SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTORES CIUDADANOS
Y
MOBILIDAD SOCIAL
INTEGRANTES:
Maria del Cisne Arcos
Celena Arias
Maria Augusta Fiallos
Victor Perez
July Villacis.
LA
ACCION
SOCIAL
LA ACCION SOCIAL
La acción social es toda acción que tenga
un sentido para quienes la realizan,
afectando la conducta de otros,
orientándose la acción mencionada por
dicha afectación.
Formas de la acción social
1. Tradicional
2. Afectiva
3. Racional
Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por
principios, normas, etc. en las cuales el componente racional
es prácticamente insignificante.
Afectiva (emocional); De carácter principalmente irracional
guiada por emociones como el amor, odio, etc. La acción
afectiva constituye un momento posterior en el proceso de
racionalización, y su contenido es la pasión individual.
Racional con arreglo a valores; Es decir además
de perseguir un fin racional están guiadas por
principios o normas morales. La racionalidad
con arreglo a valores sigue implicando el
momento de la colectividad y se corresponde
con formaciones intelectuales tales como la
religión, la ideología o la ética.
ACTORES
SOCIALES
Desde la perspectiva de desarrollo local
y social, se considera que los actores
sociales son las personas o grupos de
personas directa o indirectamente
afectadas por un proyecto.
Las personas o grupos de personas,
son actores sociales por que pueden
tener intereses en un proyecto o
disponer de la capacidad para influir
en sus resultados de una manera
positiva o negativa, o ambas cosas.
También están aquellas personas o grupos
que podrían ejercer mucha influencia
sobre el proyecto, tales como autoridades
públicas reguladoras, dirigentes políticos
o religiosos y otras personas que
participan activamente en la comunidad
local.
MOBILIDAD
SOCIAL
Qué es la movilidad social?
El concepto de movilidad social se refiere
a la facilidad con la que una persona
puede subir o bajar en la escalera
socioeconómica de un país. Cuando hay
poca movilidad social, son escasas las
posibilidades de que alguien mejore su
situación económica en relación con los
demás, independientemente de su
capacidad individual.
Existen dos formas de movilidad
social: la horizontal y la
vertical.
La movilidad horizontal es el paso de los
individuos o de los grupos de un grupo
profesional, de una rama industrial a
otra, de un círculo ideológico a otro, sin
que esto implique la alteración del
estatus social (por ejemplo, un obrero de
la construcción que pasa a ser obrero
industrial, o un ejecutivo de una
empresa de automóviles que pasa a
ocupar un puesto de ejecutivo en un
banco).
Esta movilidad horizontal se da también
transgeneracionalmente, cuando los
individuos pertenecientes a una familia
cambian de profesión con respecto a sus
ascendientes (el hijo de un campesino que
emigra a la ciudad para ser obrero de baja
cualificación), siempre y cuando este cambio
no implique un cambio en el estatus
socioeconómico de la familia en general.
•La movilidad vertical puede ser descendente o
ascendente. Se refiere al cambio de una clase a
otra. Un obrero de baja cualificación que
promociona a un puesto superior de obrero
cualificado o de capataz; o el hijo de un
campesino que accede a estudios universitarios
y se convierte en médico o abogado, ascienden
(ascenso social),
en cambio un accionista afectado por un
crash bursátil, un rentista afectado por
la inflación o un trabajador cualificado
que pierde su puesto de trabajo y se ve
obligado a un subempleo, tienen un
movimiento descendente, desciende de
una clase superior a una inferior
(descenso social).
una sociedad móvil es una sociedad en
donde todos, sin importar la posición
económica en la que nacemos, tenemos la
oportunidad de progresar. Es una sociedad
en donde el talento y el trabajo son más
importantes que las conexiones familiares.
Un país donde la movilidad es fluida
aprovecha su capital humano al permitir a sus
ciudadanos desarrollar al máximo su
potencial.
Un país sin movilidad social corre el peligro de
generar frustración y resentimiento, lo cual,
en caso extremo, podría incluso provocar
inestabilidad social.
Actores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
instituto de secundaria
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
Gina Celia
 
Acción social
Acción socialAcción social
Acción social
Anhelyla
 
estructura social
estructura socialestructura social
estructura social
AlejandraAce
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
Johana Mejía
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
namebonu9212
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
Carlos Francisco Flores Paez
 
EstratificacióN Social
EstratificacióN SocialEstratificacióN Social
EstratificacióN Social
guestedc2813
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
Actividad Nº 2 Pds
Actividad Nº 2 PdsActividad Nº 2 Pds
Actividad Nº 2 Pds
paualean
 
Actividad economica, social etc
Actividad economica, social etcActividad economica, social etc
Actividad economica, social etc
Mimis Garcia
 
Yyyy
YyyyYyyy
19.Evangelizar la participación ciudadana
19.Evangelizar la participación ciudadana 19.Evangelizar la participación ciudadana
19.Evangelizar la participación ciudadana
Acción Católica Argentina
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
SOCIOLOGA
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Marisol Merchan
 
Comunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitarioComunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitario
liliacastillonaar
 
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
BelenBritoP
 

La actualidad más candente (19)

Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
Acción social
Acción socialAcción social
Acción social
 
estructura social
estructura socialestructura social
estructura social
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
 
EstratificacióN Social
EstratificacióN SocialEstratificacióN Social
EstratificacióN Social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Actividad Nº 2 Pds
Actividad Nº 2 PdsActividad Nº 2 Pds
Actividad Nº 2 Pds
 
Actividad economica, social etc
Actividad economica, social etcActividad economica, social etc
Actividad economica, social etc
 
Yyyy
YyyyYyyy
Yyyy
 
19.Evangelizar la participación ciudadana
19.Evangelizar la participación ciudadana 19.Evangelizar la participación ciudadana
19.Evangelizar la participación ciudadana
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 
Comunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitarioComunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitario
 
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
 

Similar a Actores ciudadanos y mobilidad social

Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
mov_soc
mov_socmov_soc
mov_soc
guest8a83fc
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
guest8a83fc
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
Federico Rivarola
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Lilian Lemus
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2
sgjkl
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
152240
 
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptxPRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
NadiaSantos51
 
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacionTrabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
pruebamaxgt
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
pruebamaxgt
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Dhanapaez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
capulhuac
 
Tipos De Conglomerados
Tipos De ConglomeradosTipos De Conglomerados
Tipos De Conglomerados
jhanna1
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amy
Marisol Merchan
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez
 

Similar a Actores ciudadanos y mobilidad social (20)

Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
mov_soc
mov_socmov_soc
mov_soc
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptxPRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
 
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacionTrabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tipos De Conglomerados
Tipos De ConglomeradosTipos De Conglomerados
Tipos De Conglomerados
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amy
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Actores ciudadanos y mobilidad social

  • 1. ACTORES CIUDADANOS Y MOBILIDAD SOCIAL INTEGRANTES: Maria del Cisne Arcos Celena Arias Maria Augusta Fiallos Victor Perez July Villacis.
  • 3. LA ACCION SOCIAL La acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.
  • 4. Formas de la acción social 1. Tradicional 2. Afectiva 3. Racional
  • 5. Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por principios, normas, etc. en las cuales el componente racional es prácticamente insignificante. Afectiva (emocional); De carácter principalmente irracional guiada por emociones como el amor, odio, etc. La acción afectiva constituye un momento posterior en el proceso de racionalización, y su contenido es la pasión individual.
  • 6. Racional con arreglo a valores; Es decir además de perseguir un fin racional están guiadas por principios o normas morales. La racionalidad con arreglo a valores sigue implicando el momento de la colectividad y se corresponde con formaciones intelectuales tales como la religión, la ideología o la ética.
  • 8. Desde la perspectiva de desarrollo local y social, se considera que los actores sociales son las personas o grupos de personas directa o indirectamente afectadas por un proyecto.
  • 9.
  • 10. Las personas o grupos de personas, son actores sociales por que pueden tener intereses en un proyecto o disponer de la capacidad para influir en sus resultados de una manera positiva o negativa, o ambas cosas.
  • 11.
  • 12. También están aquellas personas o grupos que podrían ejercer mucha influencia sobre el proyecto, tales como autoridades públicas reguladoras, dirigentes políticos o religiosos y otras personas que participan activamente en la comunidad local.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Qué es la movilidad social? El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual.
  • 17. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical.
  • 18. La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco).
  • 19. Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que emigra a la ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general.
  • 20. •La movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra. Un obrero de baja cualificación que promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o abogado, ascienden (ascenso social),
  • 21. en cambio un accionista afectado por un crash bursátil, un rentista afectado por la inflación o un trabajador cualificado que pierde su puesto de trabajo y se ve obligado a un subempleo, tienen un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una inferior (descenso social).
  • 22. una sociedad móvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posición económica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son más importantes que las conexiones familiares.
  • 23.
  • 24. Un país donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus ciudadanos desarrollar al máximo su potencial. Un país sin movilidad social corre el peligro de generar frustración y resentimiento, lo cual, en caso extremo, podría incluso provocar inestabilidad social.