 2p-6t0 semestre-
 

Destacado

Prospecting certificate
Prospecting certificateProspecting certificate
Prospecting certificateJon Anapol
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento961918846
 
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
David de A
 
Projet4 agencedevoyage
Projet4 agencedevoyageProjet4 agencedevoyage
Projet4 agencedevoyage
norent
 
Target costing 2 present
Target costing 2  presentTarget costing 2  present
Target costing 2 present
Nadzam Ahmad Bukhari
 

Destacado (9)

Prospecting certificate
Prospecting certificateProspecting certificate
Prospecting certificate
 
FNR_UK Motor_Layout_20150703_SinglePage
FNR_UK Motor_Layout_20150703_SinglePageFNR_UK Motor_Layout_20150703_SinglePage
FNR_UK Motor_Layout_20150703_SinglePage
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
 
ChicagoPlanfoPHSystem
ChicagoPlanfoPHSystemChicagoPlanfoPHSystem
ChicagoPlanfoPHSystem
 
ISO
ISOISO
ISO
 
Hybrid Resume
Hybrid ResumeHybrid Resume
Hybrid Resume
 
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
Unitat 10. Mesopotàmia i Egipte (Part 2)
 
Projet4 agencedevoyage
Projet4 agencedevoyageProjet4 agencedevoyage
Projet4 agencedevoyage
 
Target costing 2 present
Target costing 2  presentTarget costing 2  present
Target costing 2 present
 

Similar a Ideas principales metacognición

dificultades del primer año Universitario
dificultades del primer año Universitario dificultades del primer año Universitario
dificultades del primer año Universitario
Paula Nicole
 
Desercion
DesercionDesercion
Desercion
marujo
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
SandraSantiago32
 
Metac. ppt
Metac. pptMetac. ppt
Metac. ppt
Francisca Jaure
 
Metac. ppt
Metac. pptMetac. ppt
Metac. ppt
Francisca Jaure
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosBetzai Gomez
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesangelirris
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriangellous
 
Actividades extraescolares
Actividades extraescolaresActividades extraescolares
Actividades extraescolares
Oscar Silva Sanchez
 
Actividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecciActividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecci
Juan Ordoñez
 
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
ProfessorPrincipiante
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 

Similar a Ideas principales metacognición (20)

Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
dificultades del primer año Universitario
dificultades del primer año Universitario dificultades del primer año Universitario
dificultades del primer año Universitario
 
Desercion
DesercionDesercion
Desercion
 
Apoyo Familiar
Apoyo FamiliarApoyo Familiar
Apoyo Familiar
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
 
Metac. ppt
Metac. pptMetac. ppt
Metac. ppt
 
power point
power pointpower point
power point
 
Metac. ppt
Metac. pptMetac. ppt
Metac. ppt
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessoriAnteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
 
Actividades extraescolares
Actividades extraescolaresActividades extraescolares
Actividades extraescolares
 
Actividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecciActividad n°1 cátedra ecci
Actividad n°1 cátedra ecci
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
“CONOCE EL ATRACTIVO DE LA PROFESIÓN DOCENTE”, UN PROGRAMA PARA PREUNIVERSITA...
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ideas principales metacognición

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA PSP100 1 Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011. Las dificultades del primer año de universidad Los jóvenes pasan de tener un horario definido a horarios flexibles, de conocer a todos sus compañeros a compartir con desconocidos, al tiempo que enfrentan las exigencias propias de la vida universitaria. Dos especialistas aconsejan como padres y estudiantes deben enfrentar este primer año. Domingo 20 de marzo de 2011 | por Paulina Basso Farías Diario la Nación La primera vez siempre es compleja y produce temor, sobre todo si hay presión externa y muchos ojos puestos sobre ti. Por eso, el primer año de universidad produce altos niveles de estrés en los jóvenes y puede pasar de ser una grata experiencia a convertirse en un tormento. "Cualquiera sea el establecimiento educacional del cual provengan los y las jóvenes, necesariamente el ingresar a la universidad supone una reestructuración de sus redes sociales y académicas", explica Paulina Castro, psicóloga de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile. Un nuevo entorno, nuevos compañeros, un sistema diferente de estudio y tantas otras novedades se transforman en estímulos estresantes para los "mechones". Hay "varias fuentes generadoras de estrés para este estudiante, y eso obviamente se expresa a través de una serie de síntomas como ansiedad, un poco de depresión, trastornos en el dormir, onicofagia (comerse las uñas), a veces alteraciones en la alimentación" que pueden advertir a los estudiantes y sus familias, explica Luis Alemán, psicólogo de la Universidad Central (U Central). EL MECHONEO El mayor estrés durante los primeros días universitarios lo provoca el conocido mechoneo, donde los estudiantes son "bautizados" con rayados en sus caras, chorros de vinagre y otros condimentos. "Para la gran parte de los adolescentes (el mechoneo) es una instancia generadora de mucho estrés, por lo que en la Universidad Central se eliminó y en su lugar nosotros hacemos actividades culturales y recreativas a los nuevos estudiantes", comenta Alemán. Pero la bienvenida a la casa de estudios está compuesta por otras instancias, que pueden servir para conocer gente y comenzar el proceso de adaptación a esta nueva etapa. En la Universidad de Chile, por ejemplo, aunque "cada facultad y cada carrera tiene un estilo propio para inducir en la institución a los estudiantes de primer año, por lo general se resalta la información que permita al estudiante aprovechar los servicios y apoyos disponibles en la universidad y cuyo fin es facilitar su éxito académico, así como su desarrollo personal y social", precisa Castro. "Junto con ello cada carrera además organiza actividades que permitan el intercambio y conocimiento entre los estudiantes de primer año y de estos con alumnos de los otros niveles y con los docentes de la carrera que corresponda", agrega la académica. Otros recursos son el "apadrinamiento entre alumnos, de tal modo de crear lazos, y préstamo de material, consejos académicos, etcétera", explica Castro. ROL DE LOS PADRES Pese a que los adolescentes deben empezar a desarrollar su independencia al entrar a la universidad, el apoyo de los padres no deja de
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA PSP100 2 Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011. ser fundamental, por lo que es recomendable que "acompañen lo más posible a sus hijos en este proceso (…), que le den la relevancia que realmente tiene. El primer día de universidad es importante, marca un cambio en la vida de esos niños y debe ser motivo de fiesta, de celebración, de acompañamiento de los padres", señala el psicólogo de la U Central. Durante el primer año se debe pedir "esfuerzo y no producto. Que no le exijan las mejores calificaciones. Muchas veces eso no es posible, porque el proceso de adaptación no permite que el rendimiento del alumno sea elevado", explica Alemán. Y agrega que es importante que los padres estén "al tanto de la adaptación social" del joven. Aconsejarlo "en torno a aquellas amistades o relaciones que le pudieran ser más productivos al adolescente en virtud de la adaptación social a la nueva vida universitaria", precisa el especialista. CAMBIO DE CARRERA Pero, qué pasa cuando los jóvenes escogen carrera con poca información, inseguros, presionados por sus padres o simplemente por descarte. Evidentemente durante el primer año la mayoría de los estudiantes se cuestiona la decisión que tomaron, lo que es normal. "La personalidad (de los jóvenes) no es estable para nada en ninguna de sus áreas, (la adolescencia) es una etapa de crisis donde no hay nada estable en la estructura de personalidad del ser humano y por lo tanto no es nada raro que lo que le gustó hoy le deje de gustar", explica Alemán, quien agrega que "el adolescente toma conciencia de lo que realmente le gusta al interior de la universidad al final del primer año". Frente a esta situación, muchas universidades han optado por generar planes comunes de estudios para cada una de las facultades, donde la mayoría de los ramos de primer año son los mismos, independiente de la carrera que curses. "En nuestra universidad, por ejemplo, existe un plan común para todas las pedagogías. Y a lo mejor un estudiante que entró en educación diferencial se da cuenta que le gusta ser parvularia. Entonces puede cambiarse de carrera sin costo alguno", ilustra el académico de la U Central. Para evitar malos ratos con los padres de los que ya supone una decisión como esta, la psicóloga de FACSO recomienda que "antes de dialogar con la familia se informe bastante, especialmente si sospecha que la primera reacción no va a ser de apoyo". "Tener claridad sobre su conflicto y la importancia de la decisión, sobre los canales institucionales (PSU, transferencias, etc.), los efectos en las becas y beneficios económicos y sobre los plazos y trámites a realizar, ayudará a tener mayor claridad para plantear la problemática a la familia", explica Castro. "El estudiante debe sentirse seguro de ejercer su derecho a decidir responsablemente sobre su futuro", agrega la especialista. Es importante "no pedirle a los hijos lo que nosotros (como padres) no pudimos ser o ni siquiera lo que nosotros somos", explica Alemán, porque "si me pides un consejo para el adolescente, el adolescente no debe permanecer en una carrera que no le gusta, no debe, bajo ningún concepto". "Hoy en día hay muchas universidades, hay una
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN METACOGNICIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA PSP100 3 Texto extraído Diario la Nación domingo 20 de marzo del 2011. cantidad de carreras extraordinarias y lo que marca el sello distintivo es la vocación, la capacidad de adaptación, de trabajo en equipo, el amor hacia la profesión que uno está desarrollando", puntualiza el académico de la U Central.