SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL
PROF.: ULISES HUMBERTO GUILLÉN URBINA.
ÍNDICE
Concepto.
Historia.
Clases sociales marxistas.
La teoría de Max Weber.
La movilidad social.
CONCEPTO
En todas las sociedades existen
desigualdades sociales y, por tanto,
estratificación social. Por estratificación social
se entiende la existencia de desigualdades
estructurales que hay entre los miembros de
la sociedad, de acuerdo al rol que representan
y a la posición que ocupan en la estructura
social.
Esclavitud. Sistemas de
castas.
Sistema
estamental.
Sistema de
clases sociales.
ESCLAVITUD
Es una forma extrema de desigualdad en la cual
algunos individuos son poseídos por otros como su
propiedad. Las condiciones de los esclavos fueron
variables en algunos lugares como la Atenas Clásica,
los esclavos a menudo ocupaban puestos de gran
responsabilidad a pesar de que seguían siendo
propiedad de los amos. Por el contrario los que
construyeron las pirámides o los que trabajaban en
minas o plantaciones, tenían mucha menos libertad y
recibían un trato infrahumano.
Sistemas de castas
El sistema se asocia sobre todo con las culturas de la India.
El término de casta viene del portugués que significa raza o
estirpe pura, "Es una forma de estratificación social
basadas en las características adscriptivas de las
personas", no hay un sistema global de castas, existen
muchos, pero todos comparten una serie de elementos
comunes, existe un grupo (los intocables) que son los
parias, y los brahmanes que están encima de todo de los
sistemas de castas, en medio encontraríamos
comerciantes, campesinos,...
En la India existe la movilidad colectiva
(en la esclavitud es imposible la
movilidad, quien nace esclavo, muere
esclavo) todo un grupo cambia de
estamento. Ej.: el grupo de
comerciantes de licor se van
enriqueciendo mucho y comenzaron a
cambiar las pautas de comportamiento.
Sistema estamental
Los estados o estamentos eran parte del
feudalismo europeo, pero también
existieron en muchas otras civilizaciones
tradicionales. Los estados feudales
consistían en estratos con diferentes
obligaciones y derechos, algunos de los
cuales estaban establecidas por ley.
En Europa, el estado más elevado era el
compuesto por la aristocracia y la nobleza. El
clero formaba otro estado, con inferior estatus
pero en posesión de varios privilegios
distintivos. Aquellos que serían denominados
el "tercer estado" eran los plebeyos, siervos,
campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al
contrario que en el sistema de castas, era
tolerada hasta cierto punto la movilidad
individual o matrimonial entre los estados.
Los plebeyos podían ser ennoblecidos, por
ejemplo, para compensar servicios especiales
al monarca; los mercaderes podían comprar
títulos de nobleza algunas veces. Un residuo
del sistema persiste en Gran Bretaña, donde
los títulos hereditarios se reconocen todavía, y
los líderes financieros, funcionarios públicos y
otros pueden ser ennoblecidos o recibir la
dignidad de par en reconocimiento por sus
servicios.
Sistema de clases
Es el que se refiere a la estratificación vigente en nuestra
sociedad. Presenta una serie de diferencias respecto a los
otros sistemas: Se pertenece a un grupo social sin que
interceda nada, ni religión, ni jurídico, el hecho de que la
posición es adquirida, por lo tanto existe movilidad, que
nuestras diferencias vienen muy marcadas por la
situación económica (la renta, el patrimonio) y que la
posición de clase no se fundamenta en relaciones
personales (amo-esclavo) esto no es tan importante como
en función de condiciones de trabajo.
LA TEORÍA DE MAX WEBER
La noción de clase social es inseparable
de la idea básica que hay grupos para los
cuales su acción colectiva lo está, en una
parte significativa, fundada en intereses
que están influidos por ciertas
posiciones que los miembros que esos
grupos tienen en sociedad.
Ingresos. Prestigio. Poder.
INGRESOS
Hace referencia a las entradas
económicas que tiene el sujeto por la
actividad comercial o de otro tipo que
realiza, así como el consumo y la
adquisición de propiedades más las
relaciones sociales que tenga la persona.
PRESTIGIO SOCIAL
En sociología el prestigio social se refiere al grado de aceptación
general que tiene una conducta, y actitud o situación social entre
los miembros de una sociedad o familia. Se acepta que cuanto
mayor el prestigio social de algo más probable es que la existan
instituciones encargadas de proteger, y mayor el número de
personas dispuestas a encontrarse relacionadas o involucradas
con ello. Frecuentemente el prestigio social de una determinada
situación se asocia a signos convencionales. El aparejamiento de
cierto signo o símbolo con situaciones o personas de prestigio,
comporta la adopción de dicho signo como señal de prestigio o
como imitación.
EL PODER
El poder puede ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción del ser humano,
pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida.
Gran parte de este debate está relacionado con los trabajos de Michel Foucault, quien,
siguiendo a Maquiavelo, ve al poder como "una compleja situación estratégica en una
determinada sociedad". Siendo puramente estructural, su concepto involucra tanto las
características de constricción como de facilitación. Para Max Weber la sociedad moderna está
amenazada por el fenómeno creciente de la concentración del poder dentro de las
organizaciones.
Es importante señalar que para Weber el concepto de poder está relacionado a lo de
dominación, es decir, ejercer una autoridad sobre un grupo social determinado y encontrar un
grado de obediencia.
Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en
obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad.
Max Weber, Economía y Sociedad.
MOVILIDAD SOCIAL
La movilidad social está vinculada a la
teoría de las clases sociales y a la teoría
de la meritocracia y consiste en los
movimientos o desplazamientos que
efectúan los individuos, las familias o los
grupos dentro de un determinado sistema
socioeconómico.
MOVILIDAD SOCIAL
Adscrita Adquirida
Ser mexicano. Estudiar medicina en la UNAM.
Ser varón. Vivir en el Estado de México.
Ser hijo de la familia González. Hacer las prácticas profesionales en el IMSS.
Ser moreno oscuro. Salir a tomar un café con los amigos.
Haber nacido en la CDMX. Tener la misma novia de hace 4 años.
Tener 2 hermanos. Ir al concierto de Coldplay.
Tipos de
movilidad
social.
Horizontal.
Es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una
rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la
alteración del estatus social. Esta movilidad horizontal se da también
transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia
cambian de profesión con respecto a sus ascendientes, siempre y cuando
este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la
familia en general.
Vertical.
Se refiere al cambio de una clase a otra, y puede ser descendente o
ascendente.
Otros
tipos de
movilidad
social.
Generacional.
Es la comparación que se lleva a cabo entre padres e hijos de las
actividades que hacían a la misma edad.
Laboral.
Es el tipo de trabajo que realizan las personas de dos generaciones
diferentes.
Educativa.
Aquí se compara el nivel máximo de estudios entre personas de 2
generaciones diferentes.
Residencial.
Se compara el lugar de residencia entre dos personas de diferentes
generaciones.
Territorial.
Se mide el desplazamiento que hace la gente para llevar a cabo sus
actividades cotidianas.
Migración.
Desplazamiento
territorial.
Arraigo por el
barrio.
MIGRACIÓN
Según la CONAPO (Consejo Nacional de
Población) en términos sociales humanos,
una migración es el desplazamiento de
personas desde su lugar de residencia
habitual hacia otra, en algunos casos se
mudan de país por un período
determinado de tiempo.
DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL
Son los viajes realizados por las personas a lo largo
de su día, los cuales incluyen recorridos entre su
casa, la escuela, el trabajo.
En las megalópolis se miden como “tiempo de
desplazamiento/hombre”.
ARRAIGO POR EL BARRIO
Es el sentimiento de pertenencia a la comunidad que
desarrollamos los sujetos a lo largo de nuestra vida, siendo
el elemento central en el fracaso de las políticas públicas
urbanas en lo concerniente la reurbanización de algunos
espacios urbanos marginales de la mayoría de las ciudades
latinoamericanas.
Las personas se agrupan para defender lo que consideran
como suyo.
MOVILIDAD SOCIAL EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Barrio Moradores antiguos Vocación. Moradores actuales Problemática actual
La Merced. Judíos. Comercial textil. Migrantes.
Delincuencia y
prostitución.
La candelaria. Migrantes. Habitacional. Migrantes. Delincuencia.
La Guerrero. Migrantes. Comercial. Migrantes. Prostitución.
Tepito. Migrantes.
Industrial y
comercial.
Migrantes.
Comercio informal
y narcomenudeo.
Garibaldi. Migrantes. Turística. Migrantes. Narcomenudeo.
Centro histórico. Migrantes.
Turística y
comercial.
Migrantes.
Comercio informal,
piratería.
Doctores. Migrantes. Comercial. Migrantes.
Venta de autopartes
robadas.
La condesa. Migrantes. Turística y cultural. Migrantes.
narcomenudeo. Y
prostitución.
DISTINGUIDOS HABITANTES DE LOS PRINCIPALES BARRIOS DE LA CIUDAD
DE MÉXICO
Personaje Barrio Actividad
Antonio Badú.
La Merced.
Actor.
Luis Castillo. Boxeador.
Chava Flores. Músico.
Fuerza Guerrera. Luchador.
Mauricio Garcés. Actor.
Andrés Quintana Roo. Político.
Rufino Tamayo Pintor.
Jacobo Zabludowsky. Periodista.
Ángela Peralta. La Guerrero Artista.
Guillermo Ochoa. Periodista.
Personaje Barrio Actividad
Kid Azteca.
La Guerrero.
Boxeador.
Mario Moreno Cantinflas. Artista.
Saúl Hernández. Músico.
Mariano Matamoros.
Peralvillo.
Político.
Jaime Nunó. Compositor.
Rodolfo Casanova.
Lagunilla.
Boxeador.
Jorge Ortíz de Pinedo. Artista.
Juventino Rosas. Compositor.
Huracán Ramírez.
Tepito.
Luchador.
Adalberto Martínez. Actor.
Armando Ramírez. Cronista del barrio.
Paquita la del barrio. Artista.
Raúl Macías. Boxeador.
Carlos Monsivais. Escritor.
Javier Solis.
Tacubaya.
Cantante y compositor.
Germán Dehesa. Periodista.
COLONIAS DE CLASE MEDIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLONIA UBICACIÓN (DELEGACIÓN)
Del Valle.
Benito Juárez.
Nápoles.
Lindavista. Gustavo A. Madero.
Polanco.
Miguel Hidalgo.
Anzures.
El Cármen.
Coyoacán.Educación.
Avante.
Villa Coapa. Tlalpan.
Satélite.
Naucalpan.
Lomas Verdes.
Arboledas. Atizapán.
Tlatelolco. Cuauhtémoc.
Jardín Balbuena. Venustiano Carranza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Bersy Andreina Garcia
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
jorgegodoypastenes1
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Fernando Rodriguez
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
franksheska pinto
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadnafd60
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
UNT
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
Mauricio Aragon
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
CPyS
 
T1 sistemas de estratificación social
T1 sistemas de estratificación socialT1 sistemas de estratificación social
T1 sistemas de estratificación social
Elena Ferri Fuentevilla
 
Diapositivas poder
Diapositivas poderDiapositivas poder
Diapositivas poder
ajotavalcastro
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmimo2302
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo.
La sociedad humana, evolución y desarrollo.La sociedad humana, evolución y desarrollo.
La sociedad humana, evolución y desarrollo.
JILM03
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
Federico Rivarola
 

La actualidad más candente (20)

Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
 
T1 sistemas de estratificación social
T1 sistemas de estratificación socialT1 sistemas de estratificación social
T1 sistemas de estratificación social
 
Diapositivas poder
Diapositivas poderDiapositivas poder
Diapositivas poder
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo.
La sociedad humana, evolución y desarrollo.La sociedad humana, evolución y desarrollo.
La sociedad humana, evolución y desarrollo.
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
 

Destacado

Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Estratos sociales
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos socialesAna' Efron
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Claudia Estupenda
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificaciónjonas2006
 

Destacado (8)

Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Movilidad Social
 
Estratos sociales
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos sociales
 
Los estratos sociales
Los estratos socialesLos estratos sociales
Los estratos sociales
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
 

Similar a Estratificación social

Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
milagrospalomino11
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Alejandra Sanchez
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla4
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
152240
 
Sssssssssssssss
SssssssssssssssSssssssssssssss
Sssssssssssssss
guestbfdc43
 
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
guest8a83fc
 
Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialAngel Sanchez Sanchez
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
marcelapin2
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreNelson Chela
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreNelson Chela
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestregonzalopatin123
 
Clases
ClasesClases
Clases
Jose613138
 

Similar a Estratificación social (20)

Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Sssssssssssssss
SssssssssssssssSssssssssssssss
Sssssssssssssss
 
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
 
mov_soc
mov_socmov_soc
mov_soc
 
Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación social
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
 
Clases
ClasesClases
Clases
 

Más de Ulises Guillén Urbina

Prezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivoPrezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivo
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi.cambio social
Prezi.cambio socialPrezi.cambio social
Prezi.cambio social
Ulises Guillén Urbina
 
La religión
La religiónLa religión
Familia
FamiliaFamilia
Educación
EducaciónEducación
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Prezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informalesPrezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informales
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelaiPrezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelai
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi.desviación social
Prezi.desviación socialPrezi.desviación social
Prezi.desviación social
Ulises Guillén Urbina
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
Ulises Guillén Urbina
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función social
Ulises Guillén Urbina
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
Ulises Guillén Urbina
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de spencer
Prezi de spencerPrezi de spencer
Prezi de spencer
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi alienación en marx
Prezi alienación en marxPrezi alienación en marx
Prezi alienación en marx
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de durkheim
Prezi de durkheimPrezi de durkheim
Prezi de durkheim
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de auguste comtei
Prezi de auguste comteiPrezi de auguste comtei
Prezi de auguste comtei
Ulises Guillén Urbina
 

Más de Ulises Guillén Urbina (17)

Prezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivoPrezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivo
 
Prezi.cambio social
Prezi.cambio socialPrezi.cambio social
Prezi.cambio social
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Grupo social
 
Prezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informalesPrezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informales
 
Prezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelaiPrezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelai
 
Prezi.desviación social
Prezi.desviación socialPrezi.desviación social
Prezi.desviación social
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función social
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
Prezi de spencer
Prezi de spencerPrezi de spencer
Prezi de spencer
 
Prezi alienación en marx
Prezi alienación en marxPrezi alienación en marx
Prezi alienación en marx
 
Prezi de durkheim
Prezi de durkheimPrezi de durkheim
Prezi de durkheim
 
Prezi de auguste comtei
Prezi de auguste comteiPrezi de auguste comtei
Prezi de auguste comtei
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estratificación social

  • 2. ÍNDICE Concepto. Historia. Clases sociales marxistas. La teoría de Max Weber. La movilidad social.
  • 3. CONCEPTO En todas las sociedades existen desigualdades sociales y, por tanto, estratificación social. Por estratificación social se entiende la existencia de desigualdades estructurales que hay entre los miembros de la sociedad, de acuerdo al rol que representan y a la posición que ocupan en la estructura social.
  • 5. ESCLAVITUD Es una forma extrema de desigualdad en la cual algunos individuos son poseídos por otros como su propiedad. Las condiciones de los esclavos fueron variables en algunos lugares como la Atenas Clásica, los esclavos a menudo ocupaban puestos de gran responsabilidad a pesar de que seguían siendo propiedad de los amos. Por el contrario los que construyeron las pirámides o los que trabajaban en minas o plantaciones, tenían mucha menos libertad y recibían un trato infrahumano.
  • 6. Sistemas de castas El sistema se asocia sobre todo con las culturas de la India. El término de casta viene del portugués que significa raza o estirpe pura, "Es una forma de estratificación social basadas en las características adscriptivas de las personas", no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una serie de elementos comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que están encima de todo de los sistemas de castas, en medio encontraríamos comerciantes, campesinos,...
  • 7. En la India existe la movilidad colectiva (en la esclavitud es imposible la movilidad, quien nace esclavo, muere esclavo) todo un grupo cambia de estamento. Ej.: el grupo de comerciantes de licor se van enriqueciendo mucho y comenzaron a cambiar las pautas de comportamiento.
  • 8. Sistema estamental Los estados o estamentos eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en muchas otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidas por ley.
  • 9. En Europa, el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro estado, con inferior estatus pero en posesión de varios privilegios distintivos. Aquellos que serían denominados el "tercer estado" eran los plebeyos, siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al contrario que en el sistema de castas, era tolerada hasta cierto punto la movilidad individual o matrimonial entre los estados.
  • 10. Los plebeyos podían ser ennoblecidos, por ejemplo, para compensar servicios especiales al monarca; los mercaderes podían comprar títulos de nobleza algunas veces. Un residuo del sistema persiste en Gran Bretaña, donde los títulos hereditarios se reconocen todavía, y los líderes financieros, funcionarios públicos y otros pueden ser ennoblecidos o recibir la dignidad de par en reconocimiento por sus servicios.
  • 11. Sistema de clases Es el que se refiere a la estratificación vigente en nuestra sociedad. Presenta una serie de diferencias respecto a los otros sistemas: Se pertenece a un grupo social sin que interceda nada, ni religión, ni jurídico, el hecho de que la posición es adquirida, por lo tanto existe movilidad, que nuestras diferencias vienen muy marcadas por la situación económica (la renta, el patrimonio) y que la posición de clase no se fundamenta en relaciones personales (amo-esclavo) esto no es tan importante como en función de condiciones de trabajo.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA TEORÍA DE MAX WEBER La noción de clase social es inseparable de la idea básica que hay grupos para los cuales su acción colectiva lo está, en una parte significativa, fundada en intereses que están influidos por ciertas posiciones que los miembros que esos grupos tienen en sociedad.
  • 16. INGRESOS Hace referencia a las entradas económicas que tiene el sujeto por la actividad comercial o de otro tipo que realiza, así como el consumo y la adquisición de propiedades más las relaciones sociales que tenga la persona.
  • 17. PRESTIGIO SOCIAL En sociología el prestigio social se refiere al grado de aceptación general que tiene una conducta, y actitud o situación social entre los miembros de una sociedad o familia. Se acepta que cuanto mayor el prestigio social de algo más probable es que la existan instituciones encargadas de proteger, y mayor el número de personas dispuestas a encontrarse relacionadas o involucradas con ello. Frecuentemente el prestigio social de una determinada situación se asocia a signos convencionales. El aparejamiento de cierto signo o símbolo con situaciones o personas de prestigio, comporta la adopción de dicho signo como señal de prestigio o como imitación.
  • 18. EL PODER El poder puede ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción del ser humano, pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida. Gran parte de este debate está relacionado con los trabajos de Michel Foucault, quien, siguiendo a Maquiavelo, ve al poder como "una compleja situación estratégica en una determinada sociedad". Siendo puramente estructural, su concepto involucra tanto las características de constricción como de facilitación. Para Max Weber la sociedad moderna está amenazada por el fenómeno creciente de la concentración del poder dentro de las organizaciones. Es importante señalar que para Weber el concepto de poder está relacionado a lo de dominación, es decir, ejercer una autoridad sobre un grupo social determinado y encontrar un grado de obediencia. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad. Max Weber, Economía y Sociedad.
  • 19. MOVILIDAD SOCIAL La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.
  • 20. MOVILIDAD SOCIAL Adscrita Adquirida Ser mexicano. Estudiar medicina en la UNAM. Ser varón. Vivir en el Estado de México. Ser hijo de la familia González. Hacer las prácticas profesionales en el IMSS. Ser moreno oscuro. Salir a tomar un café con los amigos. Haber nacido en la CDMX. Tener la misma novia de hace 4 años. Tener 2 hermanos. Ir al concierto de Coldplay.
  • 21. Tipos de movilidad social. Horizontal. Es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social. Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes, siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general. Vertical. Se refiere al cambio de una clase a otra, y puede ser descendente o ascendente.
  • 22. Otros tipos de movilidad social. Generacional. Es la comparación que se lleva a cabo entre padres e hijos de las actividades que hacían a la misma edad. Laboral. Es el tipo de trabajo que realizan las personas de dos generaciones diferentes. Educativa. Aquí se compara el nivel máximo de estudios entre personas de 2 generaciones diferentes. Residencial. Se compara el lugar de residencia entre dos personas de diferentes generaciones. Territorial. Se mide el desplazamiento que hace la gente para llevar a cabo sus actividades cotidianas.
  • 24. MIGRACIÓN Según la CONAPO (Consejo Nacional de Población) en términos sociales humanos, una migración es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra, en algunos casos se mudan de país por un período determinado de tiempo.
  • 25. DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL Son los viajes realizados por las personas a lo largo de su día, los cuales incluyen recorridos entre su casa, la escuela, el trabajo. En las megalópolis se miden como “tiempo de desplazamiento/hombre”.
  • 26. ARRAIGO POR EL BARRIO Es el sentimiento de pertenencia a la comunidad que desarrollamos los sujetos a lo largo de nuestra vida, siendo el elemento central en el fracaso de las políticas públicas urbanas en lo concerniente la reurbanización de algunos espacios urbanos marginales de la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Las personas se agrupan para defender lo que consideran como suyo.
  • 27. MOVILIDAD SOCIAL EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Barrio Moradores antiguos Vocación. Moradores actuales Problemática actual La Merced. Judíos. Comercial textil. Migrantes. Delincuencia y prostitución. La candelaria. Migrantes. Habitacional. Migrantes. Delincuencia. La Guerrero. Migrantes. Comercial. Migrantes. Prostitución. Tepito. Migrantes. Industrial y comercial. Migrantes. Comercio informal y narcomenudeo. Garibaldi. Migrantes. Turística. Migrantes. Narcomenudeo. Centro histórico. Migrantes. Turística y comercial. Migrantes. Comercio informal, piratería. Doctores. Migrantes. Comercial. Migrantes. Venta de autopartes robadas. La condesa. Migrantes. Turística y cultural. Migrantes. narcomenudeo. Y prostitución.
  • 28. DISTINGUIDOS HABITANTES DE LOS PRINCIPALES BARRIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Personaje Barrio Actividad Antonio Badú. La Merced. Actor. Luis Castillo. Boxeador. Chava Flores. Músico. Fuerza Guerrera. Luchador. Mauricio Garcés. Actor. Andrés Quintana Roo. Político. Rufino Tamayo Pintor. Jacobo Zabludowsky. Periodista. Ángela Peralta. La Guerrero Artista. Guillermo Ochoa. Periodista.
  • 29. Personaje Barrio Actividad Kid Azteca. La Guerrero. Boxeador. Mario Moreno Cantinflas. Artista. Saúl Hernández. Músico. Mariano Matamoros. Peralvillo. Político. Jaime Nunó. Compositor. Rodolfo Casanova. Lagunilla. Boxeador. Jorge Ortíz de Pinedo. Artista. Juventino Rosas. Compositor. Huracán Ramírez. Tepito. Luchador. Adalberto Martínez. Actor. Armando Ramírez. Cronista del barrio. Paquita la del barrio. Artista. Raúl Macías. Boxeador. Carlos Monsivais. Escritor. Javier Solis. Tacubaya. Cantante y compositor. Germán Dehesa. Periodista.
  • 30. COLONIAS DE CLASE MEDIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COLONIA UBICACIÓN (DELEGACIÓN) Del Valle. Benito Juárez. Nápoles. Lindavista. Gustavo A. Madero. Polanco. Miguel Hidalgo. Anzures. El Cármen. Coyoacán.Educación. Avante. Villa Coapa. Tlalpan. Satélite. Naucalpan. Lomas Verdes. Arboledas. Atizapán. Tlatelolco. Cuauhtémoc. Jardín Balbuena. Venustiano Carranza.