SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA MARTÍNEZ GARATACHEA
CURSO: 4º GRUPO:
ACTIVIDADES: TEMA 4, PUNTO 8 DE LIBRO DE TEXTO GH1 ( PÁG 84-85)
1.- ¿Por qué se denomina al periodo comprendido entre 1874 y 1923 “Restauración?¿ Quién
fue su ideólogo? ¿Qué proponía?.
- Se proclama la constitución de 1876 ¿Cómo era la Soberanía? ¿Y el sufragio?
.- Lee el siguiente texto y completa el esquema con las palabras marcadas en negrita:
EL FUNCIONAMIENTO REAL DEL SISTEMA: EL CACIQUISMO
“La Corona otorga el poder a un jefe de Gobierno, que convoca y “hace” las elecciones (a
través del Ministerio de la Gobernación) logrando, en todo caso, un parlamento adecuado;
así funciona el turno (...). Estamos, pues, en presencia de una realidad que no es la prevista
en el texto de la Constitución. Realidad basada en dos instituciones. Por una parte, una
oligarquía o minoría política dirigente, constituida por hombres de los dos partidos (ministros,
senadores, diputados, gobernadores civiles...). Por otra parte, algunas figuras destacadas del
pueblo o de la aldea por su poder económico, que controlan de manera directa a extensos
grupos humanos; a esta supervivencia señorial se llamará caciquismo (...). El “político”, en
Madrid, el cacique, en cada comarca; el gobernador civil, en la capital de cada provincia,
como enlace entre uno y otro, constituyen las tres piezas clave en el funcionamiento real del
sistema”.
JOVER ZAMORA, J.M.: Introducción a la Historia de España. Barcelona, Teide, 1963 (pág. 626) Adaptación.
a) ¿Qué partidos eran los que conformaban el bipartidismo? ¿Quienes eran sus líderes? ¿En
que se diferenciaban?
b) ¿Qué causas explican el surgimiento de los nacionalismos? ¿Dónde emergieron? ¿Qué
pretendían?
3.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas relacionadas:
“Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a
nuestras costas, por más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del
pueblo de los EE UU [...], y que han culminado en la destrucción de un acorazado de los EE UU
durante una visita amistosa al puerto de la Habana [...]
Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente.
Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los
Estados Unidos pide, que el Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y
gobierno sobre la isla de Cuba y retire de Cuba y de las aguas cubanas sus fuerzas terrestres y
navales [...].
Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este
Gobierno por el de España una completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales
términos que la paz de Cuba quede asegurada, el presidente procederá sin ulterior aviso a
usar poder y autorización ordenados y conferidos a él, tan extensamente como sea necesario.”
Ultimátum a España, Congreso de los EE.UU, 18 de abril de 1898.
a) ¿Qué significa la palabra ultimátum? ¿Qué razones exponen los norteamericanos para
adoptar esa resolución?
b) ¿Por qué estarían interesados los Estados Unidos en conseguir la independencia de Cuba?
¿Cuál de los dos países era másfuerte militar y económicamente?
c) ¿Qué consecuencias tuvo la contienda para España?
d) ¿Qué pasó realmente en el puerto de La Habana?
ACTIVIDADES SOBRE EL TEMA 9. LIBRO DE TEXTO GH2.
4.- Realiza un eje cronológico del siglo XX, donde sitúes sus etapas políticas y de cada etapa
tres acontecimientos o hechos que consideres relevantes:
Etapas: Restauración, Reinado de Alfonso XIII, Dictadura de Miguel Primo de Rivera , II
República , Guerra Civil.
5. Contesta brevemente a estas preguntas:
a) ¿En qué consistieron el reformismo conservador y el liberal?
b) ¿Cuáles eran las principales fuerzas de la oposición?
c) ¿ Cómo influyó la Guerra de Marruecos en la Semana Trágica de Barcelona?
6.- Usando la siguiente tabla, realiza una gráfica lineal con la evolución de los salarios y los
precios entre 1914 y 1920. ¿Qué es lo que más crece? ¿Por qué provocaría esta situación de
malestar social?
7.- Busca en un diccionario los siguientes términos y defínelos:
ANALFABETISMO, KRAUSISMO, REGENERACIONISMO
8.- El vídeo es un breve resumen de la II República Española. Realiza una redacción/esquema
explicando las etapas de la República. Características de cada etapa y fin de la misma.
https://www.youtube.com/watch?v=44Rqw4NsU4Y
9.- La Guerra Civil, responde a las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=1M7akRvo2Jc
a)Explica qué sucedió en España el 17 y 18 de julio de 1936.
b)Anota las zonas donde triunfó el golpe de Estado y las zonas en las que fracasó:
a.El golpe de Estado triunfó en:
b.El golpe de Estado fracasó en:
Apoyos sociales de la República:
c)¿Qué medidas estableció Franco en la zona ocupada?
d)¿Qué zonas se consolidan a finales de 1936?
e)¿Cuál era la estrategia inicial del bando sublevado, Franco y Mola?
f)¿Qué es la batalla del Norte?¿objetivo?
g)¿Cómo responden los Republicanos?
h)¿Qué es la batalla del Ebro? ¿Cómo se desarrolla? Consecuencias de la derrota republicana.
i)¿Cuándo fue tomada Cataluña? ¿qué quedaba en manos republicanas en 1939?
j)¿Cuándo termina la guerra?
k)Apoyos internacionales de los dos bandos.
l) Balance de la Guerra Civil Española.
10.- Realizar la actividad de la página 201: el ejercicio 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticosTema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Marta López
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 215 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
JAMM10
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
Emilydavison
 
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticosBloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Marta López
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
Transicion española
Transicion españolaTransicion española
Transicion española
jorgeghistoria
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
Alejandro Rodríguez
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
rcamposvega
 
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMENUNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
Chary Fdez
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
Regencias 2016
Regencias 2016Regencias 2016
Regencias 2016
anga
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Damaso Esteban
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
Emilydavison
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
conchawenger
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
Lila Peralta
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Ricardo Santamaría Pérez
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
anga
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticosTema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 215 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal 2020 21
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
 
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticosBloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
Transicion española
Transicion españolaTransicion española
Transicion española
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
 
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMENUNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
Regencias 2016
Regencias 2016Regencias 2016
Regencias 2016
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
 

Similar a Actividades20restau,20rep20y20guerra20civil204 eso

CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
Kata Nuñez
 
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdfDialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
DiegoAmolef
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
Andrés García
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
Lupita Arias
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismo
Kata Nuñez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
luismii249
 
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, EspañaPolítica y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
susanaramirezport
 
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Unidad 2. ficha ejercicios hmc
Unidad 2. ficha ejercicios hmcUnidad 2. ficha ejercicios hmc
Unidad 2. ficha ejercicios hmc
Beatriz Blázquez Ballesteros
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
pamuk48
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
chinoduro
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
anga
 
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
Mónica Fuentes Jiménez
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
anga
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Dayana Hernández Morales
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
MARSOFITA
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
DanielaVega51
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
patriciassaldana
 

Similar a Actividades20restau,20rep20y20guerra20civil204 eso (20)

CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdfDialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismo
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, EspañaPolítica y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
Política y pasados, Imperfecto, Indefinido, Historia, España
 
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
 
Unidad 2. ficha ejercicios hmc
Unidad 2. ficha ejercicios hmcUnidad 2. ficha ejercicios hmc
Unidad 2. ficha ejercicios hmc
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 

Más de EMILIOMARTINEZ81

IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdfIX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
EMILIOMARTINEZ81
 
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdfMODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
EMILIOMARTINEZ81
 
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdfV2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
EMILIOMARTINEZ81
 
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdfSJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
EMILIOMARTINEZ81
 
La diversidad de la materia pdf descargar libre
La diversidad de la materia   pdf descargar libreLa diversidad de la materia   pdf descargar libre
La diversidad de la materia pdf descargar libre
EMILIOMARTINEZ81
 
Estudio.descansos.
Estudio.descansos.Estudio.descansos.
Estudio.descansos.
EMILIOMARTINEZ81
 

Más de EMILIOMARTINEZ81 (6)

IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdfIX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
IX CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
 
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdfMODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
MODIFICACION VIII CC ILUNION OUTSOURCING.pdf
 
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdfV2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
V2178-15 INFORME RENTA SUBROGACION.pdf
 
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdfSJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
SJSO_9150_2018.TAGESA.pdf
 
La diversidad de la materia pdf descargar libre
La diversidad de la materia   pdf descargar libreLa diversidad de la materia   pdf descargar libre
La diversidad de la materia pdf descargar libre
 
Estudio.descansos.
Estudio.descansos.Estudio.descansos.
Estudio.descansos.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Actividades20restau,20rep20y20guerra20civil204 eso

  • 1. TRABAJO SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA MARTÍNEZ GARATACHEA CURSO: 4º GRUPO:
  • 2. ACTIVIDADES: TEMA 4, PUNTO 8 DE LIBRO DE TEXTO GH1 ( PÁG 84-85) 1.- ¿Por qué se denomina al periodo comprendido entre 1874 y 1923 “Restauración?¿ Quién fue su ideólogo? ¿Qué proponía?. - Se proclama la constitución de 1876 ¿Cómo era la Soberanía? ¿Y el sufragio? .- Lee el siguiente texto y completa el esquema con las palabras marcadas en negrita: EL FUNCIONAMIENTO REAL DEL SISTEMA: EL CACIQUISMO “La Corona otorga el poder a un jefe de Gobierno, que convoca y “hace” las elecciones (a través del Ministerio de la Gobernación) logrando, en todo caso, un parlamento adecuado; así funciona el turno (...). Estamos, pues, en presencia de una realidad que no es la prevista en el texto de la Constitución. Realidad basada en dos instituciones. Por una parte, una oligarquía o minoría política dirigente, constituida por hombres de los dos partidos (ministros, senadores, diputados, gobernadores civiles...). Por otra parte, algunas figuras destacadas del pueblo o de la aldea por su poder económico, que controlan de manera directa a extensos grupos humanos; a esta supervivencia señorial se llamará caciquismo (...). El “político”, en Madrid, el cacique, en cada comarca; el gobernador civil, en la capital de cada provincia, como enlace entre uno y otro, constituyen las tres piezas clave en el funcionamiento real del sistema”. JOVER ZAMORA, J.M.: Introducción a la Historia de España. Barcelona, Teide, 1963 (pág. 626) Adaptación.
  • 3. a) ¿Qué partidos eran los que conformaban el bipartidismo? ¿Quienes eran sus líderes? ¿En que se diferenciaban? b) ¿Qué causas explican el surgimiento de los nacionalismos? ¿Dónde emergieron? ¿Qué pretendían? 3.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas relacionadas: “Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a nuestras costas, por más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del pueblo de los EE UU [...], y que han culminado en la destrucción de un acorazado de los EE UU durante una visita amistosa al puerto de la Habana [...] Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente. Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los Estados Unidos pide, que el Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno sobre la isla de Cuba y retire de Cuba y de las aguas cubanas sus fuerzas terrestres y
  • 4. navales [...]. Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este Gobierno por el de España una completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales términos que la paz de Cuba quede asegurada, el presidente procederá sin ulterior aviso a usar poder y autorización ordenados y conferidos a él, tan extensamente como sea necesario.” Ultimátum a España, Congreso de los EE.UU, 18 de abril de 1898. a) ¿Qué significa la palabra ultimátum? ¿Qué razones exponen los norteamericanos para adoptar esa resolución? b) ¿Por qué estarían interesados los Estados Unidos en conseguir la independencia de Cuba? ¿Cuál de los dos países era másfuerte militar y económicamente? c) ¿Qué consecuencias tuvo la contienda para España? d) ¿Qué pasó realmente en el puerto de La Habana? ACTIVIDADES SOBRE EL TEMA 9. LIBRO DE TEXTO GH2. 4.- Realiza un eje cronológico del siglo XX, donde sitúes sus etapas políticas y de cada etapa tres acontecimientos o hechos que consideres relevantes: Etapas: Restauración, Reinado de Alfonso XIII, Dictadura de Miguel Primo de Rivera , II República , Guerra Civil. 5. Contesta brevemente a estas preguntas: a) ¿En qué consistieron el reformismo conservador y el liberal? b) ¿Cuáles eran las principales fuerzas de la oposición? c) ¿ Cómo influyó la Guerra de Marruecos en la Semana Trágica de Barcelona? 6.- Usando la siguiente tabla, realiza una gráfica lineal con la evolución de los salarios y los precios entre 1914 y 1920. ¿Qué es lo que más crece? ¿Por qué provocaría esta situación de malestar social? 7.- Busca en un diccionario los siguientes términos y defínelos: ANALFABETISMO, KRAUSISMO, REGENERACIONISMO 8.- El vídeo es un breve resumen de la II República Española. Realiza una redacción/esquema explicando las etapas de la República. Características de cada etapa y fin de la misma. https://www.youtube.com/watch?v=44Rqw4NsU4Y 9.- La Guerra Civil, responde a las siguientes preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=1M7akRvo2Jc
  • 5. a)Explica qué sucedió en España el 17 y 18 de julio de 1936. b)Anota las zonas donde triunfó el golpe de Estado y las zonas en las que fracasó: a.El golpe de Estado triunfó en: b.El golpe de Estado fracasó en: Apoyos sociales de la República: c)¿Qué medidas estableció Franco en la zona ocupada? d)¿Qué zonas se consolidan a finales de 1936? e)¿Cuál era la estrategia inicial del bando sublevado, Franco y Mola? f)¿Qué es la batalla del Norte?¿objetivo? g)¿Cómo responden los Republicanos? h)¿Qué es la batalla del Ebro? ¿Cómo se desarrolla? Consecuencias de la derrota republicana. i)¿Cuándo fue tomada Cataluña? ¿qué quedaba en manos republicanas en 1939? j)¿Cuándo termina la guerra? k)Apoyos internacionales de los dos bandos. l) Balance de la Guerra Civil Española. 10.- Realizar la actividad de la página 201: el ejercicio 4.